3 minute read

¡Nuevo CREA en funcionamiento!

Desde el pasado año, en el mes de setiembre funciona un Centro de Referencia para el Envejecimiento Activo (CREA)

- Reencuentro de personas mayores, en un Complejo Habitacional del BPS, ubicado en Mariano Sagasta entre Capitán Florencio y Santa Lucía.

Advertisement

Los CREA se crearon en 2019, cuando se firmó un convenio de cooperación técnica ejecutado por la Fundación Astur y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Se han implementado con gran éxito de forma presencial y virtual, sorteando incluso las dificultades presentadas por la pandemia del COVID-19. En 2022 a través de un convenio con el Banco de Previsión Social (BPS) comenzó esta nueva etapa muy prometedora para los CREA, posible gracias a la experiencia anterior y a la necesidad sentida por parte de Prestaciones Sociales del BPS de desarrollar actividades de prevención.

La propuesta trata de atender a la población de los Complejos Habitacionales, a través de actividades que promuevan el envejecimiento activo, generando un proceso socio educativo que implique el fortalecimiento de la integración, la socialización, las redes de contención, protección, cuidados y la promoción de la autonomía. Desde la Fundación y con gran impulso de su fundador el Cr. Enrique Iglesias, se viene haciendo foco y dándole visibilidad a esto y a la importancia de trabajar en mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Es una misión que en los CREA viene dando mucho resultado; los propios participantes cuentan sobre un impacto altamente positivo, se observaron mejoras autopercibidas en la calidad de vida, se dio un mayor desarrollo en la dimensión de salud psicológica y se registró una mejora en el apoyo social y las relaciones personales.

Para el desarrollo de las actividades de este nuevo CREA hemos recibido un gran impulso facilitado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que otorgó a la Fundación la posibilidad de ser beneficiarios de donaciones especiales. Luego del cumplimiento y aprobación de todos los requisitos y del apoyo de funcionarios del MEF (como Sofía Alexandre y Natalia Pereira a modo de ejemplo) que siempre estuvieron muy bien dispuestos a acompañar en el proceso, se logró recibir la donación.

A través de esta herramienta tan valiosa, el Banco Santander y Alcance fueron quie- nes realizaron la donación que financia las actividades del CREA y con quienes desde la Fundación estamos profundamente agradecidos. Gracias a estas donaciones, durante estos meses han participado más de 50 personas de forma presencial y otras tantas en forma virtual, llegando de esta manera a distintos departamentos del país.

Se han realizado talleres de lunes a viernes de distintas temáticas: educación física, fotografía, manualidades, uso de la tecnología, estimulación cognitiva y música. Se trataron temas tan importantes como la perspectiva de derechos, género, Alzheimer, juego y salud del corazón.

El CREA tiene puesto el foco fuertemente en mitigar la soledad, por eso es primordial fortalecer los vínculos sociales y las redes de la comunidad en el Complejo y en el barrio y esto es algo que se viene logrando con éxito. Desde la fundación nos sentimos muy orgullosos del trabajo realizado y de todos los logros e impactos que los CREA tienen en los participantes y sus comunidades.

Reflexiones de Alcance y Banco Santander

«Para Alcance, es un enorme placer poder acompañar y ser parte de la propuesta de CREA. Estamos felices de poder estimular, fomentar y contribuir en la creación de espacios donde el adulto mayor pueda disfrutar de una vejez activa y más inclusiva promoviendo la prevención y el cuidado, acciones fundamentales para su calidad de vida».

Alcance

«Santander realizó un ejercicio exhaustivo para detectar qué aspectos, proyectos, iniciativas y mejoras podía implementar para aumentar el grado de diversidad, equidad e inclusión en el banco, tanto interna como externamente.

El principio fundamental es comprender lo importante que es para nosotros el impacto positivo en el entorno: creemos vital estrechar vínculos saludables y fluidos con todos los grupos de interés que componen la comunidad.

En este sentido, un caso identificado es el espacio de crecimiento en nuestro re- lacionamiento con el adulto mayor. Son múltiples las variables que tomamos en cuenta, pero a grandes rasgos hablamos de un estudio generalizado de la sociedad uruguaya más todo lo que como Grupo diversificado y global hemos avanzado en las diferentes geografías en las que tenemos presencia.

Estamos contentos y sabemos que hay mucho por hacer. ASTUR es un aliado con experiencia y conocimiento que, en clave de cocreación, nos permite dar pasos firmes y siempre con los protagonistas: las personas.»

Santander

Algunos testimonios de participantes del CREA:

«Estoy muy contenta porque hacemos actividades que me gustan mucho y me gusta tenerlas disponibles»

Rosaria

«Estoy muy contenta y conforme con todas las personas que nos dan clase. Podemos aprender mucho de todos»

Marta

«Lo que encontré en el CREA fue una hospitalidad, reencuentro, sabiduría por las personas mayores y, además, me encantan los talleres. Pienso que estas actividades deberían estar en todos los lugares»

Susana

Soluciones de la página 19

«Hacer actividades me hizo muy bien y me siento muy satisfecha»

Ana