Arlette Torres

Page 1

legó al restaurante con un morral de estampado de flores al hombro, unos shorts de verano también floreados y zapatos de goma estilo Paseo en tono blanco enfermera. Viene de su clase de inglés. Esta Arlette, cándida, tímida y casi colegiala, ha sido bailarina gogó en una discoteca de Alicante, camarera en Madrid y cheer leader para Polar. También fue “posmo” en su adolescencia, hippie de la Central y guía en el Museo de los Niños. En la vida real ha interpretado papeles tan diferentes como los que ha asumido en los nueve largometrajes que ya acumula en su trayectoria como actriz. Su aparición a los 21 años

en la telenovela Calypso fue la plataforma para que el director Luis Alberto Lamata la conociera y se validara su entrada en el Programa de Formación Actoral de la Compañía Nacional de Teatro, al tiempo que ingresaba en la carrera de Comunicación Social en la UCV. La interacción con el mundo artístico se produjo de forma natural y desde que era una niña, pues su padre es José Torres, el emblemático “Tacupay” de la telenovela Ka Ina, de presencia constante en televisión y cine hasta años recientes. Entre el año pasado y el que está a un día de terminar, se han proyectado cuatro películas venezolanas en las que Torres interpreta un papel. Aunque el rodaje de Cenizas eternas,

Memorias de un soldado , El rumor de las piedras y Azul y no tan rosa se hizo en momentos desiguales, la feliz coincidencia de sus estrenos, casi en simultáneo, ha puesto el nombre de la actriz en boca de renovadas audiencias deseosas de ver cine venezolano.

Vida en Madrid. La hija de una periodista francesa ligada al medio cultural, y de un actor cuya carrera floreció en la década de los años 70, tenía los puentes para hacer televisión nacional, pero nunca llegó a identificarse. “Con cinco años, andaba por los pasillos de los canales y la gente me hacía cariños. Admiro a mucha gente de la televisión, pero no es mi medio favorito”, dice quien,

Arlette Torres:

nuevo rostro del cine nacional La venezolana que reside en Madrid desde hace siete años, es una rara avis. Forma parte de una pequeña camada de actrices criollas jóvenes que ha sustituido el clímax inmediato de la telenovela por el trayecto paciente y esforzado que significa hacer cine en este país. Su cara ha figurado en cuatro largometrajes entre 2011 y este año, y el próximo no luce menos prometedor Patricia Sulbarán Lovera psulbaran@el-nacional.com Fotografías Mauricio Villahermosa mauriciovillahermosa@gmail.com Maquillaje Jesús Cedeño. Telféfono: (0414)180 8525 Producción: Marisela Delgado mardelgado@el-nacional.com Agradecimientos: Tienda Corot. C. C. Sebucán. Teléfono: (0212)284 1550 12 TED -


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.