Cuadernos de Seguridad - 344

Page 24

En portada

Entrevista

Seguridad en Puertos

RAFAEL JESÚS CATALÁN ALONSO. JEFE DE LA DIVISIÓN DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE LA BAHÍA DE CÁDIZ. APBC

«La APBC es muy consciente de lo importante que es dar a conocer a la sociedad las medidas de seguridad del puerto»

E

—Hoy en día para garantizar la

de una manera segura y eficiente al

seguridad, en este caso de una

contar con la formación, capacitación

instalación portuaria, son nece-

y experiencia requeridas para las mis-

sarios dos factores fundamenta-

mas, estableciéndose planes de for-

les: el factor humano y el tecno-

mación que cubran las necesidades de

lógico, ¿de qué manera se tienen

todo el personal de la entidad, tanto

que articular/coordinar ambos

profesionalmente como en materia de

para conseguir una seguridad sa-

prevención de riesgos laborales.

tisfactoria?

En cuanto al factor tecnológico, la Auto-

—El factor humano y el factor tecnoló-

ridad Portuaria de la Bahía de Cádiz va

gico son dos pilares fundamentales en

adaptándose a los cambios en las diver-

cuanto a la seguridad de una entidad

sas tecnologías que van apareciendo,

como la Autoridad Portuaria de la Bahía

modernizándose de manera continua

de Cádiz; se encuentran íntimamente

para introducir los distintos avances que

relacionados, ya que no puede existir

van apareciendo e integrándolos en el

una seguridad plena si alguno de los

conjunto de sus actividades, con objeto

dos factores no es adecuado a las tareas

de mejorar la seguridad general de las

L factor humano y el factor tec-

llevadas a cabo en un instalación como

instalaciones y el medio ambiente que

nológico son dos pilares funda-

lo es un Puerto de Interés General, don-

nos rodea. Por citar algunos ejemplos,

mentales en cuanto a la seguri-

de se realizan actividades muy diversas

se han implementado torres de ilumi-

dad de una entidad como la Autoridad

a lo largo de cada dársena.

nación que incorporan báculos móviles

Portuaria de la Bahía de Cádiz; se en-

En cuanto al factor humano, es impor-

para evitar la realización de trabajos de

cuentran íntimamente relacionados, ya

tante contar con los medios humanos

mantenimiento en altura; se ha coloca-

que no puede existir una seguridad ple-

suficientes y, a su vez, que este per-

do una instalación que elimina los resi-

na si alguno de los dos factores no es

sonal cuente con la capacitación ne-

duos de los neumáticos de los camiones

adecuado a las tareas llevadas a cabo

cesaria para desarrollar sus labores en

que salen de la Dársena de Cabezuela,

en un instalación como lo es un Puerto

condiciones de seguridad y salud. En

para evitar la deposición de estos por los

de Interés General», así lo asegura Ra-

la APBC se ha establecido un sistema

viales para disminuir los accidentes por

fael Jesús Catalán Alonso, jefe de la Di-

de gestión por competencias, donde

acumulación de los mismos, mejorando

visión de Seguridad y Medio Ambiente

se establecen las competencias y co-

la limpieza y calidad de las vías; se han

de la Autoridad Portuaria de la Bahía de

nocimientos que son necesarios para

realizado inversiones en sistemas de ilu-

Cádiz, quien, a lo largo de la entrevista,

desarrollar cada uno de los puestos de

minación más eficaces y eficientes para

hace un repaso de la estrategia de se-

trabajo existentes en la entidad, de

mejorar el consumo eléctrico, haciendo

guridad implantada y de los protocolos

manera que se asegure que el perfil

un uso responsable de la energía en pos

de colaboración con las FF. CC. de Se-

de los trabajadores sea el adecuado

de mejorar la seguridad y el medio am-

guridad, entre otros aspectos.

para desarrollar las tareas asignadas

biente,…

24 / Cuadernos de Seguridad / Junio 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cuadernos de Seguridad - 344 by Peldaño - Issuu