Seguridad
Infraestructuras Críticas
COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS
Aprobado el Plan Estratégico del sector de la Salud El Sistema de Protección de Infraestructuras Críticas cuenta ya con 171 operadores La Comisión Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas, presidida por la secretaria de Estado de Seguridad, Ana Botella, aprobó el pasado 30 de octubre el Plan Sectorial Estratégico del sector de la Salud. De esta forma, se han aprobado ya 16 de los 18 planes estratégicos previstos. El plan relativo al sector de la Salud se suma a los ya vigentes relativos a los ámbitos de electricidad, gas, petróleo, nuclear, sistema financiero y tributario, agua, transporte urbano y metropolitano, marítimo, aéreo, ferroviario y por carretera, industria química, alimentación, TIC y espacio.
E
de la Salud, con lo cual, a partir de este momento, el Sistema de Protección de Infraestructuras Críticas involucra también a estos nuevos actores. En total, son 24 los nuevos operadores críticos que se incorporan al sistema, 11 del sector de la Salud, cinco del Agua, cuatro en el Aéreo, y otros cuatro en el de la Carretera. Con estas incorporaciones, el Sistema de Protección de Infraestructuras Críticas cuanta ya 171 operadores. Durante su intervención en la reu-
STÁ previsto que los dos planes
El encuentro también sirvió para revi-
nión, Botella aseguró que la protec-
pendientes (Administración e
sar los planes estratégicos ya en vigor
ción de las infraestructuras críticas es
Instalaciones de Investigación)
de los sectores del transporte aéreo, ca-
«uno de los elementos de mayor inte-
se aprueben a lo largo del próximo año.
rretera, ferroviario y marítimo, así co-
rés y con mayor proyección de futuro
mo el del sector del agua.
que existen en la agenda del Gobierno
Esta ha sido la séptima reunión de la Comisión desde su constitución en
También se llevó a cabo la designa-
de España». «Las infraestructuras críti-
junio de 2014, y la primera que presi-
ción oficial de los operadores críticos
cas son trascendentales para el normal
de Botella desde su nombramiento co-
(aquellos con especial responsabilidad
funcionamiento de los servicios esen-
mo secretaria de Estado de Seguridad.
sobre sus infraestructuras) en el ámbito
ciales al constituir éstos la columna vertebral de toda la actividad humana (individual, social, industrial, comercial y de gobierno) de cualquier país moderno», señaló. La secretaria de Estado destacó en este sentido «la trascendencia de la reciente aprobación del Real Decreto-ley 12/2018, de seguridad de las redes y sistemas de información» y subrayó la necesidad de «cooperación y enfoque integral» en esta materia ya que «la mayoría de nuestras infraestructuras está en manos del sector privado». ● Fotos: MIR
82 / Cuadernos de Seguridad / Diciembre 2018