Oraciones yuxtapuestas y subordinadas.

Page 1

Oraciones subordinadas y yuxtapuestas SINTAXIS

Sigrid Korndorffer Castaños

1


Índice ▹

Sustantivas: ▸ De sujeto ▸ De CD ▸ De CI ▸ De atributo ▸ De CC ▸ De CRég V ▸ De CAgente ▸ De CN ▸ De Cadj ▸ De aposición ▸ De CAdv ▸ De CPred

Adverbiales ▸ De lugar ▸ De tiempo ▸ De modo ▸ Comparati vas ▸ Consecuti vas ▸ Concesiva s ▸ Condicion ales ▸ Causales ▸ Finales

Adjetivas ▸ Especificativas ▸ Explicativas ▸ De participio ▸ De gerundio Yuxtapuestas ▸ Independientes ▸ Con valor semántico de coordinación o subordinación

2


SUSTANTIVAS

3


De sujeto

▹ Su función sintáctica es ser sujeto de la oración principal. ▹ Se puede sustituir por "eso" y concuerda en número con el verbo ▹ Vienen introducidas por los nexos "que, quien" o por verbos en infinitivo. ▹ Suelen contener una adjetiva sustantivada. ▹ Ej: No es necesario terminarlo hoy. 4


De complemento directo

▹ Desempeñan la función sintáctica de Complemento Directo. ▹ Se pueden sustituir por "lo" y "eso". ▹ Suelen contener: que, si, sue si, infinitivos, adjetivas sustantivadas, elementos interrogativos y/o dos puntos. ▹ Ej: No sé quién ha sido.

5


De complemento indirecto

▹ Su función sintáctica es la de servir de C. Indirecto de la Oración Principal. ▹ Se pueden sustituir por el pronombre "le, les". ▹ Suelen contener adjetivas sustantivadas. ▹ Ej: Darán un premio al que le encuentre.

6


De atributo

▹ Funciona como Atributo de la Oración Principal. ▹ Pueden contener: que, adjetivas sustantivadas, infinitivos y/o elementos interrogativos. ▹ Ej: Él es quien lo rompió.

7


De complemento circunstancial

▹ Desempeñan la función sintáctica de un Complemento Circunstancial. ▹ Se pueden clasificar en circunstanciales de tiempo, modo, causa, lugar, etc. ▹ Una preposición va seguida de una adjetiva sustantivada. ▹ Ej: Estuvo con ella.

8


De complemento de régimen verbal o suplemento

▹ Desempeñan la función sintáctica de un Complemento de Régimen. ▹ La preposición va seguida de: que, una adjetiva sustantivada o un infinitivo. ▹ Ej: Me acordé de que tenía que hacer los deberes para mañana.

9


De complemento agente

▹ Desempeñan la función sintáctica de un Complemento Agente. ▹ Se utiliza “por” seguido de una adjetiva sustantivada. ▹ Ej: El ladrón fue descubierto por unos jóvenes.

10


De complemento del nombre

▹ Funciona sintácticamente como Complemento del Nombre de la Oración Principal. ▹ Suelen venir introducidas por "de" después del sustantivo y seguido por “que” ▹ Ej: Tengo intención de terminar pronto.

11


De complemento del adjetivo

▹ Funciona sintácticamente como Complemento del Adjetivo de la Oración Principal. ▹ Suelen venir introducidas por "de" después de un adjetivo y seguido por “que” o un infinitivo. ▹ Ej: Parecía cansado de estudiar.

12


De aposición

▹ Utilizan el infinitivo ▹ Ej: Recuerda: es importante lavarse las manos.

13


De complemento del adverbio

▹ Funciona sintácticamente como Complemento del Adverbio de la Oración Principal. ▹ Suelen venir introducidas por "de" después de un adverbio y seguida de una adverbial sustantivada. ▹ Ej: Estoy cerca de la playa.

14


De complemento predicativo

▹ Viene introducido por “que”. ▹ Ej: La cosa está que arde.

15


ADJETIVAS

16


Especificativas

▹ Delimita y restringe el significado de la palabra de la oración principal a la que se refiere. ▹ Pueden sustituirse por un adjetivo. ▹ Vienen introducidas por pronombres relativos, determinantes relativos posesivos o adverbios relativos. ▹ Ej: Esa es la película que vimos en el ayer. 17


Explicativas

▹ Van entre comas y no restringen el significado del antecedente sino que explica una cualidad de este ▹ Ej: Su madre, que es enfermera, me curó la herida.

18


De participio

▹ Utilizan el el participio. ▹ Ej: El delincuente, arrestado hace unas horas, escapó.

19


De gerundio

▹ Utilizan el gerundio. ▹ Ej: Mi prima, corriendo por la calle, se torció el tobillo.

20


ADVERBIALES

21


De lugar

▹ Indican el lugar donde se realiza la acción del verbo. ▹ Vienen introducidas por Nexos o Locuciones de Lugar: donde, de donde, por donde, etc. ▹ Ej: Esa es la casa donde vivía.

22


De tiempo o temporales

▹ Indican circunstancia temporal. ▹ Vienen introducidas por: cuando, durante, etc. ▹ Ej: Cuando llueve, el patio patio se inunda.

23


De modo o modales

▹ Indica el modo en el cual se desarrolla la acción de la oración principal. ▹ Puede sustituirse por el adverbio de modo "así" o "de esta manera": ▹ Nexos frecuentes en estas oraciones son: como, según, conforme, igual que, tal cual, como si, el gerundio también puede introducirla. ▹ Ej: Hazlo como te lo han pedido. 24


Comparativas

▹ Indica comparación de igualdad, inferioridad o superioridad respecto a lo expresado en la Oración Principal. ▹ Vienen introducidas por nexos de igualdad, inferioridad o superioridad ▹ Ej: Compra tantas cosas como necesites.

25


Consecutivas

▹ Señalan la consecuencia o implicación lógica de lo expresado en la oración principal. ▹ Vienen introducidas por los nexos consecutivos: así que, conque, de manera que , de modo que, de forma que, de suerte que, luego, así pues, pues, ... ▹ Ej: Hacía tanto calor que se desmayó. 26


Concesivas

▹ Oponen una dificultad pero sin impedir el cumplimiento de la oración principal. ▹ Vienen introducidas por los nexos: aunque, por más que, a pesar de que, pese a que, con + inf, etc. ▹ Ej: A pesar de ser caro, lo compro.

27


Condicionales

▹ Función es señalar una condición necesaria e imprescindible para que se produzca lo que dice la Oración Principal. ▹ Vienen introducidas por nexos condicionales: si, como,pero si, a condición que, a no ser que, siempre que, con tal que. ▹ Ej: Si quieres aprobar, tienes que estudiar 28


Causales

▹ Indican la causa directa, indirecta o el motivo de lo que se expresa en la Oración Principal. ▹ Los nexos que introducen a estas oraciones subordinadas son: porque, que, pues, pues que, puesto que, ya que, como, como qué, a causa (de) que, en vista de que, ... ▹ Ej: Le hice un regalo porque era su cumpleaños. 29


Finales

▹ Indican la causa directa, indirecta o el motivo de lo que se expresa en la Oración Principal. ▹ Los nexos que introducen a estas oraciones subordinadas son: porque, que, pues, pues que, puesto que, ya que, como, como qué, a causa (de) que, en vista de que, ... ▹ Ej: Le hice un regalo porque era su cumpleaños. 30


YUXTAPUESTAS

31


Yuxtapuestas

Las Oraciones Yuxtapuestas son oraciones compuestas formadas por varias oraciones simples que están separadas por comas (,) puntos y coma (;) o por dos puntos (:).

32


Independientes

▹ Cada oración es independiente. ▹ Ej: Las rosas son rojas; el sol se pierde en el horizonte.

33


Con valor semántico de coordinación o subordinación

▹ A pesar de ser oraciones distintas con sujetos distintos están relacionadas entre ellas. ▹ Ej: Mi hermana está estudiando; mi hermano ha salido a jugar.

34


35


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.