Cuadernos de Seguridad - 315

Page 78

Seguridad

Evaluación de Riesgos miguel ángel saldaña albillos. ingeniero industrial

Evaluar bien para invertir mejor Acabó el verano, que algunos dedican a descansar y todos los que pueden a cambiar su rutinaria actividad. Entre los privilegios que han acompañado mi vida, ocupa un destacado lugar el poder alejarme en la época estival de las insoportables temperaturas matritenses, y alternar el disfrute de dos pequeños paraísos asturianos casi juntos, en los que en la actualidad olvido «casi» todo lo relacionado con mi ya muy lejana vida profesional.

terremoto en Italia y nuevamente se ha planteado la cuestión de la posibilidad de que ocurran y de que se destruyan edificios, incluso los de nueva construcción, presuntamente realizados ya con modernas técnicas anti-sísmicas. Tanto para los riesgos de dimensión más limitada, como para los denominados catastróficos, el tratamiento ha de

E

ser el mismo: Partiendo de la base de L «casi» viene condicionado por

óptimos de...», al menos que logremos

que las inversiones nunca pueden ser ili-

dos factores: Las visitas que reci-

definir mediante la correspondiente Nor-

mitadas, se han de poder evaluar lo más

bo de entrañables amigos, que en

ma (UNE, CEN, ISO...) dichos conceptos.

correctamente y, en función de su posi-

su día fueron pioneros de algunas parce-

¡Cuántas veces he tenido que res-

ble frecuencia e intensidad (los dos fac-

las de la Seguridad en España, y con los

ponder con esta divagación a periodis-

tores básicos que han de condicionar la

que resulta imposible eludir total o parcial-

tas que querían saber si «España era se-

decisión), tomar la más oportuna, sea en

mente algún tema relacionado con nues-

gura», «Los rascacielos de Madrid eran

el ámbito público o en el privado. Solo

tras comunes vivencias; y la desgraciada

seguros», «La industria española era se-

la correcta evaluación de riesgos permi-

reiteración de siniestros catastróficos de

gura»... Mi gallega respuesta habitual:

tirá normalizar y regular con eficacia, así

envergadura que, aparte de horrorizarme,

«depende», soy consciente de que no sa-

como posibilitar la toma de decisiones si

me hacen reflexionar dada la confusión

tisfacía sus objetivos, pero era rigurosa y,

no infalibles sí racionales, y adaptadas a

que sigo observando con la definición del

si me lo permitían, trataba de aclarársela.

la presumible dimensión que puedan al-

concepto «Seguridad» en relación con los

Esta obsesión profesional en relación

riesgos que nos acechan y la forma de tra-

con alguno de los riesgos a los que de-

Se ha de encontrar la mejor solu-

tarlos. Aquellos que me conocen y aún me

diqué mis mejores esfuerzos, me llevó

ción para intentar resolver la cuestión

acompañan con regularidad, conocen de

a encontrar y admirar a algunos investi-

«siniestros previsibles versus regulacio-

mi obsesión por definir términos y aco-

gadores, que con su encomiable esfuer-

nes e inversiones posibles». Y, especial-

tar conceptos para poder así hablar con

zo trataban de satisfacer esta inquietud

mente, esta evaluación correcta nos ha

la máxima propiedad posible.

–mi inolvidable recuerdo aquí para el

de permitir incidir en aquello que nunca

canzar los correspondientes siniestros.

Siempre me han intrigado los «con-

gran ingeniero suizo Max Gretener y sus

se ha de olvidar: la Prevención. Desde la

ceptos absolutos» tales como: Libertad,

trabajos para definir, previamente y con

privilegiada plataforma que mi avanza-

Felicidad y, por supuesto: ¡Seguridad! No

la máxima exactitud posible, la dimen-

da edad representa y la plena concien-

creo descubrir nada si afirmo que, implí-

sión de un posible incendio, cuantifican-

cia de que estoy en «The final curtain of

citamente, todos hablamos de ellos co-

do todos los factores que condicionaban

my professional way», me permito rea-

mo objetivos básicos alcanzables solo en

su posible nacimiento y envergadura-.

lizar un llamamiento para evaluar bien

forma parcial (quizá debería exceptuar

Siempre seguí estos ejemplos y de ellos

los riesgos, invertir en forma correcta y,

a los creyentes y la aspiración a la felici-

aprendí a acercarme a la verdadera di-

especialmente, practicar las adecuadas

dad absoluta), por lo que hemos de en-

mensión de los riesgos que nos acechan.

políticas y técnicas preventivas para tra-

tender que en la persecución de lo ab-

Lamentablemente este año ha sido

tar de evitar todo aquello que pueda ser

soluto tratamos de encontrar «niveles

noticia, a finales de agosto, el terrible

76 / Cuadernos de Seguridad / Octubre 2016

humanamente evitable.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cuadernos de Seguridad - 315 by Peldaño - Issuu