
5 minute read
Integración total y automatización: La clave del futuro minero
En un contexto donde los mercados presentan desafíos y reajustes, la firma ABB ha consolidado su presencia en el país y continúa posicionándose como proveedora tecnológica para grandes industrias En junio pasado, la compañía inauguró sus nuevas oficinas en Buenos Aires con una inversión de US$2 millones y proyectan, para el próximo período, el traslado de una de sus plantas al parque industrial Plaza Logística Echeverría “Estamos implementando estos cambios porque necesitábamos un lugar acorde para el equipo de profesionales altamente dinámicos que tenemos”, detalla el Ing Luis Pinchete, Division Manager IA (Industrial Automation) de ABB Argentina, Bolivia y Uruguay. Perfil corporativo de la multinacional suiza que tracciona la denominada “Cuarta Revolución Industrial”
ABB realizó una fuerte apuesta por el desarrollo de su infraestructura
¿Cuáles son los fundamentos de esta decisión y qué detalles acapara la actual ampliación?
Los recientes anuncios, que incluyen la apertura de las nuevas oficinas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, son una manera de demostrar nuestra confianza en el futuro y el apoyo que daremos a nuestros clientes dentro de esta
También proyectamos como uno de los próximos desafíos el traslado de la planta industrial de Valentín Alsina al parque Plaza Logística Echeverría, donde se prevé una primera etapa de inversión de US$4 millones más US$8 millones a lo largo de 10 años. Precisábamos una estructura que tuviera variedad y adaptabilidad de las instalaciones para diversos usos y que contribuya a mejorar la actividad de nuestro equipo de profesionales
“Los recientes anuncios, que incluyen la apertura de las nuevas oficinas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, son una manera de demostrar nuestra confianza en el futuro y el apoyo que daremos a nuestros clientes dentro de esta era que se avecina” era que se avecina Con el objetivo de dotar de tecnología y cumplir con los estándares de seguridad de nivel internacional que suscribe ABB, hemos invertido más de US$2 millones en lo que será la sede oficial de la compañía, ubicada en un emblemático inmueble del barrio de San Telmo construido en 1895.
En términos estructurales, ¿con qué recursos cuenta la compañía en el país?
ABB Argentina cuenta con 850 empleados y más de 95 años de presencia ininterrumpida en el país Disponemos de un abanico de dos plantas industriales locales, una oficina central y 10 oficinas comerciales distribuidas en: Neuquén, Mar del Plata, Comodoro Rivadavia, Bahía Blanca, Córdoba, Cuyo, Santa Fe, Chaco, NOA y Buenos Aires En la mencionada planta de Valentín Alsina contamos con un área de trabajo de 30.000 m2 y se fabrican productos para redes eléctricas de media tensión –hasta 38 KV- y seccionalizadores electrónicos inteligentes
Además, exportamos celdas de media tensión como así también sistemas de control y accionamientos de procesos en industrias como la de metales, pulpa y papel, y oil & gas a las regiones de Sudamérica, Centroamérica, Caribe y México. También contamos con una planta industrial en Bella Vista, provincia de Tucumán, donde ejerce actividad una fábrica de productos de protección, control y maniobra en baja tensión (hasta 380V) Desde esta planta se abastece al mercado local y se exporta a Bolivia, Uruguay, Chile, Paraguay, Ecuador, Colombia, Panamá, Brasil y Perú
Dentro de la oferta que realizan al sector minero, ¿cuáles son las soluciones tecnológicas y las principales innovacio- nes que tendrán vigencia para los próximos años?
Entendemos que las posibilidades ductividad, lo que resulta en una mayor disponibilidad del recurso y menores costos de inversión de forma sostenida en el tiempo de mayor digitalización en el conjunto de operaciones de proceso y energéticas, así como la gestión de sistemas y equipos a distancia, serán las claves del desarrollo que se avecina en varios segmentos industriales, incluida la minería. En este sentido, nuestro equipo ofrece un siglo de conocimiento en electrificación y control de procesos mineros y una alta experiencia en el área de ingeniería Brindamos productos integrados para ayudar a los clientes de minería y procesamiento de minerales a optimizar sus requerimientos en conversión de potencia y pro-
“ABB Argentina cuenta con 850 empleados y más de 95 años de presencia ininterrumpida en el país. Disponemos de un abanico de dos plantas industriales locales, una oficina central y 10 oficinas comerciales”.

Tanto en áreas de infraestructura de mina, electrificación en alta, media y baja tensión, accionamientos específicos para la minería -gearless drives, conveyors, hoist, entre otros - y automación y digitalización (inclu- yendo process/automation software, y hardware, central/remote control room), ABB man- tiene un liderazgo en términos de desarrollo de soluciones y servicios asociados. Específicamente en Argentina, hemos participado de los principales emprendimientos mineros y contribuimos a que los clientes alcancen niveles de productividad y eficiencia de clase mundial
¿Qué visión tiene la compañía de la inclusión tecnológica en el escenario futuro de la industria minera y cuál es la proyección que realizan respecto a la minería argentina?
Para nosotros, la clave para el futuro de la minería se encuentra en la integración total con una plataforma de automatización moderna que pueda gestionar la explotación minera apuntando a cuatro principios básicos:
– Producción inteligente y mayor productividad de personal y recursos
– Respuesta inteligente al estado de recursos críticos
– Planificación dirigida por la demanda
– Menor consumo de energía y menos residuos
Junto con esto, observamos también que la minería tiene la ventaja de poder beneficiarse del desarrollo que ya han hecho previamente en este terreno otros segmentos, pudiendo adoptar un modelo de integración y estándares de comunicación y datos que faciliten la rápida implementación de soluciones que a otros sectores les ha llevado décadas En cuanto al escenario de Argentina, vemos que existen una gran cantidad de yacimientos en etapa de exploración y factibilidad que ya empiezan a mostrar viabilidad, con decisiones en proyectos greenfields, por ejemplo en el caso del litio, así como proyectos de oro y plata en diferentes partes del país que seguramente garantizarán un buen flujo de actividad minera para los próximos años y modificarán las economías regionales en paralelo a generar una mayor integración de la cadena de valor
En un contexto global que empieza a dar forma a una nueva revolución industrial, ¿qué apuesta realiza ABB en lo que refiere al Industrial Internet of Things (IIoT)?
Estamos entrando en una nueva era de innovación, la denominada
“Cuarta Revolución Industrial” En el centro de este esquema se encuentra la profunda conexión e integración digital del mundo de las máquinas con el de los sistemas y las personas La industria 4 0 representa un gran salto tecnológico en el uso de tecnología digital conectada y comenzamos a ver casos de aparatos que antes no se conectaban, y a los que ahora se le pueden agregar sensores inalámbricos para saber su estado de salud, performance y otras variables que garantizan la productividad.
Nos encontramos frente a un período donde internet se alinea directamente a la producción: la disponibilidad de redes crea las bases para tareas como obtención e interpretación de datos, ingeniería, explotación, mantenimiento y servicios avanzados En este sentido, tenemos más de 40 años de experiencia en la digitali- zación de los procesos industriales de nuestros clientes y contamos con plataformas como ABB Ability, creadas para dar soluciones digitales unificadas que se extienden desde un dispositivo específico a un sistema de control desde una nube, e incluye sistemas y servicios que permiten una mayor cercanía del cliente con su producto en tiempo real
220 ofertas digitales que van desde nuestro centro integral de salud de activos para industrias intensivas en capital, pasando por soluciones de monitorización remota de robots, motores y máquinas hasta sistemas de control para industrias de proceso y todo tipo de instalaciones e infraestructuras (edificios, redes de carga de vehículos eléctricos, fábricas o plata-
“Estamos entrando en una nueva era de innovación, la denominada “Cuarta Revolución Industrial” En el centro de este esquema se encuentra la profunda conexión e integración digital del mundo de las máquinas con el de los sistemas y las personas”.
Esta red ha sido diseñada para crecer y expandirse de forma abierta y colaborativa a través de una asociación estratégica con Microsoft y Azure Engloba más de formas marinas) Para nuestros clientes significa reducción de costos y de consumo energético, a la vez que incrementan la eficiencia, seguridad y productividad