Ejemplo de comentario

Page 1


a) Tema: Críticas del comportamiento de las mujeres de ahora frente a la generación del siglo pasado. b) Tipología: Estamos ante un texto escrito en prosa, a soporte papel, publicado por Manuel Vicent en el diario semanal El País. Las modalidades del discurso que destacan son la combinación de argumentación junto con exposición; el autor expone información aparentemente objetiva (generación antigua de mujeres frente a la generación actual) y aporta su opinión para hacernos reflexionar sobre lo que ha cambiado la mujer con el paso del tiempo hay pasajes descriptivos como pragmatografías (Decidió ser libre y realizó…) y prosopografías (nietas hermosas...). Aparece la narración joven cuarto de baño 7 de la mañana narrador omnisciente hetero diagnóstico el género del texto es periodístico mixto no literario en concreto en un artículo de opinión cuyo ámbito temático es humanístico social la que trata un tema relativo al ser humano y sus actividades aparece publicado en un medio de comunicación generalista es divulgativo y partiendo de un lenguaje formal aunque con tendencia a coloquialismos (mil y pico), se comunica con un receptor no especializado. Por todo ello, las funciones del lenguaje que predominan son las representativas el motivo apelativa y poética desde una información objetiva sobre las mujeres de antes y las de ahora aporta su opinión el objetivo comunicativo del texto es persuadir al lector y hacerle reflexionar sobre dicho cambio c) Rasgos: Desde el punto de vista pragmático el texto es adecuado a la situación comunicativa ya que se ha seleccionado un tema que puede causar polémica y a partir de ello se han seleccionado los elementos lingüísticos. El texto a pesar de estar escrito en 2012 sigue siendo relevante hoy en día. El texto es coherente dado el sentido único que presenta sigue una progresión temática lineal y presenta una estructura deductiva la tesis se encuentra al principio ser o no ser la mujer de antes o la de ahora. A su vez se puede considerar que de manera interna tiene una estructura cronológica y comparativa o párale listica compara la generación de mujeres del siglo pasado con la de ahora dentro del cuerpo argumentativo se emplean argumentos de autoridad, objetivos y cultura general. 1. Tipo de mujer eres o dejas de ser 1.2 Mujeres del siglo pasado mujeres de ahora 1.3 Mujeres de ahora 2.

repetición: “ser o no ser”

La cohesión del texto se logra a través de la unidad temática del mismo reflejado en isotopías (mujer, dilema) y repeticiones semánticas de palabras relacionadas con la mujer y la opresión (machista renunciar). Aparecen los elementos de tico de los 3 niveles temporales espaciales, sociales el autor hace uso de la primera persona. Asimismo, hay catáforas (clásicas armas: seducción…) atendiendo a los marcadores discursivos hay un uso de conectores de carácter adversativo (pero), copulativo (y) y comparativo (frente). Aparecen figuras retóricas (metáforas, ironía, pregunta retórica). Desde el punto de vista lingüístico y el nivel gramatical, existe una dicotomía entre sustantivos concretos y abstractos mientras que los concretos aportan objetividad (mujeres, hombres), los abstractos reflejan el marco represivo del autor (dignidad belleza) y son marcas de subjetividad. En cuanto a los adjetivos, hay adjetivos tanto explicativos como valorativos.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.