20
PUNTO DE VENTA
OCTUBRE/NOVIEMBRE’15 Nº 476
“Futbolmania ejerce de tienda piloto para grandes marcas” f El
especialista en balompié planea abrir un nuevo local
f Entrevista
como el que disfrutamos en Madrid. De todos modos, ahora mismo tampoco es nuestra prioridad.
a Ricard Esteve, director general de Futbolmania v J.V. BARCELONA icard Esteve asumió hace tres años la dirección general de Futbolmania. La cadena se erige en operador de referencia en el mundo del balompié, hasta el punto que directivos de las firmas líderes recurren a ella “como ejemplo para mostrar a detallistas de otros países de las posibilidades de este formato”.
R
¿No se han planteado franquiciar este modelo? Candidatos no nos faltarían, pues hemos recibido propuestas de todos los rincones del planeta. Pero este modelo es difícilmente franquiciable, ya que los costes que hay detrás son elevados y un establecimiento con este formato no es implantable en cualquier ciudad. No obstante, estamos probando otros formatos comerciales como los dos puntos de venta de menos de 50 metros cada uno en las terminales del puerto de Barcelona que hemos abierto recientemente, que sí serían franquiciables. ¿Contemplan, entonces, el crecimiento propio? Estamos obligados a ampliar el negocio cada año. De cara a 2016 nos planteamos inaugurar una nueva tienda. ¿Ya tienen decidido el enclave? Todavía no. Hemos estado analizando distintos emplazamientos y no hemos acabado de decidirnos. Puede ser una tercera ciudad, pero no descartamos Madrid o Barcelona. De ser en la capital catalana, se trataría de un enclave céntrico
¿Cuál sería su prioridad? Ahora estamos concentrados en el lanzamiento de la nueva web, que esperamos que sea una realidad antes de final de año. El objetivo es llegar a un mercado más amplio y, al mismo tiempo, conseguir en el canal virtual la misma imagen que tenemos a nivel físico, dando servicio al practicante de fútbol. Justa reivindicación del especialista. Es lo que reclama el mercado. El consumidor tiene a su disposición miles de productos a un solo click. Nosotros nos esforzamos en ofrecer mucho servicio, un ambiente agradable, un asesoramiento técnico completo... A pesar de que todos estos factores actúan contra la cuenta de resultados. Y, al no poder superar los límites de precio impuestos por las marcas, sólo podemos aspirar a conseguir rotación. ¿No hallan en los proveedores el apoyo esperado? Nos sentimos apoyados por las marcas. Pero bien es verdad que, de algún modo, ejercemos de tienda piloto para las grandes marcas; les estamos abriendo camino. “el duopolio existente en nuestro fútbol propicia la expansión del fútbol” Claro, el fútbol está de moda.... Debo decir que el duopolio existente en nuestro fútbol propicia la expansión de este deporte. Esta dicotomía entre Messi y Cristiano, Barcelona y Real Madrid, potencia la notoriedad de nuestro fútbol a nivel mundial. Prueba de ello es que ahora los productos de éxito en las tiendas de souvenirs de nuestro país no son las figuritas de sevillanas o de toros, sino las réplicas de fútbol.
¿Pero eso tiene mucho riesgo no? Éste es un negocio muy emocional en el que intervienen las programaciones a seis meses vista. Es un mercado que funciona como las apuestas, en el que el detallista debe tomar decisiones haciendo previsiones de los futuros resultados deportivos. A base de experiencia, hemos aprendido a vivir con el riesgo. ¿Son las réplicas el producto que más comercializan? Sin duda, las réplicas del Barça y del Real Madrid son los artículos que más vendemos. Y eso ha comportado que hayamos tenido que realizar una enorme inversión en sistemas de seguridad; superiores a la media. Nos queda el consuelo de haber conseguido dominar la pérdida desconocida. ¿Tan golosas son las réplicas como para justificar esta decisión? Se han convertido en un producto muy líquido, pues resulta fácil venderlas en el mercado negro. Como todo el mundo conoce su precio, en poco tiempo hallan compradores dispuestos a comprarlas por la mitad de su valor, arrojando para quien se la vende un buen negocio. ¿Resulta menos arriesgado el servicio a colectivos? En absoluto. Es un negocio de alto riesgo y que reclama alta financiación. Es un segmento poco formal, sujeto a subvenciones, ayudas, cuotas de socios... Y la coyuntura económica reciente ha influido negativamente en lo que a patrocinios y subvenciones se refiere. Es un negocio de poco valor añadido y de rentabilidad harto dudosa. El margen que arroja no permite aportar al cliente unos mínimos estándares de calidad. Y, dado que nuestro posicionamiento se basa en un servicio de calidad, el de los colectivos no forma parte de nuestro foco principal de negocio. v