
2 minute read
TIPOS DE FAMILIA
La familia es un elemento activo, nunca permanece estacionaria, sino que pasa de una forma inferior a otra superior, de igual manera que la sociedad evoluciona de un estadio a otro. La familia es un producto del sistema social y refleja su cultura. En la cual se pueden diferenciar diferentes tipos de familias tales como:
N u c l e a r
Advertisement
También conocida como elemental o básica. El término “familia nuclear” empieza en los años de 1947. Este tipo de agrupación familiar tiene que ver algo con la promoción, expansión y reproducción de los valores de la cultura y sociedad en la que se desenvuelven. La familia nuclear se encuentra conformada por sus progenitores (padre, madre e hijos) que viven bajo el mismo techo, presentando vínculos intensos e íntimos, esta se compone por dos generaciones, padres e hijos (adoptados o biológicos), así mismo, puede estar también compuesta por solamente el esposo y la esposa.
Por ejemplo, una familia compuesta por un matrimonio e hijos que dependen de ellos, los cuales constituyen una comunidad de vida plena y total.

E x t e n d i d a
Compuesta por miembros de varias generaciones basados en el vínculo de la consanguinidad y lazos familiares y afectivos que viven en un mismo hogar. Este tipo de familia también es conocida como “Trigeneracional”, ya que tienen mínimo tres generaciones. Un ejemplo de su composición: madre soltera, los hijos y el abuelo, junto con las parejas de los jóvenes que están siguen casa, los cuales pueden estar retardando su proceso de independencia por diferentes factores económicos o sociales, estos viven en el hogar de los suegros, conviviendo e integrándose como miembros donde no hay lazos parentescos.
En este tipo de familia, suelen presentarse posibles dificultades, debido a la falta de orden y espacio, deslindar barreras familiares, adaptación a la cultura familiar.
Este tipo de familias están formadas por una pareja en la que uno o ambos miembros tienen hijos o hijas de una relación anterior, pudiendo residir con ellos o bien con sus otros progenitores. La Familia Reconstituida es un modelo que ha existido siempre pero que nunca como ahora había supuesto una ruptura con las reglas de funcionamiento de la familia tradicional. Las familias reconstituidas suponen un profundo cambio de la estructura y de las normas y modos de relación de las familias. Por eso, conocer y atender las necesidades específicas de estas familias y el tipo de problemas que genera la reconstitución familiar se muestra absolutamente necesario, ya que no puede seguir enfocándose desde el prisma de familia nuclear tradicional. Un ejemplo de ello, es un padre que anteriormente tuvo una relación de pareja, puede que este divorciado o enviudo, esta tenia hijos con dicha expareja, se casa o forma familia con otra pareja y dichos hijos de su anterior relación empiezan a vivir en el nuevo hogar.
La familia es la más antigua de las instituciones sociales humanas, es el grado primario de adscripción. Es un sistema abierto, es decir un conjunto de elementos ligados entre sí por reglas de comportamiento y por funciones dinámicas en constante interacción interna y con el exterior.
