Entrevista
RAFAEL SARASOLA. PRESIDENTE DEL COMITÉ ORGANIZADOR SCI2009. PRESIDENTE DE TECNIFUEGO-AESPI
«Una parte muy importante del programa del SCI2009 está pensado para que sea de utilidad a los instaladores» —El Congreso Internacional de Seguridad contra Incendios SCI2009, abre de nuevo sus puertas del 8 al 10 de junio, ¿cuáles son los objetivos fundamentales para esta convocatoria? —El SCI 2009 tiene como objetivo principal actualizar los conocimientos de los profesionales interesados en las distintas áreas de la protección contra incendios (PCI): normativa, tecnología, desarrollo e innovación. Además, es un foro internacional muy adecuado para el intercambio de opiniones, experiencias, problemática, retos del sector. Pero quizá el aspecto más destacado y diferencial del Congreso es la posibilidad de conocer de primera mano –las empresas que investigan están presentes- las últimas novedades y soluciones tecnológicas, que en todas las áreas se están dando. —¿Qué aspectos novedosos caracterizan a esta nueva edición del SCI2009? ¿Qué entidades han apoyado en esta ocasión la convocatoria? —El SCI2009, consolidado a través de las ediciones anteriores como cita ineludible para el sector, es una oportunidad inigualable para afrontar juntos el futuro más inmediato, ya que reúne en un mismo espacio a los máximos exponentes de la Seguridad contra Incendios proporcionándonos la posibilidad de compartir conocimientos, últimos avances tecnológicos y debatir sobre normativa, legislación, desarrollo e innovación. Las entidades que patrocinan el Congreso son Ifema-Sicur, Aenor, Pacisa, Pefipresa, Promat. Y los colaboradores son: Colt, LPG, Esser, Notifier, Nordés-Prosegur, Jalite-Obeysa, Viking, Aguilera, Rockwool, Cdaf, Stoc y Bosch. —¿Qué áreas o temas se analizarán durante las
58 INSTALSEC
sesiones de conferencias y mesas redondas que se desarrollarán? —El Programa Científico se divide en dos jornadas, que abordarán tanto la protección pasiva como la protección activa y conferencias magistrales de la mayor actualidad. En el bloque de Protección Activa se tratarán los temas siguientes: sobre los Equipos e Instalaciones: Resistencia al fuego de los sistemas de rociadores automáticos con CPVC; Revisión UNE 23500-90: Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios; Rociadores para almacenamientos; Sistemas de agua nebulizada de baja presión para la protección de túneles de carretera; Sistemas de inertizacion permanente, etc. En el bloque de Detección: Nueva norma EN 54-16: Detección del fuego y sistema de alarma por megafonía; Detección de incendios fiable – detección de incendios reforzada con detección de CO; Sistemas de transmisión de alarmas seguras bajo la norma EN 54-21; etc. Ponencias centradas en el Diseño y Aplicación, como: Bombas contra incendios para edificios en altura; Los rociadores automáticos en los Códigos de Construcción; Control de instalaciones de rociadores antiguas para garantizar su eficacia; Sistemas de extinción mediante la aplicación de espuma de media y alta expansión en riesgos de transformadores y galerías de cables; etc. En el bloque de protección pasiva se recogen temas de reacción al fuego: Correlación entre los resultados del Room Corner Test con los valores obtenidos en el SBI; Ignifugantes amistosos con el medio ambiente; Comportamiento frente al fuego de materiales aislantes orgánicos en fachadas ventiladas de edificios en altura; etc. De Resistencia: control de la seguridad de las personas y de bienes y su entorno en puertas cortafuego; Conductos de extracción de