Ora Et Labora - Febrero 2021

Page 1

BOLETÍN No. 8

PA R A L A I N F I N I TA GLORIA DE DIOS

Febrero 2021


7

SANTOs DEL MES

9

LABRANDO EL CORAZÓN

LA VOZ DE NUESTRO PASTOR EDITORIAL: ENFOQUE CRISTIANO ACTIVIDADES Y NOTICIAS

01 ORA ET LABORA

13 12 11

5

3

2

PA R A L A I N F I N I TA G LO R I A D E D I O S

DETALLE FINANCIERO CALEnDARIO / EVENTOS EMPRENDEDORES FUERZAS VIVAS


LA VOZ DE NUESTRO PASTOR

LA CUARESMA TIEMPO DE CONVERSIÓN La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo. En la Cuaresma, Cristo nos invita a cambiar de vida. La Iglesia nos invita a vivir la Cuaresma como un camino hacia Jesucristo, escuchando la Palabra de Dios, orando, compartiendo con el prójimo y haciendo obras buenas. Nos invita a vivir una serie de actitudes cristianas que nos ayudan a parecernos más a Jesucristo, ya que por acción de nuestro pecado, nos alejamos más de Dios.

P b ro. Ca rl os Ch ava rrí a Director

Por ello, la Cuaresma es el tiempo del perdón y de la reconciliación fraterna. Cada día, durante toda la vida, hemos de arrojar de nuestros corazones el odio, el rencor, la envidia, los celos que se oponen a nuestro amor a Dios y a los hermanos. En Cuaresma, aprendemos a conocer y apreciar la Cruz de Jesús. Con esto aprendemos también a tomar nuestra cruz con alegría para alcanzar la gloria de la resurrección. En este tiempo de cuaresma se nos proponen tres grandes practicas de piedad que debemos intensificar. Ante todo, está la vida de oración, condición indispensable para el encuentro con Dios. En la oración, el cristiano ingresa en el diálogo íntimo con el Señor, deja que la gracia entre en su corazón y, a semejanza de Santa María, se abre a la oración del Espíritu cooperando a ella con su respuesta libre y generosa (ver Lc 1,38). Por tanto debemos. en este tiempo, animarnos a una vida de oración más intensa. La mortificación y la renuncia, en las circunstancias ordinarias de nuestra vida, también constituyen un medio concreto para vivir el espíritu de la Cuaresma. No se trata tanto de crear ocasiones extraordinarias, sino más bien ofrecer aquellas circunstancias cotidianas que nos son molestas; de aceptar con humildad, gozo y alegría, los distintos contratiempos que nos presenta el ritmo de la vida diaria, haciendo ocasión de ellos para unirnos a la cruz del Señor. De la misma manera, el renunciar a ciertas cosas legítimas nos ayuda a vivir el

R osa M ar ía de Z a m ora y M a r tín Ca r p io Edición y redacción

desapego y el desprendimiento. Dentro de esta práctica cuaresmal están el ayuno y la abstinencia. La caridad. De entre las distintas prácticas cuaresmales que nos propone la Iglesia, la vivencia de la caridad ocupa un lugar especial. Así nos lo recuerda San León Magno: "estos días cuaresmales nos invitan de manera apremiante al ejercicio de la caridad; si deseamos llegar a la Pascua santificados en nuestro ser, debemos poner un interés especialísimo en la adquisición de esta virtud, que contiene en sí a las demás y cubre multitud de pecados". Esta vivencia de la caridad debemos vivirla de manera especial con aquel a quien tenemos más cerca, en el ambiente concreto en el que nos movemos. De esta manera, vamos construyendo en el otro "el bien más precioso y efectivo, que es el de la coherencia con la propia vocación cristiana" (JuanPablo II).

La oración, la mortificación y la caridad, nos ayudan a vivir la conversión pascual: del encierro del egoísmo (pecado), estas tres prácticas de la cuaresma nos ayudan a vivir la dinámica de la apertura a Dios, a nosotros mismos y a los demás.

K a r ina R ogel

Corrección y Diseño

ORA ET LABORA 02


MIร RCOLES DE CENIZA INICIO DE

CUARESMA Carolina Mendoza de Lรณpez Renovaciรณn Carismรกtica Catรณlica | Pastoral Familiar Parroquia San Benito 03 ORA ET LABORA


enfoque cristiano

No es el rito, es la fe. No es la ceniza…, sino lo que significa para nosotros, cristianos católicos activos por Fe. Es la meditación sobre la trascendencia de nuestra vida, llegando desde nuestro reconocimiento humilde nuestra humanidad perecedera, hasta la realidad inconmensurable de la grandeza de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo que nos ha redimido. La ceniza se nos impone por las manos de un sacerdote, hijo predilecto de Dios, por medio de ministros elegidos, recordándonos la fragilidad de nuestra existencia y que pertenecemos al Señor, y que pasando por el camino cuaresmal debemos transformar el corazón mediante la limosna, la oración y el ayuno. En estos tiempos de prueba, de solidaridad y de oración familiar, nuestra Madre Iglesia nos indica que para este próximo miércoles 17 de febrero, la ceremonia tradicional tendrá una modificación, como sigue: Modificado el rito del Miércoles de Ceniza en tiempo de pandemia La Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos ha publicado una nota en la que explica

la modificación del rito del Miércoles de Ceniza, adaptándose a las medidas de seguridad sanitarias establecidas en este tiempo de pandemia. Ciudad del Vaticano Para poder respetar las medidas sanitarias de seguridad y evitar el contagio del COVID-19, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos ha modificado el rito del Miércoles de Ceniza adaptándose a este tiempo de pandemia. Tal como se lee en la nota difundida por la Congregación, "pronunciada la oración de bendición de las cenizas y después de asperjarlas, sin decir nada, con el agua bendita, el sacerdote se dirigirá a los presentes, diciendo una sola vez y para todos los fieles, la fórmula del Misal Romano:

«Convertíos y creed en el Evangelio», o bien: «Acuérdate de que eres polvo y al polvo volverás».

Después, el sacerdote se limpiará las manos y se pondrá la mascarilla para proteger la nariz y la boca. Posteriormente, impondrá la ceniza a cuantos se acercan a él o, si es

oportuno, se acercará a los fieles que estén de pie, permaneciendo en su lugar. Asimismo, el sacerdote tomará la ceniza y la dejará caer sobre la cabeza de cada uno, sin decir nada. La nota fue firmada en la sede de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, el 12 de enero de 2021 por el cardenal Robert Sarah, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos desde 2014 y Monseñor Arthur Roche, Arzobispo Secretario. Conocedores de esta modificación, debemos ser obedientes y acudir al llamado del inicio del camino Cuaresmal, por fe, con esperanza, y pidiendo al Señor, acreciente nuestra conversión y nos anime a evangelizar, fin de nuestra iglesia. La ceniza simboliza la muerte, la conciencia de la nada y de la vanidad de las cosas, la nulidad de las criaturas frente a su Creador, el arrepentimiento y la penitencia. Vivamos con devoción y profunda intención de corazón, esta Cuaresma, pidiendo a diario nuestra conversión.

ORA ET LABORA 04


actividades / noticias

ENTREGA DE VÍVERES

TERCERA SANITIZACIÓN

Dar. Donar. Obsequiar. Ser instrumento del Señor. En este mes de enero y gracias a todos los corazones generosos, El Señor nos permite llegar a nuestros ancianos necesitados por medio de nuestra Pastoral Social.

El pasado 11 de enero se procedió a la tercera acción de sanitización en todas las áreas de la parroquia con BIO SPEAR, una solución antimicrobiana que proporciona una barrera biológica protectora hasta por 90 días.

PRIMERA ASAMBLEA DE PEQUEÑAS COMUNIDADES Reunión inicial de 2021, en torno al altar para depositar la fe y esperanza en Nuestro Señor Jesucristo; fortalecer el camino de conversión para ser discípulos obedientes.

CATEQUESIS PARA NIÑOS El pasado 23 de enero se inició la catequesis de la Escuela de Educación Básica en la Fe. Gracias a Dios y a los padres por confiarnos la educación en la Fe de sus hijos.

ENVIO DE NUEVOS SERVIDORES. RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA DE NUESTRA PARROQUIA .

