País Político #10 - 26 Julio al 1 Agosto 2022

Page 8

[8] PAÍSPOLÍTICO

REPORTAJE

DEL 26 DE JULIO AL 1 DE AGOSTO DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET

Los presentadores del Presidente

01

ARCHIVO DE LA PRESIDENCIA

pp

EMELYN BALDERA @emelynbaldera

C

on la llegada de un Presidente de la República al Palacio Nacional, hay una figura que cobra atención especial puesto que de inmediato en todos los actos oficiales que éste realiza tiene una función primordial. El presentador oficial de un mandatario debe contar con ciertas condiciones además de la posible afinidad política y así lo señala el primer invitado de esta serie de entrevistas a figuras que han ocupado esta función. José Guillermo Sued asegura que además de la formación profesional, la experiencia que dan los años de ejercicio, debe esta persona estar constantemente leyendo, aprendiendo e informándose. Para el veterano comunicador, periodista y locutor Carlos Cepeda Suriel, director de la Escuela Nacional de Locución Profesor Otto Rivera, el mejor presentador que ha tenido un mandatario es el locutor Juan Luis González, veterano del micrófono que se hizo popular en el Gobierno del expresidente Joaquín Balaguer, sobre todo, por aquella frase que aún es recordada por niños de ese entonces que hoy son adultos, que decía con una dicción y entonación correcta –muñecas y bicicletas–, como parte de la cultura clientelar que sembró en el pueblo dominicano el líder del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), quien gobernó el país por veintidós años.

JOSÉ GUILLERMO SUED LOCUTOR Y PRESENTADOR

«Lo más importante fue asumir mi trabajo con respeto al público» Un presentador del Presidente es una figura que juega un rol de principalía en los actos oficiales de cualquier Gobierno Carlos Cepeda Suriel recuerda que en la era de la dictadura, Trujillo no tenía un presentador oficial, entendía que en aquel momento, los locutores que habían eran todos buenos y preparados.

Al igual que Juan Luis González, otros grandes profesionales del micrófono han tenido esa misión de acompañar a un gobernante en los actos protocales de la Casa de Gobierno, entre ellos y por orden cronológico esta relación inicia con María Cristina Camilo, Ramón de Luna, para Rafael Leonidas Trujillo, quien gobernó por treinta años. A decir del veterano locutor Cepeda Suriel, el dictador Leonidas Trujillo no tenía un presentador oficial, entendía que en aquel momento, los locutores que habían eran todos buenos y preparados y si llegaba a un lugar buscaba al mejor de esa provincia. «Trujillo tuvo muchos presentadores, no uno en específico,

de hecho María Cristina llegó a presentarlo en varias ocasiones, y si él iba al interior, por ejemplo a Santiago o La Vega, buscaban al mejor de la zona y esa persona tenía que presentarlo con todos los honores correspondientes, no había quien le dijera que no iba a asumir ese compromiso frente al micrófono», comentó para esta serie de País Político el cinco veces Micrófono de Oro de la locución dominicana. Luego llegó Joaquín Balaguer y con él nombró a Juan Luis González como su presentador oficial, aunque al maestro Cepeda Suriel le gusta más utilizar el título de maestro de ceremonias, porque abarca tanto los actos oficiales como animación de actos públicos donde esté la primera figura del país.

Siguiendo el orden, luego para el Gobierno de Antonio Guzmán, son llamados el veterano locutor y abogado Osvaldo Cepeda y Cepeda quien intercalaba esas funciones con otro veterano de la profesión, Bruno Pimentel. Para el expresidente Salvador Jorge Blanco fue la voz de Jorge Herrera la que decidió usar, mientras que Leonel Fernández tuvo en Omar Liriano, su principal soporte en términos de presentación oficial, para luego a la llegada de Hipólito Mejía traer a dicha función a un veterano periodista y locutor, quien fue también presidente de la Comisión de Espectáculos Público, Napoleón Beras Prats. En el Gobierno del presidente Danilo Medina la figura central en la presentación y maestría de ceremonia recayó en José Guillermo Sued, otro maestro de la comunicación, nacido en Santiago de los Caballeros. Dentro de las excentricidades del mandatorio representante del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) estaba que a cada acto que iba le llevaban la silla presidencial y el podium oficial. Pasando balance vemos como casi todos los que han desempeñado esa función que es una prerrogativa del Poder Ejecutivo, han sido hombres, a excepción de María Cristina Camilo. En la actualidad dos voces comparten ese trabajo, una de ellas es una joven mujer y comunicadora Marianne Cruz y para el interior el Presidente Luis Abinader usa de igual manera a una voz que cumple 48


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
País Político #10 - 26 Julio al 1 Agosto 2022 by paispoliticord - Issuu