Boletín> Ora Et Labora, Octubre 2020

Page 1

PA R A L A I N F I N I TA GLORIA DE DIOS

BOLETÍN No.4

Octubre 2020


7

SANTOs DEL MES

9

LABRANDO EL CORAZÓN

LA VOZ DE NUESTRO PASTOR EDITORIAL: ENFOQUE CRISTIANO ACTIVIDADES Y NOTICIAS

01 ORA ET LABORA

13 12 11

5

3

2

PA R A L A I N F I N I TA G LO R I A D E D I O S

DETALLE FINANCIERO CALEnDARIO / EVENTOS EMPRENDEDORES FUERZAS VIVAS


LA VOZ DE NUESTRO PASTOR

brevemente lo que el Papa Francisco quiere decirnos con estos términos. Dice el Papa Francisco: “La Iglesia en salida es la comunidad de discípulos misioneros que primerean, que se involucran, que acompañan, que fructifican y festejan” (EG 24).

ES TIEMPO DE... “PRIMEREAR, INVOLUCRARSE, ACOMPAÑAR, FRUCTIFICAR Y FESTEJAR”

Primeriar, nos recuerda las palabras del evangelista san Juan, “Dios nos amó primero”; Dios tomó la iniciativa. Dios siempre toma la iniciativa. ÉL es el motor primero, el ser necesario de quien todo lo demás depende. Así como Dios es el primero, el que toma la iniciativa con nosotros; nosotros, habiendo recibido el amor de Dios, también hemos de imitarle, tomando la iniciativa de llevar su amor a los demás, es decir, a nuestro prójimo. Por eso el Papa nos dice: ¡Atrevámonos un poco más a primerear!

Ha llegado octubre; este mes en la Iglesia celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND). Es un tiempo para refrescar nuestra vocación misionera y para orar intensamente por la Misión evangelizadora.

Segundo, si tomamos la iniciativa en salir al encuentro y buscar a los lejanos, nos pondremos en una posición de “involucrarnos”. Esto es una característica importante del ser cristiano. Debemos meternos con obras y gestos en la vía cotidiana además, debemos acortar distancias, “debemos tocar la carne sufriente de Cristo en el pueblo”. El Papa nos dice que, “los evangelizadores tienen así “olor a oveja” y éstas escuchan su voz.

Quisiera dentro de este contexto, meditar un poquito sobre el numeral 24, de la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium, del Papa Francisco. En esta sección el Papa nos presenta cinco conceptos que caracterizan a una comunidad misionera: primerear, involucrarse, acompañar, fructificar y festejar. Veamos

Tercero, “la comunidad evangelizadora se dispone a “acompañar”. El primerear e involucrarse, necesariamente nos va a llevar al acompañamiento. Acompañar a los hermanos en sus necesidades humanas y espirituales, es importante para el cristiano; es parte de lo que en la Iglesia llamamos las obras de

P b ro. Ca rl os Ch ava rrí a Director

R osa M ar ía de Z a m ora y Yoa na Ala rcon Edición y redacción

misericordia corporales y espirituales. Cada uno debe discernir cómo acompañará a los demás. El cuarto punto es “fructificar”. Creo que el Papa está haciendo alusión a la parábola de la cizaña. Lo importante es dar frutos y frutos de vida eterna. Solo basta ver la vida de los santos y mártires, para encontrar ejemplos concretos de cómo adquirir las virtudes cristianas que nos llevan a dar los frutos que Dios quiere de nosotros y los frutos que demos como Iglesia. “Por último, la comunidad evangelizadora gozosa siempre sabe “festejar”. Recordemos los pasajes del evangelio, tanto de la oveja perdida, como del hijo pródigo. En los dos pasajes, encontramos gozo, hay alegría y el padre del hijo que regresa arrepentido a su casa, hace una gran fiesta porque su hijo estaba muerto, y ha vuelto a la vida. Así, la Iglesia festeja por la conversión de los hombres y por el crecimiento espiritual de su pueblo. Celebrar y festejar cada pequeña victoria, cada paso adelante en la evangelización. “La evangelización gozosa se vuelve belleza en la liturgia en medio de la exigencia diaria de extender el bien”. En este mes que celebramos el DOMUND debemos reflexionar si realmente somos una Iglesia en Salida como sueña el Papa Francisco.

