Memoria anual turismo de Gran Canaria 2024

Page 1


24 MEMORIA ANUAL

1. Quiénes somos

pág. 6

2. En qué nos enfocamos

pág. 32

3. Las cifras del año 2024

pág. 60

4. Una marca viva y comunidades activas

pág. 120

5. Colaboraciones de alto impacto

pág. 206

6. El equipo de Turismo de Gran Canaria

pág. 228

7. Balance económicofinanciero del ejercicio 2024

pág. 236

1. Quiénes somos

Mirada al futuro desde la antesala del medio siglo de historia

Dirección y rumbo

Nuestra razón de ser

Compromiso con la calidad del destino 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6

Turismo con propósito Conocimiento transformador

1.1. Mirada al futuro desde la antesala del medio siglo de historia

Saluda del Consejero de Turismo Carlos Álamo

El sector turístico internacional ha presentado una realidad ciertamente compleja en los últimos años, por la incertidumbre generada tanto por factores sanitarios como económicos y sociales. Sin embargo, estas dificultades aparecen en un momento histórico definido por una alta demanda de viajes y experiencias, posiblemente como nunca se había visto. En este escenario, Turismo de Gran Canaria, a punto de cumplir 50 años en la tarea, avanza con paso firme y seguro para garantizar el posicionamiento y consolidación de nuestro destino, entre las primeras opciones del cliente europeo, y hacerlo en base a unos criterios claros para su sostenibilidad social y medioambiental.

El ejercicio de 2024 se enmarca en los objetivos planteados en el plan estratégico de Turismo de Gran Canaria para el periodo 2021-2025, con prioridad en la promoción exterior, la mejora continua y la gestión pública del sistema turístico insular. Además de apostar por elementos de fortaleza como el de una mayor diversificación de los mercados emisores, mayor sostenibilidad en la oferta o una mayor movilidad en el destino para favorecer la desconcentración e incidiendo positivamente en la economía de muchos municipios. Pero esta hoja de ruta destaca por la premisa fundamental de favorecer un crecimiento cualitativo, con prioridad en la facturación, basado en un incremento del gasto por turista.

Entendemos que crecer de manera sostenible implica hacerlo con valores superiores en las cuestiones vinculadas a la facturación. En este sentido, Gran Canaria mantiene el liderazgo regional en gasto por turista. Ha sido líder en seis de los últimos siete años. El destino turístico de Gran Canaria cerró el ejercicio de 2024 con una facturación de 6.034.819.572,20 euros, superando el récord establecido en el ejercicio anterior, con un incremento del 10,5 % respecto a 2023 (5.459.069.302,60 euros).

Este montante se produce con la llegada de 4,71 millones de clientes en la isla, un 8 % de aumento interanual, siendo este ejercicio el primero en el que se supera el récord de 2017 (4.587.000 turistas). Por lo tanto, consideramos que el crecimiento es sostenible y asumible, ya que está dentro de los márgenes de capacidad que presenta la isla, con el 81,5 % de las habitaciones ocupadas y el 71.4 % de las camas; sin producir un impacto negativo en la sociedad. Cabe destacar en este apartado el incremento en la calidad de la oferta turística y una puesta en valor del producto local que, incorporando un gran valor experiencial en la estancia de los clientes, han permitido atraer a turistas con mayor poder adquisitivo y también les brinda razones para quedarse más días y dedicar, en mayor medida, su presupuesto vacacional al producto local.

Las inversiones durante el ejercicio 2024 fueron dotadas con 15.497.372,73 euros, lo que supone un aumento del 42,09 % respecto al año anterior, puesto que en 2023 estuvo dotado con 10.907.037,73 euros. También con nuestro presupuesto, con una ejecución final del 86 % del mismo, avanzamos en la diversificación del cliente. El objetivo está en reducir la dependencia de los dos mercados mayoritarios: alemanes y nórdicos. En este proceso, Gran Canaria, en el año 2024, logró recuperar a los dos mercados más relevantes en las últimas décadas, como son el alemán y el nórdico, con un proceso de recuperación más lento tras el covid, al sufrir varias crisis energéticas y financieras. Mientras tanto, ha mantenido el aumento de otras nacionalidades que se encuentran en su máximo histórico, redundando en el récord de llegadas.

Por último, el trabajo de Turismo de Gran Canaria ha permitido potenciar la desconcentración y promover un mejor reparto de los flujos turísticos por la isla. Este hecho ha permitido que la facturación turística en los municipios no turísticos de la isla (sin contar con San Bartolomé de Tirajana, Mogán y Las Palmas de Gran Canaria), haya crecido un 66 % desde el año 2019.

1.1. Dirección y rumbo

Palabras del Director Gerente de Turismo de Gran Canaria

El año 2024 fue de nuevo un año de resultados positivos para el sector turístico de Gran Canaria. Con 4.716.204 turistas recibidos y un crecimiento cercano al 9 % respecto al año anterior, se consolidó la tendencia ascendente de los últimos ejercicios. Sin embargo, desde Turismo de Gran Canaria nos enfocamos en nuestra estrategia hacia la mejora cualitativa, con un modelo que fomenta la calidad del turista; el gasto, que creció un 39,6 % respecto a 2019; la sostenibilidad y la extensión de los beneficios del turismo a todo el territorio insular.

Seguimos guiando nuestra acción por el Plan Estratégico y de Marketing 2021–2025, justo el año anterior a su actualización, que destaca el compromiso con la sostenibilidad. Materializado a través del sello Biosphere, herramienta que facilitamos a las empresas del sector para avanzar hacia un destino más responsable. En 2024 un total de 104 empresas se vincularon a este proyecto. Al cierre del año, Gran Canaria se había situado como el territorio con mayor número de empresas certificadas por el RTI en Canarias y como el segundo destino nacional. Además, a principios de 2024, la isla figuraba entre los 15 destinos europeos con mayor número de alojamientos con certificación en sostenibilidad, según el Environmental Labels and Schemes de la Comisión Europea.

En línea con la sostenibilidad, apostamos por la mejora de la calidad de los servicios turísticos. En este sentido, Gran Canaria también lideró en Canarias el número de empresas distinguidas con el sello SICTED con 181 servicios acreditados, proyecto desarrollado en colaboración con la Cámara de Comercio de Gran Canaria.

Durante 2024 se reforzaron las líneas de trabajo vinculadas al desarrollo de productos turísticos que elevan el nivel del destino. Acciones como el impulso de Gran Canaria como Destino Activo, con el deporte como aliado esencial; la promoción de la gastronomía local o la proyección de nuestros reconocimientos internacionales —Reserva de la Biosfera, Paisaje Cultural de Risco Caído y Destino Turístico Starlight—. Iniciativas que fortalecen el posicionamiento de la isla como un lugar con identidad, calidad y experiencias diferenciadoras.

La conectividad aérea mantuvo su protagonismo como prioridad estratégica. El año se cerró con 722 rutas que conectaron Gran Canaria con 170 aeropuertos de 29 países, operadas por 65 compañías aéreas, marcando un nuevo récord histórico de tráfico aéreo en la isla. Entre los hitos de 2024 destacan la apertura de la base permanente de Norwegian en el Aeropuerto grancanario y la nueva conexión directa

con Madrid de Binter. En este contexto, la isla fue también sede de la III Jornada de Conectividad Aérea para Destinos Turísticos, organizada por Aena y Turespaña, que reunió durante tres días a operadores clave del sector, consolidando a Gran Canaria como epicentro nacional y europeo en materia de conectividad.

También continuamos reforzando la atención al visitante, tanto presencial como digital. La Red de Oficinas de Turismo de Gran Canaria, integrada por más de 35 oficinas distribuidas en los principales municipios atendió a 179.382 personas en 2024, cifra que demuestra la utilidad de estos espacios como puntos de referencia e información para nuestros visitantes.

Mención especial merecen nuestros promotores internacionales, que desde los mercados de origen representan a Gran Canaria en ferias, acciones directas y campañas de posicionamiento. Su labor, junto con la de los técnicos de Turismo de Gran Canaria, permite articular encuentros profesionales clave, como las presentaciones de mercado, que en cada nueva edición ofrecen valiosa información al sector sobre las tendencias, oportunidades y retos de los principales mercados emisores.

Un año más celebramos una nueva edición del foro Overbooking Gran Canaria, cita destacada para el análisis y la inspiración del sector. Este congreso reunió en septiembre a ponentes de primer nivel en torno a temáticas como el marketing, la comunicación y la inteligencia artificial, consolidándose como uno de los eventos más influyentes en el ámbito turístico de Canarias y también a nivel nacional, al incorporarse por primera vez Hosteltur —medio sectorial de referencia— como coorganizador de este evento, que logró un nuevo éxito de convocatoria con más de 650 participantes.

Finalizo estas palabras rindiendo un sincero homenaje a la memoria de nuestro compañero y amigo Ricardo Medina Herrera, un gran profesional que dedicó su vida laboral a Turismo de Gran Canaria, siendo un ejemplo de dedicación y compañerismo para nosotros. Descanse en paz.

Nuestra razón de ser

Turismo de Gran Canaria es el organismo público insular responsable de la promoción, coordinación y gestión turística de la isla. Su papel es esencial para proyectar la imagen de la isla como destino turístico de referencia en Europa, fortalecer su posicionamiento y consolidar un modelo de desarrollo sostenible que genere beneficios para toda la sociedad insular.

La entidad centra sus esfuerzos en crear las condiciones necesarias para que Gran Canaria sea un destino competitivo, diverso y de calidad. Su labor prioriza la sostenibilidad, la digitalización y la redistribución de la riqueza generada por el turismo en el conjunto de los 21 municipios de la isla. A lo largo de 2024, este compromiso se ha materializado al lograrse un nuevo récord histórico en la llegada de turistas, una constante elevación de la facturación y un avance en la diversificación de mercados y segmentos. A todo ello se añade una mejora notable en la distribución territorial de los beneficios del turismo, ampliada a los municipios no turísticos tradicionales.

Turismo de Gran Canaria también ha reforzado su apuesta por la inteligencia de datos, poniendo cada vez más recursos al servicio del sector turístico local para facilitar la toma de decisiones estratégicas basadas en información actualizada. La entidad trabaja en un modelo de

datos abiertos y accesibles, siempre con la mirada puesta en contribuir a incrementar la competitividad de la industria turística insular. La inteligencia turística permite adaptar la oferta a las tendencias del mercado, mejorar la experiencia del visitante y optimizar la gestión de los recursos públicos y privados.

El compromiso de Turismo de Gran Canaria es apoyar a los profesionales del sector turístico y dirigir sus acciones hacia un modelo de desarrollo equilibrado, que favorezca a la población grancanaria, fortalezca la identidad de la isla y promueva una experiencia turística auténtica, diversa y sostenible.

MISIÓN VISIÓN VALORES

¿Qué hacemos? ¿A dónde vamos? ¿En qué creemos?

El objetivo principal de Turismo de Gran Canaria es salvaguardar y promover los intereses turísticos de la isla, fortaleciendo su posición como destino líder en el entorno europeo. La institución centra su labor en fidelizar a los visitantes, atraer a un turista con mayor capacidad de gasto, incrementar su estancia e impulsar la competitividad de toda la cadena de valor del turismo en Gran Canaria, guiada por los principios de sostenibilidad, innovación y la colaboración entre las diferentes administraciones públicas y público-privada.

Turismo de Gran Canaria se enfoca en liderar la promoción del destino, potenciar la marca Gran Canaria en mercados estratégicos, prioritarios y emergentes, así como dinamizar la economía de la isla, impulsando su principal motor de riqueza. La integración de la inteligencia de datos, la innovación constante y el trabajo conjunto con los agentes del sector son pilares fundamentales para asegurar la competitividad de Gran Canaria en un mercado global cada vez más exigente.

Para la entidad, su pilar de actuación es la construcción de un modelo turístico sostenible, inclusivo y diverso, que beneficie al conjunto de la isla. Asimismo, cree en la sostenibilidad como eje transversal, en la innovación como el verdadero motor de transformación y en la colaboración como herramienta para avanzar juntos. Los datos y el conocimiento compartido son claves para orientar el progreso. El turismo es una vía para mejorar la calidad de vida, fortalecer la identidad local y proyectar la isla como un destino líder, competitivo y responsable.

Turismo con propósito

Un momento simbólico y esperanzador definió el inicio de 2024. En Fitur, el Instituto de Turismo Responsable (RTI) entregó oficialmente el certificado Biosphere Destination a Gran Canaria, materializando un reconocimiento internacional que había llegado en diciembre de 2023 como culminación de un año de intenso trabajo. Este distintivo confirmó que nuestro destino había trazado el camino correcto hacia un modelo turístico innovador y sostenible.

La obtención de este sello consolidó la sostenibilidad como eje transversal de todas las acciones impulsadas por Turismo de Gran Canaria, reforzando una visión turística renovadora basada en la autenticidad, la diversificación experiencial y la excelencia. La apuesta estratégica iniciada en 2021 con la Carta de Compromiso Biosphere encontró en este reconocimiento la validación de años de esfuerzo institucional y el compromiso con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Gran Canaria recibe en Fitur el certificado ‘Biosphere Destination’. 25 ene

Líderes en hoteles sostenibles para el turoperador finlandés Aurinkomatkat

Un referente nacional en turismo responsable

Los resultados de 2024 demostraron que Gran Canaria no solo supo mantener su estatus como Biosphere Destination, sino que logró posicionarse como un referente autonómico y nacional en turismo responsable. A principios de año la isla se había situado entre los 15 destinos europeos con mayor número de alojamientos con certificación en sostenibilidad según el indicador Environmental Labels and Schemes de la Comisión Europea. Al cierre del año, la isla se consolidó como el territorio con mayor número de empresas certificadas por el RTI en Canarias, y se situó como el segundo destino nacional, únicamente por detrás de Barcelona.

Las cifras reflejaron el compromiso del sector con su evolución: 104 empresas se vincularon a este proyecto de mejora continua en materia de sostenibilidad, de las cuales 53 obtuvieron la certificación oficial, 28 alcanzaron la distinción Committed y otras 23 proseguían en su proceso hacia prácticas más responsables. Estas adhesiones fueron acompañadas por acciones de difusión, sensibilización y formación impulsadas por la entidad en colaboración con el RTI para trasladar al sector turístico las ventajas competitivas de este sistema.

Biosphere Destination
Gran Canaria

Los tres pilares de nuestra transformación

Esta extraordinaria respuesta del tejido empresarial en 2024 encontró su soporte en un modelo integral que articula sus principios en torno a los tres ejes de la sostenibilidad:

La dimensión medioambiental protege y valoriza un entorno natural único, un «pequeño gran continente» de rica biodiversidad, integrando prácticas de eficiencia energética e hídrica en cada iniciativa turística.

La dimensión social fortalece el compromiso con la comunidad local, preservando nuestra cultura y garantizando un desarrollo turístico que genera oportunidades para la población.

La dimensión económica garantiza la viabilidad y competitividad del destino a largo plazo, diversificando nuestra oferta hacia experiencias de mayor valor añadido y alejándose de modelos turísticos ya superados.

Herramientas para la transformación empresarial

La plataforma Biosphere Sustainable Lifestyle es una herramienta puesta a disposición del sector por Turismo de Gran Canaria para acompañarle en su proceso de evolución, propiciando con su acción conjunta el nacimiento de un nuevo modelo turístico más responsable. Las empresas de la isla, ligadas directa o indirectamente a la actividad turística, cuentan con un instrumento práctico y eficaz que les permite alinearse con las nuevas demandas de un viajero cada vez más consciente y exigente, y trazar así su propia evolución hacia un modelo más sostenible y, por tanto, más competitivo.

En respuesta a las demandas

del nuevo viajero

Las estadísticas confirman que casi nueve de cada diez viajeros (87 %) consideran ya fundamental viajar de forma más sostenible, especialmente en mercados clave para nuestro destino como el nórdico, el alemán o el francés. El nuevo perfil de viajero busca experiencias genuinas e inmersivas, alojamientos con impacto ambiental reducido, conectar con la naturaleza y destinos comprometidos con la comunidad local y la protección del entorno. Este viajero está dispuesto a invertir más en experiencias que generen impacto positivo y valora destinos con prácticas responsables verificables.

Acciones concretas hacia la excelencia sostenible

La estrategia de Turismo de Gran Canaria responde a estas demandas con acciones concretas, posicionando la isla como un destino con elevada calidad de vida y experiencias sostenibles. Durante 2024 se intensificaron las iniciativas en este sentido: Formación y sensibilización empresarial en turismo responsable.

El Programa de Fidelización de Turistas impulsado por Turismo de Gran Canaria.

Mejoras en eficiencia hídrica y energética en instalaciones turísticas.

Potenciación del producto local y la gastronomía de cercanía, conectando a visitantes con productores locales.

Promoción de modelos turísticos innovadores como el ecoturismo, el turismo de bienestar, el activo y experiencias inmersivas.

Turismo de Gran Canaria hace suyo el concepto de slow travel y, con el respaldo de la certificación Biosphere, lo plasma en campañas como “Respira”, apostando por un turismo regenerativo que conecta con la esencia renovadora de la isla, un destino de contrastes únicos que ofrece experiencias pausadas y genuinas.

de

La revolución del turismo sostenible en Gran Canaria
Presentación de Biosphere Sustainable Gran Canaria. 10-12 dic
Campaña
conservación de las Dunas Tu mirada, la única huella

Reconocimiento

internacional y proyección global

El reconocimiento internacional de estos esfuerzos se materializó en la presencia destacada de Gran Canaria en foros y encuentros especializados en sostenibilidad turística. La isla participó en eventos de referencia como el Spain Sustainability Day en Londres y Spain Talks en Estocolmo, presentándose como un destino de contrastes excepcionales y experiencias versátiles que trascienden del turismo convencional.

Medios especializados en turismo y viajes sostenibles destacaron a Gran Canaria como referencia en turismo de naturaleza responsable, incluyendo la isla en la prestigiosa Guía de España de Turismo Sostenible editada por Turespaña y Wanderlust Magazine. Este reconocimiento editorial refuerza nuestra posición como destino que combina diversidad natural, identidad cultural y compromiso medioambiental.

Sinergias locales para un impacto global

La certificación Biosphere Destination ha generado valiosas sinergias con entidades locales, incorporando herramientas de gestión sostenible y vertebrando un discurso común basado en la mejora continua. Sector privado, sociedad civil y organizaciones locales se han sumado a esta apuesta compartida con el tejido empresarial y la ciudadanía, trabajando hacia un modelo turístico equilibrado y respetuoso con los límites naturales del territorio.

II Ágora de Turismo

Sostenible de Hosteltur

Compromiso con el turismo de hoy y de mañana

El propósito de construir una identidad única y sostenible trasciende la promoción turística tradicional. Es la construcción consciente de un destino que avanza hacia la excelencia experiencial, liderando una actividad cada vez más sostenible y comprometida con las generaciones presentes y futuras.

Gran Canaria se posiciona como un laboratorio vivo de turismo responsable, donde cada visitante se convierte en embajador de un modelo que conjuga éxito económico, respeto medioambiental y bienestar social. Esta es nuestra apuesta por una alianza de responsabilidad compartida que construye un legado turístico auténtico, innovador y comprometido con el mañana.

Guía de España de Turismo Sostenible
Spain Talks, Estocolmo. 18 sep
Spain’s Sustainability Day, Londres. 18 abr

1.5.

Conocimiento transformador

Uno de los ejes fundamentales del Plan Estratégico de Turismo de Gran Canaria 2021–2025 es contribuir a la competitividad del destino mediante una transformación digital avanzada, que facilite el acceso a la información, impulse la sostenibilidad y oriente las decisiones estratégicas del sector. Con esta visión, Turismo de Gran Canaria consolidó durante 2024 su compromiso con la generación, análisis y divulgación de datos como motor para el conocimiento compartido y la mejora continua.

Desde la Unidad de Análisis Turístico y Conectividad, y en colaboración con la SPEGC, se ha reforzado el Sistema de Inteligencia Turística de Gran Canaria (SITGRAN), herramienta clave para acceder a información estratégica sobre la evolución del destino.

A lo largo del año se publicaron en el Área Profesional de la web oficial de Turismo de Gran Canaria múltiples informes actualizados sobre demanda, conectividad, sostenibilidad, mercados emisores, comportamiento del turista y previsiones de ocupación. Además, se mantuvo el calendario de publicaciones y se incrementó el número de presentaciones técnicas con agentes del sector, como talleres formativos y encuentros divulgativos. Entre ellos destacó la formación especializada en herramientas de visualización de datos como Power BI, orientada a mejorar la capacidad analítica del sector turístico mediante el uso de cuadros de mando dinámicos.

Uno de los hitos de 2024 fue el lanzamiento del nuevo módulo de alojamiento, reservas, mercados y viviendas vacacionales de SITGRAN, que ofrece análisis detallado sobre la actividad hotelera, cuotas de mercado de OTAs y turoperadores, y evolución de las reservas en tiempo real. Este avance se suma a los esfuerzos por facilitar al tejido empresarial turístico el acceso a información táctica de alto valor. Otro gran paso fue la adjudicación de una subvención de 3,5 millones de euros concedida por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo al Cabildo de Gran Canaria para el desarrollo de la plataforma SITGRAN+, destinada a mejorar las capacidades analíticas del destino mediante soluciones digitales de nueva generación.

A lo largo de 2024, Turismo de Gran Canaria participó activamente en foros nacionales y regionales donde compartió sus avances en inteligencia turística. Entre ellos destacaron:

FITURTechY 2024 (enero), donde se abordó el impacto de la inteligencia artificial en la planificación del viaje y la personalización de la experiencia del visitante.

Data Management Summit Tour (mayo), celebrado en Infecar, que reunió a profesionales del dato y el turismo para debatir sobre gobernanza, IA y sostenibilidad turística.

Congreso Internacional Gran Canaria SSTD (junio), organizado por TIDES, en el que se trató el futuro del turismo desde la perspectiva del liderazgo, la sostenibilidad y la digitalización.

VIII Congreso Nacional de Turismo Digital (noviembre), que posicionó a Gran Canaria como epicentro del debate sobre IA, ciberseguridad y nuevos modelos de comercialización en el sector.

Jornada “El impacto de la transformación digital en destinos” (noviembre), donde Turismo de Gran Canaria expuso su modelo de trabajo con SEGITTUR y destacó la utilidad de los datos para la toma de decisiones y la gestión del destino.

Congreso Internacional Gran Canaria SSTD

Jornada “El impacto de la transformación digital en destinos”

En el ámbito internacional, se intensificó la participación en el proyecto EURO-EMOTUR, liderado por la ULPGC y apoyado por nuestra entidad, orientado a la digitalización de las pymes turísticas mediante tecnologías como el neuromarketing y la realidad virtual. Entre las acciones destacadas de este año figuraron la inauguración del laboratorio EMOTUR Lab y el lanzamiento del EURO-EMOTUR Hub, una plataforma colaborativa europea que centraliza recursos para el avance digital del ecosistema turístico.

Asimismo, en este ejercicio se dieron a conocer los resultados del Informe de Reputación Online, elaborado junto a Vivential Value, que evaluó más de 200.000 opiniones digitales, otorgando a Gran Canaria una satisfacción media de 8,86 puntos sobre 10. Por su parte, el estudio de Travellyze sobre los viajeros europeos situó a Gran Canaria entre los destinos más valorados de Europa, con un 88,3 % de percepción positiva y una intención de visita del 19,4 % en los próximos tres años

Todos estos hitos reflejan una apuesta decidida por convertir el conocimiento en palanca de transformación para la industria turística insular, dotándola de herramientas, datos y alianzas que favorecen un modelo de gestión inteligente, colaborativo y orientado al valor.

Informe de Reputación Online
Euro-Emotur
Data Management Summit Tour
VIII Congreso Nacional de Turismo Digital

Compromiso con la calidad del destino

Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (SICTED)

Turismo de Gran Canaria demuestra su compromiso con la calidad del destino a través de su adhesión al Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (SICTED), una metodología promovida por la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR) y respaldada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que impulsa la mejora continua en los destinos turísticos. Gran Canaria forma parte de este programa desde hace más de una década, consolidando así su apuesta por la excelencia en los servicios turísticos y la satisfacción del visitante.

El SICTED constituye una herramienta de gestión de calidad que involucra hasta 37 oficios diferentes, promoviendo la recuperación y valorización de los recursos locales desde una visión integral del territorio. El objetivo es proporcionar experiencias turísticas excelentes, fortalecer la competitividad y fomentar un turismo más responsable, alineado con los valores de sostenibilidad, innovación y redistribución territorial.

Desde 2019, Turismo de Gran Canaria mantiene un convenio de colaboración con la Cámara de Comercio de Gran Canaria para impulsar la implantación de este programa y distintivos en la isla. Este acuerdo ha contribuido decisivamente a la profesionalización del sector, facilitando la incorporación de empresas y entidades turísticas a esta red de calidad. A finales de 2024, el número total de servicios adheridos en Gran Canaria alcanzó las 204 entidades, entre las que se encuentran alojamientos, restaurantes, museos, oficinas de información y servicios complementarios, consolidando a la isla como referente en la gestión de calidad.

El distintivo SICTED tiene una validez bienal, sujeta a una evaluación anual de seguimiento. Las empresas y profesionales adheridos acceden a planes de formación, talleres, asistencia técnica personalizada y procesos de evaluación, así como a manuales de buenas prácticas específicos para cada oficio, con el objetivo de garantizar un alto estándar de calidad en la prestación de sus servicios turísticos.

Distinciones en los dos últimos comités

181

Número de distinciones

3

Posición del destino en el ranking a nivel nacional

1

Posición del destino en el ranking a nivel de Canarias

Oficios turísticos

Agencias de viajes

Alojamientos rurales

Alquiler de vehículos

Bares y cafeterías

Bodegas

Comercios

Hoteles y apartamentos

Museos y centros de interés turístico

Oficinas de información turística

OPC’S

Restaurantes y empresas de catering

Seguridad ciudadana

Taxis

Turismo activo

Turismo de bienes culturales

Viviendas de uso turístico

Acto de entrega de distintivos SICTED

El 12 de noviembre de 2024 se celebró en el Parque Tony Gallardo de Maspalomas el acto de entrega de los distintivos de ‘Compromiso con la Calidad Turística’, que reconocen el esfuerzo de empresas, entidades y profesionales adheridos al programa SICTED en Gran Canaria. En esta edición, 69 servicios renovaron su distinción y otros 10 la obtuvieron por primera vez.

Durante el acto, se puso en valor el papel del turismo como herramienta clave para generar cohesión social y redistribuir oportunidades en la isla. Desde Turismo de Gran Canaria se reafirmó el compromiso con un modelo de desarrollo basado en la excelencia de los servicios turísticos, entendida como un factor estratégico para avanzar hacia un destino más competitivo, equilibrado y sostenible, en el que los beneficios del turismo alcancen a toda la sociedad insular. En esta visión, la implicación del empresariado en el desarrollo socioeconómico de la isla resulta esencial. Los sellos de Compromiso de Calidad Turística son una muestra tangible de este movimiento colectivo por la mejora continua. Representan, además, un ejemplo de colaboración efectiva entre administraciones públicas, empresas y profesionales, alineada con los objetivos estratégicos del turismo insular y con el proceso más amplio de transformación que impulsa Gran Canaria.

EMPRESAS RECONOCIDAS POR PRIMERA VEZ POR SU COMPROMISO CON LA CALIDAD TURÍSTICA COKI MESA Y LOPEZ

EMPRESAS QUE RENUEVAN

AJI LIMON Y CANELA LAS CANTERAS

ALLUREH 1900 EMBLEMATIC LODGING

ATLÁNTIDA SUBMARINE S.L. BODEGÓN LAGUNETAS

BRISA SCHOOL CANARAGUA MEDIOAMBIENTE

CASA MUSEO LEÓN Y CASTILLO CASA COSTERA PLAYA DE TASARTE

CASA DEL QUESO DE GRAN CANARIA CASA EMBLEMÁTICA LOS ARAÑA

CASA MUSEO ANTONIO PADRÓN CASA RURAL CA’CHISPITA

CASA RURAL CASONA DEL OLIVAR CASA RURAL EL PALMERAL DEL VALLE

CASA RURAL HOYA CHIQUITA CASA RURAL LA FUENTE DE LA FLORA

CASA RURAL LA HIGUERA CENTRO DE PLANTAS MEDICINALES

CITY SIGHTSEEING

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

COKI TRIANA DESIGN PLUS BEX HOTEL

GELIZIA BEACH 1

GELIZIA BEACH 2 GELIZIA MESA Y LÓPEZ

GELIZIA TRIANA GLORIA PALACE ROYAL HOTEL & SPA

HOSPITAL SAN ROQUE LPGC HOSPITAL SAN ROQUE SUR HOTEL ALOE CANTERAS LA MOLINA ARTESANÍA TRIANA

LA MOLINA CC. EL MUELLE LABRANDA MARIETA

MUSEO DE HISTORIA DE AGÜIMES

OCEAN SIDE ESCUELA DE SURF

OFICINA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA DE AGÜIMES

OFICINA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA DE SANTA LUCÍA DE TIRAJANA

OFICINA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA DE TEROR

OFICINA DE TURISMO DE VEGA DE SAN MATEO

PIER 19

POLICÍA LOCAL DE SANTA LUCÍA

ARTE-GAIA

LA SUITE 17

URBAN SUITE

MUSEO ETNOGRÁFICO Y CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE VALLESECO (MECIV)

OFICINA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA DE AGAETE

OFICINA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA DE INGENIO

OFICINA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA DE SANTA MARÍA DE GUÍA

OFICINA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA DE VALSEQUILLO

OSTEOPATHIE CENTER. CARMELO SUÁREZ

PLAYA DE LAS CANTERAS

RESTAURANTE BIOTASCA

RESTAURANTE ORIGEN STEAKHOUSE

RESTAURANTE SIBORA ROCK ISLANDS

SALITRE SPORT SURF CANARIES

THALASSO GLORIA SAN AGUSTÍN TOPCAR AEROPUERTO GRAN CANARIA

TOPCAR PLAYA DEL INGLÉS TRAVELER CANARIAS SMART

Convenio con la Cámara de Comercio de Gran Canaria

Desde 2009, Turismo de Gran Canaria impulsa la implantación del SICTED, tarea que lidera desde 2019 en colaboración con la Cámara de Comercio de Gran Canaria que tiene por encargo el desarrollo y funcionamiento del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destino en el ámbito territorial de la isla de Gran Canaria. Ambas entidades desarrollan durante todo el año diversas acciones para la promoción y aplicación de esta metodología en la isla, en línea con los objetivos estratégicos del vigente Plan Estratégico de Turismo de Gran Canaria.

Durante 2024 este proyecto de Turespaña llevó a cabo un programa continuado de acciones para reforzar su implantación, incluyendo módulos formativos, talleres, asistencia técnica, grupos de mejora y campañas en redes sociales. También se celebraron Jornadas de Captación y Adhesión de Empresas para dar a conocer este programa, se reunió su Mesa de Calidad y se celebró el mencionado acto de entrega de distintivos correspondientes al año 2023, junto con la difusión de materiales promocionales. En el transcurso de este año se celebraron dos comités de distinción, en junio y diciembre, distinguiéndose en 2024 un total de 181 servicios turísticos, lo que supuso un incremento del 9,04% respecto al año anterior. El destino Gran Canaria ocupó la posición número 3 a nivel nacional y el número 1 a nivel autonómico entre los 181 destinos que se presentaron a los mencionados comités.

Jornadas Informativas

Módulos Formativos

Material publicitario

Talleres Asistencias Técnicas Colectivas (ATC)
Grupo de Mejora
Reunión Mesa de Calidad SICTED, 10 dic
Campaña en redes sociales, 9-18 dic (Facebook, Instagram y TikTok)

2. En qué nos enfocamos

Valores que nos distinguen: reconocimientos UNESCO Gran Canaria para todos Un destino en constante renovación 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5

Gran Canaria, destino activo

El sabor de la identidad

Gran Canaria, destino activo

Turismo de Gran Canaria fortaleció en el año 2024 su prioridad de posicionar a la isla como uno de los mejores destinos internacionales para practicar deporte y turismo activo. Su clima privilegiado, la calidad de sus instalaciones, la diversidad paisajística y una amplia agenda de eventos han demostrado que la isla es un gimnasio al aire libre abierto los 365 días del año, ideal tanto para deportistas profesionales como para aficionados.

El destino acogió durante este ejercicio más de cincuenta pruebas deportivas de alto nivel, consolidándose como escenario habitual de grandes competiciones nacionales e internacionales. Destacan entre ellas citas tan emblemáticas como The North Face Transgrancanaria, integrada en el circuito internacional Gran Canaria World Trail Majors, que ha llevado el nombre de la isla a los cinco continentes. Otras pruebas como la EPIC Gran Canaria, el Rally Islas Canarias, la Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike, la Swimrun Maspalomas, la Bestial Race, el Desafío de los Picos o el Open Internacional de Pesca de Altura evidencian la diversidad del calendario y el compromiso con todo tipo de disciplinas. A estas se añaden eventos donde la máxima es disfrutar de actividades al aire libre como el Gran Canaria Walking Festival, una cita muy especial donde participan senderistas venidos de todo el mundo para conocer los paisajes emblemáticos de la isla, su cultura y tradiciones centenarias.

El impacto global de esta actividad promocional se amplificó con la designación de Gran Canaria como sede oficial del Mundial de Fútbol 2030, avalada por FIFA con una de las mejores puntuaciones del proceso de evaluación. La reforma proyectada del Estadio de Gran Canaria, la sobresaliente capacidad hotelera y la infraestructura para acoger grandes eventos sitúan a la isla en el mapa del deporte a escala mundial. Eventos como el Torneo Internacional LALIGA FC Futures, que reúne en Maspalomas a las mejores promesas del fútbol mundial en plenas Navidades al sol, también contribuyen a esta proyección internacional.

En 2024, el destino consiguió seguir ganando prestigio en el panorama del ciclismo. La visita de leyendas como Mario Cipollini, los entrenamientos de élite de la selección sueca de MTB XC, o la presencia destacada en ferias como VELOBerlin y en la salida del Tour de Francia en Florencia (concretamente participando en el novedoso evento BECYCLE), consolidaron a la isla como sede ideal para training camps y competiciones donde los amantes de la bicicleta encuentran su paraíso. La Gran Canaria Bike Week se ha establecido como uno de los eventos ciclistas más importantes del calendario insular. Además, se desarrollaron acciones específicas en mercados como el italiano, alemán, polaco y nórdico, incluyendo fam, press e influencers trips y acuerdos con turoperadores especializados.

El golf es otro de los deportes que adquieren cada vez más importancia en el destino. Este segmento generó más de 161 millones de euros para la economía grancanaria, impulsado por un turista de alto gasto y largas estancias. Este año también destaca porque la isla fue designada como sede de la IAGTO European Convention de 2025, el mayor congreso internacional del sector, y por la organización de varios fam trips en colaboración con oficinas de Turespaña para dar a conocer su excelente oferta de golf. El destino cuenta con una red de campos de alto nivel y un compromiso firme con la sostenibilidad, con un uso del 80% de agua regenerada para riego.

En el ámbito náutico y acuático, brillaron pruebas como el ETB Gran Canaria Pro, el Frontón King, la Copa Mundial de Windsurf en Pozo Izquierdo, las prestigiosas Regatas ARC y ARC+, el Anfi Challenge Mogán Gran Canaria, y las competiciones internacionales de beachtennis, kitesurf y wingfoil. El LPA Surf City, tanto en su modalidad No Limit como en el Open, consolida a la capital como referente del surf. El litoral grancanario, con sus condiciones excepcionales, continúa siendo referencia internacional para estas disciplinas.

El automovilismo también tiene su espacio destacado con eventos como el Rally Islas Canarias y el Rally de Maspalomas, que atraen a pilotos y aficionados de toda Europa. La Binter NightRun Las Palmas de Gran Canaria y el Rafa Nadal Tour Gran Canaria completan un calendario diverso que abarca prácticamente todas las modalidades deportivas.

Como complemento a estas competiciones que han contado con el apoyo de Turismo de Gran Canaria, la entidad desarrolló una intensa agenda promocional en sus mercados prioritarios. Estuvo presente en eventos clave como el CycleSummit de

Suiza, el Ironman de Tallin o la Trollhättan Action Week, elevando el conocimiento de la marca del destino activo y deportivo en el exterior. El deporte se ha convertido en una pieza fundamental de comunicación turística, como se puso de manifiesto en foros especializados como el de Binter/ UNAM o la Jornada de Hosteltur, donde se trasladó a los agentes de viajes españoles las razones del éxito de esta apuesta decidida de la institución de promoción insular por el deporte y el turismo activo.

La isla también fue elegida como base de entrenamiento para equipos y atletas de alto rendimiento, gracias a su clima, orografía y servicios especializados. Esta condición ha sido refrendada por el éxito de numerosos deportistas olímpicos y equipos internacionales que escogen cada año, en cualquier época, a la isla para su preparación y puesta a punto.

Estas actuaciones se enmarcan en el Plan Estratégico 2021-2025, que recoge la apuesta de la entidad por un crecimiento cualitativo del turismo, una mayor diversificación de productos y mercados, la sostenibilidad, la desestacionalización y una mejor redistribución de los beneficios económicos en todos los municipios de la isla.

La especial orografía del destino es un potente atractivo para los deportistas por sus fuertes contrastes, una diversidad paisajística que también atrae a los viajeros más activos y a quienes buscan aventuras. Gran Canaria no solo se consolida como sede de grandes pruebas deportivas, sino como una experiencia integral para quienes buscan combinar salud, deporte, naturaleza, descanso y emoción en un entorno único. Un destino que, por clima, paisaje, profesionalidad y hospitalidad, sigue demostrando por qué es uno de los enclaves más sugerentes del panorama turístico europeo.

