N oti cias El abandono escolar temprano baja al 20,3% El abandono escolar temprano se situó en el tercer trimestre del año 2015 en el 20,3% en España, según los datos que se extraen de la Encuesta de Población Activa (EPA). El abandono escolar temprano, por lo tanto, habría bajado en nuestro país 0,5 puntos con respecto al segundo trimestre del año, cuando se situaba en el 20,8%. Según estas cifras, el abandono entre los hombres es del 24,3% mientras que entre las mujeres baja al 16,1%. Al comienzo de la legislatura, en el año 2011, el abandono escolar temprano se situaba en el 26,3%, para pasar al 24,7 en el año 2012; al 23,6% en el año 2013; y al 21,9% en el año 2014.
Imagen Flickr / Celeste Damiani.
Entre Estudiantes
El 57% de los estudiantes necesita un trabajo a media jornada
6
Un estudio realizado por Uniplaces, el portal de alojamiento para estudiantes internacionales, revela que el 57% de los universitarios españoles necesita un trabajo a media jornada para hacer frente a sus gastos. Estas dificultades económicas impiden, además, que muchos de ellos se independicen y se vean en la obligación de continuar viviendo con sus familias durante su etapa universitaria. Mariano Kostelec, CEO de Uniplaces, explica que «el 52% de los jóvenes españoles vivió con sus padres durante el pasado año mientras cursaban sus estudios universitarios. Un número superior al de otros países en los que entrar en la Universidad es sinónimo de independencia. De hecho –continúa– en Francia los jóvenes que viven con sus padres suponen el 47%, en Italia el 43% y en Inglaterra son tan sólo el 18%». En este sentido, el 69% de los jóvenes españoles consultados reconocen que tienen planeado independizarse de su familia el próximo semestre. La encuesta, realizada entre más de 1.000 jóvenes europeos, muestra además que el 44%
destina la mayor parte de su presupuesto al alojamiento y que, a la hora de buscar una vivienda, el 64% de los universitarios españoles tuvo serias dificultades para encontrar un piso que se ajustase a su presupuesto. Un porcentaje que se encuentra 9 puntos por encima de la media europea, situada en el 55%. LAS RESIDENCIAS, EL ALOJAMIENTO MENOS DESEADO POR LOS ESPAÑOLES Los españoles son los estudiantes de toda Europa que menos prefieren las residencias para pasar sus periodos universi-
tarios. Sólo el 11% selecciona este tipo de alojamiento frente al 36% de los estudiantes ingleses o el 22% de los franceses. Por otro lado, a la hora de buscar un alojamiento el requisito más importante para los jóvenes españoles es vivir cerca de la universidad (84%) y evitar los vecinos ruidosos ya que el 42% reconoce que éste ha sido el principal problema con el que se han encontrado a la hora de independizarse. Además, el 68% de los estudiantes europeos (y el 33% de los españoles) entienden que irse a vivir con otros estudiantes es uno de los aspectos más relevantes cuando se accede a la educación superior. En cuanto a cómo encontrar alojamiento la tendencia en toda Europa es a utilizar web de reservas de alojamiento para encontrar vivienda (ya lo utilizan el 51% de los estudiantes europeos y el 58% de los españoles) aunque, en España, los estudiantes también tienen muy en cuenta las recomendaciones de los amigos (19%). Como curiosidad los españoles son los jóvenes que más rápido encuentran dónde vivir, tardan 16 días, mientras que la media en el resto de países se sitúa en 23.