K a r ina R ogel

Corrección y Diseño

ORA ET LABORA 02


03 ORA ET LABORA


enfoque cristiano

DOMUND

DOMINGO MUNDIAL DE LAS MISIONES Roberto Carlos Torres Evangelizador tiempo completo Parroquia San Benito

UN POCO DE HISTORIA En 1926 el papa Pío XI estableció que el penúltimo domingo de octubre se conmemorase, para toda la Iglesia, el Domingo Mundial de las Misiones, en favor de la Obra Pontificia de la Propagación de la Fe; un día para mover a los católicos a amar y apoyar la causa misionera. Desde 1943, esta “fiesta de la catolicidad y de la solidaridad universal” se conoce como DOMUND (de “DOmingo MUNDial”). Este nombre ha contribuido a identificar y difundir aún más esta Jornada, de modo que su mensaje ha calado en la profunda sensibilidad y tradición misionera de nuestro país.

POR QUÉ SE CELEBRA Cada año en todo el mundo, el penúltimo domingo de octubre, se celebra el Domund para apoyar a los misioneros en su labor evangelizadora, desarrollada entre los más pobres; es una llamada al compromiso de todos los cristianos en la evangelización. Es el día en que nuestra Iglesia lanza una especial invitación a amar y apoyar la causa misionera, ayudando a los misioneros que dan a conocer a todos, el mensaje de Jesús, especialmente en aquellos lugares del mundo donde el Evangelio está en sus comienzos y la Iglesia aún no está asentada: Los territorios de misión.

La actividad pastoral, asistencial y misionera de los territorios de misión depende de los donativos del Domund. Es una llamada a la colaboración económica de los fieles de todo el mundo. Las necesidades en la misión son muchas. Mediante el Domund, la Iglesia procura cubrir esas carencias y ayudar a los más desfavorecidos a través de los misioneros, con proyectos pastorales, sociales y educativos. En el Domund nada mejor que tener presente las palabras del Papa Francisco cuando aún era cardenal, que afirma: “La Iglesia está llamada a salir de sí misma e ir hacia las periferias, no solo las geográficas, sino también las periferias existenciales: las del misterio del pecado, las del dolor, las de la injusticia, las de la ignorancia y prescindencia religiosa, las del pensamiento, las de toda miseria. Cuando la Iglesia no sale de sí misma para evangelizar deviene autorreferencial y entonces se enferma”. Para este año en el día de Pentecostés el papa Francisco dijo: “Comprender lo que Dios nos está diciendo en estos tiempos de pandemia también se convierte en un desafío para la misión de la Iglesia. La enfermedad, el sufrimiento, el miedo, el aislamiento nos interpela. Nos cuestiona la pobreza de los que mueren solos, de

los desahuciados, de los que pierden sus empleos y salarios, de los que no tienen hogar ni comida. Ahora, que tenemos la obligación de mantener la distancia física y de permanecer en casa, estamos invitados a redescubrir que necesitamos relaciones sociales, y también la relación comunitaria con Dios. Lejos de aumentar la desconfianza y la indiferencia, esta condición debería hacernos más atentos a nuestra forma de relacionarnos con los demás. Y la oración, mediante la cual Dios toca y mueve nuestro corazón, nos abre a las necesidades de amor, dignidad y libertad de nuestros hermanos, así como al cuidado de toda la creación…En este contexto, la pregunta que Dios hace: «¿A quién voy a enviar?», se renueva y espera nuestra respuesta generosa y convencida: «¡Aquí estoy, mándame!» (Is 6,8). Debemos sentirnos interpelados por la pregunta: ¿a quién voy a enviar? Dios continúa buscando a quién enviar al mundo y a cada pueblo, para testimoniar su amor, su salvación del pecado y la muerte, su liberación del mal. Y tú, ¿te sientes responsable de la misión evangelizadora de la iglesia? Este 18 de octubre 2020, seamos generosos: "Dios ama al que da con corazón alegre." 2ª Co. 9, 7

ORA ET LABORA 04


actividades / noticias

Reinicio de misas con asistencia de pueblo Después de cinco meses de haber tenido sus puertas cerradas y brindar celebraciones eucarísticas transmitidas través de las redes sociales, la Parroquia San Benito recibió con brazos abiertos a su feligresía desde el pasado 30 de agosto.