Primer Trimestre

Trimestre

1. Pilancones Tunte Trail (20 ene) 2. Bike Academy Davide Cassani (1-10 feb) 3. VII edición Epic Gran Canaria. (9-11 feb) 4. The North Face Transgrancanaria (21-25 feb) 5. IV Jornada de Hosteltur para Agentes de Viajes (20 mar) 6. Presentación XI Jornadas Turismo Rural y Activo La Aldea de San Nicolás (20 mar)
1. Das Fahrradfestival - VELOBerlin (13-14 abr) 2. Anfi Challenge Mogán Gran Canaria (1922 abr) 3. 48.º Rally Islas Canarias (2-4 mayo) 4. II Foro Internacional Binter-Universidad del Atlántico Medio - UNAM (9 may) 5. IAGTO European Convention en Málaga (14 may) 6. 16.ª edición del Sand Series Classic ITF Beachtennis Gran Canaria (14-19 may) 7. 9.ª edición de la Fred.Olsen Express Transgrancanaria Bike (16-19 may)

Tercer Trimestre Segundo Trimestre

1. 11.ª edición del Rafa Nadal Tour By Santander (19-26 may) 2. Visita de inspección para el Cycle Summit 2026 en Gran Canaria (8-10 jun) 3. Training camp con Planeta Triatlón (815 jun) 4. IX Jornadas Profesionales de Turismo Activo y Ecoturismo (19 jun) 5. III edición del Open LPA Surf City No Limit Fundación Disa (24-30 jun) 6. Becycle by Pitti, Florencia (26-28 jun) 7. Gran Canaria Windsurf World Cup 2024 (29 jun-7 jul)
1. IV Challenge Beach Volley Cup (4-7 jul) 2. Campeonatos de Kite y Wingfoil en Big Air (9-13 jul) 3. Aguas de Teror - Desafío de los Picos (27 jul) 4. ITF W100 DISA Gran Canaria 2024 (28 jul-4 ago) 5. Trollhättan Action Week - TAW (17-25 ago)

Tercer Trimestre

Cuarto Trimestre

1. Ironman Tallin (22-25 ago) 2. 13.ª edición Maspalomas Open Water Gran Canaria (14 sep) 3. ETB Gran Canaria Pro (18-22 sep) 4. Beyond the Coast Skygrancanaria (20-22 sep) 5. Fotosub (30 sep-6 oct)
1. LPA City Race (5-6 oct) 2. CycleSummit 2024, Berna (Suiza) (12-15 oc) 3. Gran Canaria Frontón King 2024 (12-20 oct) 4. XIII Gran Canaria Yellow Bowl (14-20 oct) 5. 51.ª edición del Rallye de Maspalomas (25-26 oct) 6. Binter NightRun Las Palmas de Gran Canaria (2 nov)

Cuarto Trimestre

Cuarto Trimestre

1. V edición de la Gran Canaria Pro-AM (3-8 dic) 2. XI Gran Canaria Bestial Race (6 dic)
3. Confirmación de la sede del Mundial 2030 en Gran Canaria (11 dic) 4. Gran Canaria O-Meeting (GCOM) (26-31 dic) 5. XXVIII Torneo Internacional LALIGA FC FUTURES Gran Canaria (27-29 dic) 6. San Silvestre Las Palmas de Gran Canaria (31 dic)
1. VII edición del Open LPA Surf City (6-10 nov) 2. Gran Canaria SwimRun Series Maspalomas (10 nov) 3. 360º The Challenge Gran Canaria (13-17 nov) 4. Gran Canaria Adventure Weekend (20-24 nov) 5. Salida de la ARC (24 nov) 6. 36.ª edición de la Gran Canaria Bike Week (1-8 dic)

El sabor de la identidad

La gastronomía se ha consolidado como uno de los pilares más dinámicos y diferenciadores de la estrategia turística de Gran Canaria. En 2024, Turismo de Gran Canaria continuó impulsando numerosas acciones de promoción nacional e internacional orientadas a posicionar la isla como un destino enogastronómico de referencia, reforzando el vínculo entre territorio, producto y cultura, y obteniendo notables resultados en proyección de marca, notoriedad y captación de visitantes con alto poder adquisitivo.

La apuesta por la gastronomía como producto turístico responde a los objetivos establecidos en el Plan Estratégico 20212025, que concibe como clave esta línea de trabajo para diversificar la oferta, favorecer la sostenibilidad, descentralizar los flujos turísticos y generar mayor riqueza en el conjunto del territorio insular. Desde este enfoque, se promueven experiencias auténticas que integran paisaje, identidad y excelencia del producto local.

En este marco, Gran Canaria mantuvo un papel destacado en eventos gastronómicos de relevancia como Madrid Fusión, donde una cuidada representación de chefs y productos de la isla volvió a despertar gran interés profesional y mediático. Asimismo, la isla participó activamente en el Festival Saborea Lanzarote, la Bienal Mundial del Arroz de Cullera, el prestigioso Taste of Dublin, y un exclusivo evento en Múnich promovido por Saborea España, donde chefs grancanarios mostraron la riqueza culinaria insular ante públicos internacionales especializados.

La marca Saborea Gran Canaria, integrada en la red de destinos gastronómicos Saborea España, sirvió como vehículo clave para canalizar buena parte de estas acciones, que incluyeron también la participación en el workshop organizado en Madrid junto a CEAV, dirigido a agentes de viajes especializados en turismo gastronómico. Paralelamente, Turismo de Gran Canaria desarrolló acciones de cocreación, formación y promoción de experiencias gastronómicas, como los talleres para la creación del Mapa Gastronómico Saborea España, celebrados con la colaboración de la Cámara de Comercio de Gran Canaria.

Por otro lado, el apoyo a iniciativas desarrolladas en el territorio se mantuvo firme, especialmente a través de las Ferias Km.0 Gran Canaria, que celebraron en 2024 su 25.ª edición, reafirmando su valor como plataforma itinerante de promoción del producto local, la conservación del paisaje isleño y las tradiciones agroalimentarias,

Madrid Fusión. 29-31 ene
Presentación del Día Mundial de la Tapa con el director de la OET de Dublín. 16 jun
Taste of Dublin. 12-16 jun
Jornada Premium Milán. 27 may

además de invitar a descubrir los atractivos de los diferentes municipios anfitriones.

También se dio continuidad a la participación de Turismo de Gran Canaria en el III Foro Internacional del Queso, donde se rindió homenaje a la trashumancia como práctica vinculada a la sostenibilidad y a los artesanos queseros como guardianes del patrimonio agroalimentario insular.

El año estuvo marcado por un destacado despliegue de press trips, fam trips y campañas de comunicación en medios especializados y redes sociales, además de acciones en la propia web de la entidad como la elaboración del Recetario Canario Vegano. Cabe destacar la colaboración con la revista Food & Travel Magazine del Reino Unido, que se tradujo en un reportaje de ocho páginas centrado en la Ruta del Vino de Gran Canaria y las experiencias gastronómicas de toda la isla.

Reconocimientos gastronómicos de primer nivel

El 2024 consolidó definitivamente a Gran Canaria como un referente gastronómico nacional e internacional. En su listado de restaurantes distinguidos con Estrella Michelin, la isla sumaba cinco establecimientos ese año. En la zona sur mantenían sus ansiadas estrellas La Aquarela, en Patalavaca, y Los Guayres, en Mogán, mientras que Las Palmas de Gran Canaria aportaba su propia trilogía gastronómica con Poemas by Hermanos Padrón, Tabaiba y Bevir. A finales del ejercicio, la guía francesa anunció la incorporación de Muxgo a este prestigioso reconocimiento culinario, distinción especialmente significativa para este restaurante ubicado en el icónico Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel, emblema del turismo de lujo en la capital de la isla, que ya ostentaba desde 2023 la primera Estrella Verde Michelin de Canarias por su firme compromiso con la sostenibilidad, el uso de productos de kilómetro cero y su visión de economía circular.

Estos establecimientos no solo evidencian la maestría culinaria local, sino que también potencian el valor del producto autóctono y la creatividad de nuestros chefs, proyectando internacionalmente la identidad gastronómica de la isla. Por su parte, la influyente Guía Repsol reforzó durante 2024 este panorama de éxito al otorgar 2 Soles a La Aquarela y reconocer con 1 Sol Repsol a numerosos establecimientos más distribuidos por toda la isla, lo que subraya la amplitud y diversidad de una oferta gastronómica que se consolida como un pilar fundamental de nuestro atractivo turístico, fusionando calidad, autenticidad e identidad local. Gran Canaria afianza así su presencia en el mapa gastronómico nacional e internacional, proyectando un modelo de desarrollo turístico basado en la excelencia, la autenticidad y la conexión con el territorio.

Workshop CEAV Saborea Gran Canaria, Madrid. 30 oct
II Bienal Mundial del Arroz de Cullera, Valencia. 25-27 oct
Taller Gastronomía Saborea España en la Cámara de Comercio de Gran Canaria. 3 jul
Presentación de la Feria del Atún y el Mar de Mogán. 12 nov
Asamblea General Anual Saborea España. 29 oct
Experiencia gastronómica Inspirational Chef Program. 24-25 oct
XI Festival Saborea Lanzarote. 23-24 nov
Feria Km.0 Gran Canaria en Agüimes. 21-22 sep
Saborea Gran Canaria en Múnich. 19 sep
Riga Food. 5-7 sep

Valores que nos distinguen: reconocimientos UNESCO

Gran Canaria sigue destacando en el panorama internacional por su valioso patrimonio natural, cultural y astronómico, avalado por tres prestigiosas distinciones otorgadas por la UNESCO. La isla mantiene su compromiso con estos reconocimientos, que refuerzan su posicionamiento como un destino singular, sostenible y respetuoso con el entorno.

La declaración de Reserva de la Biosfera en 2005 protege más del 40% del territorio insular y una franja significativa de su entorno marino, subrayando la importancia ecológica de sus ecosistemas, paisajes y biodiversidad. Por su parte, en 2019, Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria fueron inscritos como Patrimonio Mundial de la Humanidad, una distinción que reconoce el valor excepcional de su paisaje cultural, sus yacimientos arqueológicos y su vínculo con los primeros canarios.

En el ámbito del astroturismo, Gran Canaria fue reconocida en 2018 como Destino Turístico Starlight, sello que acredita la calidad de sus cielos para la observación de estrellas y el compromiso activo con la preservación del cielo nocturno. Esta certificación se ha convertido en un eje estratégico para diversificar la oferta turística insular y posicionar a la isla dentro del creciente mercado de la observación de las estrellas.

A lo largo de 2024, Turismo de Gran Canaria siguió trabajando intensamente en la promoción y valorización de estos distintivos, alineado con los objetivos del Plan Estratégico de Turismo 2021-2025. Entre las acciones destacadas del año, cabe mencionar la participación institucional en el VII Encuentro Internacional Starlight de Astroturismo, celebrado en Galicia, un foro de referencia que reunió a más de 130 profesionales del sector. En este espacio,

se reafirmó el compromiso de la isla con el turismo de estrellas como motor de desarrollo rural y sostenible, y se compartieron buenas prácticas vinculadas a la red de miradores estelares y a las experiencias astronómicas integradas con el patrimonio natural y cultural insular.

En el plano promocional, Gran Canaria brilló en la Audi Golf Night by Mahou & Lopesan, celebrada en julio en Maspalomas Golf, donde el cielo fue el gran protagonista. Bajo la temática del «Universo», Turismo de Gran Canaria instaló telescopios y desarrolló una experiencia didáctica y visual junto a AstroEduca, acercando el valor del cielo grancanario a un público diverso, en un contexto de fuerte impacto mediático y social.

En el ámbito local, la VIII edición de la Noche Romántica de Tejeda, desarrollada bajo el lema «Una noche bajo las estrellas», se presentó en la sede de la entidad, consolidándose como una de las celebraciones más emblemáticas de la agenda cultural del municipio cumbrero. Este evento internacional, celebrado simultáneamente en más de 400 pueblos europeos, combinó astronomía, música y tradición, poniendo en valor a Tejeda como uno de los enclaves privilegiados para la observación estelar y como parte esencial del Destino Starlight de Gran Canaria.

Turismo de Gran Canaria apoya y promueve este tipo de acciones porque integran turismo, sostenibilidad, divulgación científica y dinamización del medio rural, demostrando cómo los valores universales reconocidos por la UNESCO pueden convertirse en experiencias transformadoras para el visitante y en herramientas de desarrollo para el territorio. En conjunto, estos reconocimientos internacionales no solo elevan el prestigio de la isla, sino que consolidan una propuesta turística basada en el respeto, la autenticidad y la calidad.

Presentación VIII Noche Romántica de Tejeda - Una Noche Bajo las Estrellas17 jun

Audi Golf Night 26 jul

VII Encuentro Internacional Starlight de Astroturismo, Galicia 1-4 oct

Gran Canaria para todos

Gran Canaria reafirmó durante 2024 su compromiso con una oferta turística plural, diversa y alineada con los principios de sostenibilidad, accesibilidad e inclusión. A través de una estrategia sólida basada en la segmentación y en el conocimiento de los nuevos perfiles de viajeros, la isla continuó trabajando para establecerse como referencia para colectivos diversos, desde familias y personas sénior hasta el turismo LGBT+ o los amantes de la naturaleza.

Un destino para familias y jóvenes

Durante el año, Turismo de Gran Canaria intensificó su promoción en mercados clave como el nórdico, el polaco y el báltico, con una clara orientación al público familiar. Acciones como la participación en el Tjejmilen de Estocolmo, el torneo Dana Cup en Dinamarca, los festivales Summersmash y el Campeonato Sueco de Beach Vóley en Tylösand, así como la presencia en eventos familiares en Polonia como el Picnic del Oder en Szczecin, el Festival de viajes Colosos en Gdynia o el Festival de Poznan, permitieron conectar con un público joven, activo y familiar.

Estas iniciativas fortalecieron la percepción de la isla como espacio ideal para el descanso, la aventura y la convivencia intergeneracional. Se promovieron valores como la seguridad, la calidad de vida y la versatilidad del territorio, aprovechando la climatología favorable durante todo el año y reforzando la estrategia de desestacionalización. Además, colaboraciones como la establecida con la familia del velero Forquilla, que compartió su experiencia en la isla con más de 460.000 seguidores, ayudaron a proyectar la imagen de Gran Canaria como un destino familiar auténtico, natural y respetuoso con el entorno.

Dana Cup, Hjørring (Dinamarca). 20-27 jul
Influencer trip velero Forquilla - Regata ARC+. 1 oct-10 nov
Picnic del Oder, Szczecin. 11-12 may
Festival de viajes Colosos, Gdynia. 22-24 mar
Exposición Tjejmilen, Estocolmo. 29-31 ago
Festival Summersmash, Tylösand. 1-4 ago

Liderazgo continuado en turismo LGBT+

Gran Canaria mantuvo durante 2024 su posición destacada como uno de los principales destinos europeos para el colectivo LGBT+. La isla recibió el premio FITUR LGBT+ y el galardón Star LGBTQ+ Destination por segundo año consecutivo en los Travel Bulletin Star Awards. Eventos emblemáticos como el Maspalomas Pride by Freedom y el Winter Pride celebraron ediciones multitudinarias y reforzaron la fidelidad del visitante, generando una alta repercusión internacional.

La participación con una carroza adaptada en el Orgullo de Madrid simbolizó el compromiso del destino con la diversidad, la visibilidad y la inclusión. Asimismo, se apoyó el festival Culture & Business Pride, que acogió la entrega de los Premios Alan Turing, y se promovieron alianzas con colectivos y referentes del activismo como la Federación Internacional de Asociaciones por la Diversidad, ArcoIris Life, que presentó su proyecto en el Centro Insular de Turismo de Playa del Inglés. Todo ello contribuyó a reforzar la imagen de Gran Canaria como un destino seguro, abierto, inclusivo y culturalmente vibrante.

Bienestar y equilibrio para el cuerpo y la mente

En 2024, Gran Canaria profundizó en su trabajo para establecerse como referencia en el ámbito del bienestar, la salud emocional y el turismo holístico. A lo largo del año, se reforzaron alianzas estratégicas como la colaboración con el turoperador noruego Vilja Reiser, especializado en viajes para mujeres centrados en el yoga, la actividad física y el crecimiento personal. La participación en el evento Viljahelg y la organización de un fam trip permitieron ampliar el catálogo de propuestas para grupos en temporada baja, con experiencias adaptadas a un público femenino de alto poder adquisitivo.

La agencia Tour Expert Anti-Age Alchemy, vinculada al entorno geográfico de los países de la CEI, volvió a elegir la isla para desarrollar sus retiros centrados en yoga, tantra yoga, salud y cultura, confirmando su intención de establecer una programación regular. Estas experiencias combinaron la práctica espiritual con el descubrimiento del patrimonio natural y gastronómico, fortaleciendo la imagen de Gran Canaria como espacio de renovación y cuidado personal.

Evento Virgin Travel de Vilja Reiser. 3-5 may
Fam Trip Vilja, Noruega. 14-18 nov
Tour Expert Anti Age Alchemy. 17-26 mar
Travel Bulletin Star Awards, Londres. 24 oct
Carroza Orgullo de Madrid. 6 jul
Presentación de la Federación Internacional ArcoIris Life. 26 nov
Maspalomas Pride by Freedom. 2-12 may
Fitur LGBT+, Reconocimiento a Gran Canaria. 24 ene
Winter Pride. 4-10 nov
Entrega de Premios Alan Turing LGTBIQ+ Awards. 5 dic

Naturaleza viva y turismo consciente

El ecoturismo también continuó desarrollándose como uno de los pilares de la estrategia de diversificación de producto turístico. En 2024, Gran Canaria participó en ferias especializadas como la Global Bird Fair (Reino Unido) y el Falsterbo Bird Show (Suecia), donde presentó su renovada guía de birdwatching y materiales que destacan su biodiversidad, con especies emblemáticas como el pinzón azul o la paloma rabiche. También se promocionó su riqueza natural en eventos como el Outdoor Festival de Estocolmo.

Estas acciones contribuyeron a reforzar la imagen de la isla como Reserva de la Biosfera y territorio comprometido con la protección de su patrimonio natural, el desarrollo sostenible y la promoción del turismo de naturaleza para todos los públicos.

Turismo sénior: experiencias de calidad y tiempo para disfrutar

El segmento sénior se confirmó durante 2024 como uno de los pilares estratégicos para la sostenibilidad del modelo turístico de Gran Canaria. Con una intensa agenda promocional en el mercado nórdico, la isla participó en las principales ferias dirigidas al público mayor de 60 años en ciudades suecas como Västerås, Gävle, Estocolmo, Falun y Uppsala. La colaboración con el turoperador especializado Vida Resor permitió desarrollar programas turísticos que combinan actividades al aire libre con experiencias gastronómicas, adaptados específicamente a este perfil de viajero.

Este público, caracterizado por su flexibilidad para viajar en temporada baja, su tendencia a estancias prolongadas y su capacidad de gasto, contribuyó significativamente a mejorar la ocupación hotelera en periodos de menor demanda. Acciones como la campaña promocional en colaboración con la UD Las Palmas, que destacó la posibilidad de disfrutar de partidos de La Liga durante la estancia, demostraron la versatilidad de la isla para adaptarse a los intereses diversos de este segmento, reforzando su posición como destino de referencia para el turismo sénior europeo.

60+ Mässan Uppsala, Suecia. 19-20 mar
60+ Västerås. 20-21 nov
60+ Gävle. 22-23 oct
Global Bird Fair, Rutland. 12-14 jul
Bird Show, Falsterbo.

Un destino en constante renovación

La renovación y mejora del destino, especialmente de su infraestructura turística, constituye uno de los pilares fundamentales de la estrategia de Turismo de Gran Canaria. Conscientes de su importancia para mantener la competitividad insular, el ejercicio 2024 dispuso de un presupuesto histórico de 25,9 millones de euros con una ejecución del 86 %, destinando una inversión sin precedentes de 15.497.372,73 euros en infraestructuras turísticas, lo que representó un incremento del 42,09 % respecto al ejercicio anterior.

Estas partidas presupuestarias permitieron ejecutar actuaciones de inversión turística en diferentes municipios de la isla. Como ejemplos: en la costa de Mogán; en Agaete, con la segunda fase de la renovación del Paseo de los Poetas y su red de senderos y caminos; o en Arucas, beneficiaria de la primera fase de la Ruta desde los Charcones de Bañaderos hasta los Altabacales.