05 ORA ET LABORA

Con la bendición de nuestro párroco Padre Carlos Chavarría, habiendo cumplido su proceso de preparación, nueve nuevos servidores se integran al servicio activo dentro de nuestra parroquia en las acciones y obras de Renovación Carismática Católica, unidos con el mismo propósito y misión evangelizadora.


actividades / noticias

MISION DE AMOR Y MISERICORDIA A ENFERMOS POR COVID 19

Este mes de enero se inició una misión en nombre de Nuestro Señor. Comisión de 6 sacerdotes de la Vicaría de Nuestra Señora de La Asunción, llevan la Palabra de Dios, los sacramentos de Reconciliación, Eucaristía y la Unción de los Enfermos a más de 450 enfermos a consecuencias del coronavirus Covid 19 dentro del Hospital El Salvador, presbíteros, Padre Dennis Doren LC, Padre Nelson Díaz, Padre Neftalí Rogel, Padre Roberto Villatoro LC, Padre Néstor Fonseca LC, nuestro párroco Padre Carlos Chavarría. Ejemplo para todos nosotros que debemos también buscar la manera de evangelizar y dar consuelo a quien lo necesite

#YOREZOPORTI

Pastoral de la salud estará rezando el Santo Rosario por todas las intenciones de los enfermos que recibamos vía mensajes en nuestras redes sociales Te invitamos a compartir tu intención en Facebook e Instagram #SantoRosario #VirgendeLourdes

ORA ET LABORA 06


SANTO DEL MES

NUESTRA SEÑORA

VIRGEN DE LOURDES Colaboración: Tania Sánchez Pastoral de Liturgia Parroquia San Benito

La fiesta de la Virgen de Lourdes se celebra el 11 de febrero. Su aparición ocurrió en Lourdes en 1858. Lourdes es una ciudad francesa situada en las llanuras de Bigorre, La Virgen de Lourdes se apareció a una niña llamada Bernardita Soubirous. Era entonces una niña de catorce años, muy devota de la Virgen María y el Rosario. Nuestra Señora de Lourdes es considerada la patrona de los enfermos.

07 ORA ET LABORA

La Virgen de Lourdes es una de las advocaciones a la que más milagros se adjudican. Desde que Bernadette Soubirous escarbó en la tierra e hizo surgir el manantial de la gruta de Massabielle, millones de personas han visitado el santuario de la Virgen en busca de curación. Todos los años los peregrinos de Lourdes reportan cientos de milagros, y aunque no todos son investigados, son muchas las curaciones que ocurren en ese lugar. Algunas sanaciones son físicas, otras son emocionales y espirituales. Todas tienen que ver con la fe y la oración y a través de estos medios facilitar nuestro camino de conversión. Orar por la salud de nuestros hermanos, hacer nuestro ese sufrimiento y compartir el dolor, nos hace recordar las palabras de San Juan Pablo II, entonces Papa, aquel 11

de febrero de 1979, en fragmento de su homilia en ocasion de esta hermosa festividad: “Jesús, presente en nuestro prójimo que sufre, quiere estar presente en cada uno de nuestros actos de caridad y de servicio, que se manifiesta incluso en cada vaso de agua que damos en su nombre" (cf. Mc 9, 41). Jesús quiere que por el sufrimiento y en torno al sufrimiento crezca el amor, la solidaridad de amor, esto es, la suma de aquel bien que es posible en nuestro mundo humano. Bien que no se desvanece jamás. El Papa, que quiere ser siervo de este amor, besa la frente y besa las manos de cuantos contribuyen a la presencia de este amor y a su crecimiento en nuestro mundo. El sabe, en efecto, y cree besar las manos y la frente del mismo Cristo que está místicamente presente en quienes sufren y en quienes, por amor, sirven al que sufre.


santo del mes

Con este "beso espiritual" de Cristo dispongámonos, queridos hermanos y hermanas, a celebrar y participar en este sacrificio en el que desde la eternidad está inserto el sacrificio de cada uno de vosotros. Y quizá hoy conviene recordar de manera especial que, según la Carta a los hebreos, celebrando este sacrificio y suplicando "con poderosos clamores" (Heb 5, 7), Cristo es escuchado por el Padre: El Cristo de nuestros sufrimientos, el Cristo de nuestros sacrificios, el Cristo de nuestro Getsemaní, el Cristo de nuestras difíciles transformaciones, el Cristo de nuestro servicio fiel al prójimo, el Cristo de nuestras peregrinaciones a Lourdes, el Cristo de nuestra comunidad, hoy,

