REVISTA HUEVO

Page 1

Una Historia CON Huevos

¡
¡ ¡ ¡

CON MUCHOS Y Muchos Huevos

Huevocartoon es el estudio de animación más reconocido de América

Latina, siendo orgullosamente de origen mexicano. Los famosos “huevitos” se han ganado un lugar en el corazón de personas de todas las edades y diferentes regiones, siendo su gran carisma y sus ingeniosos chistes la razón de ello.

Todo comienza con Una Idea

Huevocartoon fue fundado oficialmente en el año 2001 y surgió como uno de los primeros proyectos de La Comunidad Huevo, nombre dado por sus fundadores Rodolfo Riva Palacio Alatriste, Carlos Zepeda Chehaibar y Gabriel Riva Palacio Alatriste, siendo la página web www.huevocartoon.com el primer sitio en el que nos presentaron a sus famosísimos personajes huevos.

Su más grande característica, además de sus peculiares personajes, es el tipo de humor que maneja, siendo de un estilo muy mexicano, haciendo uso de lo pícaro, burlón y del doble sentido, haciendo comedia satírica de estereotipos mexicanos.

La empresa de huevocartoon surgió con tan solo dos computadoras, y fue creciendo rápidamente sobrepasando las expectativas de los creadores.

Empezócomouna página de Internet que quisimos hacer para explotar un poco el humor y la picardía mexicana, Sí creíamos que nos iba a ir bien, pero no tan bien y lodel cine eraalgo muy lejano” recordó Carlos Zepeda.

aZ
“Todogran proyectoempieza por un sueño… y el nuestro vale la pena contarlo”.

Oficialmente el sitio se abrió al público el 6 de enero de 2002, y en los primeros tres meses habían llegado ya a los 6 millones de visitas, lo que los ayudó posteriormente a hacer convenios con diversas compañías y hasta llegar a introducirse dentro del mercado distribuyendo cientos de productos con las imágenes de la marca Huevocartoon.

El éxito gráfico y animado dentro del Internet ha provocado que, desde sus inicios, el fenómeno se extendiera fuera del ciberespacio hacia productos y promociones de todotipo. Artículos de papelería, ropa, alimentos, confitería, escolares, juguetes, accesorios, telefonía, fiestas, peluches, revistas, bebidas, cocina, videojuegos, aplicaciones para dispositivos móviles, máquinas de casino y muchos otros.

Los personajes como los poetas y los huevos rancheros son los más conocidos y representativos de la marca, siendosus videos los más exitosos de Huevocartoon. Para finales del 2004 el sitio tenía ya una afluencia de 230 mil visitas diarias;en la actualidad el sitiotiene más de más de 600 millones de visitas diarias.

Con todo el éxito y las ganancias que poco a poco iba adquiriendo la empresa, ahora estaba decidida a preparase para lanzar su más grande proyecto hasta ese momento, crear su primer largometraje animado y completamente mexicano.

Para poder lograrlo se contactaron con Video Cine Entretenimiento, una distribuidora cinematográfica mexicana propiedad de Televisa. Los hermanos Riva Palacio se acercaron a Video Cine con un borrador de la primera película y, en palabras del propio Gabriel, su guion fue rechazado más de 3 veces por Televisa, ya que debido al tipo de humor que manejaba no podía ser transmitido en cines.

Después de varios intentos, y muchos guiones que fueron prueba y error, finalmente Televisa aceptó la oferta y dio luz verde al proyecto dejándolo en manos de Video Cine, sin embargo, les dieron un presupuesto bastante corto y apretado a lo que se esperaba.

Así, en el año 2006, con un presupuesto de 1.5 millones e incrementando su planta de 25 a 100 dibujantes y animadores, la empresa de Huevocartoon se comenzaba a preparar para lanzar su primer largometraje.

Imágenes reales de productos y mercancías originales de la marca Huevocartoon.

AHORA VAMOS CON LO MERO MERO

Una película de huevos es el título de la primera producción llevada a la pantalla grande de Huevocartoon, una película en la que el humor característico del estudio fue bajado de tono para ser apto para audiencias no menores a los 6 años.

Otro hecho que los hermanos Riva Palacio y Carlos Zepeda buscaban es que la película fuera algo diferente e innovador y lo lograron siendo esta la película mexicana que combina elementos 2D y 3D en cuanto a la animación, siendo el primer filme mexicano que lo hace.

La película fue premiada en 2007 por el PECIME (Periodistas de Cine) con la Diosa de Plata1 y por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de México con el Premio Ariel.

Además, se resalta la participación especial de las conocidas bandas Coldplay y Yellowcard con sus canciones Speed of Sound y Lights and Sounds respectivamente dentro de la película.

Los personajes se convirtieron en los favoritos de chicos y grandes dentro de las salas, tanto así que impulsó bastante la mercancía de sus productos.

Sin embargo, a pesar de lo bastante bien que resultaron las cosas, que fue mucho más de lo que realmente se esperaba, no todo fue tan sencillo durante su producción y desarrollo. Al ser un proyecto tan ambicioso por parte de Huevocartoon buscaban hacerlo lo mejor posible con un presupuesto limitado, y con su productora y gran cantidad de gente en su contra.

La animación de la película fue realizada en su mayor parte por un grupo de animadores argentinos.

Esta decisión fue debido al poco capital que Televisa quiso invertir en la producción de su cinta.

Huevocartoon buscó “mano de obra barata” para entregar un producto de calidad, buscando hasta por debajo de las piedras para poder lograrlo.

Con un plantel aproximado de noventa artistas y por un lapso de más de trece meses, Hook Up Animation, el estudio argentino, estuvo a cargo de la elaboración y dirección de la animación 2D y 3D, incluyendo la dirección de arte, diseños de personajes y diseños de fondos, generando más de 150.000 dibujos originales para la película. La producción de audios y diseño de mercadotecnia y publicidad fueron realizadas en México directamente por Huevocartoon Producciones.

Finalmente obtuvieron un producto de calidad decente, según la crítica, pero bastante bueno a lo que el cine mexicano estaba acostumbrado.

. .

En esta nueva producción, el apoyo y la calidad aumentaron notoriamente, siendo ahora un equipo que contaba con más de 450 personas involucradas en su producción, entre ellos animadores, creativos, músicos, editores, etc.

Si bien la primera cinta fue un éxito en taquilla, la segunda recaudó en su primer fin de semanaun récord para el cine mexicano, un total de 34 millones de pesos (2.4 millones de dólares estadounidenses). Además, la película fue la selección oficial para inaugurar el Festival Internacional de Cine de Guadalajara.

Después del éxito producido con el primer largometraje y del cariño que los fans le tuvieron a los nuevos personajes de la marca, no tardaron mucho en crear el nuevo guion para su segunda cinta animada. Así, el 20 de marzo del 2009, apenas 3 años después, se estrenó en México la segunda producción dirigida a la pantalla grande nuevamente: Otra película de huevos, y un pollo.

Esta cinta obtuvo una nominación a los Premios Platino 2016 en la categoría a Mejor Película de Animación, además de recibir un premio de Mejor Película Animada más exitosa del 2015 y Película Animada más Taquillera en el Extranjero en el mismo año.

El 20 de agosto de 2015, siendo el tercer largometraje y la que daría continuación a la trilogía hecha por Huevocartoon, se estrena Un gallo con muchos huevos en México, EEUU y más de 20 países de Asía y Europa bajo el título de “Little Rooster´s Egg-cellent Aventure”.

La película fue realizada enteramente por el estilo de animación de CGI 3D, siendo el primer largometraje completamente mexicano en hacerlo posible, además esta cinta se coloca como la película de animación mexicana nacional y extranjera más exitosa del mundo.

No sería hasta el 9 de marzo del 2018 en la que se estrenaría la cinta de Marcianos vs. Mexicanos, el primer largometraje animado de la compañía Huevocartoon en la que no aparecen los famosos personajes característicos de la marca.

Y crearon OTROS Proyectos mexicanos como el nopal

Esta es la última cinta con un estilo de animación 2D del estudio, además que es la segunda película animada que va dirigida hacia un público más maduro y adulto que se realiza en la historia de México, siendo la primera El Santos vs. La Tetona Mendoza (2012).

Sin embargo, esta cuarta cinta no fue nada exitosa comparada con sus antecesoras, al contrario, fue todo un fracaso en la taquilla y tuvo unas muy duras críticas, lo que también la convierte en la peor película de la historia de la animación mexicana.

Sin embargo, estos no retrocedieron y siguieron sacando más producciones, que si bien a los fans que buscaban sátiras más fuertes ya no les atraía tanto, ahora tienen un nuevo público extranjero y más abierto.

Imagen promocional de la próxima cinta animada de Huevocartoon “Alebrijes”

Recientemente se anunció que el equipo de Huevocartoon ha sumado fuerzas con el productor estadounidense AronWarner. Él ha trabajado en muchas películas a lo largo de los años, sinembargo, es más conocido por “El libro de la Vida” y “Wish Dragon”, así como la saga de películas de “Shrek”.

La nueva película animada Alebrijes será un largometraje familiar a cargo de Huevocartoon, que será escrita y dirigida por los fundadores del estudio. Será unaaventura mágica con animación 3D que está rompiendo fronteras al sumar a su equipo el talento internacional para la producción de la cinta animada.

“Trabajar con el equipo de Huevocartoon ha sido una experiencia increíble. Han construido un estudiode animación CG de primer nivel y están atrayendograndes talentos de todoel mundo. Tengo una tremenda confianza en su habilidad de entregar una película que no sololuce genial, sino que tiene corazón y humor.”- Aron Warner en entrevista para The Hollywood Reporter.

Actualmente esta cinta animada sigue en producción y han lanzado recientemente el nuevo póster promocional. Sin embargo, por el momento se desconocen más detalles, así como unaposible fecha y medio de estreno para ella.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.