desayunos
Fútbol serán reemplazables cuando lleguen al final de su carrera». En opinión de Cuesta, «cuando esos iconos no existían, se creaban otros desde las propias marcas, que tienen esa capacidad para desarrollar esa imagen». «al detallista les piden aquello que les bombardean desde los medios de comunicación»
Es esa razón la que ha conducido a algunas marcas a replantearse su posicionamiento en el mundo del fútbol; incluida la propia Lotto. Kappa es otra de las firmas que ha optado por ello, «y a pesar de que contamos con patrocinios en el fútbol profesional como el Córdoba, el Girona y el Reus, tenemos nuestro negocio bastante diversificado, orientándonos hacia otras líneas como el casual, el team sport o el textil», declara Fran Cuesta, quien también pone en duda la rentabilidad de determinados patrocinios: «Necesitas mucho brazo financiero para poder soportar determinados costes de imagen. El acuerdo alcanzado por Adidas con el Manchester United, o el de Nike con el Futbol Club Barcelona, son difícilmente amortizables».
En lo que todos coinciden es que la fuerza de esos iconos está arrastrando a los consumidores a demandar unos determinados modelos de bota cuando acuden a la tienda. «Porque al detallista les piden aquello que les bombardean desde los medios de comunicación. Y las grandes empresas disponen de equipos que consiguen que los periódicos sitúen en sus portadas uno de esos iconos mostrando su nueva modelo de bota», indica el director general de Kappa Sport Iberia, quien también reconoce que el mercado español se está beneficiando de disponer de una de las mejores ligas del Mundo y muestra su optimismo respecto al recorrido que el fútbol presenta en nuestro país. Miguel Plou también vislumbra el futuro con una perspectiva favorable, a pesar de que «los últimos datos de NPD revelan que el fútbol ha sufrido una ligera caída, de entre el uno y el cinco por ciento». En cualquiera de los casos, se trata de una categoría estable, que continuará incorporando a su seno nuevos jóvenes practicantes, porque se trata de un deporte divertido y con unas reglas muy sencillas».
«La visibilidad que otorgan esos patrocinios acaban generando retorno» El jefe de Producto de Fútbol de Adidas observa que «si no fueran acciones rentables no se llevarían a cabo. La visibilidad que otorgan esos patrocinios acaban generando retorno». En ese sentido, Plou apunta que no todo se reduce a esas macroestrategias de marketing, pues «las redes sociales no requieren grandes inversiones y, en nuestro caso, llevamos a cabo algunas iniciativas con producto que no cuentan con tanta visibilidad en el terreno de juego y que, sin embargo, generan también una alta notoriedad». Josep Maria Munill admite que «las posibilidades que nos abren las redes sociales equilibran las fuerzas. Pero la gran cuestión es si esos dos iconos tan fuertes que existen en la actualidad, y que también propician que el fútbol en su conjunto se beneficie,
Daniel González «El detallista debe intentar redireccionar la venta»
8-9
Álvaro Rodríguez «El patrocinio en el fútbol de cierto nivel es impenetrable»
Javo Arribas «De los 40 candidatos al Balón de Oro, 35 están con Adidas o Nike»