en la basílica de San Pedro, el Cristo nuestro Redentor, el Cristo nuestro Hermano.” Y del mes de mayo de 1992 podemos citar fragmento de la CARTA DEL SANTO PADRE JUAN PABLO II AL CARDENAL FIORENZO ANGELINI, PRESIDENTE DEL CONSEJO PONTIFICIO PARA LA PASTORAL DE LOS AGENTES SANITARIOS,CON OCASIÓN DE LA INSTITUCIÓN DE LA JORNADA MUNDIAL DEL ENFERMO. ”Al venerado hermano cardenal Fiorenzo Angelini,presidente del Consejo pontificio para la pastoral de los agentes sanitarios. 1. Acogiendo con favor la solicitud que me ha presentado, como presidente del Consejo pontificio para la pastoral de los agentes sanitarios, y también

como intérprete de los deseos de no pocas Conferencias episcopales y otros organismos católicos nacionales e internacionales, deseo comunicarle que he decidido instituir la Jornada mundial del enfermo, que se celebrará el 11 de febrero de cada año, memoria litúrgica de la Virgen de Lourdes. En efecto, creo muy oportuno extender a toda la comunidad eclesial una iniciativa que se está realizando en algunos países y regiones, con grandes frutos pastorales.” Oremos y pidamos mucho a la Santísima Virgen de Lourdes su cercanía, su ejemplo y amor pidiendo por todos los enfermos especialmente en esta época de prueba de salud que vive la humanidad.

ORA ET LABORA 8


LABRANDO EL CORAZÓN

Jóven, ¡VEN

Y SÍGUEME! Colaboración: Ministerio de Jóvenes. MIJO Parroquia San Benito

“Mientras tanto, el Joven Samuel seguía creciendo y su conducta agradaba a tanto al Señor como a los hombres” (1 Samuel 2,26). Jesús, el buen amigo, siempre nos acompaña y guía en su caminar, nos llama en todo momento a una conversión real y profunda para ser testigos de la luz como lo era Juan El Bautista. Este llamado, Jesús lo hace en nuestras vidas desde muy temprana edad, a partir de la niñez, a través de nuestra juventud y en la etapa de adultos. Que hermoso sería atender a su llamado desde muy pequeños, porque nos enseña y guía como un buen Padre, para llevar un corazón justo, recto y lleno de alegría. Es importante vivir la etapa de la juventud con Dios en nuestro corazón, asumirla y vivirla como debe ser, como nos enseña la Santa Iglesia, y al escuchar a Jesús, quien manda ir por el mundo y anunciar su Evangelio, y comprender que El Señor no hace ese

09 ORA ET LABORA

llamado para una etapa concreta de nuestra vida, sino más bien para todos y cada uno de nuestros días, hasta alcanzar la vida eterna. Como jóvenes, siendo discípulos caminantes, yendo tras las huellas de Jesús somos llamados a asimilar la actitud existencial de Jesús amigo; los amigos generan una metamorfosis en los amigos, se produce una transfusión de valores de forma de ser, de estilos de vidas. San Pablo llega a decir “vivo yo, pero no soy yo quien vive, es Cristo quien vive en mí” (Ga 2,20). Jesús, además nos llama desde la juventud, a ser sus colaboradores, habiendo revelado los secretos del Reino, y deseamos compartir la misión de Jesús. Siendo Cristo el Camino, nosotros procuramos hacer camino en el camino. Él dice a sus seguidores: “Venid y ved” (Jn 1,39), “Quien pone la mano en el arado y mira para atrás no sirve para el Reino de Dios” (Lc 9,26), “Id por todo el mundo y anunciad la Buena Nueva a todas las criaturas” (Mc 16,15). La invitación a ser camino nace desde la juventud; quien es feliz

con Jesús, no guarda la felicidad solo para él. (CELAM, Depto. de Familia y Vida, Civilización del amor. Proyecto y Misión. Orientaciones para una Pastoral Juvenil Latinoamericana, CELAM No. 173, Bogotá, 2013, pp. 201-202). Los jóvenes, somos llamados a evangelizar a otros jóvenes que estén en nuestro alrededor, en nuestras familias, los centros de estudios, con nuestros vecinos; a todos nuestros hermanos. Para llevar a cabo esa misión evangelizadora con otros, se genera y difunde la Pastoral Juvenil, que ayuda a crecer y madurar en la fe, a formar a los jóvenes para encontrar su vocación, y sobre todo, les inculca el espíritu misionero. En la Pastoral Juvenil desarrollamos actividades que cumplan esa misión, y contribuyan a rejuvenecer toda la iglesia, demostrando que somos el hoy, pues erróneamente se considera que los jóvenes son el mañana, cuando representamos el hoy, en esa construcción de valores e identidad


labrando el corazón

religiosa en nuestra sociedad. Estas actividades, como vivir en comunidad, asistir a misa, realizar obras de misericordia, vivir nuestros sacramentos, ahondar en las vocaciones, conocer sobre nuestros santos; corresponden a la enseñanza y aprendizaje de vivir la fe en nuestra

juventud, contrastando con la pérdida de identidad e individualismo que el mundo ofrece, pues solo si permanecemos cerca de Jesús, se pueden afrontar los problemas del mundo actual y crear esperanza, identidad en cada uno de nuestros hermanos y amor por el prójimo;

trabajando juntos en esa construcción del Reino de Dios, día con día. El llamado está hecho para seguir a Nuestro Señor en nuestra juventud, y tú joven...

¿Estás siguiendo a Jesús?

ORA ET LABORA 10


TESTIMONIO Rocio Guadalupe Zepeda Ramos Estudiante de Licenciatura en Mercadeo, Quinto año .

“El apoyo que me ha brindado la iglesia católica de mi comunidad mucho antes de iniciar mi carrera ha sido primordial como estudiante, feligrés y persona. El apoyo que he tenido como estudiante me ha dado la oportunidad de poder estudiar una carrera universitaria la cual orgullosamente estoy a punto de egresar y con ello he podido cumplir uno de mis grandes sueños. Como feligrés he sentido un apoyo espiritual que me ha dado la oportunidad de poder sentirme acompañada, y como persona he logrado saber y conocer las necesidades de mi comunidad de las cuales me siento comprometida en poder acompañar y ayudar sobre todo a los juventud que al igual que yo necesitan una oportunidad para poder seguir adelante” Rocio.

Si deseas apadrinar a un becario pueden llamar a la oficina parroquial Tel. 2251-8420 o enviar un correo al Lic. Héctor Archila, contador de la parroquia, hectorarchila90@gmail.com

11 ORA ET LABORA


MARTES

FIESTA DE LA PRESENTACIÓN DEL SEÑOR

26

02

CALENDARIO FEBRERO VIERNES

SEGUNDO VÍACRUCIS Al finalizar Misa de 5:30 pm

JUEVES

SOLEMNIDAD NUESTRA SEÑORA DE LOURDES

17

Misa: 7:00 am y 5:30 pm

MIÉRCOLES

MIÉRCOLES DE CENIZA

19

Horario de Misa: 6:45 am, 12:00 md, 4:00 y 5:30 pm.

VIERNES

PRIMER VÍACRUCIS

22

Al finalizar Misa de 5:30 pm

CONFESIONES

lunes, miércoles y viernes de 7:30 a 8:30 am y de 6:00 a 7:00 pm sábado de 7:30 a 8:30 am domingo 12:00 md, 2:00, 4:00, 6:00 y 7:30 pm

MISAS CON PUEBLO

horarios

11

Misa: 7:00 am y 5:30 pm

lunes-viernes 7:00 am y 5:30 pm jueves 7:00 am, 12:00 md y 5:30 pm sábado 7:00 am, 4:00 y 6:00 pm domingo 8:00 y 10:00 am, 12:00 md, 2:00, 4:00, 6:00 y 7:30 pm

HORA SANTA jueves 6:15 pm

SANTO ROSARIO lunes-viernes 7:30 am

Lunes

FIESTA DE LA CÁTEDRA DE SAN PEDRO Misa: 7:00 am y 5:30 pm

sanbenitoelsalvador.org ORA ET LABORA 12


emprendedores

# S TAY S A F E

+503 7787-2926

13 ORA ET LABORA

@laschuladas.sv


emprendedores

ORA ET LABORA 14


sanbenitoelsalvador.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.