2 minute read

“Prácticas me ayudarán en mi futuro laboral”

Según Pamela Vásconez, las prácticas llenan su hoja de vida, lo que le beneficia en su ámbito laboral futuro. La estudiante dice que gracias a las prácticas ha conseguido más confianza en su ambiente laboral. Le han permitido conocer sus habilidades y fortalezas en la materia de economía.

La experiencia que ha conseguido al cumplir sus horas de prácticas han sido útiles por que aprovechó al máximo el tiempo de estudio. El seguir preparándose para el futuro le emociona. El llevar lo aprendido a la práctica es una responsabilidad. Poder desenvolverse en la empresa que le contraten es el mayor sueño de la estudiante. Cumplir los objetivos de la empresa y diseñar estrategias empresariales que aporten con superarse económicamente es la misión de la estudiante

Advertisement

Economía, una de las mejor organizadas

La economista Jessi Vega, coordinadora de prácticas de la Carrera de Economía, asegura que su departamento es uno de las más organizados en este proceso. Las prácticas se acompañan de un ciclo de capacitación. Los estudiantes pueden realizar las prácticas a partir del sexto semestre.

¿Quiénes son los encargados de elaborar el plan de las prácticas preprofesionales del estudiante?

Dentro del Reglamento de las practicas preprofesionales el plan debe desarrollarse con el tutor académico, que es un docente que se le asigna en la Carrera de Economía, con el estudiante que está realizando prácticas preprofesionales. Los dos están encargados de elaborar el plan.

¿Cuáles son los requisitos que se necesitan para realizar las prácticas preprofesionales?

Actualmente el estudiante de la Carrera de Economía, para que puedan realizar su practicas preprofesionales, deben estar matriculados en el sexto semestre.

¿En la Carrera de Economía las ayudantías de cátedra o de investigación son consideradas como prácticas preprofesionales? Son consideradas como prácticas preprofesionales. El reglamento nos estipula que cualquier estudiante de quinto al octavo semestre puede postular para las pasantías de catedra y se le tomará en cuenta 10 horas semanales. Estas ayudantías tienen 16 semanas que dan en total 160 horas aproximadamente

¿Cómo se desarrolla el proceso de prácticas preprofesionales en la carrera de economía?

El proceso de postulación es sencillo. Los estudiantes que se encuentran en sexto semestre están habilitados para realizar las prácticas.

La coordinadora de las practicas preprofesionales solicita las listas en secretaria. Se comunica con todos los estudiantes habilitados que le asignan posteriormente se empieza con la postulación de acuerdo a los promedios que tienen.

¿Cómo se hace la asignación a cada una de las plazas?

Primero se establece donde se tiene convenio o cartas de atención firmadas, una vez que tenemos estos convenios, la coordinadora comunica a estas entidades para ver cuál es la demanda de nuestros estudiantes. Se verifica que se requiere para que ingresen en cada una de estas empresas, una vez que tienen los permisos, se solicita a secretaria la lista de los chicos matriculados en sexto semestre.

Se crea un grupo con todos los estudiantes y se procede a solicitar el record académico de cada uno de ellos. De acuerdo a sus promedios se les toma en cuenta. Es importante saber dónde se encuentran ubicados dentro de la cuidad de Riobamba para que sea fácil trasladarse a su lugar de práctica preprofesionales. Finalmente se establece una asignación.

¿Los estudiantes obtienen certificados cuando culminan las prácticas pre profesionales?

Depende de las empresas que deseen dar certificados por ejemplo las prácticas que se realizan en el GADM de Rio- bamba la coordinadora es la encargada de dar los certificados a los estudiantes. Las Entidades privadas Montecalvo no dan una certificación, pero los estudiantes adquieren experiencia.

¿Qué temas importantes se ve en las prácticas preprofesionales?

Economía es un aprendizaje más técnico donde se aplica el conocimiento dentro del ámbito financiero. Por ejemplo: generar indicadores y generar análisis financieros.

La carrera de economía aporta a la sociedad, ayuda a una comunidad a conocer sus ingresos, gastos, determinar si gana o pierde al momento de invertir dinero.

This article is from: