3 minute read

Di stinc iones / Distinctions

Next Article
Sumario

Sumario

Premiada como

“Mejor Revista Técnica Independiente” de la República Argentina - 1997

Galardonada con el “ARCO EUROPA A LA CALIDAD Y PRESTIGIO PERIODISTICO”

-Francia - 1999-

Premio APTARIZZUTO a sus Contenidos Periodísticos

- 2003 -

Premiada como

“Mejor Revista Técnica Independiente” de la República Argentina - 2006

-

Premio APTARIZZUTO a sus Contenidos Periodísticos

- 2007 -

Premio APTARIZZUTO a sus Contenidos Periodísticos

- 2008 -

UNA ORGANIZACIÓN PERIODÍSTICA AL SERVICIO DE LA MINERÍA ARGENTINA

P M Servicios Empresarios: Viamonte 2146 5º “A” (C1056 ABH) - Buenos Aires - República Argentina Tel /Fax: (011) 4781 8095/5262 // 4784 9673 / 4706 3234 / 4783 8002 informes@panorama-minero com www panoramaminero com ar

DIRECTOR FUNDADOR: Enrique Miguel González

DIRECTORA EJECUTIVA: María Celeste González celestegonzalez@panorama-minero com

GERENTE DE ADMINISTRACION: Elena Figueroa Salas elena@panorama-minero com

DIRECTOR PERIODISTICO: Dr Alejandro Colombo acolombo@panorama-minero com

DIRECTOR DE PUBLICIDAD: Lic Luis Alberto Uzal luzal@panorama-minero com

PROMOCIÓN Y MARKETING:

DESARROLLO DE NEGOCIOS Y RELACIONES PÚBLICAS / DIRECTORA COMERCIAL DE EVENTOS: Lic Patricia Figueroa pfigueroa@panorama-minero com

EJECUTIVA DE CUENTAS: Patricia Lyons plyons@panorama-minero com

EJECUTIVA DE CUENTAS: Susana Rolero srolero@panorama-minero com

DIRECTORA DE EVENTOS Y RELACIONES INSTITUCIONALES: Lic Mercedes Rodríguez mrodriguez@panorama-minero com

JEFE DE REDACCIÓN COORDINADOR DE SEMINARIOS Y CONTENIDOS AUDIOVISUALES: Agustín López - alopez@panoramaminero com ar

PERIODISTA: Lucas Vaccare periodismo@panorama-minero com

LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN: Catalina Figueroa kfigueroa@panorama-minero com

DISEÑO GRAFICO: Diego Casale grafica@panorama-minero com

CONSEJO ASESOR

Geólogos: Dr Jorge Patricio Jones

Ing de Minas: Ing Hugo Nielson

Empresarios: Carlos P Calvo; Lic Guillermo Re Kuhl Lic Ricardo D Martínez;

Consultores: Lic Claudio Guevara

Asesor: Ing Alejandro D Agostino

CONSEJO ASESOR INTERNACIONAL

Coordinador: Dr Hernán Celorrio

Chile: Dr Sergio Hernandez Dr Edmundo Tulcanaza

Paraguay: Luis Enrique Chase Plate

Uruguay: Leonardo Couto

Dirección y Administración: PM Servicios Empresarios S R L Congreso 2440 piso 2 - Buenos Aires Argentina - Suscripciones: Argentina: $ 3500 + IVA (2,5%) Exterior: U$S 180 + Gastos de envío (que varían según el país); suscripción on-line: U$S 100 Panorama Minero es una revista de opinión e información minero-industrial Con registro de propiedad intelectual N°5128944 Afiliada a APTA Circula entre profesionales de todas las industrias de base mineral, empresas en general organismos del Estado institutos y centros de investigación universidades representaciones diplomáticas y proveedores de máquinas y equipos Nacionales y Extranjeros Impreso en Gráfica Cogtal, Rivadavia 755 - C A B A

Las opiniones vertidas en esta edición no reflejan necesariamente la opinión del Editor

La consultora PwC publicó su informe Mine 2018, un documento indispensable para observar el panorama de la gestión operativa, económica y financiera de las 40 principales compañías mineras por capitalización de mercado Esta edición de Mine, titulada Tempting Times (Tiempos Tentadores), invita al lector a observar no solo el presente, sino a aventurarse en el futuro cercano de los 40 grandes, organizaciones que marcan la tendencia de toda la industria minera

Todas las variables económicas y financieras recopiladas en Mine 2018 demuestran desempeños excelentes, con el consiguiente impacto en el ánimo de la industria. El vector detrás de este cambio altamente positivo en la situación general de las empresas más importantes es la recuperación del precio de los minerales y metales, acompañado fuertemente por el crecimiento de las principales economías mundiales, tanto países consolidados como aquellos en vías de desarrollo Todo ello se ha conjugado para sanear los estados financieros y elevar el grado de liquidez de los 40 principales grupos mineros mundiales De esta manera, están frente a un horizonte que les otorga cierta flexibilidad para actuar en el corto y mediano plazo

Lo primero que han hecho las empresas analizadas es “ordenar la casa” Es por ello que Mine 2018 recopiló una aprobación limitada de nuevos grandes proyectos, así como gastos de capital por un total de US$48 000 millones, el menor desde 2006 En consonancia con lo indicado precedentemente, los desempeños productivos generales permanecieron amesetados

Es en este punto donde se presenta una disyuntiva para las empresas mineras: ¿Apostar por nuevos activos para aumentar la producción, o cosechar los frutos de los beneficios provenientes de la recuperación de la industria minera? La respuesta tiene que ser un equilibrio entre los dos componentes de la pregunta formulada: el PBI mundial tiene un horizonte de crecimiento aún mayor para los próximos años, solidificado en las expectativas de las principales economías De la misma manera, los distintos grupos de interés tratarán de sacar ventaja de los beneficios económicos en la medida en que se vayan generando

Por lo tanto, el futuro cercano de la industria minera será –en el corto y mediano plazo- la apuesta por activos selectivos Y con ello referimos a cuerpos minerales con excelente geología enmarcados en un entorno favorable para el inversor. Por el momento, es difícil asegurar un súper ciclo como el de la década pasada, pero existen bases sólidas de crecimiento en el horizonte Y Argentina tiene que estar preparada para este nuevo salto: su potencial geológico está entre los más destacados a nivel global y cuenta con excelentes recursos humanos. Es por ello que es preciso profundizar, aún más, las políticas de estado tendientes a la atracción de inversiones mineras Es evidente que no habrá presupuesto suficiente para la gran mayoría de los proyectos mineros mundiales, por lo que nuestro país tendrá que revalidar su compromiso con la industria minera, que permita el arribo de capitales y la ejecución de proyectos, con la consiguiente puesta en valor de los recursos y los beneficios para las economías regionales

This article is from: