Ora Et Labora - Marzo 2021

Page 1

BOLETÍN No. 9

PA R A L A I N F I N I TA GLORIA DE DIOS

Marzo 2021


7

SANTOs DEL MES

9

LABRANDO EL CORAZÓN

LA VOZ DE NUESTRO PASTOR EDITORIAL: ENFOQUE CRISTIANO ACTIVIDADES Y NOTICIAS

01 ORA ET LABORA

13 12 11

5

3

2

PA R A L A I N F I N I TA G LO R I A D E D I O S

DETALLE FINANCIERO CALEnDARIO / EVENTOS EMPRENDEDORES FUERZAS VIVAS


LA VOZ DE NUESTRO PASTOR

EL CAMINO DE LA CRUZ Jesús dice: «Quien quiera seguirme que se niegue a sí mismo, tome su cruz cada día y me siga». Es una invitación que vale para todos, casados o solteros, jóvenes, adultos y ancianos, ricos y pobres, de una u otra nacionalidad. Vale también para cada familia, para cada uno de sus miembros o para la pequeña comunidad en su totalidad. Antes de entrar en su Pasión final, Jesús, en el Huerto de los Olivos, abandonado por los apóstoles adormecidos, tuvo miedo de lo que le esperaba y, dirigiéndose al Padre, suplicó: «Si es posible, que pase de mí este cáliz». Pero

P b ro. Ca rl os Ch ava rrí a Director

añadiendo de inmediato: «No se haga mi voluntad sino la tuya». En aquel momento dramático y solemne se percibe una profunda enseñanza para todos los que se han puesto a seguirle. Como todo cristiano, cada familia tiene también su via crucis: enfermedades, muertes, apuros económicos, pobreza, traiciones, comportamientos inmorales de uno u otro, discordias con los familiares, calamidades naturales. En ocasiones, nos resistimos a creer en lo que no vemos; se nos escapa y pensamos que si lo negamos ya no existe y no puede interpelarnos. Evidentemente, eso no es así. En estos días, ocurre todo lo contrario: nos sentimos atacados por un enemigo invisible y surge la tentación de pensar que no lo podemos vencer. Eso tampoco es así. Si es tan importante ponerse mascarilla, reducir el desplazamiento, quedarse en casa o reducir aforo, es porque muchos de nosotros podemos estar infectados sin enfermar y podemos contagiar sin saberlo. El coronavirus es, eso sí, muy contagioso. En sus diferentes

R osa M ar ía de Z a m ora y M a r tín Ca r p io Edición y redacción

variantes podemos contraer la enfermedad. La gran mayoría de casos se tratan en la propia casa, sin necesidad de pasar por el hospital. Algunos necesitan cuidado hospitalario y de esos unos pocos requieren respirador. También se curan la mayoría de ellos. Necesitarán tiempo y cuidados, pero nuestro personal médico y de enfermería se crecen en las dificultades y no escatiman esfuerzos. Finalmente algunos fallecen. A estos últimos, a modo de despedida, dedicamos una oración en la que iremos viendo cómo se configura su dolor con el dolor de la pasión y muerte de nuestro amado Jesús. Pero, en este camino de dolor, todo cristiano, toda familia puede fijar la mirada en Jesús, Hombre-Dios. En esta cuaresma, revivamos juntos la última experiencia de Jesús en la tierra, acogida por las manos del Padre: una experiencia dolorosa y sublime, en la que Jesús ha condensado el ejemplo y la enseñanza más preciosa para vivir nuestra vida en plenitud, según el modelo de su vida.

K a r ina R ogel

Corrección y Diseño

ORA ET LABORA 02


El vía cruCis

significado

en CUARESMA Carmen de Melara Pequeñas Comunidades | Pastoral Familiar Parroquia San Benito 03 ORA ET LABORA


enfoque cristiano

Era el día de la Preparación de la Pascua, hacia la hora sexta. Dice Pilatos a los judíos: “Aquí tenéis a vuestro Rey”. Ellos gritaron: “¡Fuera, fuera! ¡Crucifícale!”. Les dice Pilatos: “¿A vuestro Rey voy a crucificar?” Replicaron los sumos sacerdotes: “No tenemos más rey que el César”. Entonces se lo entregó para que fuera crucificado. Tomaron, pues, a Jesús, y él cargando con su cruz, salió hacia el lugar llamado Calvario, que en hebreo se llama Gólgota, y allí lo crucificaron y con él a otros dos, uno a cada lado, y Jesús en medio (Juan 19, 14-18).

‘’El Camino de la Cruz’’, es el significado de Vía crucis en latín, también se le llama Estaciones de la Cruz o Vía Dolorosa. Se trata de un camino de oración, representado con 14 “Estaciones’’ o imágenes de la pasión de Jesús, que busca adentrarnos en la meditación de la Pasión de nuestro Señor Jesucristo en su recorrido al Calvario. Aunque se reza durante todo el año, lo más común es la práctica del Viacrucis en los viernes de Cuaresma. Esto se practica de esta manera ya que, nuestro Señor Jesús murió en la cruz el Viernes Santo. Esta antigua tradición de la Iglesia Católica surgió de la piadosa conmemoración del camino al Calvario. El inicio de la misma, es de gran importancia ya que, según los primeros siglos del cristianismo, se asegura que fue la Virgen María la que inició el Vía Crucis. Esto debido a que mientras vivió en la Tierra recorría el camino del Calvario a menudo, recordando los lugares por lo que pasó su hijo Jesús.

El amor de madre que María reflejaba, visitando los últimos lugares donde su hijo estuvo con vida, se extendió por toda la cristiandad en la Edad Media. El impacto fue tan grande que se organizaron peregrinaciones a Jerusalén para revivir la Pasión y muerte de Jesús en la cruz, preludio de la Pascua de resurrección. Estas peregrinaciones que los cristianos realizaban a Tierra Santa encerraban un rico y profundo significado, sobre todo para vivir la Cuaresma. El significado se vivía con tanto fervor, que se iniciaron las prácticas de vía crucis en diferentes lugares del mundo, permitiéndonos unirnos en el sufrimiento de Cristo y darnos cuenta que el peso de la cruz que Él llevaba fue causado por nuestros pecados. El recorrido se identifica por catorce estaciones, cada una con un suceso emblemático del camino a la cruz.

Las 14 estaciones que se meditan son las siguientes: -Primera Estación: Jesús es

condenado a muerte.

-Segunda Estación: Jesús carga la cruz.

-Tercera Estación: Jesús cae por

-Octava Estación: Jesús encuentra a las mujeres de Jerusalén.

-Novena Estación: Jesús cae por tercera vez.

-Décima Estación: Jesús es despojado de sus vestiduras.

-Undécima Estación: Jesús es clavado en la cruz.

-Duodécima Estación: Jesús muere

en la cruz.

-Decimotercera Estación: Jesús es descendido de la cruz y puesto en brazos de su madre. -Decimocuarta Estación: Jesús es sepultado.

El Vía Crucis en la cuaresma es una devoción muy rica y muy ventajosa para el cristiano porque se realiza en familia, en comunidad, y nos ayuda a representar en la imaginación y en la memoria los pasos finales de Jesús, sus sufrimientos y sus sentimientos, facilitándonos la identificación con el Señor a lo que estamos llamados todos los cristianos. El vivir el vía crucis es una oportunidad a la cual como católicos estamos invitados, permitiéndonos meditar la pasión de nuestro Señor y vivir junto a Él aquellos momentos previos a la base de nuestra Fe, su muerte y resurrección, para darnos la salvación.

primera vez.

-Cuarta Estación: Jesús encuentra a

su madre María.

-Quinta Estación: Simón el Cirineo ayuda a Jesús a llevar la cruz. -Sexta Estación: Verónica limpia el rostro de Jesús. -Séptima Estación: Jesús cae por segunda vez.

ORA ET LABORA 04


actividades / noticias

ENTREGA DE VÍVERES

FIESTA DE NUESTRA SEÑORA DE LOURDES

Proveyendo con amor y diligencia a los más necesitados de nuestro sector parroquial, la Pastoral Social hizo la entrega de las canastas básicas para el sector de Parroquia San Benito y el sector de Las Palmas.

Festejamos y honramos a Nuestra amada Virgen María, en la advocación de Nuestra Señora de Lourdes, el pasado 11 de febrero. SOY LA INMACULADA CONCEPCIÓN, expresó la Virgen a la pastorcita Bernadita, el 11 de febrero de 1858, en la villa francesa de Lourdes a las orillas del Río Gave, en Francia.

PROMESA DE TRES NUEVAS PEQUEÑAS COMUNIDADES Comprometidos, alegres, llenos de esperanza, fe y amor, se ha dado el SI y el envio de nuevos misioneros de nuestra Parroquia San Benito. Ha sido la realización de promesa de tres nuevas comunidades: Tiempo de Dios, Misiones de la Luz y Buen Pastor. ¡Dios bendiga su caminar!.

EJERCICIOS ESPIRITUALES MINISTERIOS DE SANACION Y CAPILLA RENOVACIÓN CARISMATICA CATÓLICA

El sábado 20 de febrero, Renovación Carismática de nuestra parroquia realizó ejercicios espirituales sobre la ORACIÓN CON LA EFUSIÓN DEL ESPIRITU SANTO, en preparativos

05 ORA ET LABORA

durante Cuaresma, para los servidores de los ministerios de intercesión: Sanación y Capilla, para estar siempre orantes y dispuestos al Señor, para ejercer con amor su ministerio


actividades / noticias

INICIO DE CUARESMA. MIERCOLES DE CENIZA El miércoles 17 de febrero marcó para este año 2021 el inicio del tiempo de Cuaresma. Tiempo de reflexión y de acentuar nuestro proceso de conversión. Ayunando de nuestras debilidades humanas, comprimiendo el deseo de la carne para fortalecer el espíritu y continuar afirmando nuestra decisión firme de seguir a Cristo. Orando continuamente para escuchar al Padre y conversar con El, escuchando por medio de su Palabra para hacer las obras que manifiesten nuestra fe. Dando de lo que tenemos, de los que más nos duele entregar para hacer la vida más grata y menos dura para los que viven con nosotros y el prójimo a quien tenemos alrededor en las diferentes circunstancias de nuestra vida. ¡Conviértete y cree en El Evangelio!

VIA CRUCIS. VIERNES DE CUARESMA

Los viernes de Cuaresma en febrero, el 19 y 26 de febrero nuestra Parroquia San Benito tuvo la fervorosa vivencia parroquial del VIA CRUCIS, momento de intima comunión con Cristo sufriendo durante su camino al Calvario. Gracias a Dios, más de cien fieles han acompañado estos momentos de reflexión y oración.

ORA ET LABORA 06


SANTO DEL MES

san

josé

Fiesta: 19 de marzo Colaboración: Rosa María de Zamora Renovación Carismática Parroquia San Benito

Con motivo del 150 aniversario de la declaración de San José como Patrono de la Iglesia Universal, el Papa Francisco declaró el inicio de un año dedicado a este santo. Año que inició el 8 de diciembre de 2020. Amor familiar, obediencia y humildad, nos inspira San José, verdadero modelo de padre y esposo, patrón de la Iglesia universal, de los trabajadores, de muchísimas comunidades religiosas y solicitamos su intercesión para conseguir de Dios una buena muerte. Nuestro Padre Celestial, encomendó a San José Dios la tierna e inmensa responsabilidad,

07 ORA ET LABORA

así como el extraordinario privilegio de ser esposo de la Virgen María y custodio de la Sagrada Familia. San José es padre adoptivo de Jesús, en nuestra fe creemos que Jesús fue engendrado en el vientre virginal de la santísima Virgen María por obra del Espíritu Santo y es Hijo de Dios; San José lo adoptó como suyo, y Jesús se sometió a él como un buen hijo ante su padre. Dentro de una familia elegida por Dios, José representa la cabeza humana de La Sagrada Familia, el modelo paternal para Jesús desde su más tierna infancia hasta su muerte. San José es llamado el "Santo del silencio", no conocemos palabras expresadas por él, solo conocemos sus obras, actos de fe, amor y de protección como padre responsable del bienestar de su amadísima esposa y de su excepcional Hijo.

José fue "santo" desde antes de los desposorios. Un "escogido" de Dios. Desde el principio recibió la gracia de discernir los mandatos del Señor. Las principales fuentes de información sobre la vida de San José son los primeros capítulos del evangelio de Mateo y de Lucas. En la relación como esposos, de San José y la Virgen María tenemos un ejemplo para todo matrimonio. Dios habitaba siempre en aquellos corazones puros y virginales, compartían entre sí los frutos del amor que recibían de Dios. La disposición a los designios de Dios y la fe de San José fueron probadas en diferentes circunstancias: 1. Con el embarazo de la Virgen María. No conociendo el misterio de la Encarnación y para no exponer a


santo del mes

María al repudio púbico, pensaba retirarse cuando el ángel del Señor se le apareció en sueño: San Mateo. 1, 19-25. 2. Unos meses más tarde, llegó el momento para José y María de partir hacia Belén para empadronarse según el decreto de Cesar Augusto. María estaba encinta. (cf. Lucas 2, 1-7). 3. En Belén. San José enfrentó con valentía, la carencia de albergue hasta conseguir refugio en un establo, allí nació Jesús, Hijo de Dios y de la Virgen. José atendió a ambos como verdadero padre. 4. Después de la adoración de los magos de Oriente, Herodes el tirano, quiso matar al niño. San José escuchó el mensaje de Dios por medio de un

ángel: «Levántate, toma contigo al niño y a su madre y huye a Egipto; y estate allí hasta que yo te diga. Porque Herodes va a buscar al niño para matarle.» Mateo 2,13. San José obedeció y tomo responsabilidad por la familia que Dios le había confiado. 5. La Sagrada Familia vivió en el exilio de Egipto. San José protegió a su familia de dificultades grandes: eran extranjeros, no hablaban el idioma local, no tenían el apoyo de familiares o amigos, escasas posibilidades de ejercer su oficio y la consecuente pobreza. San José aceptó todo eso por amor sin exigir nada. 6. Por medio del ángel del Señor, San José conoció la muerte de Herodes: Y obedeció la orden de regresar a Judea,

y se establecieron en la región de Galilea Mateo 2,22. 7. Al regreso de Nazaret, en dicha ciudad sucedió el hecho que conocemos como la "pérdida" de Jesús al regreso de la anual peregrinación a Jerusalén (cf. Lucas 2, 42-51). San José y la Virgen lo buscaban por tres angustiosos días hasta encontrarlo en el Templo.

Escribió sobre San José, San Pedro Crisólogo: "José fue un hombre perfecto, que posee todo género de virtudes"

ORA ET LABORA 8


LABRANDO EL CORAZÓN

pastoral

de la salud Colaboración: Pastoral de la Salud Parroquia San Benito

¿Quiénes somos?

La Pastoral de la Salud está conformada por laicos comprometidos, miembros de grupos parroquiales de la Parroquia San Benito, que visitamos a los enfermos en sus hogares y en los hospitales y asilos junto con los Ministros Extraordinarios de la Comunión. Estamos comprometidos con la recolección de fondos para desarrollar nuestras obras; en el apoyo material y psicológico de niños, adultos y ancianos con problemas de enfermedad, discapacidad y otros problemas. Procuramos orar por los enfermos y sus cuidadores… Este es el ámbito de la Pastoral de la Salud.

¿Cuál es nuestro objetivo?

Llevar la presencia y la acción de la Iglesia, la Palabra, la Luz y la Gracia del Señor resucitado a los que sufren y a los que los cuidan; con una perspectiva misionera,que nos hace salir de nuestras comodidades, y nos vuelve sensibles frente al sufrimiento,

09 ORA ET LABORA

buscando realizar obras que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los necesitados que visitamos, alentando un dialogo constante con el enfermo. La persona sufriente es motivo de preocupación en la acción misionera de la Iglesia, porque el sufrimiento y el dolor afectan a la persona no solo en su aspecto físico, sino que repercuten en su integridad y en su entorno familiar y social. “Para aliviar el dolor se necesitan medicamentos y analgésicos, para aliviar el sufrimiento necesitamos encontrar respuestas sobre el sentido y trascendencia de la vida humana. La Pastoral de la Salud participa en este esfuerzo de evangelizar: Favoreciendo el encuentro entre la gente (cada persona) y Nuestro Señor Jesucristo, para que todos puedan conocer, apreciar, amar y seguir a Jesús.

¿Que hacemos?

La Pastoral de la Salud, ha estado

presente en la vida de la Iglesia y busca como finalidad, al Dios de la vida y al hombre sufriente, amado por Dios. Se lleva a cabo en los hogares de los enfermos del territorio, en el Hospitales del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, en la Comunidad Las Palmas. Muchas veces encontramos que a la enfermedad se suma la pobreza, el desempleo, la necesidad de invertir escasos recursos, necesarios para asegurar un acompañamiento continuo o para cubrir pagos de medicinas u operaciones, La pastoral adquiere un sentido social, ayudando en lo posible para paliar dificultades económicas y facilitando, en lo posible, el acceso a otros servicios de salud necesarios como FUDEM y Jornadas Medicas en las cuales donamos medicamentos. Nos damos cuenta de las necesidades materiales, psicológicas y espirituales sobrepasan nuestra capacidad de respuesta, por lo que tratamos de involucrar al mayor numero de personas que compartan con


labrando el corazón

nosotros esa tarea extraordinaria de Visitar y ayudar a Cristo presente en el enfermo. Los enfermos que atendemos, se encuentran en estado vulnerable,

alterado además por vivir dentro de una situación de pobreza económica, sino también puede haber abandono o trato de mala calidad humana. La humanización del mundo de la salud es un reto, y como pastoral

necesitamos ser sensibles a todas esas necesidades del enfermo para dar un mejor servicio pastoral y humano.

