Diffusion Sport - 493

Page 14

tema del mes

sostenibilidad cree que sería bueno que más marcas se sumasen a unos modelos de actuación que redujesen su impacto en el medio ambiente: «Todas las áreas de nuestra empresa tienen interiorizados valores de sostenibilidad, sería importante que otras marcas emprendiesen un proceso de reflexión integral en esa dirección, no simplemente acciones de respuesta puntuales o por exigencia del guion coyuntural».

Shutterstock/Baciu

«queremos ser un actor activo en la sensibilización a la sostenibilidad» departamento de I+D+i, está orientada a la búsqueda de materias primas materiales de origen ecológico y/o que sean biodegradables. Además, estamos intentando conocer la huella de carbono, para conocer y en la medida de lo posible actuar, en todo el ciclo de vida de nuestros productos». La empresa se propone a corto-medio plazo trabajar con proveedores Rango ¾ responsables económicamente y disminuir el impacto de CO2 de sus transportes a través de la renovación de la flota y la sustitución de vehículos movidos por combustibles fósiles. «La sostenibilidad no es aún un elemento decisivo para el consumidor» Ternua mira también hacia el futuro y lo hace con la sostenibilidad como línea a seguir: «En la colección SS 18 aparte de la pluma y otros tejidos de poliéster y poliamida, nuestro algodón ya va a ser reciclado. Además, también cabe destacar nuestro proyecto Redcycle, presentado recientemente, gracias al cual hemos recogido 12 toneladas de redes de pesca abandonadas y las hemos transformado

12 - 13

en poliamida, con la que hemos hecho dos tipos de pantalones», explica Imanol Muñoz, director de Marketing de Ternua Group. Ta m b i é n A d i d a s piensa en políticas duraderas en el tiempo ya que la colaboración con Parley no es puntual sino que será «duradera en el tiempo ya que ambas partes estamos muy satisfechas del resultado», tal y como indica Alejandro Alcázar, product manager de Adidas. Reflejo en el consumidor Desde Ternua creen que es un buen camino a seguir y que poco a poco el consumidor lo va teniendo más en cuenta: «Nuestro cliente ama la naturaleza va empezando a apreciar una prenda elaborada bajo parámetros de sostenibilidad. Esa concienciación está calando, y tenemos que seguir trabajando para que sea un aspecto valorado en la decisión de compra, a la altura de otros como diseño y el precio». En Millet Mountain Group todavía creen que es un aspecto a mejorar: «Tenemos que reconocer que todavía no

es un elemento decisivo en el proceso de compra por parte del consumidor pero vemos una tendencia cada vez más

importante del interés por de los consumidores, sobre todo jóvenes, por estos aspectos. Esto nos da buenas razones para pensar que el futuro de nuestro sector pasará por la sostenibilidad», dice Hervé Sergio Locatelli, director comercial de Millet Mountain Group para Iberia e Italia. Por su parte, Sara Martín, social media manager de Buff, en respuesta a si se ve el consumidor influenciado por estos comportamientos de las empresas dice que «existe una corriente, cada vez más en auge, de un consumidor más concienciado sobre lo que compra y los orígenes de lo que adquiere». Apoyo de más marcas Imanol Muñoz, director de Marketing de Ternua Group

Sin embargo Sergio Locatelli, director comercial de M ill e t M o u n t a i n G r o u p, tiende a otra vertiente a la hora de analizar por qué más compañías no se unen a unas políticas sostenibles: «Sencillamente por qué no forma parte de su visión o de sus valores. Tendrán otros objetivos a corto plazo y los programas de sostenibilidad no tienen un retorno tangible a corto plazo. Nosotros tenemos una visión diferente y queremos ser un actor activo en la educación y sensibilización a la sostenibilidad y sus efectos positivos para la vida de todos». Para Humberto Serrán, director de Calidad y Medioambiente de Laken, el porqué del escaso compromiso de otras marcas está claro: «Una correcta política medioambiental supone un gasto importante. Hace años, pocas empresas tenían la figura del responsable de medio ambiente o la zona destinada a la recogida y adecuado tratamiento de residuos. Se está avanzando mucho en los últimos años, pero hay que seguir educándonos para que percibamos la importancia de ser respetuosos con el medio ambiente».


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.