Editorial
Salón Internacional de la seguridad
Encuentros con y para el sector Cuando todo apunta al final de la recesión, y una ligera mejoría de la situación económica, el sector de la Seguridad tiene en este 2014 dos grandes citas. Por una parte el Salón Internacional de la Seguridad (SICUR), un encuentro que cada dos años sirve de termómetro para comprobar «el estado de ánimo» del sector, y en estos momentos mucho más, por los efectos de la crisis. Con un panorama económico todavía muy desalentador, el salón se presenta en esta 19 edición como una «feria viva que evoluciona con el sector», así lo asegura Luis del Corral, presidente del Comité Organizador de SICUR 2014, quien además explica que si por algo se distingue es porque, incluso en un contexto de celebración complicado, la feria sigue siendo un escaparate «que mostrará un panorama global de lo que ofrece el mercado internacional de la seguridad». SICUR 2014, que se celebra del 25 al 28 de febrero, contará con la representación de más de 1.300 empresas —datos ofrecidos por la organización al cierre de esta edición— de todas las áreas: seguridad contra robo, intrusión y agresión; contra incendios; laboral; seguridad de la circulación y los transportes; seguridad contra riesgos naturales; seguridad nuclear; informática; contra el terrorismo, etc. Como es habitual, la feria se articula en tres espacios diferenciados: Seguridad contra Incendios y Emergencias, Seguridad Privada y Seguridad Pública, y Seguridad Laboral, con el objetivo de configurar un escaparate integral y altamente innovador en materia de protección y prevención. Además el contenido de SICUR se complementa con el desarrollo de un extenso programa de actividades, conferencias, presentaciones de productos y demostraciones, así como un espacio para el análisis y el debate de temas de máxima actualidad, porque, tal y como asegura María Valcarce, directora del Salón Internacional de la Seguridad, «SICUR se hace con y para el sector». Por eso, en esta edición, la organización ha reforzado la oferta de jornadas para abordar todos los ámbitos de la seguridad y hacer partícipes a sus diferentes usuarios. Pese a todo el Salón Internacional de la Seguridad sigue manteniendo intacto su espíritu como punto de encuentro para los profesionales del sector. Como también lo será, meses después, Security Forum, un espacio para el intercambio de conocimiento y presentación de tendencias, que se celebrará el 28 y 29 de mayo en Barcelona– cuya organización sigue avanzando en sus contenidos. Así, de manera paralela a la zona expositora, donde las empresas continúan reservando su espacio, se celebrará Diálogos Security Forum, -bajo el lema «Ideas que son oportunidades»-, un foro de reflexión donde reconocidos expertos a nivel internacional ofrecerán su visión sobre los retos a los que se enfrenta la seguridad en la sociedad moderna. La predicción de delitos, los nuevos riesgos y amenazas, el papel de la mujer en el sector de la Seguridad o las nuevas formas de criminalidad son algunos de los temas que se abordarán en esta nueva edición. Además, como novedad, en el marco de Security Forum, se celebrará el I Congreso de Ciberseguridad y Delitos Informáticos, CiberSecurity, donde se darán cita investigadores, académicos y profesionales relacionados con la seguridad en las TI, para reflexionar sobre las tecnologías de la información, la comunicación y los delitos informáticos y su impacto en la sociedad. Y también contará con un espacio para start-up, con el fin de potenciar y promocionar la actividad emprendedora dentro del sector. Febrero 2014 / Cuadernos de Seguridad / 3