PRACTICAR
PROCESO DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERAS:
GADs:puertas abiertas para nuestros estudiantes
Nuevas visiones sobre un proceso complejo
Prácticas preprofesionales en el exterior
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
COMUNICACIÓN
DERECHO
ECONOMÍA
TURISMO
P
PRACTICAR
Proceso de prácticas preprofesionales Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas
Dirección: Msc. Rosalina Balanzátegui
Diseño y edición: Msc. Hernán Pillajo
Colaboración : Kimberly Inca
Docentes reposanbles de prácticas preprofesionales:
Administración de Empresas: Msc. Ximena Tapia
Contabilidad: Msc. Lorena López
Comunicación: Msc. Hernán Pillajo
Derecho : Msc. Wendy Romero
Admninistración de Empresas
Economía: Msc. Jessy Vega
Turismo: Msc. Margoth Cali
Texto y fotos: Estudiantes de la Carrera de Comunicación
AGUAGALLO CARRILLO JHOSSELIN CRISTINA
ANGO LEMA JOYCE JHAYL
CABEZAS BURGOS DOMENICA RAFAELA
CARDENAS NAJERA GENESIS IVONNE
CASTILLO SEPA MARITZA LORENA
CERON PALADINES SHIRLEY ARACELI
CHAVEZ BARAHONA GEOVANNY JOSHEP
DE LA CRUZ CRUZ ROMMINA MIKAELA
ESCOBAR PEREZ ANTONELLA ELIZABETH
ESTRADA FALCONI ADERLYN SEBASTIAN
GORDON MENDOZA KEVIN ARMANDO
INGA TENE ELVIS DARIO
LAZO CHIMBO GISSELA ANGELINNE
MAMARANDI QUISHPE ALEXANDRA MARIBEL
MOREIRA SARANGO KAREN ALEJANDRA
NARANJO ATUPAÑA KATHERINE MARIBEL
OÑATE MARQUEZ JOSE MIGUEL
QUISHPI POMAQUERO ERIKA LISSETTE
RAMIREZ RAMOS ALISON PAULINA
REINOSO ROBALINO MELANIE GABRIELA
RODRIGUEZ OJEDA ANGIE VANESSA
SAÑAY ZUMBA MATEO SEBASTIAN
SIMBAÑA CATAGÑA JOSETH JAVIER
SUCRE ENDARA ARIANNA KRISTELL
TORRES SANTACRUS CARLA JEOVANNA
USHCA COVEÑA ARIANA BRIGGITH
VILLAVICENCIO SAMANIEGO JHAIR MOISES
YUBAILLO LLUMAN JESSICA ESTEFANIA
2
En el camino hacia la excelencia académica y el éxito profesional, los estudiantes universitarios enfrentan una serie de desafíos y oportunidades cruciales. Uno de los pilares fundamentales para preparar a estos futuros profesionales y garantizar su inserción exitosa en el mercado laboral es el proceso de prácticas preprofesionales. Estas prácticas, como puente entre la teoría y la práctica, desempeñan un papel esencial en el desarrollo de habilidades, la adquisición de experiencia y la conformación de una sólida base para una carrera fructífera. Como responsable de este proceso al interior de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de la Unach, me es muy grato presentar a la comunidad académica el primer número de PRACTICAR. Esta revista busca evidenciar los resultados de las prácticas preprofesionales, que se cumplen bajo la dirección del Ph.D. Patricio Cuesta y de la Dra. Miriam Murillo como Decano y Subdecana respectivamente. Las prácticas preprofesionales contemplan etapas administrativas complejas que son atendidas con prolijidad por cada uno de los docentes responsables de las carreras que conforman nuestra facultad: Administración de Empresas, Contabilidad y Auditoría, Comunicación, Derecho, Economía y Turismo. A todos y cada uno de ellos mis felicitaciones, así como a nuestros estudiantes cuya experiencia es lo que busca resaltar de forma prioritaria esta publicación.
Msc. Rosalina Balanzátegui Responsable de Facultad
3 Editorial
Admninistración de Empresas
La Msc. Ximena Tapia, responsable de prácticas Preprofesionales de la carrera de Administación de Empresas, menciona que los estudiantes empiezan prácticas en quinto y sextosemestre. Los jóvenes se enfrentan a un reto importante que es poder aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas de clase.
Cuentan un tutor académico de la carrera. También un institucional de las empresas donde han sido asignados. La Carrera tiene aproximadamente 30 convenios y cartas de intención. El requisito para que un estudiante con experiencia laboral previa pueda convalidar prácticas es que la empresa donde trabaja tenga firmado un convenio o carta de intención.
En este semestre tenemos a 54 estudiantes que se encuentran realizando prácticas preprofesionales y pasantías (remuneradas) dentro de las diferentes instituciones públicas y privadas en las cuales, la mayoría de los alumnos se encuentran ya laborando, señaló Ximena Tapia.
Las prácticas preprofesionales influyen de forma positiva en el futuro ámbito laboral
Alex
Mullo estudiante de Administración
“Como carrera buscamos continuar firmando cartas de intención con un enfoque hacia pasantías”
4
Hacia prácticas remuneradas
Los convenios y cartas de intención firmados son nivel nacional y local. Uno de ellos es con el Banco de Alimentos ubicado en la ciudad de Guayaquil. Estamos próximos a firmar una carta de intención con la Cooperativa Ambato. La economista Tapia menciona “nosotros como carrera buscamos continuar firmando cartas de intención con un enfoque hacia pasantías, aquellas que son remuneradas. Estas ayudan a mejorar la hoja de vida y ampliar los conocimientos de nuestros alumnos”. Por otro lado, Tapia informó que siete alumnos de quinto semestre fueron los seleccionados el 14 de febrero del presente año. Ellos furon a empresas públicas y privadas como: Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Casa Nova, Todo Agro, entre otras. Alex Mullos realizó sus prácticas en la Agencia de Regulación de Recursos no Renovables. Este lugar es el encargado de los trámites de permiso para la explotación
Entre tanto, su compañera Erika Ramírez fue designada al Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES El Ing. Wilson Saltos, docente de la Universidad Nacional de Chimborazo, es uno de los encargados de tutorías. La importancia de las prácticas radica en el paso a la realidad del mundo laboral.
5
Erika Isabel Ramírez estudiante de la carrera minera.
Municipio y Prefectura, plazas abiertas para nuestros practicantes
Paul Chafla e Ismael Soto, estudiantes de la carrera de Administración de Empresas finalizaron sus prácticas preprofesionales a comienzos de este periodo. Soto mencionó que el Municipio de Riobamba y la Prefectura de Chimborazo fueron algunas de las instituciones en la que los estudiantes realizan sus prácticas preprofesionales. Ambos narraron cómo ingresaron a prácticas preprofesionales. Soto explicó “Primero tuvimos que hacer un pedio de cupo a la empresa. Asignan a los estudiantes más afines con la institución, esperamos la aceptación para comenzar las prácticas y finalmente nos fijan un tutor el cual estará pendiente de nuestro proceso”.
Soto y Chafla cuentan que su experiencia en prácticas preprofesionales fue una de las mejores. Chafla mencionó que “la experiencia que yo pude percibir de dichas prácticas fue de mucha emoción.
6
“La importancia de las prácticas preprofesionales es que nosotros nos adaptemos al mundo laboral y pongamos en práctica todo lo impartido
Foto tomada de la web institucional GADM Riobamba
Josselyn Vallejo cursa el octavo semestre de la carrera de Administración de Empresas. Ella ha realizado pasantías en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Vis Andes en la ciudad de Riobamba.
Josselyn menciona “Cuando recién empiezas en un lugar nuevo todo te da miedo porque no sabes lo que vas a hacer”. En la Cooperativa le han hecho sentir parte de una familia y la tratan como una profesional. Esto le ha servido para seguir ganando práctica porque aprende de profesionales que le guían y le dan consejos para su experiencia laboral.
Sus prácticas preprofesionales también las realizó en el Municipio de Riobamba en el Área de Talento Humano. En los dos lugares le han hecho sentir parte de una familia. “La importancia de realizar prácticas preprofesionales es aprender a desenvolverse porque estás en un mundo estudiantil en donde solo hablas con tus amigos”.
7
Prefectura de Chimborazo. Foto diario Expreso
“Las prácticas preprofesionales te ayudan a defenderte en el futuro profesional”
Contabilidad y auditoría
Los estudiantes también realizan sus prácticas en la UNACH
Carolina Cacha estudiante de la Carrera de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Nacional de Chimborazo realiza sus prácticas en la Universidad Nacional de Chimborazo en el Departamento de Control de Bienes. Este departamento maneja los estados financieros, de los bienes muebles que tiene la institución y que traen ganancias a la misma.
La practicante dice que se nota la diferencia entre la teoría y la práctica realizados en su lugar de trabajo. El día que se realizó la entrevista, Carolina Chacha se encontraba en su último día de prácticas.
Ella piensa que ha perfeccionado sus conocimientos en bienes muebles, ha aprendido el modo de manejarlo, de implementarlo y la designación del dinero en este caso una empresa pública.
Lorena López coordinadora de prácticas de la Carrera de Contabilidad junto a Rosalina Balanzategui responsable de Facultad
8
“En el trabajo se nota la diferencia entre la teoría y la práctica”.
Empresas buscan contratar a nuestros estudiantes
¿Cuántos alumnos realizan prácticas preprofesionales?
Se mantiene una media de entre 38 a 40 estudiantes. Al momento tenemos 38 alumnos que ya están culminando el proceso de prácticas preprofesionales y esperamos que lo concluyan de la mejor manera.
¿En qué entidades los estudiantes realizan sus prácticas?
Tenemos algunos convenios con diferentes entidades tanto públicas como privadas en donde los estudiantes realizan sus prácticas. Se puede mencionar que no solo van a hacer prácticas sino también son pasantes es decir que les pagan sus las prácticas que están realizando.
¿Cuál es el proceso que se debe realizar para llegar a convenios con entidades públicas y privadas?
Realizamos un análisis junto al señor director de la carrera para poder determinar con cuáles entidades públicas o privadas podríamos hacer tanto conve-
nios como cartas de intención. Hemos visto pertinente que en cada una de las plazas enviemos de 2 hasta 5 estudiantes.
¿Existe alguna oportunidad para que los estudiantes obtengan trabajo en la empresa que realizan las prácticas?
Estamos bastante satisfechos con la empresa Ecua Cerámica, quienes nos han enviado un comunicado indicándonos que son excelentes practicantes y están pidiéndonos el requerimiento de estos jóvenes.
¿Cuántas horas conlleva a los estudiantes realizar prácticas preprofesionales?
Dentro de la normativa de la Carrera los estudiantes tienen que realizar 240 horas, de 2 a 3 meses aproximadamente
¿Los estudiantes pueden escoger el lugar?
Existen prioridades y una de ellas es el promedio que tienen los estudiantes, hoy en día tenemos a 3 de ellos que están dentro de la primera prioridad que son los pasantes y están siendo remunerados.
9
La Msc. Lorena López es la docente responsable de prácticas de la carrera
Prácticas aportan experiencia para el futuro campo laboral
Darwin Paredes estudiante de la Carrera de Contabilidad y Auditoría explica el desarrollo de sus prácticas
Los estudiantes de la Carrera de Contabilidad y Auditoría explican que las prácticas les ha permitido incrementar sus conocimientos.
Darwin Paredes, uno de los practicantes, comenta que incluso existen ya cuatro personas que cuentan con contratos fijos. Menciona que las prácticas ayudan en el campo laboral y permiten a los egresados quedarse de planta en las empresas.
Las prácticas tienen una duración de doscientas cuarenta horas. Los pasantes que tienen mejores promedios cuentan con un contrato de seis meses con remuneración. Los practicantes cuentan con dos tipos de tutores.
El tutor asignado por la universidad se encarga de guiar a los estudiantes para que se adapten a la compañía designada. El representante designado por la empresa los asesora a nivel personal
10
Prácticas: un proceso para desarrollar competencias
Las prácticas preprofesionales son actividades de aprendizaje orientadas a la aplicación de conocimientos y al desarrollo de competencias profesionales. Se realizan en diversos entornos relacionados con el ámbito de cada carrera. La Msc. Rosalina Balanzátegui, Coordinadora de Prácticas de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas señala que este importante proceso es, además, requisito para la titulación. Buscamos que el estudiante tenga un conocimiento previo que le permita enfrentarse a la realidad laboral. Este proceso se rige por el reglamento que la universidad ha emitido para el efecto. En este documento se contempla que estas actividades solamente se pueden llevar a cabo con entidades con las que la Unach haya firmado el respectivo convenio. Las seis carrera de la Facultad determinan el número de horas que deben cumplir los estudiantes.
11
Comunicación
Las prácticas preprofesionales influyen de forma positiva en el futuro ámbito laboral
Jesús Velázquez ha realizado sus prácticas preprofesionales en Radio Ciudad.
Jesús Velásquez, estudiante de la Carrera de Comunicación, realiza sus prácticas en el Gobierno Autónomo Descentralizado de Riobamba. Allí se le designó colaborar en el trabajo que cumple Radio Ciudad. Velásquez señaló que “las prácticas preprofesionales contribuyen de manera significativa a la formación académica”. Aseveró que el objetivo de la radio es contar una historia que llame la atención del oyente. Indicó que a través de las prácticas preprofesionales ha adquirido nuevas experiencias relacionadas al ámbito laboral. La Radio Ciudad presenta programas dirigidos para toda la audiencia. Los espacios se desarrollan sobre los emprendimientos de los riobambeños.
12
Boletines y notas de prensa son parte de las prácticas preprofesionales en la Coordinación Zonal 3 de Salud y Ministerio del Deporte
Edwin Flores, estudiante de séptimo semestre de la Carrera de Comunicación, indicó que en la Coordinación Zonal 3 de Salud realiza diferentes actividades como subir información a redes sociales, organizar cronogramas de actividades, redactar boletines y notas de prensa. Flores mencionó que los tutores, de la identidad y la de la Unach, le brindan la ayuda necesaria para realizar las prácticas. Aseguró que las prácticas preprofesionales permiten que los estudiantes tengan más conocimientos sobre las labores profesiones en un futuro. Indicó que cada estudiante debe cumplir con 240 horas de prácticas. Por su parte Carmen Quinatoa realiza sus prácticas preprofesionales en el Ministerio del Deporte Zona 3. Mencionó que “más que nada en Comunicación tú tienes que estar en movimiento”. Señaló que está bien que las prácticas preprofesionales se desarrollen a partir del sexto o séptimo semestre. Para la estudiante los conocimientos que
Coordinación de Salud zonal 3. Foto tomada del perfil de Facebook Historia de la Medici-
ha adquirido a lo largo de los semestres le ayudaron a realizar las prácticas en la institución. Los funcionarios de la entidad brindan una explicación clara de las actividades que van a realizar en las prácticas preprofesionales, dijo.
13
Una oportunidad para ganar experiencia
Evelin Pérez, estudiante de séptimo semestre de la Carrera de Comunicación, señalo que en sus prácticas preprofesionales ha adquirido más conocimientos en el área de grabación, encuestas y sondeos. La Carrera de Comunicación brinda una enseñanza completa para que el estudiante se desarrollé y superé los retos que se le presenten. El tutor de la institución proporciona consejos de acuerdo con su experiencia y les dice en que mejorar. Así lo indicó Evelin Pérez
Por otro lado, Dennys Tene menciona que las prácticas profesionales en esta época postpandemia se han visto beneficiadas por el avance tecnológico que ha permitido realizarlas de manera remota y virtual. Además, en la experiencia personal de cada estudiante en la Prefectura del Chimborazo, el departamento de comunicación ha brindado las facilidades necesarias para llevar a cabo las prácticas con éxito, lo cual ha sido de gran ayuda.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que todavía hay dificultades que pueden surgir y es necesario estar preparados para enfrentarlas y buscar soluciones de manera efectiva. En resumen, creo que esta época postpandemia ha traído nuevos desafíos y oportunidades para el aprendizaje y crecimiento en el ámbito profesional, indicó Dennys Tene.
14
Msc. Alejandra Carpio tutora de prácticas
Carrera de Comuicación cuenta con 17 convenios vigentes
El Msc. Hernán Pillajo, coordinador de las prácticas preprofesionales de la Carrera de Comunicación, señaló que la carrera está en busca de convenios fuera de la provincia de Chimborazo. Expresó que el área de estudio cuenta con 17 convenios. Entre ellos se encuentran los organismos seccionales como el Municipio, el Gobierno Autónomo Descentralizado de Riobamba y Provincial de Chimborazo y la Gobernación.
El Msc. Pillajo indicó que los estudiantes realizan actividades enfocadas a la Comunicación Institucional como la redacción de boletines de prensa, redacción en plataformas online, redes sociales, edición de videos, entrevistas, gestión de páginas web, ect. Mencionó que actualmente la Carrera no cuenta con convenios de entidades fuera del país. Informó que las prácticas preprofesionales fuera del país son procesos más largos.
La Msc. Alejandra Carpio, tutora de las prácticas profesionales, señaló que efectuar las prácticas preprofesionales conlleva una gran responsabilidad. Mencionó que los tutores de prácticas ayudan en el rendimiento de los estudiantes dentro de los espacios designados para las prácticas preprofesionales. Los tutores de práctica hacen un seguimiento a los estudiantes para guiarles en todo este proceso de aprendizaje. Los instructores establecen documentos de guía para que los estudiantes lleven un modelo de los pasos que tienen que seguir. Estos son los encargados de cumplir con los derechos de los estudiantes.
La Msc. Carpio señaló que las prácticas en tiempo de pandemia se realizaron de manera virtual. Los tutores procuraban priorizar la salud y el bienestar de los alumnos. Informó que los estudiantes son designados a diferentes entidades públicas o privadas. Además, reciben capacitaciones sobre las reglas, normativas y política que deben seguir.
