1 minute read

Microsistema

El nivel más interno es denominado micro sistema y se refiere a las actividades, roles y relaciones en los contextos inmediatos al niño, el niño en la familia y en la escuela, con los iguales, en el vecindario, etc. Estas relaciones cambian con el tiempo y con el desarrollo de la persona, tradicionalmente los especialistas en el desarrollo del niño enfatizan los efectos de los adultos sobre el niño cuando estudian las relaciones entre dos personas en el nivel del microsistema. Brofenbrenner señala que no sólo los agentes adultos afectan la conducta del chico, sino que también el chico afecta en la conducta de los adultos, en otras palabras, todas las relaciones diarias son bidireccionales y recíprocas. Hoy muchas investigaciones reconocen el impacto de las características del niño en la forma en la que los demás reaccionan hacia él, también la interacción diaria se ve influida indirectamente por la presencia de terceras partes.

Por ejemplo, cuando los padres animan a las madres respecto al cuidado de sus hijos, éstas son más efectivas en tareas como la alimentación del niño. En contrapartida la tensión y el conflicto marital se asocia con niños más ineptos respecto en las destrezas alimentarias, por tanto, el desarrollo de los niños debe ser entendido en términos de estas interacciones complejas.

Advertisement

Mesosistema

El segundo nivel de la teoría ecológica de Brofenbrenner es el meso sistema, se refiere a las entre microsistemas tales como el hogar, la escuela o el vecindario El autor mantiene que el desarrollo del niño se facilita mediante las interconexiones entre estos marcos, así por ejemplo la capacidad del niño para aprender a leer puede depender no solo de las actividades de aprendizaje que se realizan en primero de educación primaria sino también del grado en que estas actividades se llevan a cabo y se estimulan en el hogar.

La interacción de la madre con su hijo puede verse afectadas por las relaciones del niño con sus cuidadores en la guardería y viceversa, las relaciones madre-niño y cuidado-niño, puede favorecer el desarrollo del niño cuando existen vínculos entre esos contextos, por ejemplo, en formas de visitas mutuas e intercambios de información entre el hogar y el centro. Las investigaciones que se sitúan al nivel del mesosistema intentan captar de forma comparativa las influencias de varios de estos marcos sobre el comportamiento Una de las preocupaciones recurrentes en este ámbito ha sido la de mostrar la influencia que padres y compañeros tienen en distintos aspectos de la conducta de los niños

This article is from: