Diffusion Sport - 480

Page 22

informe

¿Nos estamos cansando de correr? El running concentra un 25% del calzado deportivo

A

redacción. MADRID lgunos expertos comentan que tras cinco años de crisis, la economía mundial va a entrar en su última etapa (la cuarta fase), y que ésta será el comienzo del fin de un gran ciclo de crisis. Cabe confiar que sea así. Al igual que en otros mercados, la crisis ha hecho mella en el mercado deportivo. Sin embargo, a lo largo de estos últimos años, cuando hablábamos de las facturaciones del mercado de calzado y textil de running, decíamos que era una de las categorías deportivas que mayores crecimientos estaba registrando; incluso en momentos tan difíciles para el consumo como ha sido la crisis económica global. ES un 10% del textil

El mercado de zapatillas de running concentra alrededor de una cuarta parte del total mercado de calzado deportivo (incluyendo el casual), mientras que el textil de running supone alrededor de un 10% del mercado de textil deportivo. Año tras año, hemos ido asistiendo a un crecimiento consistente y sólido del mercado del running. Esta evolución positiva se ha caracterizado por ser una tendencia a nivel internacional (no solo europea). Tal y como hemos comentado en otros artículos, esta “adicción al running” se atribuye a un mix de factores que se han traducido en crecimientos de doble dígito en este mercado. Esta afición ha provocado también su efecto colateral en las zapatillas casual, siendo los modelos de estilo running los que

22 - 23

más han venido creciendo en los últimos años. Desde hace algún tiempo, hemos empezado a detectar que este mercado ya no crece al mismo ritmo que venía haciendo en tiempos pasados. Todo parece indicar que estamos entrando en una etapa de madurez, aunque si bien esto no quita para que sigamos todavía hablando en general de crecimientos de doble digito; y, por tanto, aportando todavía buenas facturaciones a la industria. el calzado aporta el 60% del total Cuando hablamos del mercado de running (calzado y textil), podemos decir que la proporción es de un 60%-40%; es decir: que de la facturación del total del mercado un 60% es debido al consumo de calzado y un 40%, al consumo de textil. Otra diferencia entre ambos mercados es que se percibe que poco a poco el consumidor ha sabido apreciar las prestaciones técnicas de las zapatillas de correr; sin embargo, le cuesta más deci-

dirse por un textil técnico de running. Es cierto que, en el textil, poco a poco se ha ido teniendo en cuenta no solo el aspecto técnico sino también el diseño y colores. Tratando de apro-

vechar este crecimiento, hemos visto como se iniciaban en este sector tiendas de ropa de moda, con un catálogo textil principalmente femenino en el que, como es lógico, prima más el diseño y el precio que

90€ de precio medio Tanto en uno como en otro mercado, se mantiene la tendencia negativa de los precios, siendo el precio medio de una zapatilla técnica de unos 90 euros frente a unos 35 euros en el caso de una zapatilla no técnica. En el calzado de running aparentemente el consumidor va entendiendo de manera paulatina que no cualquier zapatilla deportiva resulta apta para correr y que una buena zapatilla técnica le ofrecerá las prestaciones necesarias en cuanto a amortiguación, peso, agarre… lo cual le ayudará, entre otras cosas, a evitar lesiones. 20 euros por prenda Sin embargo, en lo referente al textil resulta más complicado comunicar o trasmitir al consumidor las prestaciones o beneficios de las prendas, quedando reflejado en el precio medio del textil de running que oscila entorno a unos 20€ por artículo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.