Reino Vegetal
Bonsái Manzano, 81 cm de altura
Ficus Panda
Olmo chino blanco, 54 cm
Ficus Microcarpa 48 cm
20
El arte de controlar la naturaleza Originario de la China milenaria fue símbolo de la eternidad para el taoísmo. Hoy, estos árboles en miniatura son cultivados en Occidente, pero conservan la esencia de ser una combinación de arte vivo, técnicas botánicas y filosofía Un bonsái no es una planta achicada genética-
mente. Es un árbol como cualquier otro al que se le ha limitado el espacio para su crecimiento. El bonsái se mantiene pequeño si se le da forma podando su tronco, cortando sus hojas y raíces periódicamente y restringiendo su capacidad de desarrollo colocándolo dentro de una pequeña maceta. El término bonsái procede de los vocablos japoneses bon (bandeja) y sai (planta) y significa, literalmente, “planta en una bandeja”. Esta definición sólo simplifica una característica externa y no expresa su más singular atributo: el de ser una planta de tamaño mucho menor que las libradas a la ley de la naturaleza, pero con el mismo aspecto y proporciones. De este modo, el bonsái es una reducción a escala, una perfecta versión en miniatura de un árbol en estado natural. Desde su nacimiento en China, donde se lo denominaba pen-jin, hasta su aparición en Occidente du-
rante la exposición universal de París, en 1898 (donde inicialmente se creyó que era un producto de la brujería), el bonsái fue considerado un arte, similar a la pintura o la escultura. Y aún hoy, sus particulares técnicas de cultivo, y el esmero y dedicación que requiere su cuidado, hacen que cada una de estas piezas naturales siga valorándose como una obra de arte. Si el bonsái se cultiva en forma adecuada, sobrevivirá el mismo tiempo que un árbol normal de la misma especie. Pero si no se le da el cuidado indicado, probablemente muera. En general, cualquier especie arbórea o arbustiva puede ser cultivada como bonsái, pero las más apreciadas son aquellas que poseen las hojas pequeñas de forma natural y además son resistentes al cultivo en maceta, como por ejemplo, los arces, ombúes, pinos silvestres, olmos, azaleas, higueras, olivos, enebros, palos borrachos, entre otros.
Acer Palmatum 40cm
Acer Campestre 40 cm
Olmo chino 46 cm
Pinus Halepensis 65 cm
Mora 60 cm
Osteomeles 62 cm