Por su parte, en Vega de San Mateo se colaboró en la implantación de monolitos informativos en hitos turísticos, el desarrollo de una herramienta de turismo virtual y la adaptación de la Oficina de Turismo a las nuevas tecnologías. En Santa Brígida fueron rehabilitados los miradores “La Concepción” y “Tres Piedras”, al tiempo que en Santa Lucía se procedió al acondicionamiento de varias zonas de la Playa de Pozo Izquierdo.

Las actuaciones se extendieron también a Teror, con las obras del futuro Hotel Emblemático de la Villa Mariana; a Valsequillo, mediante la rehabilitación de senderos; y a San Bartolomé de Tirajana, con diversas intervenciones que incluyeron una segunda dotación al Consorcio de Maspalomas Gran Canaria, a través de fondos FDCAN, para continuar el proyecto de Acceso al Faro de Maspalomas.

Destaca especialmente el proyecto «Impulsa Maspalomas», dotado con 1,4 millones de euros, que integra actuaciones de transición verde y energética, digitalización y competitividad para mejorar la capacidad de resiliencia del destino, utilizando las Dunas de Maspalomas como eje vertebrador.

Esta diversificación geográfica de las inversiones refuerza el objetivo fijado por Turismo de Gran Canaria de contribuir a un mejor reparto de la riqueza generada por la actividad del turismo, de manera que alcance todos los rincones de la isla, al tiempo que consolide a Gran Canaria como destino de referencia en calidad y sostenibilidad.

en el Paseo de Los Poetas del Puerto de Las Nieves, Agaete

Obras acondicionamiento paisajístico del Oasis Palmeral de Maspalomas. 17 jul

Junta Rectora del Consorcio Maspalomas Gran Canaria. 18 dic

Oficina de Turismo en Vega de San Mateo
Mirador de las Tres Piedras
Obras
Visita obras del futuro Hotel Emblemático de Teror. 13 mar

3. Las cifras del año 2024

Nuestros prescriptores más inspiradores 3.1 3.2 3.3 3.4

Nuevo año de cifras récord

Oficinas de Turismo: puntos de encuentro con Gran Canaria

Un año en acción: visibilidad, presencia y colaboración

3.1. Nuevo año de cifras récord

4.716.204

Turistas

4.340.676

El año anterior +8,65% Este año

65

Compañías aéreas

29 Países

170

Aeropuertos

722

Número de rutas +300

Ferias y eventos

32

Viajes de prensa

35

Viajes de familiarización

Principales indicadores del destino

El año 2024 cerró como uno de los mejores para el sector turístico de Gran Canaria, según los datos estadísticos, tanto en volumen de clientes, con 4.716.204 turistas, como en facturación. Los ingresos alcanzaron un total de 6.034,8 millones de euros, lo que supuso un 10,5 % más que en 2023 y un 39,6 % por encima de 2019. Este aumento se acompañó de un mayor gasto medio por cliente, consolidando el liderazgo regional de Gran Canaria en rentabilidad, un estatus de liderazgo logrado durante seis de los últimos siete años.

El crecimiento de la facturación fue especialmente relevante y se mantuvo alineado con el Plan Estratégico de Turismo de Gran Canaria para el periodo 2021-2025, que prioriza un modelo de desarrollo cualitativo, tanto en la duración de las estancias como en la diversificación de la experiencia turística, con el objetivo de mejorar los ingresos de la actividad en los 21 municipios de la isla. Esta estrategia de desconcentración permitió que los municipios no turísticos tradicionales incrementaran su facturación un 66 % desde 2019.

En el ámbito de la conectividad, Gran Canaria alcanzó también un hito histórico. Durante 2024, el destino alcanzó un pico de 722 rutas operativas durante la temporada de verano, gestionadas por 65 compañías aéreas que conectaron 170 aeropuertos de 29 países, incluyendo vuelos directos con 24 aeropuertos nacionales. Estas cifras reflejaron el excelente posicionamiento del destino y su capacidad para ampliar mercados y mejorar la conectividad internacional y nacional.

La diversificación de mercados emisores también registró cifras récord, con recuperaciones significativas en los mercados tradicionales. Alemania lideró la facturación con 1.360,2 millones de euros, seguida de los países nórdicos, con 1.292,6 millones, y el Reino Unido, con 1.239,5 millones.

Claves del Sector Turístico Acumulado. 2024 4.716.204

8,65% Variación anual

Total turistas Gran Canaria (FRONTUR)

64,10% Pernoctaciones de 1-7 noches

4,42% Variación anual

81,95%

7,11% Variación anual

Eligen hotel o similares como establecimiento

95,82%

8,73% Variación anual

Motivo de la estancia; ocio o vacacional

54,01%

8,31% Variación anual

Contratación de paquetes turísticos

287.071

38,64% Variación anual

Cruceristas

Actividades realizadas en Gran Canaria. 2024

Turistas en Gran Canaria

Naturaleza

Playa 67,87%

Pasear, callejear

Excursión libre 70,14%

Instalaciones del hotel 45,02%

Gastronomía 53,91%

21,21%

Actividades en el mar 24,77%

13,54%

Actividades deportivas 10,35%

Actividad en alojamientos en Gran Canaria. 2024

81,5%

Grado ocupación por habitaciones

de origen

71,4%

Grado ocupación por plazas

123,5€

Tarifa media diaria

7,3 días

Estancia media

Fuente: ISTAC-FRONTUR

Turistas en Gran Canaria. 2024

Estancia media en Gran Canaria según procedencia. 2024

Principales mercados emisores. 2024

Fuente: ISTAC Encuestas de Alojamiento Turístico. Nota: “Nacionales” excluye “Canarias”

Pernoctaciones totales en Gran Canaria según procedencia. 2024

Fuente: ISTAC Encuestas de Alojamiento Turístico

Encuesta de

ocupación hotelera y extrahotelera en Gran Canaria. 2024

Gasto Turístico

Total por Mercados

Medidas 2023 2024 Var. (%) Tasa de ocupación por

Gasto Medio Desglosado

(gasto principal y servicios auxiliares)

Fuente: ISTAC Encuestas de Alojamiento Turístico. Nota: “Nacionales” excluye “Canarias”.

Nota: Los acumulados de estancia media, tarifa media diaria y las tasas de ocupación se obtienen como media del periodo.

restauración y similares)

Estancia

Estancia media según país de residencia. 2024

La estancia media total durante 2024 se situó en 10,48 días, lo que supuso un aumento del 3,87 % respecto a 2023.

Los turistas alemanes seguían siendo los que pasan más días en la isla de media (casi 12 días).

Por su parte, los turistas españoles registraron, de media, una estancia de casi 7 días.

Pasajeros extranjeros llegados a Gran Canaria. 2024

Fuente: AENA

Vuelos regulares a Gran Canaria Verano. 2024

Fuente: Mabrian/SPEGC/Compañías aéreas

Ranking de líneas aéreas en Gran Canaria, por pasajeros

Ranking de aeropuertos de origen con destino Gran Canaria

Fuente:

Hitos conectividad aérea

Récord de tráfico aéreo de Gran Canaria

Apertura de la base permanente de Norwegian en el Aeropuerto de Gran Canaria

Apertura de la ruta de Binter con Madrid

III JORNADA DE CONECTIVIDAD AÉREA TURESPAÑA-AENA

La III Jornada de Conectividad

Aérea para Destinos Turísticos de Aena y Turespaña convirtió a Gran Canaria en el centro de las estrategias aéreas nacionales

Gran Canaria fue sede en abril de 2024 de la III Jornada de Conectividad Aérea para Destinos Turísticos, un evento organizado por Turespaña y Aena que reunió a más de un centenar de profesionales del sector turístico y aeroportuario de toda España en el Palacio de Congresos de Canarias-Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria. Turismo de Gran Canaria colaboró como anfitrión en una cita clave para el desarrollo estratégico de la conectividad aérea, consolidando a la isla como epicentro del debate y la planificación sobre el futuro de la movilidad aérea en destinos vacacionales.

El evento sirvió como espacio de reflexión, análisis de datos y presentación de casos de éxito en la promoción de rutas, atracción de aerolíneas y adaptación a nuevas tendencias de movilidad y sostenibilidad. La jornada permitió, además, poner en valor el modelo de trabajo de Turismo de Gran Canaria en materia de inteligencia turística, posicionamiento de marca y colaboración institucional para favorecer la conectividad.

Gran Canaria acogió a los participantes con la celebración de una velada memorable previa al evento

La noche previa a la jornada, Turismo de Gran Canaria organizó una cena de bienvenida para los participantes en un entorno singular como la Hacienda La ReKompensa, en el municipio de Arucas. Esta finca platanera, ubicada en el barrio de Trasmontaña, sorprendió a los asistentes por su tranquilidad, autenticidad y belleza natural.

El encuentro, concebido como un espacio distendido de networking, se convirtió en una experiencia inolvidable gracias al entorno excepcional de la finca, donde se combinaron gastronomía local, cultura canaria y hospitalidad isleña. La cita sirvió para reforzar vínculos entre profesionales de toda la geografía nacional, anticipando un día de trabajo y aprendizaje compartido.

Una jornada centrada en estrategia y dato

El programa de la sesión del 4 de abril se desarrolló en el Auditorio Alfredo Kraus con un enfoque eminentemente técnico y estratégico. Tras la apertura institucional a cargo del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, Ignacio Biosca (Aena) y Miguel Sanz (Turespaña) presentaron la jornada, en la que también intervinieron Sergio Fernández (IATA) y Manuel Panadero (ALA) para abordar la situación de la conectividad aérea en España y sus perspectivas de evolución.

El director del Grupo Canarias de Aena, Luis López Chapí, analizó los retos del tráfico aéreo en destinos turísticos, mientras que compañías como Air Baltic, Wizz Air, EasyJet, Vueling, Iberia, Iberia Express, Air Nostrum o Binter expusieron sus estrategias de desarrollo de rutas y oportunidades de mercado

III Jornada de Conectividad de Turespaña y Aena. 4 abr

En una mesa de trabajo con aerolíneas como Jet2, SAS, Play y Air Europa se debatió sobre los factores clave que deben reunir los destinos turísticos para lograr nuevas rutas aéreas. Pablo Llinares, director gerente de Turismo de Gran Canaria, presentó la isla como caso de éxito, destacando el modelo de trabajo en la captación de turistas y apertura de nuevos mercados. El cierre de la jornada corrió a cargo de Felipe Formariz, subdirector general de Estrategia y Servicio al Sector Turístico de Turespaña, quien resumió las principales conclusiones de la jornada.

Durante la sesión, Turismo de Gran Canaria presentó un análisis detallado de los principales indicadores turísticos de la isla, incluyendo el comportamiento del gasto, la ocupación, la estacionalidad, los mercados emisores y el peso de los viajeros repetidores, que en 2023 alcanzó el 66%.

Fam trip sectorial para presentar la propuesta turística grancanaria

Como parte del evento, Turismo de Gran Canaria organizó un fam trip exclusivo para los asistentes con el objetivo de mostrar en primera persona los recursos, paisajes, infraestructuras y experiencia turística de la isla.

Los profesionales participantes visitaron espacios emblemáticos, realizaron rutas guiadas por entornos naturales y urbanos, y conocieron la diversidad de la oferta alojativa, gastronómica y de ocio que ofrece Gran Canaria como destino turístico. Este viaje de familiarización paralelo a la Jornada de Conectividad Aérea permitió reforzar el posicionamiento de la isla como destino bien conectado, preparado para el turismo de calidad y alineado con las nuevas exigencias del viajero.

La implicación de Turismo de Gran Canaria en esta jornada no solo reforzó su papel como anfitrión institucional, sino también como referente nacional en la planificación estratégica de conectividad aérea en destinos consolidados.

Fam Trip - III Jornada de Conectividad de Turespaña y Aena. 4-6 abr

Oficinas de Turismo: puntos de encuentro con Gran Canaria

La Red de Oficinas de Turismo de Gran Canaria constituye un pilar esencial en la atención al visitante y en la proyección de la isla como destino turístico. Con más de 35 oficinas distribuidas estratégicamente en los principales municipios y enclaves turísticos, y un equipo cercano a los 50 Informadores Turísticos especializados, este recurso ofrece una asistencia directa, cercana y actualizada que refuerza la experiencia del viajero durante su estancia.

En 2024, la Red atendió a 179.382 personas, un 3,2 % más que el año anterior, consolidándose como un punto de referencia para la información turística en Gran Canaria. El análisis de los perfiles de visitantes reflejó la diversidad y el alcance internacional del destino: un 28,27 % procedía de España, seguido de turistas del Reino Unido (21,18 %), Alemania (17,96 %), Francia (9,46 %) e Italia (3,76 %). Destacó también la presencia de visitantes procedentes de los Países Nórdicos, Portugal, Benelux, Europa del Este y mercados no europeos, lo que subraya la proyección internacional y la capacidad de la isla para atraer a una variedad de públicos.

Las oficinas con mayor volumen de atención fueron las situadas en el Centro Insular de Turismo, la de la Calle Mayor de Triana, el Faro de Maspalomas, Cruz de Tejeda y las del Aeropuerto Internacional, puntos estratégicos para la acogida y orientación de los visitantes.

En cuanto al perfil de los usuarios, predominaron los viajes en pareja (56,1 %), seguidos de viajeros individuales (22,6 %) y grupos (19,7 %). Las consultas más habi-

tuales se centraron en actividades y recursos para disfrutar del lugar (42,1 %), información general sobre qué hacer en la isla (21,9 %), transporte (18,7 %), senderismo (10,2 %) y cultura (9,1 %). Además, un 62,6 % de los usuarios solicitó mapas, el 16,3 % información sobre rutas turísticas y el 8,4 % folletos sobre senderos, datos que reflejan la importancia de la Red como herramienta clave de orientación para el visitante.

La digitalización de los puntos de información turística avanza de forma progresiva y estructurada gracias a la apuesta de Turismo de Gran Canaria por la modernización de estos espacios mediante inversiones específicas en nuevas tecnologías. Durante 2024, numerosos usuarios complementaron su consulta presencial utilizando tótems interactivos, pantallas y tablets disponibles en las oficinas, evidenciando una adaptación natural a nuevas formas de acceso a la información que mejoran la autonomía del visitante al facilitarle contenidos útiles y actualizados, sin renunciar al valor del asesoramiento especializado.

El servicio prestado por la Red de Oficinas de Turismo de Gran Canaria es el resultado de una colaboración constante entre Turismo de Gran Canaria y los 21 municipios de la isla, garantizando un acceso adecuado a la información y fortaleciendo la cohesión territorial del destino. Los Informadores Turísticos que conforman esta estructura de atención al visitante mantienen de forma habitual reuniones formales, y también informales, que refuerzan su conexión, como el llevado a cabo en octubre cuando celebraron en Ingenio el I Encuentro de Oficinas de Turismo de Gran Canaria.

Visita de alumnos del CIFP San Cristóbal de Las Palmas de Gran Canaria. 5 jun
Encuentro online con los alumnos del PFAE Marisma de Telde. 2 jul
Visita al CIT de alumnos del PFAE Servicios Turísticos La Aldea. 7 jun
Encuentro de Oficinas de Turismo de Gran Canaria. 25 oct
Visita del PFAE Marisma de Telde a las OIT del aeropuerto. 24 oct
Oficina de Información Turística de Triana

Datos Oficinas

Visitantes de las Oficinas de Información Turística

179.382

Total visitantes Red Oficinas de Turismo de Gran Canaria

112.495

Acumulado de las oficinas de Turismo de Gran Canaria

Un año en acción: visibilidad, presencia

y colaboración

PRIMER TRIMESTRE 3.3.

1. Matka, Helsinki (18-21 ene) 2. Holiday World Show, Belfast (19-21 ene) 3. Fitur Madrid (24-28 ene) 4. Holiday World Show, Dublín (25-28 ene) 5. Adventur, Vilna (26-28 ene) 6. Jornada de Puertas Abiertas alumnos HECANSA (1 feb) 7. Balttour, Riga (2-4 feb) 8. BIT Milán (3-6 feb)
1. Belén de Arena de Las Canteras (dic 2024-ene 2025) 2. Travel News Market Denmark, Copenhague (9 ene) 3. Vakantiebeurs Utrecht (10-14 ene) 4. Travel Match Norway, Oslo (11 ene) 5. Travel Weekly The Globe Travel Awards, Londres (11 ene) 6. Gala Top 100 Wasza Turystyka, Varsovia (12 ene) 7. TravelXpo-Reiselivsmässan, Oslo (12-14 ene) 8. Presentación mercado nacional y portugués (16 ene)

PRIMER TRIMESTRE

1. Navartur (23-25 feb) 2. Presentación del mercado alemán (27 feb) 3. ITB Berlín (5-7 mar) 4. BMT, Bolsa de Turismo del Mediterráneo, Nápoles (13-16 mar) 5. B-Travel Show, Barcelona (15-17 mar) 6. Workshop y feria DTM Eastern Europe, Bucarest (19-20 mar) 7. Festival de viajes Colosos, Gdynia (22-24 mar) 8. Travel Celebration by Travel Gossip, Londres (26 mar)
1. Carnaval Internacional de Maspalomas (7-17 mar) 2. Tourest, Tallin (8-10 feb) 3. F.RE.E Múnich (14-18 feb) 4. TravMedia International Media Market, Londres (19-20 feb) 5. Roadshow de Solferias en Oporto, Coímbra y Lisboa (21-26 feb) 6. ByTour, Cádiz (23-25 feb) 7. Ferie for Alle, Herning (23-25 feb) 8. Fiets en Wandelbeurs, Utrecht (23-25 feb)

SEGUNDO TRIMESTRE

SEGUNDO TRIMESTRE

1. Jornadas comerciales en Monterey (California) (15-17 abr) 2. Roadshow de Promotur en Oporto y Lisboa (16-18 abr) 3. Roadshow en Uzbekistán: Tashkent, Samarcanda y Bujará (18-20 abr) 4. TravMedia Awards en Londres (22 abr) 5. Workshop y feria Deluxe Travel Market (DTM) en Tashkent (Uzbekistán) (22-23 abr) 6. Baltic Roadshow de la OET de Estocolmo en Riga (24 abr) 7. Emisión de MasterChef (24 abr)

1. I Jornadas profesionales mercado nacional, Zaragoza (1-5 abr) 2. Bike Expo en Varsovia (6-7 abr) 3. Spanish Event del turoperador Nekera (8-10 abr) 4. Workshop, cena y feria DTM en Tiflis, Georgia (11-12 abr) 5. Festival de viajes en Wrocław (11-13 abr) 6. Workshop y feria Baku Travel Bazaar (BTB) Spring Edition, Azerbaiyán (15-16 abr)

SEGUNDO TRIMESTRE

1. Feria mundial de viajes de Corea (SITIF-KOTFA) (8-12 may) 2. Presentación del destino con T&A en Nápoles (9 may) 3. Expovacaciones, Bilbao (10-12 may) 4. Travel News Business Forum Stockholm (13 may) 5. Roadshow de Travel Gossip en Jersey y Guernsey (13-15 may) 6. Jornadas de Comercialización Inversa de Turespaña en Toledo (20-23 may) 7. ATTA Convention (Turismo Activo), Austria (21-23 may)

SEGUNDO TRIMESTRE

1. TSS Counter Kompass, Tourismus im Wandel 2.0, Dortmund (23 may) 2. Jornadas de promoción del turoperador Canaria Travel, Praga (24-25 may) 3. Aratur (24-26 may) 4. ITB Shanghái y Jornadas Comercialización en Shanghái, Hangzhou y Pekín (24 may-3 jun) 5. 57.ª Temporada de Ópera de Las Palmas de Gran Canaria Alfredo Kraus 6. Medios de comunicación de Gran Canaria viajan a la Toscana (11-15 may)

