Ora Et Labora - Abril 2021

Page 1

PA R A L A I N F I N I TA GLORIA DE DIOS

BOLETÍN No. 10

Abril 2021


7

SANTOs DEL MES

9

LABRANDO EL CORAZÓN

LA VOZ DE NUESTRO PASTOR EDITORIAL: ENFOQUE CRISTIANO ACTIVIDADES Y NOTICIAS

01 ORA ET LABORA

13 12 11

5

3

2

PA R A L A I N F I N I TA G LO R I A D E D I O S

DETALLE FINANCIERO CALEnDARIO / EVENTOS EMPRENDEDORES FUERZAS VIVAS


LA VOZ DE NUESTRO PASTOR

¡CRISTO ESTÁ

VIVO!

Cristo resucitó de entre los muertos. Con su muerte venció a la muerte. A los muertos a dado vida. (Liturgia bizantina, Tropario de Pascua).

“La resurrección de Jesús es la verdad culminante de nuestra fe en Cristo, creída y vivida por la primera comunidad cristiana como verdad central, trasmitida como fundamental por la Tradición, establecida en los documentos del Nuevo Testamento, predicada como parte esencial del Misterio Pascual al mismo tiempo que la cruz…” (CEC 638)

P b ro. Ca rl os Ch ava rrí a Director

Este hecho tan determinante en nuestra fe marca la culminación del misterio de la Encarnación. Por su muerte, Cristo, venció a la muerte y nos libera de las cadenas de la “nada” para darnos vida en abundancia. Cristo es glorificado por el Padre y se le es dado todo el poder. La resurrección de Jesús no es una vuelta a la vida terrena, como lo hizo Lázaro y la hija de Jairo, que cuando llego su tiempo volvieron a morir. Jesucristo vive para siempre. Por medio de Cristo la humanidad es elevada al seno de Dios y se convierte en una primicia de lo que será nuestra meta. Era un hecho tan sorprendente para los apóstoles que su asimilación es un proceso de contacto con el Resucitado. La muerte ignominiosa de Jesús en la cruz había quedado tan marcada en la conciencia de los discípulos y las santas mujeres, que cuando ven las pruebas de que Él está vivo no las reconocen como tales. La esperanza que habían puesto en Jesús había muerto. Tiene que realizarse ese encuentro personal con Jesús resucitado para que los amigos de Cristo puedan recobrar nuevamente su esperanza; en cierto sentido, podemos decir que con la resurrección de Jesús también resucita la fe y la esperanza muerta de los apóstoles.

“Jesús dijo…” “Jesús hizo…” Perdemos de vista que Cristo está vivo y que camina con nosotros. La Resurrección de Jesús es una realidad que nos inunda y que nos debe dar la esperanza para no desfallecer porque la muerte ha sido vencida. La revolución causada por la resurrección de Jesús nos da la libertad para no temer a la muerte ni a las fuerzas del pecado, porque ya han sido vencidas por el Hijo de Dios. Ésta debe ser la fuente de nuestra esperanza. Éste debe ser el motivo de mis luchas, de mis anhelos y de mis deseos. Porque el mismo Jesús que murió en la cruz, es el mismo que resucitó, es el mismo que se hace presente en el sacramento de la Eucaristía, es el mismo que derrama sus gracias santificantes, es el mismo que me acompaña en mi caminar, es el mismo que se manifiesta en los pobres y necesitados y es el mismo que esta sentado a la derecha del Padre, es el mismo Hijo de Dios encarnado que se anonado para elevarnos a la dignidad de hijos de Dios. Que en este tiempo de Pascua vivamos el misterio de la Vida que da muerte a la muerte.

Muchas veces, también nosotros, envueltos en algún problema que no vemos la luz para resolverlo o algún defecto que no podemos arrancar de nuestras vidas; perdemos la esperanza en Jesucristo. Empezamos a hablar de Jesús como una realidad pasada:

R osa M ar ía de Z a m ora y Yoa na Ala rcon Edición y redacción

K a r ina R ogel

Corrección y Diseño

ORA ET LABORA 02


0033 OORRAA EETT LLAABBOORRAA


enfoque cristiano

PASCUA DE Resurrección Carlos Enrique Yúdice Kafie Renovación Carismática Católica Parroquia San Benito

Jesús ha venido a dar la vida por nosotros, el propio hijo de Dios es quien viene a resucitarnos. En la noche de Pascua de Resurrección, renovaremos las promesas de nuestro Bautismo, para renacer como hombres y mujeres nuevos, gracias a la obra del Espíritu Santo que anima los sentimientos, las actitudes y las decisiones de quien desea seguir a Cristo.

“La pregunta que el ángel dirigió a las mujeres, aquella mañana de Pascua:

“¿Por qué buscan entre los muertos al que vive?”, nos debe

interrogar también a nosotros. Buscamos entre los muertos al que vive cada vez que nos encerramos en el egoísmo o en la autocomplacencia, cuando nos dejamos seducir por el poder y las cosas de este mundo, olvidando a Dios y al prójimo, cuando ponemos nuestra esperanza en vanidades mundanas, en el dinero o el éxito; cada vez que perdemos la

esperanza o no tenemos fuerzas para rezar, cada vez que nos sentimos solos o abandonados de los amigos, e incluso de Dios, cada vez que nos sentimos prisioneros de nuestros pecados.” Papa Francisco. Si nos unimos a Jesús Resucitado podremos comunicar la alegría y la esperanza, La esperanza que remueve las piedras de los sepulcros y nos empuja a anunciar la Buena Nueva a los demás.

ORA ET LABORA 04


actividades / noticias

ENTREGA DE VÍVERES

OBRAS DE PASTORAL SOCIAL

VIA CRUCIS en Viernes de Cuaresma.

Dando gracias a su generosidad. Reparto de víveres del mes sector San Benito y Sector Sagrada Familia (Las Palmas).

Miembros de Pastoral Social de Parroquia San Benito y Sector Sagrada Familia, realizando levantamiento de datos de personas sin Empleo, en comunidad para elaborar base de datos y enlazar con empleadores.

Los viernes de Cuaresma en marzo, 5, 12, 19 y 26 nuestra Parroquia San Benito tuvo la fervorosa vivencia parroquial del VIA CRUCIS.

ASAMBLEA VICARIAL DE PASTORAL JUVENIL. 13 DE MARZO

PARROQUIA SAN BENITO presente en la Santa Misa de Apertura, en el Encuentro Vicarial por medio de la Pastoral Juvenil MIJO.

05 ORA ET LABORA


actividades / noticias

19 DE MARZO SOLEMNIDAD DE SAN JOSE En este año que el Santo Padre Papa Francisco nos invitó a tener en nuestra oración diaria a San José, hemos dado la honra a este Santo del Silencio, tomando su ejemplo de castidad, obediencia y humildad. Protector de la Sagrada Familia. Celebramos la Novena correspondiente y la Misa solemne en honor a San José.

NOVENA, TRIDUO Y SANTA MISA La luz de su ardua labor y de su martirio nos recuerdan el acompañamiento a Jesús cada día de nuestra vida, ofreciendo nuestros dolores para los más pobres y necesitados. Sigamos el ejemplo de nuestro Santo.

ORA ET LABORA 06


SANTO DEL MES

san marcos

EVANGELISTA Colaboración: Alba Calderón Parroquia San Benito

San Marcos era judío de la zona de Jerusalén, y la tradición le ha reconocido a como primo de Bernabé. Él era un discípulo de San Pedro y llegó a ser su secretario y hombre de confianza. Escuchaba los sermones de Pedro que recordaban los hechos y las palabras de Jesús, aprendiéndolos muy bien. Parece que su familia era la dueña de la casa donde Jesús celebró la Ultima Cena, donde estaban los apóstoles reunidos el día de Pentecostés cuando recibieron al Espíritu Santo en forma de lenguas de fuego. Era un niño cuando Jesús predicaba y, probablemente fue uno de los primeros bautizados por San Pedro el día de Pentecostés.

07 ORA ET LABORA


santo del mes

El evangelio de Marcos (Mc) está ubicado entre los históricos del Nuevo Testamento, específicamente entre los llamados “evangelios sinópticos” (Mt, Mc y Lc) y a los cuales se les ha signado este nombre porque, si se escriben uno al lado del otro. El tema de su evangelio es la persona de Jesús y la reacción de la gente a su paso. Marcos escribe su evangelio a la luz de la resurrección. Desde el inicio de su obra declara a Jesús ante todo como “Hijo de Dios” y que el relato de su vida es la “Buena Noticia”. A San Marcos se le representa como un león alado en relación a uno de los cuatro seres vivientes del Apocalipsis. Hay quienes consideran que ésto se debe a que el Evangelio de San Marcos inicia con Juan Bautista clamando en el desierto, a modo de un león que ruge. La figura escogida para representarlo, el león alado, indica la resurrección. También establece la dignidad real de Cristo y de su poder que reside sobre la muerte.

Dicen los antiguos historiadores que Marcos fue un compañero muy apreciado por San Pedro y San Pablo. No fue uno de los doce apóstoles ni probablemente conoció a Jesús, por eso para escribir su obra usó como fuente el testimonio y predicación de Pedro. El evangelio según San Marcos es como la repetición de lo que el Apóstol Pedro predicaba. Es el más corto de los cuatro evangelios, compuesto de 16 capítulos llenos de narraciones muy vivas, y de gráficos detalles muy interesantes, como

gestos, miradas, sentimientos de Jesús. El evangelio de San Marcos se fija más en los hechos de Jesús que en sus discursos. Marcos escribió su evangelio en Roma después de la muerte de Pedro, se estima entre los años 65 y 70. Fue el primer evangelio que se escribió y sirvió de inspiración para la redacción de los evangelios de Mateo y Lucas. . Dicen que San Marcos fue nombrado obispo de Alejandría en Egipto, y que ahí fue martirizado un 25 de abril, día en que la Iglesia celebra su fiesta.

San Marcos inicia el evangelio con una pequeña introducción que prepara a Jesús para su ministerio. Sigue a esta introducción, la actividad que realiza en Galilea. Tras un intermedio en Fenicia y Cesarea, sucede un cambio decisivo, con la confesión de Pedro, la transfiguración, el anuncio de la pasión, y el camino hacia Jerusalén. En Jerusalén, Jesús es presentado como profeta y Mesías, cuyos contenidos y características se desarrollan en el relato de la pasión y resurrección. Su contenido se puede estructurar en torno a tres ejes: 1) Preparación y misión en Galilea. 2) Viajes fuera de Galilea y 3) Misión en Jerusalén: Pasión, muerte y resurrección.

FIESTA: 25 DE ABRIL ORA ET LABORA 8


LABRANDO EL CORAZÓN

del like

al amén José Martín Carpio Coordinador de la Pastoral de Comunicaciones Parroquia San Benito “Ven y lo verás” (Jn 1, 46) La comunicación de este siglo y las tecnologías que la rodean, tienen una importancia ineludible desde que se manifestaron como un elemento constitutivo en materia social; de hecho, hoy en día, es una base para lograr objetivos en todo tipo de actividades: Educativas, culturales, profesionales, personales, etc. Por ello, la tecnología no solo revoluciona los medios de comunicación, sino que dan lugar a un nuevo Sistema de comunicación e información social; haciéndolo con una rapidez tal, que su aprovechamiento y alcance parece no tener límites. Desde que internet y otros medios de comunicación están disponibles, la Iglesia siempre ha tratado de aprovecharsu uso al servicio del encuentro de las personas y de solidaridad entre todos, teniendo a Cristo como centro de la vida humana. De hecho, la iglesia celebra la Jornada Mundial de las Comunicaciones cada año en el mes de Mayo (siendo la de este año 2021, la edición 55), dicha jornada fue instituida por el Concilio Vaticano II en el decreto Inter Mirifica sobre los medios de comunicación social.

09 ORA ET LABORA

En este sentido, nuestra labor como Pastoral de Comunicaciones en Parroquia San Benito, es lograr ese acercamiento de la feligresía con Cristo vivo, a través de una publicación en medios digitales o tradicionales, una transmisión en vivo, una meditación, etc. Nos ubicamos como ese brazo parroquial extendido para transmitir la buena nueva del Evangelio de Cristo a través de los distintos medios digitales parroquiales: Redes sociales, Transmisiones en vivo, Podcast, boletines, mensajería instantánea, etc. Recordemos que las redes sociales o los medios digitales y tradicionales, en general son un recurso complementario al encuentro vivo con el cuerpo de Cristo presente en la Santa Eucaristía. En esa medida, nos motiva como pastoral de Comunicaciones la construcción de esa red, que permita ese encuentro con Jesucristo vivo. Al mismo tiempo, esa red de comunicación nos permite acercarnos a historias y experiencias de belleza o sufrimiento físicamente lejanas quizá, pero que nos invitan a rezar y buscar juntos el bien en el redescubrimiento de lo que nos une: El amor, por misericordIa de nuestro Señor

.Nuestra pastoral realiza actividades como: comunicaciones del Santo Padre y la Santa Sece, información actualizada del quehacer y accionar de nuestra iglesia en el mundo, transmisiones en vivo de la Santa Eucaristía, meditación del Evangelio del día por nuestro Párroco, publicaciones sobre actividad parroquial, emisión de boletín parroquial mensual, entre otras; buscamos abrir ese camino al diálogo, al encuentro, a la sonrisa… a Cristo. Esta es la red que queremos: Una red no hecha para atrapar, sino para liberar, para custodiar una comunión de personas libres. La iglesia misma es una red tejida por la comunión Eucarística, en la que la unión no se funda sobre los like, sino sobre la verdad, sobre el AMÉN, con el que cada uno se adhiere al cuerpo de Cristo acogiendo a los demás. La pastoral está formada por servidores miembros de movimientos, comunidades y espiritualidades de nuestra parroquia, con un solo propósito: Poner nuestro conocimiento al servicio de Jesucristo.


La parroquia está en constante evolución, formando esa red con la feligresía; sin duda alguna, las comunicaciones evolucionarán en esa medida, sin perder de vista nuestro objetivo principal: contribuir con la evangelización a través de los medios tradicionales y digitales.

Los medios modernos para comunicarnos continuarán siendo parte importante de nuestra realidad, como lo dice el Concilio Vaticano II “… en la medida en que pueda contribuir a ordenar mejor la sociedad humana, interesa mucho al Reino de Dios”; así, “Los medios de comunicación,

contribuyen eficazmente a descansar y cultivar el espíritu y propagar y fortalecer el reino de Dios”

Nuestro compromiso pastoral es constante, para servir a Dios y a la comunidad.

ORA ET LABORA 10


TESTIMONIO Gilmar Norberto Hernández Campos Cursando tercer año de Ing. Informática,

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. UCA

“La beca me ha beneficiado en darme la oportunidad de estudiar en una de las mejores universidades de El Salvador, actualmente estoy sacando mi carrera de Ing. Informática en la cual acabo de terminar mi tercer año, quiero agradecer a las personas encargadas de este proyecto por tenerme en cuenta y espero que este proyecto siga y puedan darle esta oportunidad a otros jóvenes, estoy seguro que ellos estarán agradecidos al igual que yo por esta gran oportunidad y así demostrar que en esta comunidad hay gente emprendedora”. - Gilmar

Si deseas apadrinar a un becario pueden llamar a la oficina parroquial Tel. 2251-8420 o enviar un correo al Lic. Héctor Archila, contador de la parroquia, hectorarchila90@gmail.com

DETALLE FINANCIERO PARROQUIA SAN BENITO ESTADO DE RESULTADO - MARZO 2021 Valores expresado en dolares de USA INGRESOS DONACIONES A PARROQUIA DONACIONES DIEZMOS DONACIONES PASTORAL SOCIAL INGRESOS POR ESTIPENDIOS

$ 15,495.34 $ 3,071.00 $ 830.00 $ 3,437.00 $ 22,833.34

VENTA NETA . . . .

$ 22,833.34

COSTOS COSTO DE VENTAS - LIBRERÍA $ $ 22,833.34

UTILIDAD BRUTA . . . . GASTOS DE OPERACIÓN GASTOS DE EVANGELIZACION GASTOS DE SERVICIOS LITURGICOS GASTOS DE ACCION SOCIAL GASTOS DE PASTORAL SOCIAL GASTOS DE CASA PARROQUIAL GASTOS DE ADMINISTRACION GASTOS DE CAPILLA DE ADORACION

$ $ $ $ $ $ $

7,311.91 5,727.77 544.00 773.60 936.73 3,565.33 $ 18,859.34 $ 3,974.00

UTILIDAD O PERDIDA DE OPERACIÓN . . OTROS INGRESOS Y GASTOS GASTOS FINANCIEROS OTROS INGRESOS

$

31.93

UTILIDAD O PERDIDA ANTES DE ISR. . .

UTILIDAD O PERDIDA DEL EJERCICIO . . . . . .

11 ORA ET LABORA

$

(31.93)

$

3,942.07

$

3,942.07


ORA ET LABORA 12


emprendedores

# S TAY S A F E

+503 7787-2926

13 ORA ET LABORA

@laschuladas.sv


emprendedores

ORA ET LABORA 14


sanbenitoelsalvador.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.