2 minute read

AHORA VAMOS CON LO MERO MERO

Una película de huevos es el título de la primera producción llevada a la pantalla grande de Huevocartoon, una película en la que el humor característico del estudio fue bajado de tono para ser apto para audiencias no menores a los 6 años.

Otro hecho que los hermanos Riva Palacio y Carlos Zepeda buscaban es que la película fuera algo diferente e innovador y lo lograron siendo esta la película mexicana que combina elementos 2D y 3D en cuanto a la animación, siendo el primer filme mexicano que lo hace.

Advertisement

La película fue premiada en 2007 por el PECIME (Periodistas de Cine) con la Diosa de Plata1 y por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de México con el Premio Ariel.

Además, se resalta la participación especial de las conocidas bandas Coldplay y Yellowcard con sus canciones Speed of Sound y Lights and Sounds respectivamente dentro de la película.

Los personajes se convirtieron en los favoritos de chicos y grandes dentro de las salas, tanto así que impulsó bastante la mercancía de sus productos.

Sin embargo, a pesar de lo bastante bien que resultaron las cosas, que fue mucho más de lo que realmente se esperaba, no todo fue tan sencillo durante su producción y desarrollo. Al ser un proyecto tan ambicioso por parte de Huevocartoon buscaban hacerlo lo mejor posible con un presupuesto limitado, y con su productora y gran cantidad de gente en su contra.

La animación de la película fue realizada en su mayor parte por un grupo de animadores argentinos.

Esta decisión fue debido al poco capital que Televisa quiso invertir en la producción de su cinta.

Huevocartoon buscó “mano de obra barata” para entregar un producto de calidad, buscando hasta por debajo de las piedras para poder lograrlo.

Con un plantel aproximado de noventa artistas y por un lapso de más de trece meses, Hook Up Animation, el estudio argentino, estuvo a cargo de la elaboración y dirección de la animación 2D y 3D, incluyendo la dirección de arte, diseños de personajes y diseños de fondos, generando más de 150.000 dibujos originales para la película. La producción de audios y diseño de mercadotecnia y publicidad fueron realizadas en México directamente por Huevocartoon Producciones.

Finalmente obtuvieron un producto de calidad decente, según la crítica, pero bastante bueno a lo que el cine mexicano estaba acostumbrado.

En esta nueva producción, el apoyo y la calidad aumentaron notoriamente, siendo ahora un equipo que contaba con más de 450 personas involucradas en su producción, entre ellos animadores, creativos, músicos, editores, etc.

Si bien la primera cinta fue un éxito en taquilla, la segunda recaudó en su primer fin de semanaun récord para el cine mexicano, un total de 34 millones de pesos (2.4 millones de dólares estadounidenses). Además, la película fue la selección oficial para inaugurar el Festival Internacional de Cine de Guadalajara.

Después del éxito producido con el primer largometraje y del cariño que los fans le tuvieron a los nuevos personajes de la marca, no tardaron mucho en crear el nuevo guion para su segunda cinta animada. Así, el 20 de marzo del 2009, apenas 3 años después, se estrenó en México la segunda producción dirigida a la pantalla grande nuevamente: Otra película de huevos, y un pollo.

Esta cinta obtuvo una nominación a los Premios Platino 2016 en la categoría a Mejor Película de Animación, además de recibir un premio de Mejor Película Animada más exitosa del 2015 y Película Animada más Taquillera en el Extranjero en el mismo año.

El 20 de agosto de 2015, siendo el tercer largometraje y la que daría continuación a la trilogía hecha por Huevocartoon, se estrena Un gallo con muchos huevos en México, EEUU y más de 20 países de Asía y Europa bajo el título de “Little Rooster´s Egg-cellent Aventure”.

La película fue realizada enteramente por el estilo de animación de CGI 3D, siendo el primer largometraje completamente mexicano en hacerlo posible, además esta cinta se coloca como la película de animación mexicana nacional y extranjera más exitosa del mundo.

No sería hasta el 9 de marzo del 2018 en la que se estrenaría la cinta de Marcianos vs. Mexicanos, el primer largometraje animado de la compañía Huevocartoon en la que no aparecen los famosos personajes característicos de la marca.

This article is from: