En portada
El sector ante 2016 Durante 2014, según este informe, el plazo medio de pago del sector privado aumentó un 5% respecto al año anterior, pasando de 85 días en 2013 a 89 en 2014, frente a los 60 días que marca la ley.
Tendencias de futuro Lógicamente esta problemática afecta tremendamente a nuestras empresas que, en muchos casos, han tenido que cerrar. En cuanto a las tendencias futuras, que tendrán un amplio desarrollo en 2016, serán tres fundamentalmente para las empresas que, como las que engloba AES, son tecnológicas: la protección de infraestructuras críticas, la conectividad de los diferentes dominios y el internet de las cosas y de los servicios (IoTS).
Protección de Infraestructuras Críticas
ticos en España. El más importante, el
nectados. Existen más cosas que conec-
TIC, porque es transversal a todos los
tar en el mundo que seres humanos. Lo
demás. En la actualidad, se han apro-
que supondría económicamente utili-
bado ya los planes estratégicos secto-
zar el internet de las cosas, sería como
Con respecto a la protección de In-
riales de la electricidad, gas, petróleo,
añadir una economía de Estados Uni-
fraestructuras Críticas, se continúa en la
nuclear y financiero en una primera fa-
dos al mundo. En este campo destacan
actualidad con la implementación de la
se. En una segunda fase se aprobaron
los sectores de salud y de industria de
Ley de Infraestructuras Críticas. En pa-
los planes estratégicos sectoriales del
fabricación. Todo se puede conectar.
labras del Secretario de Estado de Se-
transporte y el agua. Estamos en la ter-
Dentro de las smart cities, consis-
guridad, Francisco Martínez, el pasado
cera fase. Es una oportunidad impor-
te en aplicar la tecnología a la ciudad.
21 de octubre en León, durante la in-
tante para la seguridad. El número de
Es importante adaptarse al cambio,
auguración de la Conferencia Meridian
operadores críticos en la actualidad as-
ya que si las ciudades no son inteli-
2015, es fundamental la cooperación
ciende a 93.
gentes (smart), se quedarán fuera de
público-privada entre las empresas y las distintas administraciones públicas
Internet de las cosas
de quien depende el correcto funcio-
juego. Para ello es fundamental el tener una plataforma que permita conectar todo.
namiento de las diferentes Infraestruc-
Por otro lado, cada vez es mayor la
Tenemos pues muchos retos en el
turas Críticas, que gestionan los servi-
aplicación del internet de las cosas a las
horizonte y mucha labor que desarro-
cios esenciales para que los ciudadanos
Centrales Receptoras de Alarma y a los
llar en el campo tecnológico y en el im-
puedan tener calefacción o agua ca-
centros de control, por lo que tanto las
pulso de la industria de la Seguridad
liente en sus hogares, coger un avión
unas como los otros tendrán que ade-
Privada en 2016. Lo afrontaremos con
o un tren o ser atendidos en un hospi-
cuarse y deberán actualizar sus sistemas
optimismo, ya que, como decía Wins-
tal. Esta colaboración abre un amplio
de gestión a estas nuevas tecnologías.
ton Churchill, «el optimista ve opor-
espectro de posibilidades para las em-
Sobre esta última tendencia, el in-
tunidad en cada peligro; el pesimista
presas de seguridad privada, que ya se
ternet de las cosas, su importancia se-
están preparando para poder prestar
rá enorme en poco tiempo, con entre
esta protección. Existen 12 sectores crí-
20 y 50 mil millones de dispositivos co-
ve peligro en cada oportunidad». ● Fotos: Archivo/ Designed by Freepik
Enero 2016 / Cuadernos de Seguridad / 15