Fuente Cantones

Page 1

Fuente: Mapa de los levantamientos cantonales 1873 y 1874

Se trata de un mapa de carácter bélico en el que aparecen representados en España los lugares donde surgen levantamientos cantonales durante la Primera República, que dura un año, desde febrero de 1873 a enero de 1874. El mapa se divide en focos, batallas y zonas de conflicto. Los focos se concentran en la zona del sur y levante peninsular, mientras que las zonas de conflicto están en País Vasco y noreste de España donde tienen lugar algunas batallas. Durante la primera república (1873-1874) hubo 4 presidentes y tuvieron que enfrentar múltiples dificultades. Por un lado se cuestionaba la legitimidad de su origen ya que se proclamó en sesión conjunta entre el Senado y las Cortes y la constitución de 1869 no lo permitía, y por otro había diversidad de corrientes políticas como los radicales y federales. Tras la presidencia de Figueras, le sucedió Pi y Margal que tenía el propósito de instaurar una república federal. Sin embargo no se llevó a cabo por problemas como la guerra carlista, la de Cuba y la insurrección cantonal. El objetivo del cantonalismo era llevar el federalismo a lo más alto y pedían una democracia directa, con reparto de tierras y autonomía de los municipios y diputaciones. Comenzó con la proclamación del cantón de Cartagena, y el movimiento se extendió por toda la península, especialmente en el levante y Andalucía. Esto dividió a los republicanos en transigentes (dialogar) y los partidarios de la represión (con violencia). Pi y Margal se negó a reprimir los levantamientos y tuvo que dimitir. Le sustituye Salmerón, que empleó la fuerza militar tras la declaración de guerra a Madrid. Fueron cayendo los diferentes focos y finalmente dimitió por negarse a confirmar dos penas de muerte impuestas por la autoridad militar.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.