Decoración Patricia Sulbarán psulbaran@el-nacional.com / @patsulbaran
Papeleras que sobresalen Aunque se trate de un objeto funcional, no hay que menospreciar su potencial en diseño Algunas compañías internacionales de diseño han apostado por revitalizar la presencia de este objeto con frecuencia olvidado debajo del escritorio o relegado a la esquina menos visible. A partir de aproximaciones inteligentes que resaltan la funcionalidad del instrumento, pero también su posible belleza, surgen varios ejemplos:
Una papelera con pedal Holger Nielsen diseñó el prototipo en 1939, luego de ganar la lotería y adquirir un torno de metal. Lo hizo por un encargo para la peluquería de su propia esposa y años después se convirtió en el objeto icono de la marca danesa Vipp. Se han hecho mejoras apenas perceptibles desde su diseño original, y en 2009 entró a la colección de arquitectura y diseño del Museo de Arte Moderno (MoMA), en Nueva York.
En honor a Greta Garbo La casa Umbra y Karim Rashid, prolífero diseñador egipcio-canadiense, responsable de la creación de más de 3.000 productos, se aliaron en 1996 para dar con un cesto de basura elaborado en polipropileno y bajo una tecnología avanzada de reproducción en serie que lo hace un producto de bajo costo. Las curvaturas y silueta de reloj de arena le recordaron a la diva Greta Garbo, por lo que lo bautizó Garbino. Así como se exhibe en la colección del MoMA, es presencia constante en muchos hogares.
62 TED -