15
Las prácticas preprofesionales con la mirada en el exterior
El Ph.D Patricio Sánchez Cuesta, Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas examina el proceso de prácticas en su unidad académica
¿Cuál es su evaluación sobre el proceso de prácticas preprofesionales que lleva a cabo la facultad bajo su dirección?
Es una actividad que no hay que quitarle la vista ni un solo día, nosotros tenemos una planificación de actividades externas de los estudiantes. En el caso de prácticas hemos conformado un mapa de actores que es una forma organizacional de planificación por áreas.
¿Cómo se conjugan prácticas y pasastías?
La diferencia entre las prácticas y las pasantías es que las segundas son remuneradas y las otras no, en el caso de pasantías tenemos convenios firmados por ejemplo con BanEcuador que es una de las empresas que tiene pasantías, también con una de las cooperativas de la ciudad. Las empresas reconocen que encuentran en nuestros estudiantes personal joven y capacitado
¿Hay el interés por ampliar las prácticas al ámbitos internacional? Tuvimos una reunión con una persona que está muy ligada a la embajada francesa, conversamos a propósito de las actividad por las fiestas de ese país y hablábamos de eso, nosotros ya teníamos anteriormente esa opción después de la pandemia, se quedó de acuerdo en que vamos a fortalecer los lazos con entidades de fuera del Ecuador, hay que recordar que como Unach somos parte de la red CRISCOS.
¿Cómo se garantiza que las empresas con las que sirven convenios les den las mayores facilidades a los estudiantes?
Es un proceso que lo hemos generado de tal forma que sea ordenado, planificado y organizado. Tenemos un tutor de prácticas que está asignado con el distributivo de los señores docentes, en donde que al menos una vez por semana estas personas puedan acceder a sus tutorias, hemos hecho bloques con profesores para que puedan ir y garantizar que las empresas brinden a nuestros estudiantes las mejores condiciones.
16
Un proceso planificado
La Msc. Miriam Murillo Naranjo, Subdecana de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas se refirió al proceso de prácticas preprofesionales.
¿Cómo avanza en términos generales el proceso de las practicas para la facultad?
Es un proceso académico que permite medir los conocimientos adquiridos por los estudiantes y las competencias adquiridas dentro de lo que significa el desarrollo de sus competencias académicas pero en entornos reales.
¿ Cómo ha sido el proceso de prácticas preprofesionales desde la pandemia hasta ahora?
Todo lo que se hace en la facultad y,en general, en nuestra universidad tiene una planificación establecida, antes de pandemia y ahora post pandemia. La planificación de estos procesos académicos son elementos fundamentales del desarrollo de formación integral de nuestros estudiantes. En pandemia
hemos tenido ciertas dificultades pero hemos tenido la sufiente capacidad para solventar estos problemas ahora que regresamos a la presencialidad.
¿Se contempla acciones específicas para estudiantes con discapacidad?
Sí y no solamente en nuestra facultad sino en toda la universidad. El propio sistema de educación pública contempla una normativa para dar asistencia a los grupos vulnerables
¿ Se ha podido realizar prácticas preprofesionales en el exterior?
A través de la red CRISCOS, tenemos estos intercambios de estudiantes que viajan a otros países de Latinoamérica y Europa.
¿ Cómo se desarrollan las ayudantias de cátedra?
Ser ayudante de cátedra es un privilegio que obtienen los mejores estudiantes, se realizan las postulaciones durante la primera semana de empezar el periodo académico, hay una gran aceptación de los estudiantes en todas las carreras.
17
Derecho
Las audiencias fortalecen el conocimiento en el ámbito profesional
Diego Moncayo estudiante de la Carrera de Derecho realizó sus prácticas en la Unidad de lo Civil por un lapso de 500 horas. La Universidad Nacional de Chimborazo designa el lugar donde los estudiantes realizaran estas actividades. Wendy Romero, Coordinadora de las prácticas preprofesionales, lleva a cabo un sorteo para que cada estudiante sea repartido en diferentes unidades. El conocimiento práctico es necesario para mejorar la experiencia de los alumnos. Moncayo manifiesta que las cargas horarias en el ámbito laboral son más pesadas particularmente en los juzgados. Comenta que hay diferentes instituciones en las cuales los practicantes desarrollan sus destrezas como el Consejo de la Judicatura, GAD Municipal de Penipe, Junta Cantonal de Protección de Derecho, entre otros. El practicante menciona que el vincularse directamente con el Derecho como en audiencias fortalece el conocimiento en el ámbito profesional.
María Fernanda Araujo, Directora Provincial del Consejo de la Judicatura, menciona que se encuentran 71 estudiantes realizando prácticas preprofesionales en el Consejo de la Judicatura. En la función judicial tienen 48 estudiantes. Estos se dividen en distintas áreas: Defensoría Pública, Defensoría del Pueblo, Ministerio de Educación
18
Los practicantes realizan 500 horas en sus prácticas. En el tiempo de pandemia los alumnos realizaron 400 horas telemáticas y 100 horas presenciales.
Elizabeth Asadobay, encargada de las prácticas preprofesionales, informa que los estudiantes de Derecho son de gran ayuda en el tema operativo. Estos se involucran en el manejo judicial. Asadobay, mencionó que desde el año 2014, el Consejo de la Judicatura, mantiene el convenio con la Unach. En este lapso han logrado la inserción laboral de estudiantes destacados.
Mg. Gabino Vargas, director zonal 3 de Chimborazo del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, señaló que esta entidad brinda a los estudiantes la oportunidad de perfeccionar sus conocimientos a través de las prácticas preprofesionales en áreas jurídicas y unidades ambientales. Señaló que “el rol que los estudiantes de la Carrera de Derecho desempeñan es materializar el ejercicio de los derechos de los ciudadanos. Los universitarios al participar en las prácticas preprofesionales adquieren conocimientos teóricos que se necesitan llevar a la práctica.”
Vargas mencionó que las prácticas que llevan a cabo los estudiantes de la Carrera de Derecho se dirigen a realizar pasantías con la teoría, es decir, todo lo teórico se aplica en lo práctico. Los estudiantes deben entender que en el sector privado hay normas que no se aplican en el sector público.
19
Nueva visión sobre prácticas preprofesionales en la Carrera de Derecho
¿Cuántos convenios preprofesionales tiene la Universidad que benefician a la Carrera de Derecho?
En la Carrera de Derecho, tenemos el convenio que se ha gestionado con el Consejo de la Judicatura, con el Ministerio del Ambiente, adicionalmente con la Procuraduría General del Estado, con el Arcotel, con el Banco del Austro, además estamos en proceso de generar nuevos convenios con la Empresa Eléctrica de Riobamba S.A, con el GAD de Colta y está vigente el convenio con el GADM Riobamba.
¿Por cuánto tiempo y cuántas horas al día se deben realizar las prácticas preprofesionales?
Wendy Romero, Coordinadora de practicas preprofesionales de la carrera de Derecho
Los estudiantes de la carrera de Derecho tienen que cumplir con un periodo de 500 horas prácticas. Ellos establecen horarios para ejecutar sus prácticas siendo así 8 horas diarios fines de semana o de tres o cuatro horas diarias.
20
“Las prácticas preprofesionales influyen de forma positiva para que se desenvuelvan en el ámbito laboral”.
¿En qué áreas se especializan las empresas en las que los estudiantes realizan sus prácticas?
Generalmente se los canaliza a los Departamentos Jurídicos, por ejemplos, las Procuradurías y en definitiva la gran generalidad de instituciones pues los canalizan dependiendo de sus departamentos, por ejemplo, el GAD Municipal de Riobamba los dirige a la Procuraduría o al Juzgado de Coactivas de tal manera que los chicos se desarrollen en el ámbito de su competencia.
¿Qué sucedería si las actividades de las prácticas preprofesionales no se llegaran a cumplir?
Tienen que volver a iniciar el proceso de prácticas, pueda instaurarlo de una forma más extendida en el tiempo, para continuar con su ejercicio práctico, pero procuramos siempre insertarlos por eso les digo son casos sui generis que se pueden dar pero posteriormente se le habilita una nueva plaza de prácticas .
¿Cuáles son los resultados que la Universidad espera obtener en sus estudiantes con estas prácticas?
Esperamos mejorar aún más y potencializar cada una de sus capacidades, esperamos que los estudiantes se inserten de forma directa en los ambientes laborales.
21
Economía
experiencia preprofesional también implica fuertes responsabilidades
La
Las prácticas preprofesionales, en la Carrera de Economía, se encuentran a cargo de la Ing. Jessi Vega.
Enrique Garcés, estudiante de economía realiza sus prácticas en el GAD Municipal de Riobamba, en el área de tesorería como analista . Garcés cuenta que al momento de realizar el pago de mensuales se trabaja bajo presión, no puede cometer un error por que se puede perjudicar a la empresa y a sus empleados. Su experiencia ha sido grata, aprendió mucho, incluso más de lo que ya sabia. Para él realizar un buen trabajo en las prácticas le hace sentir bien. Le gusta ayudar a las personas a obtener su sueldo correctamente.
El estudiante comenta que la organización de las prácticas es óptima, el alumno dice que sus horarios son flexibles para las visitas. Comenta que se debe tener conocimiento de varios temas antes de realizar sus prácticas entre ellos se resalta en cómo funciona los movimientos bancarios, transacciones y asientos
22
“Prácticas me ayudarán en mi futuro laboral”
Según Pamela Vásconez, las prácticas llenan su hoja de vida, lo que le beneficia en su ámbito laboral futuro. La estudiante dice que gracias a las prácticas ha conseguido más confianza en su ambiente laboral. Le han permitido conocer sus habilidades y fortalezas en la materia de economía.
La experiencia que ha conseguido al cumplir sus horas de prácticas han sido útiles por que aprovechó al máximo el tiempo de estudio. El seguir preparándose para el futuro le emociona. El llevar lo aprendido a la práctica es una responsabilidad. Poder desenvolverse en la empresa que le contraten es el mayor sueño de la estudiante. Cumplir los objetivos de la empresa y diseñar estrategias empresariales que aporten con superarse económicamente es la misión de la estudiante
23
Economía, una de las mejor organizadas
La economista Jessi Vega, coordinadora de prácticas de la Carrera de Economía, asegura que su departamento es uno de las más organizados en este proceso. Las prácticas se acompañan de un ciclo de capacitación. Los estudiantes pueden realizar las prácticas a partir del sexto semestre.
¿Quiénes son los encargados de elaborar el plan de las prácticas preprofesionales del estudiante?
Dentro del Reglamento de las practicas preprofesionales el plan debe desarrollarse con el tutor académico, que es un docente que se le asigna en la Carrera de Economía, con el estudiante que está realizando prácticas preprofesionales. Los dos están encargados de elaborar el plan.
¿Cuáles son los requisitos que se necesitan para realizar las prácticas preprofesionales?
Actualmente el estudiante de la Carrera de Economía, para que puedan realizar su practicas preprofesionales, deben estar matriculados en el sexto semestre.
¿En la Carrera de Economía las ayudantías de cátedra o de investigación son consideradas como prácticas preprofesionales? Son consideradas como prácticas preprofesionales. El reglamento nos estipula que cualquier estudiante de quinto al octavo semestre puede postular para las pasantías de catedra y se le tomará en cuenta 10 horas semanales. Estas ayudantías tienen 16 semanas que dan en total 160 horas aproximadamente
¿Cómo se desarrolla el proceso de prácticas preprofesionales en la carrera de economía?
El proceso de postulación es sencillo. Los estudiantes que se encuentran en sexto semestre están habilitados para realizar las prácticas.
La coordinadora de las practicas preprofesionales solicita las listas en secretaria. Se comunica con todos los estudiantes habilitados que le asignan posteriormente se empieza con la postulación de acuerdo a los promedios que tienen.
24
¿Cómo se hace la asignación a cada una de las plazas?
Primero se establece donde se tiene convenio o cartas de atención firmadas, una vez que tenemos estos convenios, la coordinadora comunica a estas entidades para ver cuál es la demanda de nuestros estudiantes. Se verifica que se requiere para que ingresen en cada una de estas empresas, una vez que tienen los permisos, se solicita a secretaria la lista de los chicos matriculados en sexto semestre.
Se crea un grupo con todos los estudiantes y se procede a solicitar el record académico de cada uno de ellos. De acuerdo a sus promedios se les toma en cuenta. Es importante saber dónde se encuentran ubicados dentro de la cuidad de Riobamba para que sea fácil trasladarse a su lugar de práctica preprofesionales. Finalmente se establece una asignación.
¿Los estudiantes obtienen certificados cuando culminan las prácticas pre profesionales?
Depende de las empresas que deseen dar certificados por ejemplo las prácticas que se realizan en el GADM de Rio-
bamba la coordinadora es la encargada de dar los certificados a los estudiantes. Las Entidades privadas Montecalvo no dan una certificación, pero los estudiantes adquieren experiencia.
¿Qué temas importantes se ve en las prácticas preprofesionales?
Economía es un aprendizaje más técnico donde se aplica el conocimiento dentro del ámbito financiero. Por ejemplo: generar indicadores y generar análisis financieros.
La carrera de economía aporta a la sociedad, ayuda a una comunidad a conocer sus ingresos, gastos, determinar si gana o pierde al momento de invertir dinero.
25
Turismo
Estudiantes de Turismo realizan prácticas preprofesionales dentro y fuera del Ecuador
Los estudiantes de la Carrera de Turismo de la Universidad Nacional de Chimborazo realizan sus prácticas dentro y fuera del Ecuador. Entre las instituciones que reciben a los jóvenes de la UNACH se encuentran el Gobierno Autónomo Descentralizado del Santa Cruz, en la provincia de Galápagos, y al Albergue Saint Amand Montrod en Francia. Así lo dio a conocer el magíster Margoth Cali, coordinadora de prácticas de dicha carrera.
Otras de las entidades en las que los estudiantes de turismo cumplen sus prácticas son los municipios de Guano y Riobamba, la prefectura de Chimborazo y diversas cadenas hoteleras como Oro Verde en las ciudades de Machala y Guayaquil.
Joel Guevara estudiante de la Carrera de Turismo realizó sus prácticas preprofesionales en la ciudad de Saint-Amand en Francia. El estudiante comentó que las empresas o entidades ya sean públicas o privadas ven a la Universidad Nacional de Chimborazo como unas de las mejores de Latinoamérica.
El estudiante realizó todo el proceso para hacer sus prácticas preprofesionales fuera del país y también tuvo acompañamiento de todos sus docentes. Joel Guevara ejecutó sus prácticas preprofesionales en pandemia. Comentó que Riobamba y SaintAmand tiene una gran hermandad.
26
Nuevo convenio
Víctor Velasco, Director de la Carrera de Turismo, informó de la suscripción de un convenio de cooperación para prácticas preprofesionales con la cadena Islas de Fuego, ubicada en Galápagos. Velasco señaló que las entidades con más demanda de estudiantes de esta carrera son los GAD provinciales, parroquiales y municipales. Además, los practicantes desarrollan sus actividades en agencias de viajes, de alojamiento, transporte, intermediación turística, etc. La carrera forma profesionales críticos y emprendedores en la administración del área turística. La misión y visión es que los estudiantes desarrollen sus habilidades mediante principios de integridad e interculturalidad, que aporte a la sociedad. Este departamento académico busca ser la unidad líder en la zona 3 del Ecuador con proyección nacional e internacional en gestión turística.
27
Estudiantes de turismo presentan proyecto al finalizar sus prácticas
Cinco estudiantes de la Carrera de Turismo de la Unach realizaron prácticas en las islas Galápagos. Las entidades públicas reciben a los jóvenes mediante convenios establecidos por la Carrera. Sexto semestre es el inicio de una experiencia laboral para los estudiantes. Ellos son habilitados para las practicas preprofesionales al cumplir con el 50% de la carrera que culminan al completar 320 horas.El promedio de los estudiantes de la carrera define el destino para las practicas preprofesionales. Las plazas para los pasantes las asignan los docentes encargados.
Gisella Vallejo es una de los cinco estudiantes asignadas al archipiélago. Ella señala que el financiamiento para esta actividad lo cubre la entidad receptora al igual que el estudiante.
Al culminar los practicantes presentaron la propuesta. “Señalización y señalética en el Muelle Angermeyer” fue un proyecto de los 5 estudiantes de la Unach. Con el objetivo de actualizar la señalética para los turistas y el disfrute de lo que ofrece Santa Cruz Galápagos así lo señalo Gisella Vallejo estudiante de Turismo.
28
Margoth Cali coordinadora de prácticas
Señalización y señalética en el Muelle Angermeyer fue el proyecto de los 5 estudiantes de la Unach.
Sebastián Puyol, estudiante de Turismo de la Unach realizó sus prácticas preprofesionales en la Casa de la Cultura (Riobamba), el Museo de Etnografía y Folklore (Puyo) la Agencia de Viajes Nómada Travel y el Gad de Santa Cruz (Galápagos).
“La pandemia llegó en el preciso momento cuando estaba realizando mis prácticas y no afectó, ya que aproveché la oportunidad para aprender y aplicar mis conocimientos en el proceso de mis prácticas”
Para el informe final, el estudiante, realizó un trabajo académico complejo en conjunto con 4 compañeros de carrera. Este incluyó la propuesta de “La realización de una actualización del catastro de servicios turísticos en pandemia”. La destreza de cada estudiante es fundamental para que las autoridades dispongan un lugar en las instituciones con las que la carrera tenga un convenio. El estudiante al finalizar cada práctica realiza una actividad. Esta incluye varios detalles junto a una propuesta. La carrera tiene convenios con entidades privadas y públicas para trabajar con sus estudiantes.
29
Estudiantes de la Carrera de Turismo visita GACEMMA -EP de los cantones Colta, Alausi y Guamote de la provincia de Chimborazo
PRACTICAR
PROCESO DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS