6 minute read

Panorama de empresas mineras

Nuevo y promisorio camino para el proyecto Altar y 1,1 Moz de oro Aldebaran ha contratado los servicios de la consultora Independent Mining Consultants, Inc. para elaborar una estimación de recurso bajo la normativa canadiense NI 43-101, que se espera que esté finalizada en agosto de 2018

Desde Aldebaran consideran que los recursos en Altar están abiertos a expansión, además de que existe un significativo potencial de descubrimiento de zonas más ricas en lo que a ley mineral y oro refiere, dentro del sistema del pórfido de cobre-oro

Reformulación corporativa y acuerdo con socio estratégico Así podría resumirse el inicio de un nuevo camino para el proyecto Altar, situado en Calingasta (provincia de San Juan), con contenidos de cobre y oro. El proyecto de referencia es uno de los grandes pórfidos del metal rojo con los que cuenta no solo la provincia cuyana, sino toda la Argentina

La junior canadiense Regulus Resources Inc anunció la escisión de sus proyectos en Argentina para enfocarse exclusivamente en sus intereses en Perú De esta manera, el cambio corporativo creó una nueva compañía: Aldebaran Resources, focalizada en el proyecto Altar a través de un contrato de opción, y otras propiedades en Argentina

La reestructuración corporativa implica que los accionistas de Regulus recibirán una acción de Aldebaran por cada tres acciones de Regulus Además, y para ga- rantizar capital de trabajo, Aldebaran se ha asegurado un financiamiento de US$30 millones luego de esta consolidación

En materia operativa, el objetivo primario de Aldebaran será avanzar en el proyecto Altar Para ello firmó un contrato de opción con la sudafricana Sibanye-Stillwater a efectos de acceder a un 80% de participación en el proyecto cuprífero situado en la provincia de San Juan El acceso será a través de una combinación de pagos en efectivo, emisión de acciones, y gastos en el proyecto

El proyecto Altar contiene un recurso medido e indicado de 2.057 MT con una ley de 0,3% de cobre y 0,1 g/t de oro, lo que se traduce en unas 14 500 millones de libras de cobre y 5,2 Moz de oro A esto hay que agregar un recurso inferido de 557 MT con una ley de 0,3% de cobre y 0,1 g/t de oro, lo que implica un contenido de 3 400 millones de libras de cobre

A todo lo informado con anterioridad, Aldebaran también accederá a los proyectos Río Grande (cobre-oro) y Aguas Calientes (oro-plata)

El pórfido de cobre-oro Altar se encuentra en la provincia de San Juan, a unos a 10 km de la frontera con Chile-Argentina (aproximadamente) y a unos 180 km al oeste de la ciudad de San Juan (aproximadamente). La mina de cobre Pelambres de Antofagasta Minerals está ubicada en Chile a aproximadamente a 25 km al sur, y otros grandes proyectos de pórfidos de cobre cercanos incluyen El Pachón (Glencore) y Los Azules (McEwen Mining) en Argentina. Altar alberga un gran sistema de pórfido con mineralización de cobre y oro, actualmente definida en tres zonas distintas: Altar Este, Altar Central y la recientemente descubierta QDM-Radio Porphyry, a unos 3 km al oeste de Altar Central El proyecto Altar es significativo por tener mayores leyes minerales de oro asociadas con la mineralización de cobre, en comparación con los pórfidos cercanos mencionados con anterioridad

Puna Operations produjo 1,9 Moz de plata en 2018

SSR Mining, compañía que posee una participación del 75% en Puna Operations (provincia de Jujuy), informó los resultados productivos correspondientes al segundo trimestre de 2018 La operación integrada, donde Golden Arrow participa con el restante 25%, produjo 1 Moz de plata, para un total de 1,9 Moz pro- ducidas en la primera mitad de 2018, excediendo las estimaciones de producción de plata previas, que se situaban en el orden de 1,6 Moz Las ventas de plata fueron de 1,1 Moz para el trimestre, ya que los inventarios de concentrados se redujeron aún más La participación atribuible de SSR Mining de produc- ción y ventas de plata en el segundo trimestre fue de 0,7 Moz y 0,9 Moz, respectivamente

El mineral se molió a una tasa promedio de 4 353 toneladas por día en el segundo trimestre, un 5% más que el trimestre anterior El mineral molido en el segundo trimestre contenía una ley de plata promedio de 110 g t, un 4% menor que la ley de plata promedio de 115 g/t en el primer trimestre, en consonancia con el procesamiento de reservas de leyes cada vez más bajas La recuperación promedio de plata en el segundo trimestre fue del 64%, un 6% menos que en el trimestre anterior

SSR Mining comenzó la producción de concentrado de zinc de las existencias en el segundo trimestre, con cifras cercanas a las 1,5 millones de libras de zinc, aproximadamente No hubo ventas de zinc durante el primer trimestre

Proyecto Josemaría: NGEx inicia el estudio de prefactibilidad

NGEx Resources Inc anunció el inicio de un Estudio de Factibilidad Preliminar en el proyecto Josemaría, donde cuenta con una participación del 100% Josemaría está situado en la provincia de San Juan A tal efecto, la compañía ha contratado a SRK Consulting (Canada) Inc y Ausenco Engineering Canada Inc para completar un Estudio de Factibilidad Preliminar que evaluará el potencial para desarrollar una mina a cielo abierto y una planta de proceso adyacente para explotar el depósito Josemaría El Estudio de Factibilidad Preliminar se beneficiará del extenso trabajo ya completado en el proyecto y se espera que esté terminado para el primer trimestre de 2019

Actualmente, Josemaría es parte de la Evaluación Económica Preliminar del Proyecto Constelación, que evaluó un proyecto combinado que contemplaba una mina a cielo abierto en Josemaría, seguido del desarrollo subterráneo del depósito Los Helados, localizado en Chile La Evaluación Económica Preliminar del Proyecto Constelación demuestra un proyecto sólido y de larga duración que representa un escenario de desarrollo potencial para los proyectos de la compañía También destaca la calidad y las fortalezas del depósito Josemaría, que incluyen:

• Una zona de enriquecimiento supergénica cercana a la superficie, que contiene un recurso indicado de 150 MT con leyes de 0,56% de cobre y 0,38 g/t de oro, lo que representa una ley de cobre equivalente de 0,76% (utilizando una ley de corte de 0,6% de cobre);

• Potencial para producir un promedio anual de 185 000 toneladas de cobre, 345 000 onzas de oro y 1,2 Moz de plata en los primeros 5 años de producción;

• Metalurgia directa que produce un concentrado de cobre de alta calidad, con alto contenido de oro y plata;

• Baja relación estéril a mineral;

• Abastecimiento de agua cercano a acuíferos en Argentina;

• Un régimen de permisos bien definido y un fuerte apoyo al desarrollo minero por parte de las autoridades provinciales de San Juan y nacionales de Argentina

El CEO de NGEx, Wojtek Wodzicki, declaró: "Estamos muy entusiasmados de comenzar un estudio que esperamos que destaque todo el potencial del proyecto Josemaría Esperamos que el estudio se base en trabajos anteriores y demuestre el potencial de una operación a cielo abierto y baja relación estéril/mineral, con un concentrado de cobre rico en metales preciosos de alta calidad Se prevé que la mina y toda la infraestructura asociada estarán ubicadas en la provincia minera de San Juan Se espera que los parámetros del Estudio de Factibilidad Preliminar se beneficien de la disminución impositiva propuesta recientemente en Argentina, del 35% al 25%, a partir del 1 de enero de 2020 Además, la parte atribuible de NGEx del valor actual neto del Estudio de Prefactibilidad Preliminar del proyecto será del 100% en comparación con el 60% del Estudio Económico Preliminar del proyecto Constelación luego de nuestra compra del interés de nuestro socio japonés en Josemaría en 2017 Otra consideración importante es que el Estudio de Factibilidad Preliminar se enfocará en la explotación de todos los recursos de Josemaría en lugar del 37% contemplado en el proyecto Constelación Esperamos presentar los resultados del Estudio de Factibilidad Preliminar a principios de 2019. Una vez que se complete este estudio, tenemos la intención de avanzar el proyecto lo más rápido posible hacia la instancia de permisos y desarrollo "

Evaluación de Lama profundiza lazos entre Barrick y Shandong Gold

Barrick Gold Corporation anunció la firma de un acuerdo de cooperación estratégica mejorado con el productor chino Shandong Gold Group Co , Ltd De esta manera, los socios en la mina Veladero, situada en la provincia de San Juan, profundizan sus vínculos comerciales En este sentido, el nuevo documento se basa en un acuerdo anterior firmado entre las dos compañías en abril de 2017, cuando Shandong Gold Mining Co , Ltd adquirió el 50% de la mina Veladero

El dato más sobresaliente del nuevo acuerdo incluye una evaluación independiente del proyecto Lama por parte de Shandong Gold, la cual está siendo completada, y que incluye un análisis de sinergias potenciales de alto nivel entre Lama y la mina Veladero Luego de la finalización de este estudio, Barrick y Shandong Gold pueden acordar llevar a cabo estudios adicionales y trabajos técnicos para evaluar una serie de diferentes opciones de desarrollo Entre las mismas se incluyen:

• la construcción de una mina a cielo abierto en Lama;

• la viabilidad de utilizar el procesamiento de lixiviación en pilas para mineral aurífero de baja ley y fácil de lixiviar;

• la viabilidad de adoptar reactivos de lixiviación con bajo contenido de cianuro, u otros respetuosos con el medio ambiente

Cualquier decisión de Shandong Gold de invertir en el proyecto estaría sujeta a un acuerdo adicional entre ambas compañías, las que también están trabajando en otras áreas como una mayor colaboración entre sus equipos técnicos, así como la búsqueda conjunta de nuevas oportunidades de inversión

This article is from: