Ora Et Labora - Nov 2020

Page 1

BOLETÍN No.5

PA R A L A I N F I N I TA GLORIA DE DIOS

Noviembre 2020


7

SANTOs DEL MES

9

LABRANDO EL CORAZÓN

LA VOZ DE NUESTRO PASTOR EDITORIAL: ENFOQUE CRISTIANO ACTIVIDADES Y NOTICIAS

01 ORA ET LABORA

13 12 11

5

3

2

PA R A L A I N F I N I TA G LO R I A D E D I O S

DETALLE FINANCIERO CALEnDARIO / EVENTOS EMPRENDEDORES FUERZAS VIVAS


LA VOZ DE NUESTRO PASTOR

AL OTRO LADO DE LA TUMBA Este mes celebramos dos fiestas de gran relieve en nuestro país, la solemnidad de todos los santos y la conmemoración de los fieles difuntos. En este contexto, es bueno hacer una reflexión cristina sobre la muerte. La sociedad moderna aparentemente omnipotente, tiene un temor demencial a la muerte. Ya que, cuando todas las esperanzas están puestas en este mundo, la hora de la muerte es vista como el momento más trágico de la existencia, todo pierde sentido y las esperanzas mueren, marchitas por la indigencia del hombre. Por lo tanto, para escapar al dramático hecho de la muerte prefieren ocultar su existencia, nadie habla de ello, la muerte se ha vuelto un tabú para la sociedad moderna. Aquellos que hablan de la muerte inmediatamente son acusados de oscurantistas, de medievales; se callan sus voces, para que su clamor no despierte las conciencias adormecidas de una sociedad de consumo.

P b ro. Ca rl os Ch ava rrí a Director

Pero la idea de una muerte esterilizada e inhumana se ha propagado a gran velocidad, aun en los ambientes eclesiales. Se trata de una muerte subreal, vivida en la inconsciencia de un narcótico o en la ignorancia absoluta, como si no estuviera sucediendo nada, como si fuera un acto tan irrelevante como ir de compras, así de superficial, así de repugnante. Ante un religioso o familiar que muere, ninguno se atreve a decirle que está muriendo, nadie se atreve a decirle que debe dejarse andar, que debe dar el paso con confianza y valor. Nadie se atreve a llamar al Sacerdote para que le de la Unción y el Viatico, nadie hace las oraciones para confiar el Alma del moribundo al Señor, alguno ni siquiera se atreven a decir: “que descanse en Paz”, será que ni eso es considerado un bien para el que deja este mundo. Dicen: - Pobrecito, el moribundo se asustara si le dicen que está muriendo, así que le hacen vivir la última misericordia de Dios, engañado y sin saber que está sucediendo. Por supuesto que cuando le digan que se está muriendo se asustara, porque si la vida se considera un don de Dios, duele perderla; esto es lo más normal del mundo, es parte del drama de la vida. Pero si es una persona de fe, luego reconocerá que ese será el momento más importante de su vida, serán las horas más decisivas, porque en esas horas o en esos minutos se estará jugando todo. Por tanto, se debe preparar para el último combate, para el último esfuerzo, para el último acto de coraje.

R osa M ar ía de Z a m ora y M a r tín Ca r p io Edición y redacción

Ese sentimentalismo patético que pretende ocultar el drama y la belleza de la muerte, es una falsa misericordia que solo pretende evitar todas las complicaciones de acompañar a un hermano en el momento de la muerte y deshumaniza la vida. La muerte es una lucha en que el cristiano y cualquier persona que muere están involucrados en primera persona. Ante la falsa misericordia moderna yo opto por el cinismo. Es decir, pobrecito el que muere sin saber que está muriendo, desgraciado el que muere creyendo que seguirá viviendo, porque no ha tenido la oportunidad de tomar la última decisión de su vida. Pensar en la muerte no es una especie de masoquismo, sino que es el mejor remedio para vivir esta vida terrena con coherencia y sabiendo que somos seres indigentes que un día ya no estaremos en este mundo; por lo que debemos aprovechar nuestro tiempo y vivirlo como una vocación de servicio. Cuando muera, quiero morir cínicamente, renunciando a esa patética misericordia de la sociedad moderna que trata de ocultar el hecho fundamental de la muerte.

K a r ina R ogel

Corrección y Diseño

ORA ET LABORA 02


03 ORA ET LABORA


enfoque cristiano

cristo rey Francisco Martínez Calderón Renovación Carismática Católica y Pastoral Familiar Parroquia San Benito

La celebración de la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo, cierra el Año Litúrgico en el que se ha meditado sobre todo el misterio de su vida, su predicación y el anuncio del “Reino de Dios”. La fiesta de Cristo Rey fue instaurada por el Papa Pío XI el 11 de diciembre de 1925, deseando motivar a los católicos a reconocer que el mandatario de la Iglesia es Cristo Rey. Finaliza el año litúrgico, y en el Santo Sacrificio del Altar renovamos al Padre el ofrecimiento de la Víctima, Cristo, Rey de Santidad y de Gracia, Rey de Justicia, de Amor y de Paz. Todos vivimos en nuestras almas una alegría inmensa, al considerar la santa Humanidad de Nuestro Señor Jesucristo: “Un Rey con corazón de carne como el nuestro; que es Creador del Universo y de cada una de las Criaturas, y que no se impone dominando, sino que mendiga un poco de amor, mostrándonos, en silencio, sus manos llagadas”. Jesús es el Cristo, es el Mesías, en Él se cumplen todas las profecías dadas en el Antiguo Testamento a través de los Profetas, el Mesías y las tres “Características Primordiales”: “Profeta” que trae la palabra de Dios anunciando la Buena Nueva y

denunciando el pecado, “Sacerdote” entregándose como Cordero de Dios al Padre por nuestros pecados; y “Rey”, siendo del linaje de David según las escrituras, anunciando el “Reino de Dios” ya presente en la tierra con su llegada y conforme lo establecen las profecías, y a quien los Magos reconocieron a Jesús en Belén como “El Rey de los judíos” es decir como el Mesías esperado. Jesús nos da numerosos ejemplos y enseñanzas de cómo es “su Reino”, “el Reino de Dios”, iniciando aquí en la tierra y como se prolongará en plenitud en el Paraíso, en la Vida Eterna, nos dice que es “Semejante a un tesoro escondido en un campo. El hombre que lo descubre lo vuelve a esconder y, de tanta alegría, vende todo lo que tiene para comprar ese campo”. “Que es como una Perla de gran valor que llega a las manos de un comerciante y éste vende cuanto tiene para poder comprarla”. Si nuestro objetivo como católicos activos es que Cristo reine en nuestros corazones y actuar, hemos de ser coherentes: entregarle nuestro corazón por completo. No es posible construir la paz en el mundo, sin

poner amor de Dios en sus propios corazones, sin servir por amor de Dios a las criaturas, el Reino de nuestro Señor debe cimentarse en el continuo deseo de Santidad, en la disposición humilde para recibir la Gracia, en una esforzada acción de justicia, en un divino derroche de amor. Dios Padre, cuando llegó la plenitud de los tiempos, envió a su Hijo Unigénito, que —por obra del Espíritu Santo— tomó carne en María siempre Virgen, para restablecer la paz, y así redimir al hombre del pecado. Hemos sido llamados a evangelizar, a llevar la Buena Nueva a todos, para que extendamos en la tierra el bálsamo fuerte y pacífico del amor de Dios. Pidamos a nuestro Cristo Rey que podamos servir humilde y fervorosamente con el propósito de unir lo que está roto, de salvar lo que está perdido, de ordenar lo que el hombre ha desordenado, de llevar a su fin lo que se descamina, de reconstruir la concordia de todo lo creado.

ORA ET LABORA 04


actividades / noticias

Y quien siendo adulto no desea sentirse como un niño inocente y alegre, como una niña confiada en los brazos de su padre y de su madre. El recién pasado uno de octubre festejamos a nuestros infantes. Y en nuestra Pastoral de Catequesis básica nos derramamos en cariños y hemos buscado una nueva oportunidad de pedir a nuestro amado Señor y a la Santísima Virgen que bendiga a nuestros niños.

¡Hermosa celebración por el DÍA DEL NIÑO! La Santa Sede presentó oficialmente este domingo 4 de octubre la encíclica “Fratelli Tutti”, la tercera del pontificado del Papa Francisco, subtitulada “sobre la fraternidad y la amistad social”. El Santo Padre firmó la encíclica en el Convento de San Francisco de Asís, ayer sábado 3 de octubre, junto a la tumba del santo cuya fiesta la Iglesia celebra hoy. En la presentación, que tuvo lugar en el Aula Nueva del Sínodo, el Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, explicó que “la encíclica

¡Pastoral Social en acción! El pasado domingo 18 de octubre, celebramos la 94° Jornada Misionera Mundial 2020, bajo el tema: “Aquí estoy, envíame”. Isaías 6, 8. En su mensaje para este día el Papa evoca la importancia de Obras Misionales Pontificias y recuerda que la colecta de este domingo está destinada a las Obras Misioneras.

05 ORA ET LABORA

las medidas fueron acatadas debidamente.

ENCICLICA PAPAL “FRATELLI TUTTI”

En octubre el número de fieles que podrán asistir a misa aumentará en un 50% y se mantendrán las medidas de seguridad. no se limita a considerar la fraternidad como un instrumento o un deseo, sino que esboza una cultura de la fraternidad para aplicar a las relaciones internacionales”.

Nuestra actividad pastoral se mantiene activa gracias a Nuestro Señor y a todos los corazones generosos. Nuestra Pastoral Social entrega canastas de víveres en sectores de Parroquia San Benito y Sector La Sagrada Familia en Las Palmas.

DOMUND


actividades / noticias

ASAMBLEA GENERAL PRESENCIAL DE PEQUEÑAS COMUNIDADES Después de 7 meses todos los miembros de las Pequeñas Comunidades de la parroquia tuvieron su primera Asamblea presencial. La noche del pasado 19 de octubre, nuestro párroco, Carlos Chavarría, ofició la Santa Misa para todos los miembros de las Pequeñas Comunidades de la Parroquia. Un momento muy anhelado, después de varios meses separados. Durante la Misa, se instituyeron 4 nuevos Ministros Extraordinarios de la Comunión, quienes son miembros de las comunidades parroquiales.

SE REALIZÓ LA SEGUNDA DESINFECCIÓN PROFUNDA DE LAS INSTALACIONES DE LA PARROQUIA En octubre, atentos y cuidadosos con los protocolos de bioseguridad requeridos en Parroquia San Benito. Hemos desinfectado nuevamente todas las áreas de la parroquia con BIO SPEAR, una solución antimicrobiana que proporciona una barrera biológica protectora hasta por 90 días. Gracias a Dios y a cada feligrés, así como a todos los equipos de las pastorales y movimientos de nuestra Comunidad parroquial.

ORA ET LABORA 06


SANTO DEL MES

fiesta de todos los

santos

Colaboración: Flor Olmedo de Carpio Renovación Carismática Católica y Pastoral Familiar Parroquia San Benito

El primero de noviembre celebraremos la fiesta de todos los santos, este día no dudes que hay una gran fiesta en el cielo. Nuestra iglesia ha instituido la fiesta de todos los santos, para poder agradecer a Dios por haber santificado a estas personas en la tierra y coronándoles de gloria en el cielo. ¿Sabes de dónde vino el Día de Todos los Santos? Aunque ahora se celebra en noviembre, el Día de Todos los Santos se celebró originalmente el 13 de mayo, aunque el origen no se puede rastrear con certeza; de acuerdo con los documentos de la iglesia, el papa Bonifacio IV comenzó formalmente lo que luego se conocería como el Día de Todos los Santos, instituyendo esa fiesta el 13 de mayo de 609, cuando dedicó el Panteón en Roma como una iglesia en honor de la Virgen María y todos los mártires. La fecha de celebración vigente en la actualidad es el día primero de noviembre, y fue establecida por el papa Gregorio III durante su reinado (731-741 dC) cuando dedicó una capilla en la Basílica de San Pedro de Roma en honor de todos los santos. Si bien esta celebración se limitó originalmente a Roma, más tarde en el año 837, el Papa Gregorio IV ordenó la celebración oficial del Día de Todos los Santos cada 1 de noviembre y extendió su celebración a toda la Iglesia.

07 ORA ET LABORA


santo del mes

Se han canonizado personas reconocidas como santos en todo el mundo, que son nuestras inspiración y modelos, quienes fueron personas como nosotros, con debilidades y fortalezas que lograron dejar atrás el pecado y sus influencias y dispusieron ofrendar su vida en santidad al Señor, a partir de determinando momento en sus vidas. En nuestra iglesia tenemos santos: laicos: hombres, mujeres, niños, adolescentes y también mayores, así como santos que pertenecieron a alguna congregación, presbíteros o religiosos. Estos ejemplos con confirman que todos estamos llamados a la santidad. Pero ¿cómo han llegado a ser santos? Ha sido por el testimonio de sus vidas, por su ejemplo, por la constante oración y dedicación con amor al prójimo. Todos sabemos que la mayoría de los niños desean ser como super héroes, ellos se vistes como ellos, tienen ropa y cosas de sus super héroes favoritos, y les encantaría tener super poderes

ser fuertes y salvar siempre al mundo, es muy posible que, hasta nosotros como adultos más de alguna vez hemos pensado también ser como uno de esos super héroes. La diferencia es que los santos sí son reales y que su súper poder es que están cerca de Dios, que se han ganado ese puesto en el cielo y que tiene esa cercanía que les permite interceder por cada uno de nosotros. ¿Qué tal si nuestros niños también quisieran ser como los santos y que nosotros podamos conocer más sobre ellos, compartir sobre su vida y que nuestra herencia sea que conozcan la vida de santidad? ¿Tienes dentro de su cotidianidad, una devoción a uno o más santos de nuestra iglesia católica? La mayoría de nosotros responderemos afirmativamente, que hemos aprendido de su vida, escuchamos de ellos en la santa misa y esto nos indica que el camino a la santidad es posible. Puedes proponerte en esta fiesta de todos los santos, conocer mucho más

sobre los santos. Cada día nuestra iglesia celebra a un santo, lee su historia y también aprovecha y pídele que interceda por ti. Que esta sea una oportunidad para cada uno de nosotros pueda seguir en este camino y que continuemos aprendiendo de la vida de los santos, que agradezcamos a Dios por su bondad y la oportunidad que nos da a todos de poder tener esa gloria junto a Él. El papa Juan Pablo II nos dejó en su legado, que lo que nos ayuda cada día a llevar ese camino hacia la santidad es la oración, ir a misa y comulgar, la confesión, la gracia y escuchar la palabra de Dios. ¿Haces alguna de estas acciones? ¡Si aún no las haces pueden empezar ya mismo! Y si las ya las haces síguelas haciendo con amor para el señor. ¡Juntos vivamos esta fecha tan especial e importante para nuestra iglesia y celebremos el día de todos los santos!

ORA ET LABORA 8


LABRANDO EL CORAZÓN

CóMO PARTICIPAMOS LOS LAICOS en la

liturgia Un concepto de la liturgia que no se queda en lo meramente exterior, sino que pretende ir al núcleo mismo de lo que la liturgia es: la celebración del misterio de la fe. Por eso la visión que nos da el Sacrosanctum Concilium es una visión teológica de la liturgia, no meramente ritual. La liturgia es fundamentalmente un encuentro con Cristo vivo, presente en su Iglesia y en la liturgia a través de signos, gestos, palabras, etc. Participar en la liturgia es ante todo favorecer que ese encuentro con Cristo se pueda realizar. Cuando leemos Sacrosanctum Concilium vemos, en su número 48, que este anhelo ha sido perfectamente recogido en sus páginas: “La Iglesia, con solícito cuidado, procura que los cristianos no asistan a este misterio de fe como extraños y mudos espectadores, sino que comprendiéndolo bien a través de los ritos y oraciones, participen conscientes, piadosa y activamente en la acción sagrada, sean instruidos con la palabra de Dios, se fortalezcan en la mesa del Cuerpo del Señor, den gracias a Dios,

09 ORA ET LABORA

aprendan a ofrecerse a sí mismos al ofrecer la hostia inmaculada no sólo por manos del sacerdote, sino juntamente con él, se perfeccionen día a día por Cristo mediador en la unión con Dios y entre sí, para que, finalmente, Dios sea todo en todos”. Años atrás, la participación de los laicos, que somos todos los bautizados, en la actividad de la Iglesia era muy poca o limitada. Todo lo hacían los sacerdotes. Por ejemplo, en la Santa Misa, el laico no tenía participación alguna, salvo colecta, de otro modo, no hacían nada. Todo estaba bajo la responsabilidad de los sacerdotes. ¿Qué hacía, entonces, el laico en la Misa? El laico solo ‘escuchaba’ la misa. Es decir, asistía a la celebración de la misa como un mero oyente. Por eso, surgió la expresión ‘voy a escuchar misa’. Y esto lo decían nuestros abuelos todos los fines de semana o entre semana, cuando iba a misa. “Voy a escuchar misa”, “vengo de escuchar misa” … en fin. En este tiempo, durante la misa, el laicado se acostumbró a rezar el rosario y hacer todo tipo de devociones. Es más, algunas personas decían: “La misa fue

Colaboración: Norita Montoya Pastoral de Liturgia Parroquia San Benito

tan rápida que no pude terminar de rezar.” Y así fue, por muchos años, hasta que en diciembre del 1963 con el Concilio Vaticano II, se hizo una reforma a la Liturgia, donde el papel del laico pasaba de ‘oyente’ a participante. La santa madre Iglesia desea ardientemente que se lleve a todos los fieles a una participación plena, consciente y activa en las celebraciones litúrgicas que exige la naturaleza de la Liturgia misma y a la cual tiene derecho y obligación, en virtud del bautismo…” Observemos que en estas dos palabras subrayadas; como laicos tenemos no solo el derecho sino también la obligación de ‘participar’ en la liturgia. Y precisamente eso buscamos, deseando encontrar a diario la mayor y mejor dedicada participación en la liturgia. Conociendo esto, surge, entonces, una pregunta muy importante: ¿Cómo podemos nosotros los laicos participar en la liturgia? Bueno, pues, de muchas formas y a todas estas formas las llamamos ‘ministerios litúrgicos.’ Estos son unos de los diversos servicios


labrando el corazón

litúrgicos existentes: bienvenida (quienes reciben a las personas a la misa y las ubican en lugares disponibles dentro del templo), que es la cara visible de la alegría de sentirnos acogidos en la casa de nuestro Padre celestial; servidores de altar (monitor, lectores. acólitos), música, y ministros extraordinarios de comunión. Cuando vamos a misa, vivimos toda esta actividad; pues, encontramos personas que nos dan la bienvenida, son parte de las fuerzas vivas de la Parroquia, que han tenido un encuentro personal con el Señor y junto al sacerdote celebrante, hay servidores acólitos, lectores y ministros extraordinarios de la comunión. En el desarrollo de la liturgia son necesarios todos los servidores, no manifestando protagonismo sino compromiso al Señor. Por ello, los laicos participamos en liturgia, como un amoroso servicio a Dios, lo realizamos de acuerdo con las normas litúrgicas de la Iglesia. Dios conoce la intención con la que lo hacemos. Es preciso interiorizar esa motivación interior para servir, a fin de que nuestras acciones sean impulsadas por el amor a Dios, por la fe, junto con otras actitudes que favorecen esa participación: la comunión, la entrega con amor a los hermanos, la disciplina y obediencia en el servicio. Servimos y aprendemos a vivir la liturgia de un modo más auténtico: como un encuentro con Cristo vivo, siendo una forma de evangelizar.

ORA ET LABORA 10


TESTIMONIO Rodrigo Zepeda

Estudiante de Ingeniería en informática. Cursando segundo ciclo académico Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. UCA

“Me siento contento y

agradecido con Parroquia San Benito porque gracias a su ayuda he podido continuar con mis estudios. Es una oportunidad de prepararme para servir mejor en mi familia y en mi comunidad”. -Rodrigo

Si deseas apadrinar a un becario pueden llamar a la oficina parroquial Tel. 2251-8420 o enviar un correo al Lic. Héctor Archila, contador de la parroquia, hectorarchila90@gmail.com

DETALLE FINANCIERO

11 ORA ET LABORA


LUNES

CONMEMORACIÓN DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS

3, 10, 17 y 24

Horario de Misa 7:00 am, 12:00 md y 5:30 pm.

TODOS LOS MARTES 7:00 PM

CURSO BÍBLICO “Evan g elio s sin ó p t i cos ” La Parroquia San Benito y la Escuela de Agentes de Pastoral imparte todos los martes a las 7:00pm el Curso Bíblico virtual: “Evangelios sinópticos”.

CONFESIONES

lunes, miércoles y viernes de 7:30 a 8:30 am y de 6:00 a 7:00 pm sábado de 7:30 a 8:30 am domingo 12:00 md, 2:00, 4:00, 6:00 y 7:30 pm

MISAS CON PUEBLO

lunes-viernes 7:00 am y 5:30 pm jueves 7:00 am, 12:00 md y 5:30 pm sábado 7:00 am, 4:00 y 6:00 pm domingo 8:00 y 10:00 am, 12:00 md, 2:00, 4:00, 6:00 y 7:30 pm

HORA SANTA

21

20, 21 Y 22

jueves 6:15 pm

DE VIERNES A DOMINGO

RETIRO DE EVANGELIZACIÓN FUNDAMENTAL

horarios

02

CALENDARIO NOVIEMBRE

SANTO ROSARIO lunes-viernes 7:30 am

SÁBADO 7:30 AM

SOLEMNIDAD NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ

sanbenitoelsalvador.org ORA ET LABORA 12


emprendedores

# S TAY S A F E

+503 7787-2926

13 ORA ET LABORA

@laschuladas.sv


emprendedores

ORA ET LABORA 14


sanbenitoelsalvador.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.