Para que los fieles se sintieran seguros de vivir los sacramentos con tranquilidad, se establecieron protocolos de bio-seguridad, (toma de temperatura, desinfección de manos y calzado, asientos con el debido distanciamiento y comunión con la mano), es preciso destacar que todas

las medidas fueron acatadas debidamente. En octubre el número de fieles que podrán asistir a misa aumentará en un 50% y se mantendrán las medidas de seguridad.

SEPTIEMBRE 2020

Inicio de charlas pre bautismales La Parroquia San Benito ya inició con las charlas pre bautismales, para que los fieles que aún no han podido realizar este sacramento a sus hijos puedan iniciar con la formación. Para poder comenzar con este proceso, debes acercarte a las oficinas parroquiales y solicitar la ficha de pre-registro, posteriormente se les brinda el enlace para las charlas, que

05 ORA ET LABORA

se están realizando vía zoom, a las que deben asistir tanto padres como padrinos. Las charlas se realizan el primero y segundo jueves de cada mes de 6:00 a 7:00pm, en este se explica la importancia del bautismo y se brindan temáticas como el kerigma, la Buena Nueva y el rito del sacramento.

Para el día del bautismo, la Parroquia ha dispuesto ciertas medidas de seguridad; al evento podrán asistir los padres, padrinos y cinco invitados, deben cumplir con todas las normas de bio seguridad, (uso de mascarillas, distanciamiento social, desinfección de manos y calzado).


actividades / noticias

RETIRO ESPIRITUAL CARISMÁTICOS ¿Quién dijo que en periodo de pandemia no se podía agrupar a las personas? ¡El Señor siempre se las ingenia! y hoy quiso reunir a todos los miembros de la Renovación Carismática de la Parroquia San Benito, en el retiro virtual denominado “Dios quita lo bueno para darnos lo mejor”. El encuentro espiritual fue impartido por el predicador guatemalteco, José Barrera, quien abordó el tema de la fe en periodos difíciles, como el que vive el mundo actualmente. Además, se realizaron talleres de reflexión sobre “El silencio de Dios” durante este periodo. “Sorprendentemente a este tema la mayoría coincidimos en que no hubo silencio por parte de Dios, por el contrario, lo sentimos más presente que nunca, no hemos llenado más, nos hemos acercado más a nuestras familias y hemos orado más” expresó Rosa María Zamora, miembro de Renovación Carismática. El retiro fue realizado el 12 y 13 de septiembre y participaron más de 90 fieles católicos.

SE RETOMAN CHARLAS PRE MATRIMONIALES

La situación actual del país por Covid 19 no es un impedimento para que las parejas puedan realizar su sacramento del matrimonio, La Parroquia San Benito se ha adaptado a los tiempos y ha iniciado sus charlas de preparación bajo la modalidad on line, usando la plataforma Zoom. El curso prematrimonial consta de cinco charlas impartidas por matrimonios de la Pastoral Familiar y el párroco, Carlos Chavarría, quienes desarrollan temas de dimensión humana, entre ellos; El Plan de Dios, pareja integrada consistentemente, amor conyugal, paternidad responsable, planificación familiar y diálogo en pareja. Para comenzar el proceso las parejas deben acercarse a la oficina parroquial, donde se les brindará una ficha para colocar la información completa de ambos y hacer la pre inscripción, posteriormente iniciar con las charlas. La preparación dio inicio desde principios de septiembre y se mantendrá con esta modalidad en octubre y noviembre.

O O RR AA EE TT LL AA BB O O RR AA 00 66


SANTO DEL MES

NUESTRA SEÑORA

del rosaRio Colaboración: Sandra de Morales Parroquia San Benito Octubre es el mes dedicado a Nuestra Señora del Rosario o Virgen del Rosario cuya conmemoración se celebra el 7 de octubre, fiesta instituida por el Papa Pío V en 1716 en agradecimiento a la Virgen por su ayuda en la victoria sobre los turcos en Lepanto. Sin embargo, la devoción inició siglos atrás. En 1208, la Virgen María se apareció a Santo Domingo de Guzmán en el monasterio de Prouilhe (Francia) con un rosario en las manos, le enseñó a rezarlo, le dijo que lo predicara entre los hombres; y ofreció diferentes promesas referentes al rosario. El santo lo enseñó a los soldados liderados por su amigo Simón IV de Montfort antes de la Batalla de Muret, cuya victoria se atribuyó a la Virgen. Por ello, Montfort erigió la primera capilla dedicada a esta advocación. En el siglo XV su devoción había decaído, se relata que la Virgen se apareció al beato Alano de la Rupe, solicitando revivir la devoción y el rezo del rosario; y que recogiera en un libro los milagros llevados a cabo atribuidos al rezo y devoción del rosario, recordándole las promesas que dio a Santo Domingo. En el siglo XVI, el Papa Pío V instauró su fiesta; agregando a las letanías de la Virgen, la advocación de “Auxilio de los Cristianos”. Su sucesor, Papa Gregorio XIII, cambió el nombre de su festividad al de Nuestra Señora del Rosario. Y a causa de la victoria en la batalla de Temesvár en 1716, atribuida por el papa Clemente XI a la Virgen María, éste ordenó que su fiesta se celebrase por la Iglesia universal.

07 ORA ET LABORA


santo del mes

El Papa León XIII, cuya amorosa devoción por esta advocación hizo que fuera apodado el Papa del Rosario, escribió varias encíclicas referentes al rosario, y consagró el mes de octubre al rosario, incluyendo la advocación de “Reina de Santísimo Rosario” en las letanías lauretanas a la Virgen.

PROMESAS DE LA VIRGEN MARÍA REVELADAS A SANTO DOMINGO DE GUZMÁN:

1. Quien rece constantemente mi Rosario, recibirá cualquier gracia que me pida. 2. Prometo mi especialísima protección y grandes beneficios a los que devotamente recen mi Rosario. 3. El Rosario es el escudo contra el infierno, destruye el vicio, libra de los pecados y abate las herejías. 4. El Rosario hace germinar las virtudes para que las almas consigan la misericordia divina. Sustituye en el corazón de los hombres el amor del mundo con el amor de Dios y los eleva a desear las cosas celestiales y eternas. 5. El alma que se me encomiende por el Rosario no perecerá. 6. El que con devoción rece mi Rosario, considerando sus sagrados misterios, no se verá oprimido por la desgracia, ni morirá de muerte desgraciada, se convertirá si es pecador, perseverará en gracia si es justo y, en todo caso será admitido a la vida eterna. 7. Los verdaderos devotos de mi Rosario no morirán sin los Sacramentos. 8. Todos los que rezan mi Rosario tendrán en vida y en muerte, la luz y la plenitud de la gracia y serán partícipes de los méritos bienaventurados. 9. Libraré bien pronto del Purgatorio a las almas devotas a mi Rosario. 10. Los hijos de mi Rosario gozarán en el cielo de una gloria singular. 11. Todo cuanto se pida por medio del Rosario se alcanzará prontamente. 12. Socorreré en sus necesidades a los que propaguen mi Rosario.

13. He solicitado a mi Hijo la gracia de que todos los cofrades y devotos tengan en vida y en muerte como hermanos a todos los bienaventurados de la corte celestial. 14. Los que rezan Rosario son todos hijos míos muy amados y hermanos de mi Unigénito Jesús. 15. La devoción al Santo rosario es una señal manifiesta de predestinación de gloria.

En nuestros días, es una poderosa oración de intercesión la cual practicamos diariamente, nos da paz, alimenta nuestra fe, alienta nuestra esperanza y nos llena de amor a la Santísima Trinidad y a la Virgen, Madre de Dios y Madre Nuestra. Recemos juntos en familia y en comunidad, el santo Rosario diariamente.

Tanto la Virgen de Lourdes en su aparición de 1858 como la de Fátima en 1917 pidieron a sus aparecidos que rezasen el rosario. Gran parte de los papas del siglo XX fueron muy devotos de esta advocación, y Juan Pablo II manifestó en 1978 que el rosario era su oración preferida. La palabra rosario significa "corona de rosas". La Iglesia recomendó rezar el rosario, recitando los 150 salmos de David, considerada una oración grata a Dios, fuente de gracia espiritual para quienes la rezaran. Sólo posible para quienes sabían leer, pero no para la mayoría de los cristianos de la época. Por esto, la Iglesia sugirió que se suplantaran los 150 salmos por 150 Avemarías, divididas en quince decenas. A este rosario corto se le llamó el salterio de la Virgen.

ORA ET LABORA 8


LABRANDO EL CORAZÓN

Catequesis básica

escuela de fe Xenia Serrano Orellana Coordinadora de la Pastoral de Catequesis básica Parroquia San Benito

San Juan Crisóstomo (Patrono de los predicadores) escribió: “Cría un atleta para Cristo y, permaneciendo en el mundo, enséñale a ser piadoso desde la primera infancia. (n. 19). Si en un alma todavía tierna se imprimen las buenas enseñanzas, nadie podrá borrarlas cuando se queden duras como marcas, igual que pasa con la cera.” (2) (n.20). El término catequesis proveniente del griego que significa enseñar e instruir, hace referencia en un sentido estricto a la transmisión de la fe a los miembros de la Iglesia. En otras palabras, la catequesis es el proceso de aprendizaje de la doctrina cristiana y se ha orientado tradicionalmente a las niñas y niños bautizados, pero también se puede emplear en la formación de personas adultas. Jesús, es el evangelizador por excelencia y se identifica especialmente con los más pequeños (Mt 19, 14; 25,40). Es por ello, la importancia de seguir este acompañamiento, en el marco de la comunidad cristina, es hacerlo de manera sistemática, continua e

09 ORA ET LABORA

ininterrumpida para el logro del objetivo, el cual consiste en procurar una conversión permanente en el corazón de los creyentes. La catequesis básica de la Fe, busca suscitar en las niñas y niños el seguimiento y búsqueda de Cristo, desarrollando valores cristianos; es decir, una manera de ser, vivir y alimentar la fe como católico cristiano, recomendable desde los 4 a 13 años, que son los niveles por edad que atiende en una primera fase la Escuela de la Fe de la Parroquia San Benito. No se limita esta catequesis únicamente a la preparación para recibir un sacramento, sino que se amplía y extiende al acompañamiento del creyente en el crecimiento sólido de su Fe y fomentar en él, la práctica del estilo de vida de Jesús, con la vivencia de la solidaridad y buscando el bien común en la sociedad. Todos los fieles de Cristo son llamados a transmitir esta vivencia de Fe, de generación en generación, anunciándola, viviéndola en la comunión fraterna y celebrándola en la liturgia y en la oración (cf. Hch 2,42). Esa inspiración que nace del modo en

que Jesús formaba a sus discípulos, hace de la catequesis básica, una formación de aptitudes para iniciar una amistad con Jesús que dure toda la vida, que incluye: la enseñanza a orar, inculcar actitudes evangélicas, fomentar la lectura de la Biblia, incentivar e inspirar a las niñas y niños a ser una Iglesia viva, practicando en familia una misma fe, espíritu y valores, en apoyo del proceso de formación inicial, para hacer de los catequizados, discípulos misioneros en cumplimiento con la misión de la Iglesia comprometida a testimoniar el Reino de Dios. La catequesis de iniciación es el eslabón necesario entre la acción misionera, que llama a la fe, y la acción pastoral, que alimenta constantemente a la comunidad cristiana. No es, por tanto, una acción facultativa, sino una acción básica y fundamental en la construcción tanto de la personalidad del discípulo como de la comunidad. Sin ella, la acción misionera no tendría continuidad y sería infecunda. Sin ella, la acción pastoral no tendría raíces y sería superficial y confusa: cualquier tormenta desmoronaría todo el edificio. (DIRECTORIO GENERAL PARA LA CATEQUESIS, No. 64).