ORA ET LABORA 10


TESTIMONIO Melvin Moreno Pastoral Educativa

Iglesia la Sagrada Familia, Comunidad las Palmas. .

Gracias al aporte realizado de parte de la feligresía de la Parroquia San Benito se ha podido seguir fortaleciendo el programa de becas universitarias a jóvenes de la Comunidad Las Palmas, el cual nos ha dado y nos sigue dando la oportunidad de fortalecer las habilidades académicas y humanas de juventud comprometida con sus familias y la comunidad. Quiero animar a la feligresía a seguir creyendo en la juventud y apostando por su aporte al área educativa y de esta manera poder seguir erradicando la desestigmatización de la comunidad y familia que habita en ella. Que el Dios de la vida les bendiga abundantemente y San Oscar Romero interceda por cada una de las peticiones que guardan en su corazón, "Que todo sea para la mayor Gloria de Dios".

Si deseas apadrinar a un becario pueden llamar a la oficina parroquial Tel. 2251-8420 o enviar un correo al Lic. Héctor Archila, contador de la parroquia, hectorarchila90@gmail.com

DETALLE FINANCIERO PARROQUIA SAN BENITO ESTADO DE RESULTADO - FEBRERO 2021 Valores expresado en dolares de USA INGRESOS DONACIONES A PARROQUIA DONACIONES DIEZMOS DONACIONES PASTORAL SOCIAL INGRESOS POR ESTIPENDIOS

$ 14,660.34 $ 3,520.00 $ 1,090.00 $ 5,109.00 $ 24,379.34

VENTA NETA . . . .

$ 24,379.34

COSTOS COSTO DE VENTAS - LIBRERÍA $ $ 24,379.34

UTILIDAD BRUTA . . . . GASTOS DE OPERACIÓN GASTOS DE EVANGELIZACION GASTOS DE SERVICIOS LITURGICOS GASTOS DE ACCION SOCIAL GASTOS DE PASTORAL SOCIAL GASTOS DE CASA PARROQUIAL GASTOS DE ADMINISTRACION GASTOS DE CAPILLA DE ADORACION

$ $ $ $ $ $

9,395.09 3,902.95 686.00 591.90 2,229.97 4,905.38

$ 21,711.29 $ 2,668.05

UTILIDAD O PERDIDA DE OPERACIÓN . . OTROS INGRESOS Y GASTOS GASTOS FINANCIEROS OTROS INGRESOS

$

94.78

UTILIDAD O PERDIDA ANTES DE ISR. . .

UTILIDAD O PERDIDA DEL EJERCICIO . . . . . .

11 ORA ET LABORA

$

(94.78)

$

2,573.27

$

2,573.27


40 HORAS DE ADORACIÓN

25

MIÉRCOLES Y JUEVES

TERCER VIACRUCIS

CUARTO VIACRUCIS

VIERNES

SOLEMNIDAD SAN JOSE Y QUINTO VIACRUCIS

VIERNES

SEXTO VÍACRUCIS Al finalizar Misa de 5:30 pm

28

12

VIERNES

Al finalizar Misa de 5:30 pm

19

SOLEMNIDAD DE LA ASUNCIÓN

DOMINGO

DOMINGO DE RAMOS Procesión: 7:30 am Misas: 8:00 am, 12:00 md, 2:00 4:00, 6:00 y 7:30 pm

CONFESIONES

lunes, miércoles y viernes de 7:30 a 8:30 am y de 6:00 a 7:00 pm sábado de 7:30 a 8:30 am domingo 12:00 md, 2:00, 4:00, 6:00 y 7:30 pm

MISAS CON PUEBLO

MIÉRCOLES

FIESTA SAN OSCAR ARNULFO ROMERO

horarios

VIERNES

Al finalizar Misa de 5:30 pm

24

JUEVES

Misa: 7:00 am, 12:00 md y 5:30 pm

26

05

3Y4

CALENDARIO MARZO

lunes-viernes 7:00 am y 5:30 pm jueves 7:00 am, 12:00 md y 5:30 pm sábado 7:00 am, 4:00 y 6:00 pm domingo 8:00 y 10:00 am, 12:00 md, 2:00, 4:00, 6:00 y 7:30 pm

Misa: 7:00 am, 12:00 md y 5:30 pm

sanbenitoelsalvador.org ORA ET LABORA 12


emprendedores

# S TAY S A F E

+503 7787-2926

13 ORA ET LABORA

@laschuladas.sv


emprendedores

ORA ET LABORA 14


sanbenitoelsalvador.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.