SEGUNDO TRIMESTRE

SEGUNDO TRIMESTRE

1. Summer on Festival (14-16 jun) 2. Festibike, Madrid (15-16 jun) 3. Presentación Mercados Nórdicos y Bálticos (18 jun) 4. Fiesta de Cosmopolitan (19 jun) 5. Presentaciones de Novaturas: Estonia (19 jun), Letonia y Lituania (27 jun) 6. Pride Helsinki (24-30 jun) 7. Presentación del destino y exposición del Camino de Santiago (29 jun)
1. Jornadas Celebrate Luxury, Hampshire (27-28 jun) 2. ASTA Travel Advisor Conference en Dallas (Texas) (29-31 may) 3. Promoción por el Día de Canarias en el Espacio Iberia, Madrid (30 may) 4. Big Travel Trade Event, Belfast (4-7 jun) 5. CEAV Pro Tour en A Coruña (6 jun) 6. Roadshow de Schauinsland Reisen en Münster y Frankfurt (12-13 jun)

TERCER TRIMESTRE

TERCER TRIMESTRE

1. XVII Festival Internacional de Trompeta de Maspalomas (14-20 jul) 2. TB Celebrate Luxury, Surrey (18 jul) 3. Polboat Yachting Festival, Gdynia (18-21 jul) 4. O-Ringen, Småland (22-28 jul) 5. Campeonato sueco de beach vóley en Tylösand (25-28 jul) 6. Mazury Golf, Gietrzwald, Polonia (31 jul-1 ago) 7. Trosa Galejet, Hamnängen (8-11 ago)
1. Summer Party Travel Quotidiano (3 jul) 2. Visita del embajador de los Países Bajos (3 jul) 3. Club Travel Gran Canaria Dinner, Dublín (4 jul) 4. Festival Internacional Canarias Jazz & Más (5-27 jul) 5. Travel News Business Forum, Göteborg, Suecia (9 sep) 6. Travel Weekly Agents Achievement Awards, Londres (11 jul) 7. Día de España en Riga, Letonia (13 jul)

1. Trollhättan Action Week (17-25 ago) 2. Museumsuferfest Frankfurt (23-25 ago) 3. Inauguración oficial del 4.º Open Internacional de Pesca de Altura Gran Canaria (29 ago) 4. Travel Weekly Aspire Harrogate (2-4 sep) 5. Workshop con Neckermann en Grimbergen, Bélgica (5 sep) 6. Gran Canaria, designada en China sede del Día Internacional del Turismo de Montaña 2025 (8 sep)

1. Feria IFTM Top Resa, París (17-19 sep) 2. Evento organizado por Civitatis y Heymondo en París (18 sep) 3. Holiday Pirates Event, Londres (19 sep) 4. Roadshow de Alltours en Hannover (24 sep) 5. CEAV Pro Tour, Valladolid (26 sep) 6. Día Mundial del Turismo en Moya (27 sep) 7. Fotosub (30 sep-6 oct) TERCER TRIMESTRE

1. TTG Travel Experience en Rímini (9-11 oct) 2. 10.º Aniversario del turoperador Viasale en Budapest (11 oct) 3. Big Bang Vintage Festival Gran Canaria (10-13 oct) 4. Congreso de la Asociación de Agencias de Viajes de la República Checa (ACK ČR) (12-16 oct) 5. AITO MTM y Travel Writer of the Year Awards en Londres (15 oct) 6. ACAVe Travel Market en Mallorca (16 oct)
CUARTO TRIMESTRE
1. IV Convención de Turespaña en Tenerife (1-3 oct) 2. Salón Náutico Grand Pavois, La Rochelle (1-6 oct) 3. Masdanza (3-27 oct) 4. Festival de viajes de Poznań (4-6 oct) 5. Formación para el personal de reservas de Jet2holidays en Glasgow (7 oct) 6. Workshop de Travmedia en Amersfoort (Utrecht) (8 oct) 7. IMEX America, Las Vegas (8-10 oct)
CUARTO TRIMESTRE
1. Workshop y gala del turoperador Nekera (8 nov) 2. Photo & Adventure, Viena (9-10 nov)
3. Presentación Spain Luxury con la OET de Londres (14 nov) 4. Intur, Valladolid (14-17 nov)
5. Convención Dit Gestión en Évora (Portugal) (15-17 nov) 6. Gala Luxury Brand of the Year, Varsovia (16 nov) 7. Conferencia de la NTA en Alabama (17-20 nov)
CUARTO TRIMESTRE
1. Presentación de los mercados de Reino Unido y Polonia (22 oct) 2. Celebración del Día Nacional de Estocolmo (25 oct) 3. Evento de la cooperativa QTA-Reisesommer en Mainz (Alemania) (2 nov) 4. Traverse Creative Awards, Londres (3 nov) 5. British Guild of Travel Writers Awards, Londres (4 nov) 6. World Travel Market, Londres (6 nov)
1. Roadshow Travelnostop, Sicilia (25-29 nov) 2. Premios Tourinews (28 nov) 3. Travel News Market, Stockholm (2 dic) 4. Fitness Festivalen, Stockholm (6 dic) 5. Entrega de los Premios Bianuales CIT Gran Canaria (11 dic) 6. VIII Gran Canaria MICE Day (19 dic)
CUARTO TRIMESTRE
1. Aviareps Leisure Market, Donaueschingen (18-20 nov) 2. Foro AAVV de Wiadomości Turystycznych (20 nov) 3. Jornadas de comercialización de Turespaña en Shanghái (2022 nov) 4. Feria ITTF, Varsovia (21-23 nov) 5. Cóctel de prensa internacional de las regatas ARC (21 nov) 6. China International Travel Mart (CITM), Shanghái (22-24 nov)

3.4. Nuestros prescriptores más inspiradores

PRIMER TRIMESTRE

Fam-influencer trip agentes de viajes y creadores de contenido de China (OET Cantón) 10-13 mar

Fam trip turoperadores de golf, Reino Unido. 14-19 mar
Press trip Lugares de Aventura. 6-12 mar
Influencer trip del ciclista italiano Mario Cipollini. 10-17 feb
Fam trip Seaside de agentes de viaje de Suecia. 19 mar
Grabación programa del Tiina Park, Estonia. 5-12 feb
Press trip | Imfluecer trip | Fam trip
Fam trips Binter. Ruta MadridGran Canaria. 1-2 feb
Press trip Ross Clarke, Lonely Planet. 27-31 ene
Fam trip OET de Pekín. 21-23 ene
Influencer trip deportistas VII edición de la Pilancones Tunte Trail. 20 ene
Fam trip del turoperador Karpaten, Rumanía. 7-8 ene
Fam trip enoturismo agencia Queen Tamada, Georgia. 14-21 ene

SEGUNDO TRIMESTRE

Press trip Enogastronomia, Italia. 3-7 jun
Fam trip de Air China. 6-10 jun
Press trip Food and Travel, Reino Unido. 7-12 may
Press trip periodista e influencer de la India. 6-10 jun
Fam trip del turoperador de lujo Classic Collection, Reino Unido. 13-18 jun
Fam trip España Expert, Italia. 2-5 may
Press trip | Fam trip
Fam trip Grupo Ávoris. 24-27 abr
Press trip Jess & Elizabeth. 25-30 abr
Fam trip DER Touristik Alemania. 14 abr
Press trip Guide du Routard. 28 abr-10 may
Press trip III Foro Internacional del Queso. 5-9 abr
Fam trip de la escuela Berufschule BS9 Hamburgo, Alemania. 10-15 abr

TERCER TRIMESTRE

Press trip | Imfluecer trip | Fam trip

Fam trip Golf con la OET Varsovia, Polonia. 12-17 sep
Fam trip EE. UU. 18-24 sep
Press trip EE. UU. 11-17 sep
Fam trip FVW, Alemania. 11-15 sep
Fam trip en colaboración con Seaside, Alemania. 2 jul
Fam trip OET Nueva York, EE.UU. 5-8 sep
Fam trip Asociación Internacional de Turoperadores de Golf (IAGTO). 7-11 jul
Influencer trip Civitatis. 18-21 jul
Influencer trip de Patricia Montero con Binter. 5-8 nov
Press trip ARC. 24 nov
Fam trip OET Dublín, con ClubTravel & Click&Go, Irlanda. 12-16 dic
Fam trip Novaturas, Lituania. 25 nov-1 dic
Fam trip Willy Scharnow Stiftung, Alemania. 12-16 dic
Influencer trip de Miren Alos con Binter. 26-28 nov
Fam trip W2M-Vita, Islandia. 30 nov-3 dic
Fam trip Café Opera Golf. 27-30 nov
Fam trip Itaka, Hungría. 25-26 oct
Press Trip Gran Canaria Bike Week, Italia. 6-11 dic
Fam trip de Welcomebeds y Lopesan. 4-6 oct
Congreso de TTOO de Chequia. 12-16 oct
Influencers trip gastronómico con Iberia Express. 15-16 oct
Fam trip promotora Polonia. 18-23 oct
Press trip | Imfluecer trip | Fam trip CUARTO TRIMESTRE

4. Una marca viva y comunidades activas

Branding: Construyendo una imagen sólida

Comunicación Digital: conexión en tiempo real

Overbooking Gran Canaria & Hosteltur Summit

Comunicación de acciones y logros

Conexión digital con el sector

La mirada de los medios de comunicación

4.1.

Branding: Construyendo una imagen sólida

Durante 2024, la Unidad de Branding de Turismo de Gran Canaria reforzó su papel como eje transversal de la estrategia promocional del destino. Alineada con el Plan Estratégico de Turismo y el Plan de Marketing Turístico de Gran Canaria 2021–2025, desde esta área se continuó trabajando en incrementar el alcance de la marca, dotándola de un relato emocional, coherente y diferencial, que habla de un destino donde hay #MuchoPorVivir. Una estrategia centrada en la identidad, la conexión con los públicos y la consolidación de Gran Canaria como destino con valores propios y sólidos.

#RespiraSostenibilidad

Entre las primeras acciones del ejercicio, la campaña (Respira) ya estás aquí, vinculada a la obtención del sello Biosphere Destination, se creó con el objetivo de posicionar a Gran Canaria como un refugio de bienestar y sostenibilidad. Con un enfoque emocional y una estética depurada, esta acción invitó a los visitantes a hacer una pausa, respirar y reconectar con un entorno de aire puro, paisajes naturales y ritmo pausado. Más que una propuesta turística, «Respira» reforzó el relato de un destino consciente, saludable y comprometido con un turismo que va más allá de unas simples vacaciones.

Paralelamente, la colaboración con Ecominuto, programa audiovisual de producción canaria emitido por RTVE Canarias, ha permitido amplificar este mensaje de compromiso medioambiental. Se trata de una serie compuesta por cápsulas diarias de un minuto dedicadas a promover la sostenibilidad y la conciencia ambiental que alcanza una audiencia de aproximadamente 40.000 espectadores diarios. El programa se ha consolidado como un espacio de referencia nacional en divulgación medioambiental accesible y eficaz.

Campaña Respira Biosphere

Sustainable Destination Certified

#ElPoderDeUnRecuerdo fue uno de los grandes hitos del año. Bajo este concepto, se lanzó un spot de cuidada producción, protagonizado por una historia intergeneracional ambientada en paisajes emblemáticos de la isla, con banda sonora original del pianista canario Jonay Armas. Esta pieza audiovisual superó las 385.000 visualizaciones en YouTube a finales de 2024, convirtiéndose rápidamente en el contenido más visto del canal promocional de Turismo de Gran Canaria en esta plataforma. Este relato emocional se activó en campañas digitales, ferias, workshops y materiales promocionales, ahondando en un lenguaje narrativo más humano, evocador y memorable.

Turismo y deporte:

una alianza con alma

Retorno economico

Soportes Exteriores (no estadio)

El binomio turismo-deporte tuvo un desarrollo estratégico durante este ejercicio a través de acuerdos con los clubes más representativos de la isla, generando una proyección nacional e internacional especialmente significativa:

Retorno economico

GRAN CANARIA, COMPAÑERA DE LA UD LAS PALMAS EN LALIGA

Durante 2024, el patrocinio de la UD Las Palmas, equipo de Primera División de LaLiga EA Sports, supuso un importante refuerzo para la estrategia de posicionamiento nacional de Gran Canaria como destino. Esta alianza permitió vincular la imagen de la isla a un club de máxima categoría, incrementando su visibilidad ante millones de espectadores y generando un impacto constante en medios, retransmisiones y plataformas digitales. La marca Gran Canaria estuvo presente en la equipación oficial del equipo y en sus principales soportes de comunicación, afianzando así su proyección en el panorama deportivo nacional. En el marco de esta colaboración, Turismo de Gran Canaria también participó en iniciativas impulsadas por el club amarillo, como la campaña #ElRosaEsMiColor, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, en la que destacó la implicación de su equipo humano.

Soportes Exteriores ( Estadio)

Originado por la inserción partido disputado.

Kilómetros Totales

Originado por la presencia de la marca en el Autobús que la U.D Las Palmas utiliza para sus desplazamientos en territorio nacional para acudir a las diferentes confrontaciones logística de este autobús tiene su plaza en Gijón, por lo que no solo hablamos del trayecto que se produce del aeropuerto al hotel y el estadio (ida y vuelta) donde se disputa el partido(2-3 días). Los trayectos realizados en este periodo de estudio fueron:

Indicar que estos

La forma de obtener el retorno publicitario es conocer el precio del coste/retorno del soporte por kilómetro desplazado tomaremos como referencia los costes/retornos publicados por diferentes asociaciones del sector del autobús viajeros en autocar en la península y que nos indican que el coste/retorno por kilómetro está entre los 5,9-6,1€ por año los 8 €.

De esta forma estipulamos la media de 6,00 € como valor por kilómetro recorrido. Coste KM 6,00 €

CONEXIÓN

NORWICHGRAN CANARIA

Por otra parte, el acuerdo estratégico entre Turismo de Gran Canaria, la UD Las Palmas y el Norwich City Football Club, conocido como “Los Canarios” en el Reino Unido, supuso una innovadora acción conjunta para conectar con el mercado británico, uno de los más relevantes para el destino. Durante la visita a la isla de una delegación del Norwich —incluyendo leyendas del club, responsables de patrocinios y videógrafos— la entidad insular diseñó una intensa agenda de actividades y experiencias, que sirvieron de base para la creación de contenidos con amplia repercusión promocional. Esta colaboración fue reconocida internacionalmente con una nominación a los Sports Business Awards como Mejor Colaboración Internacional.

PATROCINIO AL CLUB BALONCESTO GRAN CANARIA (DREAMLAND GRAN CANARIA)

Con presencia destacada en la Liga Endesa y la Eurocup, generó un retorno publicitario notable mediante la integración de la marca Turismo de Gran Canaria en múltiples formatos, como equipaciones, pantallas, plataformas digitales y retransmisiones televisivas.

Firma del patrocinio
Visita delegación Norwich
Sport Business Awards
Rainbow Shirt Gran Canaria
Páginas completas

Activación partido

led time

Acción promocional con el CB Gran Canaria

Granca

Cóctel navideño patrocinadores y medios. 25 nov

GRANEQUIPO.COM: UNA PLATAFORMA PARA EL ORGULLO DEPORTIVO INSULAR

Estas acciones se completaron con la creación de la nueva plataforma digital granequipo.com, impulsada de forma conjunta por las unidades de Branding y Comunicación Digital. Esta web oficial presentó a la UD Las Palmas y al Club Baloncesto Gran Canaria (nuestro Granca) como embajadores del destino, con fotografías exclusivas de sus plantillas, material gráfico descargable y contenidos que refuerzan el vínculo emocional entre el deporte y la isla. La acción fue complementada por la landing page Nuestro Gran Equipo, dedicada exclusivamente al equipo de fútbol grancanario, símbolo del espíritu insular que en 2024 defendió con orgullo la camiseta amarilla en los estadios de la Primera División, llevando el nombre de Gran Canaria a la élite del fútbol español.

Camisetas
Octógono
Intercambio
Navidad
Photocall

PATROCINIO CON EL CLUB VOLEIBOL GUAGUAS

Campeón de la Supercopa de España 2024 y participante en Champions League, amplió el impacto promocional de la marca en medios digitales y televisión, especialmente durante el último trimestre del año.

Publicaciones en RRSS

Competición nacional
LED Televisiva, Gran Canaria Arena
LED Televisiva, Grecia
Multimedia CV Guaguas
Chaqueta competición nacional
Camisa Champions League

Cultura y experiencias: proyección desde la emoción

La exclusiva zona de Meloneras acogió el estreno europeo del espectáculo BAZZAR de Cirque du Soleil, convirtiéndose en una potente acción de posicionamiento cultural con gran proyección mediática. Turismo de Gran Canaria respaldó este evento dentro de su estrategia de diversificación, reforzando la imagen de la isla como escenario privilegiado para experiencias culturales de primer nivel.

Diseño de marca, materiales y visibilidad

La unidad de Branding lideró la producción y actualización de soportes promocionales y acciones de visibilidad que consolidaron la presencia de la marca en diferentes contextos:

Diseño y edición de folletos, mapas y guías temáticas.

Material institucional y promocional adaptado a diferentes públicos y campañas.

Displays, estands y elementos para puntos de información turística.

Coordinación de campañas visuales en mercados prioritarios, tanto internacionales como nacionales.

Esquema
Patrocinio cirque du Soleil
Ferie for Alle
Go Expo Golf
Praga
Semana del cine de Polonia
CC Forum Gliwice
XI Asamblea General de CCINCE
BIT Milan
Ferias Bálticas Nuevo roll up UK
F.RE.E Múnich

Agent Achievement Awards, Sponsorship of

Esquema FestBike
Esquema Carroza Orgullo Madrid
Sweet Cart
ITB Shanghai
XI Asamblea General de CCINCE
Expovacaciones Bilbao
Aratur
Banderolas
Letras corpóreas Displays
Esquema feria ITTF, Varsovia
Esquema feria INTUR
Feria TTG
Top Resa
Feria TTG Rímini
Global Birdfair

ACTUALIZACIÓN

CARTEL DE LAS DUNAS DE MASPALOMAS

LONA GIGANTE EN MADRID

Formación y alineación estratégica

Como parte del compromiso con la mejora continua de la entidad, en marzo se celebraron jornadas de formación sobre estrategia de marca y turismo experiencial. Estas sesiones, dirigidas al equipo técnico de la entidad y a representantes de las Asociaciones de Producto, abordaron el diseño de valor y la construcción de mensajes desde la emoción, el territorio y la autenticidad. Estas acciones formativas se enmarcaron en el seguimiento e implementación del Plan Estratégico y el Plan de Marketing vigente, orientado a establecer un modelo de comunicación integrada y una gestión de marca más eficiente y colaborativa.

Comunicación Digital

La Unidad de Comunicación Digital es el área a cargo de la gestión de nuestros soportes digitales promocionales. Creada para esa especialización, su equipo de trabajo produce contenido para medios propios, buscando aprovechar el medio digital para llevar valor al conjunto del branding de Gran Canaria. Su campo específico es la comunicación turística en Internet, pero buscando entender la rueda de cambio generada por la tecnología, la variabilidad de los ecosistemas digitales.