ORA ET LABORA 10


TESTIMONIO Diana Alexandra Rivera Merino Estudiante de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.

Cursando cuarto año académico. Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. UCA

“La beca que me ha brindado la Parroquia San Benito ha sido mucho más que un apoyo para mí y mi familia. Ha sido una bendición enorme que me abrirá paso hacia un futuro próspero, el cual aún voy construyendo a diario con esfuerzo y dedicación para luego contribuir a construir una mejor sociedad”. -Diana

Si deseas apadrinar a un becario pueden llamar a la oficina parroquial Tel. 2251-8420 o enviar un correo al Lic. Héctor Archila, contador de la parroquia, hectorarchila90@gmail.com

DETALLE FINANCIERO PARROQUIA SAN BENITO ESTADO DE RESULTADO - SEPTIEMBRE 2020 Valores expresado en dolares de USA INGRESOS DONACIONES A PARROQUIA DONACIONES DIEZMOS DONACIONES PASTORAL SOCIAL INGRESOS POR ESTIPENDIOS

$ $ $ $

7,803.42 3,886.00 270.00 2,973.00 $ 14,932.42

VENTA NETA . . . .

$ 14,932.42

COSTOS COSTO DE VENTAS - LIBRERÍA

$

$ $ 14,932.42

UTILIDAD BRUTA . . . . GASTOS DE OPERACIÓN GASTOS DE EVANGELIZACION GASTOS DE SERVICIOS LITURGICOS GASTOS DE ACCION SOCIAL GASTOS DE PASTORAL SOCIAL GASTOS DE CASA PARROQUIAL GASTOS DE ADMINISTRACION GASTOS DE CAPILLA DE ADORACION GASTOS DE LIBRERÍA

$ $ $ $ $ $

6,133.98 3,493.64 588.00 844.00 1,538.92 4,960.13 $ 17,558.67 $ (2,626.25)

UTILIDAD O PERDIDA DE OPERACIÓN . . OTROS INGRESOS Y GASTOS GASTOS FINANCIEROS OTROS INGRESOS

$ $

-

UTILIDAD O PERDIDA ANTES DE ISR. . . UTILIDAD O PERDIDA DEL EJERCICIO . . . . . .

11 ORA ET LABORA

$

-

$

(2,626.25)

$

(2,626.25)


TODOS LOS MARTES 7:00 PM

CURSO BÍBLICO “ Li b ro s Sap ien cial e s ” La Parroquia San Benito y la Escuela de Agentes de Pastoral imparte todos los martes a las 7:00pm el Curso Bíblico virtual: “Libros Sapienciales”.

CONFESIONES

lunes, miércoles y viernes de 7:30 a 8:30 am y de 6:00 a 7:00 pm sábado de 7:30 a 8:30 am domingo 12:00 md, 2:00, 4:00, 6:00 y 7:30 pm

07

MISAS CON PUEBLO MIÉRCOLES

FIESTA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

Fase 2

Rosario Viviente

lunes-viernes 7:00 am y 5:30 pm jueves 7:00 am, 12:00 md y 5:30 pm sábado 7:00 am, 4:00 y 6:00 pm domingo 8:00 y 10:00 am, 12:00 md, 2:00, 4:00, 6:00 y 7:30 pm

HORA SANTA jueves 6:15 pm

SANTO ROSARIO

DE LUNES A SÁBADO

horarios

6, 13, 20 y 27

CALENDARIO OCTUBRE

lunes-viernes 7:30 am

OFICINA PARROQUIAL Lunes a viernes de 8:00 am a 12:30 md y de 2:00 pm a 5:00 pm Sábado de 8:00 am a 12:00 md

sanbenitoelsalvador.org ORA ET LABORA 12


emprendedores

# S TAY S A F E

+503 7787-2926

13 ORA ET LABORA

@laschuladas.sv


emprendedores

ORA ET LABORA 14


sanbenitoelsalvador.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.