La creación de la Unidad nacía de la fuerte apuesta de la entidad por el impulso de su marca turística en un contexto nuevo, en un ámbito digital que se valora como un espacio de oportunidad, por su ubicuidad, por facilitar la creatividad y por simplificar el control de resultados. En base a esa idea de cambio, la Unidad de Comunicación Digital se orienta también a la inversión en nuevos formatos y lenguajes de comunicación, siempre bajo el paraguas de la marca.

UNA WEB DE DESTINO: EL PORTAL DEL TURISTA

La mayor encomienda de la Unidad es la gestión diaria de la Web Oficial del Destino, que abarca también su Área Profesional. Esta labor implica el desarrollo, gestión y producción de contenidos, así como la batería de tareas de back office asociadas.

La web turística desarrollada por la Unidad, tras un histórico de 23 años, cuenta ya con 50.000 referencias de contenido, en diez versiones idiomáticas.

El trabajo se extiende a las comunidades digitales en Social Media, junto a proyectos paralelos, que amplían cobertura en públicos externos e internos. En sites de actualización rápida como el Blog Turístico de Gran Canaria, en proyectos como Nuestro Gran Destino o en servicios enfocados al sector, como la Newsletter Profesional de Turismo de Gran Canaria.

SOPORTE DIGITAL

Junto a lo anterior, la Unidad de Comunicación Digital cumple la función añadida de respaldar proyectos web y activaciones de comarketing digital impulsadas por otras unidades del organismo de promoción insular, realizar el análisis y seguimiento de las campañas de influencer marketing, así como dar respaldo a soportes de gestión administrativa o comunicación corporativa.

Objetivos de la Unidad:

Hacer crecer los soportes digitales de marca.

Desarrollar contenido distintivo, fidedigno, adaptado a los nuevos usos del consumidor.

Fortalecer la actualización continua de la Web del Destino, eje de nuestra promoción digital.

Activar nuestras comunidades en Social Media, canal directo y continuo con clientes y prospectos.

Datos tráfico

Datos tráfico

18 - 24 21.243

25 - 34 64.772

35 - 44 49.080

45 - 54 97.286 55 - 64 99.088 +65 69.788

Desconocido 1.025.170 Por

Intereses de los usuarios que visitan grancanaria.com

1 Noticias y política / Entusiastas de las noticias de entretenimiento

2 Viajes / Aficionados a los viajes / Viajeros de lujo

3 Deportes y estado físico / Fans de los deportes / Fans del fútbol

4 Entusiastas de la comida / Aspitantes a chef

5 Viajes / Aficionados a los viajes / Viajeros en la playa

Sección

Datos por área idiomática

Páginas más vistas dentro de grancanaria.com

1 /turismo/es/agenda/agenda/ 2 /turismo/ 3 /turismo/en/ 4 /turismo/de/ 5 /turismo/en/10-highlights-not-to-be-missed

6 /turismo/proudly-gran-canaria/stories/lugares-querecomendamos-no-perderte-proudly-gran-canaria/

7 /turismo/de/sehenswuerdigkeiten-auf-gran-canaria/

8 /turismo/de/agenda/agenda/

9 /turismo/es/10-lugares-que-no-te-puedes-perder/

10 /turismo/en/agenda/agenda

Datos tráfico

Página con más vistas

Blog Turístico

Desde donde se conecta Comportamiento usuario

Tiempo medio de visitas 59 s Sesiones comprometidas 0,81 sesiones

Cómo llegaron

Páginas más vistas dentro de grancanaria.com/blog

1 /blog/es/article/algunos-de-los-mejores-lugares-donde-ver-elatardecer-en-gran-canaria

2 /blog/es/article/ruta-de-los-azulejos-el-secreto-de-gran-canariaque-destapo-el-tiempo

3 /blog/es/article/sumergete-en-la-magia-de-las-piscinas-naturalesdel-norte-de-gran-canaria

4 /blog/es/article/roque-nublo-mas-alla-de-tu-imaginacion

5 /blog/es/article/las-maravillas-del-mercado-de-vegueta

6 /blog/en/article/gran-canaria-a-landscape-forged-by-volcanoes

7 /blog/de/article/gran-canaria-das-von-vulkanen-geformte-werk-der-natur

8 /blog/de/article/ein-maerchentag-im-zauberwald-von-gran-canarialos-tilos-de-moya

9 /blog/es/article/pasos-en-el-silencio-del-barranco-del-alamo

/blog/de/article/leuchtende-zukunft-der-leuchtturm-von-maspalomas

Blog Turístico

Facebook 182.713 @mygrancanaria facebook.com/mygrancanaria

SEGUIDORES

Instagram 113.254

SEGUIDORES @visitgrancanaria instagram.com/visitgrancanaria

Social media

X español 56.690

SEGUIDORES @turismogc x.com/turismogc

X inglés 7.898

SEGUIDORES @gctourism x.com/gctourism

TikTok 1.603

SEGUIDORES @visitgrancanaria tiktok.com/@visitgrancanaria

YouTube 7.140

SUSCRIPTORES

@TurismoDeGranCanaria youtube.com/user/TurismoDeGranCanaria

Social media

Impresiones 11.250.900

Interacciones 387.692

Me gusta 60.489

Comentarios 3.434

Compartidos 8.826

N.º de publicaciones 183

Impresiones 247.895

Visualizaciones 152.217

Interacciones 4.683 Me gusta 4.171

Comentarios 254

Compartidos 821

de publicaciones

Social media

SEGUNDO TRIMESTRE

Social media

TERCER TRIMESTRE

Facebook Instagram
X TikTok
YouTube
Facebook Instagram
X TikTok
YouTube

Social media

Social media

PUBLICACIONES COLABORATIVAS

Gran Canaria Surf Fest
Club Baloncesto Gran Canaria
LaLiga
Turismo de Islas Canarias
Shangay
Unión Deportiva Las Palmas
Cirque Du Soleil
Transgrancanaria
Facebook Instagram
TikTok
YouTube

PATROCINIOS

ANIMAYO 2024

Boletín profesional

Total de correos enviados 31.890

Aperturas totales 32.751

CTR 9,02%

Durante el tercer trimestre de 2024, la newsletter para profesionales de Turismo de Gran Canaria se tematiza en Overbooking Gran Canaria & Hosteltur Summit para dar soporte a la comunicación del evento e impulsar las inscripciones de perfiles sectoriales.

Imágenes del evento Presencia en las redes sociales del Festival

PATROCINIOS

XXVIII TORNEO INTERNACIONAL LALIGA FC FUTURES

Imágenes del evento

Publicación colaborativa con LaLiga

Programa de bienvenida en la web de LaLiga

PUBLICIDAD DIGITAL

EL PODER DE UN RECUERDO

Para promover la pieza ‘El poder de un recuerdo’, acción de la Unidad de Branding, se lanza una campaña, dirigida al mercado nacional, en el canal de YouTube de Turismo de Gran Canaria.

Se llevan a cabo 2 tipos de campañas, una de visualizaciones, con el objetivo de conseguir visibilidad al perfil principal de YouTube y ganar suscriptores, y otra de cobertura eficiente de vídeo, destinada a alcanzar mucha visibilidad del anuncio desde el mismo momento de lanzamiento.

Banner en la web de LaLiga

ACCIONES ESPECIALES

GRAN EQUIPO

Con el objetivo de lograr mayor presencia de la marca turística entre la población local, la unidad digital y la unidad de branding crean la web www.granequipo.com, que ofrece al aficionado/a la descarga gratuita de fotografías de las plantillas de los equipos, en tamaño póster. En la web también se vuelcan formatos secundarios, como fondos de pantalla de móvil.

La Unión Deportiva Las Palmas y el Dreamland Gran Canaria son los clubs protagonistas del inicio del proyecto. Son las marcas de alcance, generan cobertura. Y tienen relación continuada con Turismo de Gran Canaria bajo acuerdos de patrocinio. A la larga batería de acciones que se desarrollan anualmente con estos dos clubes, se suma en 2024 esta nueva colaboración como un hito destacado.

ACCIONES ESPECIALES

METAGRANCA

En el marco de la estrategia de innovación digital aplicada a la promoción del destino, la unidad digital incorpora la experiencia inmersiva del Metaverso Gran Canaria, una herramienta de realidad virtual que permite recorrer la isla de forma interactiva.

La propuesta invita a descubrir diez enclaves icónicos a través de una vivencia sensorial que refleja la diversidad del destino, combinando tecnología e inspiración para reforzar la identidad de Gran Canaria como un destino singular. Una nueva acción que se suma a la estrategia de digitalización de la marca turística, alineada con el posicionamiento de la isla como «continente en miniatura».

ACCIONES ESPECIALES

HORIZONTES, EL CAMINO A LOS OFICIOS DEL TURISMO

La unidad digital impulsa el proyecto Horizontes, un recurso audiovisual que enriquece las charlas que se imparten en las Jornadas de Puertas Abiertas a los estudiantes de niveles superiores de educación, especialmente en campos relacionados con el turismo.

En la pieza participan Teresa Aguiar, catedrática de la ULPGC e investigadora del turismo, Orlando Britto, director del CAAM, David Noel Ghosn, director en la Escuela de Hostelería de Las Palmas, y Pablo Llinares, director gerente de Turismo de Gran Canaria. Cuatro perfiles profesionales distintos pero con un mensaje común: explicar cómo el turismo beneficia a la sociedad canaria, y aconsejar a los jóvenes sobre las habilidades que pueden facilitarles una carrera en el sector de la hospitalidad.

ACCIONES ESPECIALES

RUTAS DE ECOTURISMO EN FORMATOS DE REALIDAD VIRTUAL

Con el objetivo de actualizar y ampliar el contenido disponible en los dispositivos de realidad virtual ubicados en las Oficinas de Turismo de Triana 93 y Playa del Inglés, se desarrolla una nueva serie de piezas inmersivas centradas en la promoción del ecoturismo y del turismo etnográfico en el interior de la isla.

Las piezas recorren cinco itinerarios y son narradas en primera persona por un caminante, que destaca el valor del paisaje y las tradiciones locales. Se graban en tres idiomas y están pensadas también para su adaptación a formato 360º, con el objetivo de reforzar su uso en web y redes sociales.

Tilos de Moya
Caldera de Bandama
Lomo del Palo (Gáldar)

ACCIONES ESPECIALES

OPTIMIZACIÓN DE CONTENIDOS

DEL

CANAL DE YOUTUBE

Se pone en marcha un proyecto de mejora del canal de YouTube de Turismo de Gran Canaria, que acumula más de 400 vídeos producidos a lo largo de 16 años.

El trabajo se centra en la optimización de 100 vídeos ya publicados, con el objetivo de reforzar su valor como herramienta de posicionamiento y branding turístico. Las acciones incluyen la revisión de títulos, descripciones, miniaturas, palabras clave y etiquetas, así como la cumplimentación de fichas para mejorar la visibilidad y coherencia del canal.

ACCIONES ESPECIALES

ARUCAS TE ENAMORA

Se desarrolla una guía digital gamificada dirigida al segmento familiar, con el objetivo de enriquecer la oferta turística destinada a este público. La iniciativa se centra en el municipio de Arucas y forma parte de la estrategia para impulsar zonas menos explotadas turísticamente.

El proyecto combina tecnologías como la realidad virtual, la realidad aumentada y la gamificación, para ofrecer una experiencia interactiva, educativa y participativa. La guía pone en valor puntos de interés locales y busca fomentar el entretenimiento familiar, al tiempo que contribuye a captar nuevos públicos.

4.2.1.

Overbooking Gran Canaria & Hosteltur Summit 2024

El 12 de septiembre de 2024, Overbooking Gran Canaria & Hosteltur Summit celebró su duodécima edición en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, consolidándose como el evento de referencia en España sobre comunicación y marketing turístico. Esta edición marcó un hito histórico al incorporar a Hosteltur, el medio profesional más influyente y reconocido del sector turístico de nuestro país, como coorganizador junto a Turismo de Gran Canaria.

La colaboración estratégica con Hosteltur amplió notablemente la difusión del congreso y situó a Gran Canaria en el epicentro del debate turístico nacional, atrayendo la atención de profesionales, empresas y medios de comunicación nacionales.

Con más de 650 inscritos, más de 533 participantes presenciales (81,3 %) y 122 asistentes online (18,63 %), OVB24 batió récords de participación y reafirmó su posición como el principal foro sobre comunicación y marketing turístico del país. La jornada se centró en el análisis del «Marketing Transformador», con la inteligencia artificial y la creatividad como ejes transversales que definieron todas las intervenciones.

Estrategia de comunicación y proyección nacional

El impacto de OVB24 se extendió mucho más allá del día de su celebración gracias a una ambiciosa estrategia de comunicación digital impulsada por Turismo de Gran Canaria. De forma previa al evento, la web institucional, la página oficial del congreso y los perfiles específicos en redes sociales desarrollaron una campaña integral que incluyó entrevistas exclusivas a los ponentes, biografías, avances de la temática y análisis sectoriales especializados. Esta estrategia de contenidos digitales reforzó el posicionamiento de Gran Canaria como destino innovador y referente en comunicación turística.

Inauguración institucional

La jornada se inauguró con las palabras de Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, quien destacó la importancia estratégica del evento afirmando que «la comunicación y estos encuentros profesionales nos permiten reflexionar hacia dónde queremos ir y cómo queremos hacerlo, adaptándonos a los cambios que afectan al turismo, como el cambio climático o la inteligencia artificial». Asimismo, subrayó el papel de Gran Canaria como destino líder y la trascendencia de eventos como Overbooking para anticipar tendencias, fortalecer el tejido empresarial turístico y proyectar la isla en el ámbito nacional e internacional.

Carlos Álamo, consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, enfatizó la dimensión alcanzada por este congreso: «La participación ha sido extraordinaria y además contamos con un panel de expertos con mucho renombre. Tenemos un destino turístico de primer nivel y queremos seguir ganando en competitividad; esta herramienta que nació para ayudar al sector en Gran Canaria se ha convertido en el evento que marca la pauta en territorio español».

Desarrollo del programa:

«Marketing Transformador»

El programa de OVB24 se estructuró en debates interactivos, ponencias especializadas y análisis de casos de éxito, reuniendo a destacados profesionales del sector que compartieron experiencias exitosas de sus respectivas organizaciones. La aplicación y desarrollo de la inteligencia artificial emergió como la gran protagonista de la jornada, atravesando transversalmente todas las intervenciones y debates.

Innovación y nuevos modelos de negocio

El congreso comenzó con el debate «No todo está inventado», moderado por Manuel Molina, director de Hosteltur, centrado en la innovación y la capacidad de disrupción del sector de los viajes.

Jorge Schoenenberger, socio fundador de WinningBoards y socio general de Traveltech.vc, consideró fundamental «apoyar-

se en los avances tecnológicos para generar oportunidades y riqueza; en España y Europa tenemos el conocimiento, pero el reto es apoyar la innovación, a los emprendedores, apostar por el talento». Pere Vallès, director ejecutivo de Exoticca, destacó cómo su empresa ha «reinventado el modelo de negocio», que ahora se basa primero en la demanda y no en la oferta, gracias a las nuevas tecnologías.

Inteligencia Artificial y analítica digital

Ricardo Fernández, director ejecutivo de Destinia, presentó como caso de éxito cómo su compañía ha utilizado inteligencia artificial para revolucionar su analítica digital y comprender mejor los intereses y perfiles de sus clientes: «Nos preguntamos cómo utilizar la IA para que la gente repitiese en nuestra web y creamos un buscador basado en Chat GPT, luego integramos nuestra tecnología interna para conseguir que los clientes encontraran en Destinia algo diferente».

Realidad virtual y experiencias inmersivas

Javier Escorihuela, director ejecutivo de Isostopy, mostró el potencial revolucionario de la realidad virtual inmersiva a través de la tecnología Vision Pro de Apple, presentando experiencias innovadoras como el escaneado y reproducción virtual de Risco Caído. Trasladó a los asistentes su visión, adelantando que en el futuro «podremos ir a Roma y conocer a Julio César, vivir en la Antigua Roma, compartirlo en tiempo real con nuestros familiares... a través de unos visores».

Marketing de influencers y nuevos canales

Sara Vicioso, presidenta de la comisión de influencers IAB Spain y directora de marketing en GroupM, analizó la evolución del marketing de recomendación destacando el papel de las redes sociales. Señaló que estos «nuevos canales cuentan con muchísimos nichos como el viaje con mascotas, con niños o de buceo», y cómo los influencers transforman los patrones de consumo. Subrayó que «España es el país de Europa con más influencers, con una inversión publicitaria de más de 80 millones de euros», evidenciando el impacto de los creadores de contenido en las decisiones de los viajeros.

Diversificación demercados y segmentación estratégica

Tras el espacio dedicado al networking profesional, el bloque «Diversificación de clientes» exploró nuevas oportunidades de mercado que pueden transformar el futuro del turismo en Gran Canaria. Magí Castelltort, director de la oficina de Turespaña en Nueva York, analizó el potencial del mercado norteamericano para Canarias a través de una encuesta reciente: «Es el mercado más competitivo del mundo, junto a España y Japón, es rentable, muy respetuoso con las comunidades locales, y muestra el mismo interés por Gran Canaria que por el resto de España o por destinos domésticos como Hawái».

Por su parte, Sandra Andújar, presidenta y cofundadora de Elite Excellence - Federación Española del Lujo, abordó el turismo de alto impacto económico, destacando su valor estratégico, y apuntando que «la demanda es menor, pero genera cuatro veces más ingresos y puede ser una forma de equilibrar destinos masificados», y contribuir a la sostenibilidad económica del destino.

Comunicación estratégica en un mundo globalizado

El debate «Navegar en un mundo global» reunió a tres expertos para analizar la importancia de la comunicación. María Umbert, directora de comunicación corporativa de Meliá Hotels Internacional, destacó la función estratégica de los dircom como «la inteligencia emocional de las organizaciones». Iván Carballido, director de comunicación corporativa para Europa, África y Oriente Medio de Hyatt Hotels Corporation, subrayó que la reputación «es el valor fundamental de una compañía», mientras que Anna Viladot, responsable de comunicación de Vueling Airlines, enfatizó la necesidad de «explicar de forma transparente qué hay detrás de nuestra actividad».

Creatividad e inteligencia artificial

El programa de OVB24 concluyó de una forma muy inspiradora con la participación de Jesús Plaza, director de contenidos audiovisuales de Sony Pictures Spain, quien adelantaba cómo la inteligencia artificial está revolucionando la industria audiovisual y la comunicación con el consumidor. Su mensaje fue claro y esperanzador: «La IA generativa es una herramienta más, quienes más van a sacar provecho de ella son las personas con alma creativa, creadores y comunicadores que cuentan historias».

Exposición comercial: tecnología y turismo

Como complemento al programa de conferencias, por segundo año OVB incluyó una exposición comercial desarrollada bajo el lema «Servicios tecnológicos y turismo». Esta muestra contó con la participación de empresas y entidades que operan en Gran Canaria: EURO-EMOTUR, Travel Tech School by Amadeus, Fundación Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, AIOS, Hotetec, Neural.ONE, SITGRAN y Orbisnauta.

Estas organizaciones tecnológicas presentaron soluciones innovadoras en inteligencia artificial, digitalización de procesos, herramientas de analítica avanzada y experiencias inmersivas, subrayando el papel fundamental de la tecnología como motor de competitividad en la industria turística. La exposición permitió a los asistentes conocer de primera mano las últimas novedades tecnológicas y las innovaciones más destacadas del sector de la hospitalidad.

Networking e impacto profesional

OVB24 volvió a situarse de nuevo como un relevante punto de encuentro para el networking profesional, promoviendo la colaboración y el aprendizaje entre profesionales locales, nacionales e internacionales, empresarios, emprendedores y estudiantes del sector. La jornada incluyó tres espacios específicamente dedicados al networking, aprovechando el entorno privilegiado de Las Palmas de Gran Canaria y la proximidad a la playa de Las Canteras.

Estos espacios de intercambio profesional facilitaron la creación de nuevas sinergias empresariales, el establecimiento de colaboraciones estratégicas y la generación de oportunidades de negocio que trascienden el día del evento, contribuyendo al fortalecimiento del tejido empresarial turístico tanto de Gran Canaria como del conjunto del sector español.

Consolidación como referente nacional

La duodécima edición de Overbooking Gran Canaria & Hosteltur Summit evidenció su consolidación definitiva como el gran evento de comunicación y marketing turístico en España. Con más de 3.500 asistentes acumulados a lo largo de sus doce ediciones y la participación de más de 60 ponentes de prestigio internacional, el evento ha demostrado su capacidad para anticipar tendencias, generar debate sectorial y establecer las bases del futuro de la comunicación turística.

Esta iniciativa estratégica impulsada por Turismo de Gran Canaria, que no sería posible sin la implicación y el esfuerzo del equipo humano de la entidad y sus colaboradores, reafirma el compromiso con el sector turístico insular y nacional. El evento fomenta la innovación, facilita la transferencia de conocimiento especializado y promueve la creación de redes profesionales que fortalecen la competitividad de la industria turística, consolidando a Gran Canaria como un referente en la vanguardia del marketing y la comunicación turística en el panorama español e internacional.

4.3. Comunicación de acciones y logros

Primer Trimestre

19 Enero. Gran Canaria mostrará su gastronomía arraigada al territorio y el influjo cultural de su cocina en Madrid Fusión

22 Enero. Gran Canaria destaca en la gala de entrega de premios a los mejores profesionales del sector turístico de Polonia

19 Enero. El proyecto Euro-emotur comparte sus avances en la digitalización de las pymes turísticas en Fitur 2024

23 Enero. Turismo de Gran Canaria da a conocer la oferta del destino al turoperador rumano Karpaten Turism

16 Febrero. Gran Canaria se suma al evento de Binter en Madrid para celebrar las nuevas rutas entre la capital y las Islas

Enero | Febrero | Marzo

16 Febrero. Turismo de Gran Canaria se une al Norwich City para celebrar el Mes de la Historia LGBT+ que se celebra en Reino Unido

6 Marzo. Mario Cipollini, leyenda del ciclismo italiano, disfruta de Gran Canaria como destino ideal de entrenamiento y pruebas de alto nivel

7 Marzo. Gran Canaria ofrece todo su potencial ante los visitantes de Navartur

19 Febrero. La ULPGC inaugura EMOTUR Lab, iniciativa que aplica técnicas de neuromarketing al sector turístico

6 Marzo. La propuesta turística de Gran Canaria convence y consolida su proyección en los países bálticos

7 Marzo. Turismo de Gran Canaria presenta los atractivos del destino ante los agentes de viaje de Portugal

14 Febrero. Todo listo para la edición 25 de The North Face Transgrancanaria

Segundo Trimestre

19 Abril. Gran Canaria vuelve a tener presencia en Polonia en el encuentro Viajeros, Navegantes y Alpinistas “Colosos”

Abril | Mayo | Junio

13 Mayo. El desfile de carrozas de Maspalomas Pride by Freedom congregó a más de 95.000 personas de distintas nacionalidades

7 Junio. Turismo de Gran Canaria presenta al sector las claves de los Mercados Nórdicos y Bálticos

12 Junio. Turismo de Gran Canaria participa en las jornadas de formación de Travel Gossip celebradas en las islas británicas de Jersey y Guernsey

14 Mayo. Gran

acogerá el mayor congreso internacional de turoperadores de golf

12 Junio. El Centro Insular de Turismo recibe al alumnado del PFAE ‘Servicios Turísticos La Aldea’

12 Junio. Gran Canaria se presenta en Breslavia, la capital de la región de Baja Silesia
Canaria
10 Mayo. Turismo de Gran Canaria participa en el Data Management Summit Tour
10 Mayo. Exitosa celebración de la 19ª edición de Animayo Gran Canaria
22 Abril. Turismo de Gran Canaria y Binter reciben a un grupo de periodistas de La Toscana
17 Abril. Turismo de Gran Canaria continúa reforzado su posicionamiento en Polonia
18 Abril. Gran Canaria recibe la visita de periodistas alemanes de medios especializados en el segmento de golf

Tercer Trimestre

difundir los atractivos de Gran

Julio. La Plaza de Santa

a acoger el tradicional fin de fiesta del Festival Internacional Canarias Jazz & Más

1 Agosto. El press trip de la periodista Petra Sparrer generará una guía exclusiva de Gran Canaria para los mercados de habla alemana

2 Agosto. Gran Canaria continúa posicionándose con éxito en el mercado de Rumanía

Julio | Agosto | Septiembre

5 Agosto. Gran Canaria se promociona como destino de lujo entre los agentes británicos de Travel Bulletin

9 Septiembre. Gran Canaria promociona en Suecia su oferta de ecoturismo en el Falsterbo Bird Show 2024

10 Septiembre. Este jueves se celebra Overbooking Gran Canaria & Hosteltur Summit centrado en el «Marketing Transformador»

5 Agosto. Una disputada final da el triunfo a Nuria Parrizas en el ITF

10 Septiembre. Gran Canaria recibe la visita de la agente de viajes Brandi McBride, directiva de la Asociación de Agentes de Viajes de Estados Unidos (ASTA)

12 Septiembre. Overbooking Gran Canaria & Hosteltur Summit desvela el potencial turístico del marketing transformador y la inteligencia artificial en su XII edición

W100 DISA Gran Canaria 2024
25
Ana vuelve
25 Julio. Gran Canaria recibe uno de los ITF más importantes del mundo
24 Julio. Turismo de Gran Canaria y Civitatis se alían para
Canaria
24 Julio. Grecia aterriza en Gran Canaria por primera vez en su historia

Cuarto Trimestre

8 Octubre. Turismo de Gran Canaria participa en el Salón Náutico Internacional Grand Pavois en La Rochelle, Francia

9 Octubre. Turismo de Gran Canaria asiste en Galicia al VII Encuentro Internacional Starlight de Astroturismo

12 Noviembre. Gran Canaria presenta su oferta al mundo de la fotografía en la Photo & Adventure de Viena

9 Octubre. Turismo de Gran Canaria presenta las novedades del destino a 180 agentes de viaje de Hannover y Colonia en el roadshow de Alltours

10 Octubre. Gran Canaria Big Bang Vintage Festival celebra la séptima edición como encuentro de referencia con la cultura del rock and roll

12 Noviembre. Gran Canaria recibe el premio Star LGBTQ+ Destination de los agentes de viajes británicos por segundo año consecutivo

Octubre | Noviembre | Diciembre

12 Noviembre. Regresa la Gran Canaria Adventure Weekend con actividades para todos los públicos

19 Diciembre. La junta rectora valora el trabajo del Consorcio Maspalomas Gran Canaria

23 Diciembre. UD Las Palmas y Valencia CF inauguran LALIGA FC FUTURES 2024 en Gran Canaria

12 Noviembre. La Feria del Atún y el Mar de Mogán pone en valor el producto de la costa y el sector pesquero de Gran Canaria

20 Diciembre. La industria de congresos y convenciones de la isla se encuentra en el Gran Canaria MICE Day 2024

23 Diciembre. Gran Canaria se promociona a lo grande en Madrid durante las Navidades con una lona de gran formato

4.4. Conexión digital con el sector

Perfiles digitales profesionales

LinkedIn

@TurismodeGranCanaria

Facebook

@GranCanariaTur

@GranCanariaTur

@grancanariaturismo

NÚMERO DE SEGUIDORES

4.725 ENERO 2024

6.019 +1.294

DICIEMBRE 2024 AUMENTO

302

NÚMERO TOTAL DE PUBLICACIONES

41.808 INTERACCIONES

296.369

IMPRESIONES TOTALES

@TurismodeGranCanaria

NÚMERO DE SEGUIDORES

16.902

ENERO 2024

17.029 +127

DICIEMBRE 2024 AUMENTO

545

NÚMERO TOTAL DE PUBLICACIONES

30.539 INTERACCIONES

1.995.091 IMPRESIONES TOTALES

@GranCanariaTur

NÚMERO DE SEGUIDORES

11.373

ENERO 2024

11.367

DICIEMBRE 2024

1.092

NÚMERO TOTAL DE PUBLICACIONES

13.238 INTERACCIONES

401.718

IMPRESIONES TOTALES

@GranCanariaTur

@grancanariaturismo

26

NÚMERO DE VÍDEOS PUBLICADOS

39.790

NÚMERO TOTAL DE REPRODUCCIONES

395.400 IMPRESIONES TOTALES

Medios Impresos

Magazin Connoisseur Circle. Alemania Shangay Voyager con Juanjo y Martin OT.

Medios Digitales

Programas TV

«Invitation au voyage» de la cadena cultural europea ARTE. Francia
«Dzień Dobry TVN» de la cadena TVN Warner Bros. Discovery. Polonia
«Planes Cuatro» Jamaica, Viena y Teror. España
Cosmopolitan. España Kissthemountain. España
Partir Magazine. Suiza Magasinet Reiselyst. Noruega
MRNY Style & Travel. Estados Unidos Spirito Trail. Italia

5. Colaboraciones de alto impacto

Productos con valor experiencial EURO-EMOTUR: el turismo desde la emoción 5.1 5.2 5

5.1. Productos con valor experiencial

Gran Canaria Convention Bureau

El sector MICE en Gran Canaria mostró en 2024 un notable dinamismo, alineándose con la recuperación nacional. Este avance se apoyó en la inversión continua en infraestructuras y una activa comunidad empresarial. La isla se consolidó como destino internacional, destacando por sus instalaciones, entorno, innovación y sostenibilidad. Las Palmas de Gran Canaria fue seleccionada como destino piloto por el Spain Convention Bureau para un plan de turismo sostenible MICE, con el objetivo de transformar el modelo y generar un legado positivo.

La estrategia de promoción exterior fue intensa. Gran Canaria participó en ferias internacionales clave como IMEX Frankfurt e IBTM World en Barcelona, con un modelo de coparticipación en costes. Se asistió a workshops y eventos segmentados, como MICE & Train 2024, para conectar con el sector corporativo español. La presencia en el Association Meetings Workshop (AMW) en Gijón y el MIS Nacional en Madrid reforzó la relación con el mercado asociativo y con planificadores nacionales. La participación en jornadas del Spain Convention Bureau, enfocadas en mercados como el italiano y nórdico, demostró una aproximación selectiva, complementada por la asistencia a foros como The Meetings Space en Cannes y M&I Fest Global en Marrakech.

Un evento crucial fue All About People, celebrado en Gran Canaria del 22 al 24 de marzo en el Santa Catalina, a Royal

Hideaway Hotel. Este prestigioso foro congregó a organizadores de eventos de mercados como Reino Unido y Francia, junto a empresas locales asociadas al Gran Canaria Convention Bureau y proveedores internacionales. El objetivo fue reafirmar a Gran Canaria como un destino MICE hospitalario, bien conectado y con infraestructuras de primer nivel, ideal para eventos corporativos y congresos, fomentando conexiones estratégicas. El programa incluyó 28 citas de negocio y actividades culturales, permitiendo a los asistentes descubrir el patrimonio insular. La organización y acogida consolidaron la reputación de Gran Canaria como un destino MICE competitivo, capaz de ofrecer experiencias de alto valor.

Paralelamente, se impulsaron viajes educacionales, como el que recibió a organizadores de Madrid con el primer vuelo directo de Binter, y visitas de meeting planners polacos y europeos, mostrando la oferta insular. Se continuó apoyando candidaturas para congresos y se lanzó una campaña de videopíldoras mensuales para visibilizar a los actores de la cadena de valor MICE local, fortaleciendo la imagen del destino.

En conclusión, 2024 fue un año de consolidación para el sector MICE de Gran Canaria. Mediante la promoción en mercados clave, la celebración de eventos como All About People y un compromiso con la sostenibilidad y el ecosistema local, la isla reforzó su liderazgo y visión de futuro.

All About People 2024
IBTM World, Barcelona
Jornadas del Spain Convention Bureau
M&I Fest Global, Marrakech

Gran Canaria Golf

Durante el año 2024, Gran Canaria llevó a cabo una intensa agenda de acciones promocionales orientadas a posicionar la isla como un destino destacado para la práctica del golf. Este esfuerzo incluyó la exploración de nuevos mercados, así como el fortalecimiento de estrategias clave como los viajes de familiarización, fundamentales para captar nuevos prescriptores del destino.

Entre los hitos más relevantes del año, destacó el anuncio oficial en la IAGTO European Convention (celebrada en Málaga) de la elección de Gran Canaria como sede para la edición de 2025, que tuvo lugar del 19 al 21 de mayo. Este importante congreso reunirá a más de 800 delegados y más de 250 turoperadores especializados en golf, consolidando así la proyección internacional de la isla en este segmento.

Gran Canaria también participó en la feria Ferie for Alle, celebrada en Herning (Dinamarca), considerada la más importante del país en materia turística. La presencia se duplicó con representación tanto en el pabellón de golf por parte de Gran Canaria Golf como en el principal con Turismo de Gran Canaria, lo que permitió maximizar la visibilidad del destino y presentar una oferta complementaria, apoyada por los representantes de nuestros alojamientos recomendados.

Además, Gran Canaria Golf participó por segundo año consecutivo con estand propio en el torneo mixto Volvo Car Scandinavian Mixed celebrado en Vasatorps Golfklubb (Suecia). Este tipo de eventos ayudan a

conectar directamente con el público objetivo. Otra acción destacada fue la presencia en la International Golf Travel Market en Lisboa, que congregó a más de 300 compradores especializados de 50 países, representando una oportunidad clave de networking y acuerdos comerciales.

La colaboración con Turismo de Gran Canaria y la aerolínea airBaltic permitió realizar colaboración de bienvenida y facilitar la llegada de un grupo de golfistas letones, quienes participaron en un torneo complementado con experiencias en la isla.

Por otra parte, en este ejercicio se realizaron acciones promocionales en Polonia, participando en el circuito de torneos organizado por Hiszpania de Luxe Golf, y en Italia, como patrocinadores oficiales de un circuito junto al turoperador de lujo Acentro Turismo.

Las acciones presenciales se reforzaron con una estrategia de promoción digital, a través de redes sociales y campañas de marketing, en colaboración con turoperadores líderes en mercados clave como el Reino Unido y los países nórdicos.

En conjunto, estas iniciativas reflejan un compromiso firme con la diversificación de mercados y el fortalecimiento del posicionamiento de Gran Canaria como destino de referencia para el turismo de golf a nivel internacional.

Campaña de creación de contenido con Your Golf Travel
Circuito Hiszpania de Luxe Golf, Polonia
Ferie for Alle, Herning (Dinamarca)
IAGTO European Convention, Málaga

Gran Canaria Blue

Gran Canaria Blue, marca oficial de Turismo de Gran Canaria para la promoción de la isla como destino de turismo náutico, consiguió en 2024 estar presente en más de 35 publicaciones en medios de comunicación, a las que se sumaron otras 84 como resultado de la organización de press trips e influencer trips. Estas acciones lograron impactar en una audiencia potencial de más de 40 millones de personas, consolidando el producto náutico como uno de los principales atractivos de la isla.

Estas acciones promocionales se centraron en la organización de viajes de prensa. Entre ellos, destacaron los organizados con medios como Reiselust, Die Presse & Reisetipps, así como viajes con influencers y celebridades como el actor Pablo Puyol, el actor Patrick Criado y los influencers Canarian Family.

Desde la asociación se intensificaron las campañas en medios nacionales y en los principales mercados emisores, consiguiendo una cobertura valorada en más de 297 mil euros. Gracias a esta intensa actividad, Gran Canaria Blue se pudo ver reflejada en diversas publicaciones en medios nacionales como en ABC Viajar, Condé Nast Traveler o Skipper, así como una intensa campaña en medios internacionales como los alemanes Reise Reporter, Kajak, SUP Board Magazin o la revista del mercado escandinavo KK.no, entre los más relevantes.

A esto se añadió la asistencia a ferias y eventos, entre ellas las especializadas en turismo náutico como la Grand Pavois La Rochelle del mercado francés. Asimismo, destacó la presencia en ferias de referencia internacional como la ITB Berlín o Fitur. En el ámbito nacional, la promoción se completó con la asistencia a los dos workshops organizados en diez ciudades españolas para dar a conocer la oferta náutica de Gran Canaria Blue.

Influencer trip del actor Pablo Puyol
Press trip del medio austriaco Reiselust
Influencer trip de Canarian Family
Press trip del medio británico Women’s Fitness

Gran Canaria Natural & Active

Gran Canaria Natural & Active, marca oficial de Turismo de Gran Canaria para la promoción de la isla como destino de naturaleza, finalizó 2024 con una presencia de más de 110 publicaciones en medios, consiguiendo alcanzar a una audiencia potencial de más de 85 millones.

Toda esta actividad promocional supuso la realización de inserciones en medios de gran repercusión, tanto especializados como genéricos. A nivel nacional se realizaron campañas en vídeo en la plataforma de Movistar + y revistas como Condé Nast Traveler, National Geographic o ABC Viajar.

En el mercado alemán destacaron publicaciones en Wandern & Reisen, Wir leben Outdoor o TRVL Counter; en el mercado británico con inserciones en Wired for Adventure; así como publicaciones en otros mercados como el escandinavo, con presencia en medios como Magasinet o Se Og Hør, entre otros mercados de interés como el Benelux.

Además, destacó la organización de press trips como el organizado con el medio británico Advnture y el medio austriaco Die Presse & Reisetipps, así como la organización del press trip grupal con siete medios nacionales (Shangay, Gentleman, La Razón, El Confidencial, Grupo Girona Noticies, El Debate y LucíaSeCasa), colaborando en el programa con actividades y experiencias que les llevaron a conocer las joyas que esconde el mundo rural de la isla. Asimismo, se organizaron influencer trips como la visita de la deportista Nini Oliveira.

A lo largo de esta actividad promocional no faltó la asistencia a talleres especializados y ferias como Fiets en Wandelbeurs o ITB Berlín en los principales mercados emisores, así como la participación en los encuentros organizados en diez ciudades españolas para dar a conocer la oferta de naturaleza de Gran Canaria Natural & Active.

Durante este ejercicio, la asociación celebró la decimotercera edición del Gran Canaria Walking Festival, una edición en la que Gran Canaria Natural & Active quiso seguir sorprendiendo a participantes de todo el planeta con la diversidad de paisajes de la isla a través de rutas por su cumbre y su verde interior.

Como resultado, se contó con la participación de senderistas de más de 11 países, la Península y de las islas. Gran Canaria Walking Festival continuó su apuesta por un festival más respetuoso con el medioambiente, fomentando productos eco-friendly y puntos de reciclaje. Además, se contó con la colaboración de artesanos locales que pudieron ofrecer los deliciosos productos de Gran Canaria (quesos, miel, fruta y artesanía), mostrando la riqueza del destino y fomentando el conocimiento de sus enclaves rurales.

Las acciones promocionales llevadas a cabo contribuyen a consolidar la marca Gran Canaria Natural & Active en mercados de relevancia y convertir el Gran Canaria Walking Festival en un referente internacional para los amantes del senderismo de todo el mundo.

Press trip de la revista Advnture
Press trip grupal con medios nacionales
Influencer trip de Nini Oliveira
XIII edición del Gran Canaria Walking Festival

Gran Canaria Tri, Bike & Run

La asociación Gran Canaria Tri, Bike & Run, marca oficial de Turismo de Gran Canaria para la promoción de la isla como destino de triatlón, running y cicloturismo, consiguió en 2024 un impacto de 23 inserciones en medios y 288 publicaciones fruto de los press trips organizados.

Concretamente, GCTB&R organizó viajes de prensa e influencers entre los que destacaron la visita de deportistas como Magdalena Kalus, Charlotte Fisher y medios del mercado italiano como Rivista BC. Además, se realizaron publicaciones en revistas de relevancia a nivel nacional como Top Bici, Ciclismo a Fondo y Triatlón. Mientras que, en el ámbito internacional, se tuvo presencia en medios británicos como 220 Triathlon y Cycling Plus, y en el mercado alemán en Bike & Travel. Estas acciones permitieron llegar a una audiencia potencial de más de 31 millones de personas.

Además, Gran Canaria Tri, Bike & Run, en colaboración con las acciones organizadas desde Turismo de Gran Canaria, participó en el Training Camp de Planeta Triatlón y el Cycle Summit del mercado italiano.

Cabe mencionar también la presencia de la marca en la feria italiana Fiera del Cicloturismo de Bolonia, en la feria nacional Festibike, así como en workshops repartidos en diez ciudades españolas y en la feria de los Países Bajos Fiets en Wandelbeurs. Sumado a ello, se realizó una amplia difusión de los eventos deportivos, una actividad promocional que sigue la estrategia de posicionamiento de Gran Canaria como destino deportivo para profesionales de élite y amantes del deporte.

Influencer trip de Magdalena Kalus
Influencer trip de Charlotte Fisher
Press trip del medio italiano Rivista BC
Colaboración en el Training Camp de Planeta Triatlón

Gran Canaria Spa, Wellness & Health

La asociación Gran Canaria Spa, Wellness & Health, marca oficial de Turismo de Gran Canaria, tuvo durante 2024 una intensa actividad encaminada a la promoción de la isla como destino de salud y bienestar.

Estas acciones consistieron, en primer término, en la organización de 38 press trips, tanto de influencers como de representantes de medios tradicionales. Entre ellos, destacó la visita de celebridades como las actrices Belén Écija y Eva Martín y las influencers Alexandra Federicca y Gloria Morales. Asimismo, se realizaron viajes de prensa con periodistas de importantes medios nacionales en un press trip grupal con medios como LucíaSeCasa, Shangay o Gentleman, además de medios procedentes de los principales mercados emisores como el británico, con Women’s Health, Newsquest London y Women’s Fitness.

Junto a esta actividad, se realizaron diversas publicaciones en medios nacionales, tanto generalistas como especializados, de gran relevancia como Harper’s Bazaar o Marie Claire. Además de inserciones en el mercado británico como en Wanderlust o del mercado alemán como Spa Inside, traduciéndose en una presencia en 35 publicaciones en medios online y offline y 490 publicaciones fruto de los press e influencer trips. Todas estas acciones han permitieron que la imagen turística de Gran Canaria, en lo que a turismo de salud se refiere, alcanzara en 2024 una audiencia potencial de más de 134 millones en los diferentes mercados y canales.

Sumado a lo anterior, se incluye la asistencia de relevancia como Fitur, World Travel Market e ITB Berlín, así como a workshops repartidos en diez ciudades españolas.

Además, son reseñables los progresos realizados en la promoción de Gran Canaria como destino de turismo médico en África. En este sentido, Gran Canaria Spa, Wellness & Health llevó a cabo durante este ejercicio numerosas acciones promocionales como la organización de viajes de prensa con importantes medios de comunicación del país como Le Soleil.

Además, desde la asociación se llevaron a cabo misiones comerciales, entre ellas la realizada con representantes del mercado senegalés del sector sanitario como la Ligue Sénégalaise Contre Le Cancer y el Centre D’Imagerie de Diagnostique et Interventionnelle de Soumbedioune, y en medios como SENTV Infos o La Tribune. Asimismo, se organizaron press trips con el medio Financial Afrik e influencer trips como el de Fouchi, del mercado mauritano.

Entre las acciones promocionales, sobresalieron las publicaciones en medios africanos como L’Observateur, Jeune Afrique y Mauritania Gateway, así como en el medio alemán The Voyager y en el británico Medical & Wellness Traveler. De igual modo, tuvieron una importancia estratégica las reuniones mantenidas con la representante de Operations Abroad Worldwide del mercado británico para la derivación de pacientes a Gran Canaria.

Influencer trip de la actriz Belén Écija
Viaje de prensa grupal del mercado nacional
Press trip del medio británico Women’s Health
Mision comercial con representantes sector sanitario y medios de Senegal

Ecoactiva Canarias

El año 2024 consolidó a Ecoactiva Canarias, la Asociación de Turismo Activo y Ecoturismo de Canarias, como una opción válida para contribuir al cambio de modelo turístico en Canarias. Democratización de rentas, respeto medioambiental y custodia del territorio son valores esenciales de esta modalidad turística.

Ecoactiva Canarias tuvo presencia en Fitur 2024 como cada año, se llevó a cabo el Ciclo de Conferencias de Turismo Activo y Ecoturismo de Canarias, se celebró la Gran Canaria Adventure Weekend y tuvieron lugar unas concurridas IX Jornadas Profesionales de Turismo Activo y Ecoturismo en Infecar. Este último encuentro fue un éxito de participación y contenido, confirmando el creciente interés en el sector. El recinto grancanario acogió a más de un centenar de personas, entre profesionales del turismo, del sector hotelero, empresas de Turismo Activo y Ecoturismo, personas relacionadas con el deporte y el montañismo, docentes y personal de las administraciones públicas. La accesibilidad turística y las nuevas oportunidades del sector ocuparon un espacio privilegiado en esta jornada.

Por su parte, el II Ciclo de Conferencias de Turismo Activo y Ecoturismo de Canarias recorrió las islas de Lanzarote, Tenerife, La Palma, El Hierro y La Gomera. En estos en-

cuentros, el sector destacó la regulación de la actividad turística, la formación y la promoción de la actividad.

La Gran Canaria Adventure Weekend 2024 llenó las más de 300 plazas ofertadas. Personas provenientes de Italia, Alemania, Grecia, Polonia, Países Bajos, Finlandia, Francia, Reino Unido, Noruega, Suecia, Suiza, Rumanía y Argentina se unieron a los participantes locales para disfrutar de actividades como observación de estrellas, trekking, multiaventura, parapente, vías ferratas, senderismo interpretado, orientación, cicloturismo, snorkel, kayak, enoturismo y etnografía, en un evento inclusivo e intergeneracional.

En el apartado de comunicación y prensa, se logró un alcance de 221.530 impresiones en redes sociales, centradas en plataformas como Facebook, Instagram, X, Threads, YouTube y el lanzamiento de LinkedIn. Todo ello en 535 posts y distintas campañas. En prensa se consiguieron casi 300 menciones en medios de comunicación, con un AVE (Valor Equivalente Publicitario) de 552.850 euros y un OTS (Opportunity To See) de 32.620.000. El ROI total se eleva a un 3.352 %.

IX Jornadas Profesionales de Turismo Activo y Ecoturismo de Canarias
Ciclo de Conferencias de Turismo Activo y Ecoturismo en Tenerife
Actividad de la Gran Canaria Adventure Weekend
Reunión previa de las Jornadas de Turismo Accesible de Gran Canaria

5.2.

EURO-EMOTUR: el turismo desde la emoción

El proyecto

EURO-EMOTUR

Durante 2024, Turismo de Gran Canaria continuó con su colaboración como socio del proyecto EURO-EMOTUR, iniciativa europea liderada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria a través del Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo

Económico Sostenible (TIDES), cofinanciada por el programa COSME de la Unión Europea. El consorcio incluía como partners punteros del sector turístico a otras entidades turísticas como ETOA, NECSTouR, Haaga-Helia y CISET.

Inauguración de EMOTUR Lab

Entre los hitos de este ejercicio destacan la inauguración en febrero de EMOTUR Lab, reconocido por la Unión Europea como Centro Tecnológico en Turismo y único en el mundo en su especialización, un acto que marcó un paso adelante en la aplicación de técnicas de neuromarketing al sector turístico. Este laboratorio científico, ubicado en la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la ULPGC, cuenta con cuatro áreas especializadas: sala de experimentación con seguimiento ocular y electroencefalogramas, Emofood para experiencias gastronómicas inmersivas, área de metaverso y realidad extendida, y un open lab para estudios con dispositivos portátiles.

Lanzamiento del Hub EURO-EMOTUR

En el mes de mayo se realizó la presentación oficial de esta plataforma digital transformadora que revoluciona la forma en que las pymes del sector turístico aprovechan las tecnologías digitales. En su primer mes de funcionamiento registró 18.840 visitas, superando ampliamente las expectativas iniciales. La plataforma ofrece herramientas de autoevaluación, mejores prácticas, recursos de formación y oportunidades de networking para impulsar la transformación digital de las empresas. Este ecosistema conecta pymes, proveedores tecnológicos, laboratorios de turismo e instituciones de la UE, fomentando la colaboración intersectorial.

Resultados excepcionales

El proyecto alcanzó en este ejercicio resultados que demuestran el éxito de esta iniciativa de digitalización turística. Se cumplió el objetivo de apoyar a 100 pymes europeas en su transformación digital, entregando informes personalizados con recomendaciones específicas para mejorar su competitividad. Los indicadores económicos reflejaron un aumento del 15 % en los márgenes de beneficio de las empresas participantes y un crecimiento del 5 % en los ingresos turísticos. El proyecto involucró a 84 proveedores de servicios tecnológicos y tuvo presencia en 22 países europeos

Actividades de comunicación y difusión

En el marco del Work Package 6, área donde Turismo de Gran Canaria tuvo el papel protagonista, se desarrollaron intensas actividades de comunicación durante 2024. Se realizaron 8 seminarios web y 3 talleres especializados con más de 846 participantes, alcanzando una tasa de apertura del 72% en las campañas de marketing digital. Asimismo, la entidad insular dio amplia difusión al proyecto a través de sus medios propios, web y redes sociales institucionales, así como en medios de comunicación, contribuyendo significativamente a la visibilidad y alcance de la iniciativa.

Como broche final de esta estratégica colaboración el proyecto culminaba en diciembre con la Final Conference celebrada en el Centro Insular de Turismo de Playa del Inglés, organizada conjuntamente por Turismo de Gran Canaria y el TIDES en la principal Oficina de Información Turística del sur de la isla. Este evento internacional

reunió a líderes y expertos en tecnología, turismo y neuromarketing para destacar los logros de EURO-EMOTUR. Durante la conferencia se presentaron casos de éxito, se entregaron distinciones a empresas participantes y se expusieron proyectos hermanos como TRACE EU y eMOTIONAL Cities. Los asistentes también pudieron conocer las herramientas de neuromarketing en el Demo EMOTUR LAB en esta instalación grancanaria de atención al visitante.

Continuidad y legado

El proyecto ha establecido las bases para su continuidad, desarrollando un Hub Digital como modelo replicable para otras regiones turísticas europeas. Se han identificado más de 10 mejores prácticas y se está trabajando en la transferencia de conocimientos a nuevas iniciativas como el proyecto GASTROTUR.

Esta participación refuerza el compromiso de Turismo de Gran Canaria con la digitalización del sector turístico, pilar fundamental del Plan Estratégico de Turismo de Gran Canaria 2021-2025, posicionando a nuestro destino como referente en innovación turística y «capital de turismo europeo» en el ámbito de la transformación digital.

6. El equipo de Turismo de Gran Canaria

Las personas que impulsan nuestro destino In memoriam: Ricardo Medina Herrera 6.1 6.2 6

6.1. Las personas que impulsan nuestro destino

CONSEJO RECTOR

Carlos Álamo Cabrera

PRESIDENTE

Augusto Hidalgo Macario

VICEPRESIDENTE

Minerva Carmen Alonso Santana

María Inés Miranda Navarro

Aridany Romero Vega

Teodoro Claret Sosa Monzón

Miguel Jesús Jorge Blanco

José Miguel Álamo Mendoza

Marco Aurelio Pérez Sánchez

Yeray Antonio Suárez Salem

Julio Miguel Rodríguez Márquez

Guacimara Medina Pérez

CONSEJEROS

DEL SECTOR

EMPRESARIAL

Pedro Ortega Rodríguez

Santiago de Armas Fariña

José María Mañaricúa Aristondo

EL EQUIPO DE TURISMO DE GRAN CANARIA

Rita Rivero Morán SECRETARIA DE GERENCIA

María del Carmen Cruz Lecat APOYO JURÍDICO AL AÉREA DE PROMOCIÓN

Eduardo Reyes Ojeda

Zoraida Betancor Santana UNIDAD DE ANÁLISIS TURÍSTICO Y CONECTIVIDAD AÉREA

Ana Guerra Vega

Pedro Julio Santana Saavedra SERVICIO DE RECURSOS HUMANOS

Ana Isabel Cruz Alemán

Juana Hidalgo Mejías

INTERVENCIÓN DELEGADA

Fernando Cardoso Culatto

Oscar Segovia Marrero

Luis Padilla Delgado

NEGOCIADO DE COMUNICACIONES, INFORMÁTICA, COMPRAS Y MANTENIMIENTO

Ricardo Medina Herrera

Rafael Suárez Morales

Francisca Herrera García

Juan Manuel Luján Suárez

Esther Padrón Robaina

Lea Cuyás Padrón

Eduardo Suárez Rancel

Don Wu Wu

Luis Alfonso Manero Torres

SECRETARIO

José Juan Sánchez Arencibia

INTERVENTOR

Ana Isabel Cruz Alemán

INTERVENTORA DELEGADA

Pablo Llinares de Bethencourt

DIRECTOR GERENTE

María Dolores González Pérez SECCIÓN DE ASUNTOS GENERALES

Vanesa Cáceres Harris

Laura Apolinario Monzón

Alicia Padrón Robaina

Inmaculada Delgado Trujillo

Carmen Rivero Santana

Andrés González Naranjo

Sandro Herrera Domínguez

Karima Valido Sosa

Emma Justo Navarro

Yurena Pérez Lozano

Jesús Gil Guerra

María Zaida López Pérez OFICINA DE RENOVACIÓN Y ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS

Elena Miranda Calderín

Sandra Franco Álvarez

Héctor Cabrera García

Fernando Díaz Jiménez

Reyes Chamizo Cabrera

Laura Ester Puga Mújica UNIDAD DE COMUNICACIÓN DIGITAL

Nieves Ramírez Bordón

María del Carmen González Ortega UNIDAD DE INFORMACIÓN TURÍSTICA

María del Pino León Boissier

María de la Fe de León y Juan

María Rosario Arencibia Tost

Rosa Tejera Vega

Valentín González García

Juana Rosa Alemán Sánchez

Mercedes Trujillo Suárez

Noelia Medina Ojeda

Carmen Díaz Medina

Lorena López Molina

Pratap Kriplaney Dialdas SECCIÓN DE PROMOCIÓN TURÍSTICA

Paula Schlueter Parrilla

Cristina Santana García

María del Valle Díaz Guerra

UNIDAD DE BRANDING

Reino Unido e Irlanda: Katerina Bomshtein

Alemania, Austria y Suiza de habla alemana: Fernando Arias

Países Nórdicos y Bálticos: Juan

Fernando Suárez

PROMOTORES SPEGC

Polonia: Magdalena Adamczyk

Francia, Benelux y Suiza francesa: Kris Bontinck

España y Portugal: Francisco Javier Ajeno

Italia: Silvia Donatiello

Países CEI: Viktoria Ozarinskaia

SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN EN EL EXTERIOR

Ramón Alemán Lorenzo

Víctor González Vega

Francisco Matos Mayor

Miguel Torres Segura

Isidro Trujillo Alonso

Alexis Rodríguez Alvarado

María de los Ángeles García Naranjo

PERSONAL DE CAMPAÑAS

6.2. In memoriam:

Ricardo Medina Herrera

Turismo de Gran Canaria desea rendir un sincero homenaje en esta Memoria

Anual a nuestro compañero Ricardo Medina Herrera, responsable de la Sección de Asuntos Generales, quien falleció en 2024 dejando una profunda huella entre quienes compartieron con él su vida profesional.

Ricardo dedicó décadas de servicio a esta institución con compromiso, entrega y una calidad humana que lo hicieron especialmente querido. Su pérdida ha sido sentida tanto por el equipo de Turismo de Gran Canaria como por muchos profesionales del sector turístico insular, que encontraron en él un colaborador cercano y un servidor público ejemplar.

Su recuerdo permanecerá siempre vivo entre nosotros.

Inversiones reales

Balance económico 2024

Presupuesto aprobado 24.072.728,67

Incorporación de remanentes 646.742,07

Modificaciones durante el ejercicio 1.166.366,03

Presupuesto final 25.885.836,77

Ejecución presupuestaria 86,06 %

Rehabilitación de Miradores 16.604,08 0,19 %

Instalaciones técnicas 13.626,45 0,16 %

Maquinaria 6.291,89 0,07 %

Mobiliario 57.431,60 0,66 %

Equipos para procesos de información 43.524,73 0,50 %

Edificios y otras construcciones 3.656,77 0,04 %

Accesibilidad y Modernización C.I.T. 180.718,32 2,08 %

Inversiones Mercado Peninsular 630.811,81 7,27 %

Inversiones Mercado Alemán -Austriaco 433.175,54 5,00 %

Inversiones Mercado Británico - Irlandés

Inversiones Mercado Nórdico

Ejecución por capítulos

Capítulo I: Gastos de Personal 3.214.594,48 14,43 %

Capítulo II: Gastos Corrientes 2.683.748,71 12,05 %

Capítulo III: Gastos Financieros 0,99 0,00 %

Capítulo IV: Transferencias Corrientes 2.307.980,22 10,36 %

Capítulo VI: Inversiones Reales 8.671.907,64 38,93 %

Capítulo VII: Transferencias de Capital 5.386.717,6 24,18 %

Capítulo VIII: Activos Financieros 13.376,24 0,06 %

Total 22.278.325,88 100 %

6,47 %

Inversiones Mercado Países del Este 90.467,78 1,04 %

Inversiones Mercado Francés, Benelux y Suiza 433.767,41 5,00 %

Inversiones Mercado Italiano

en Mercado Polaco

Mercado Americano

Mercados Emergentes

% Inversiones en Conectividad Aérea

Inversiones Material de Imprenta

% Inversiones Promoción Digital 102.149,50 1,18 %

Inversiones Promoción Segmentada

en Marketing

Otros gastos en Invers. de Carácter Inmaterial

Gastos en Aplicaciones Informáticas 43.888,82 0,51 %

Patrocinio Torneo Internacional LaLiga FC Futures

5,77 % Patrocinio Cirque du Soleil

1,85 %

TURISMO DE GRAN CANARIA

Triana, 93 35002 - Las Palmas de Gran Canaria

Tel: (+34) 928 219 600

Fax: (+34) 928 219 601

MyGranCanaria

visitGranCanaria

visitgrancanaria turismoGC

TurismoDeGranCanaria

REDES SOCIALES INSTITUCIONALES DE TURISMO DE GRAN CANARIA

TurismodeGranCanaria

GranCanariaTur

GranCanariaTur grancanariaturismo

grancanaria.com grancanaria.com/turismo grancanaria.com/profesional grancanaria.com/blog

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.