
2 minute read
«Las movilizaciones son débiles si no cuentan con un brazo político»
Juan, y uno de los más renombrados, los Rodríguez de Moca. A propósito de eso, es nieta de José Horacio Rodríguez, Héroe Nacional y biznieta de Juan Rodríguez, padre de José Horacio, que fueron luchadores por la democracia.
«Creo que es una herencia que mis hermanos y yo cargamos», cuenta a País Político, mientras nos revela que es hermana del diputado José Horacio. En su familia, ellos dos han sacado la cabeza en la política, convencidos de que se puede hacer un buen trabajo desde las posiciones de poder.
Advertisement
Estudió periodismo porque «siempre me gustaba entender mejor el mundo, y me gustaba escribir y leer, es una carrera hermosa, y agradezco la oportunidad que me ha dado de entender mejor a mi sociedad».
Virginia Antares ha participado activamente en las principales movilizaciones ciudadanas del país durante los últimos 20 años, entre ellas, el 4 por ciento para la educación y Los Haitises.
Fue egresada Summa Cum Laude de Comunicación Social de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, con una maestría en Políticas de desarrollo y medioambiente de la Universidad de Sussex (Reino Unido) a través de la beca Chevening (2010-11).
«Pasé por algunos movimientos sociales y políticos y cuando se comienza a gestar la fundación de Opción Democrática en 2014, yo encuentro mi lugar en la política y he sido parte de este proyecto durante los últimos 10 años».
Una traducción y adaptación de su tesis de maestría fue publicada por la Academia de Ciencias de la República Dominicana en 2012: Tras el oro de Pueblo Viejo: un análisis crítico del mayor proyecto minero dominicano. Hoy cuando la política la llevará a asumir un nuevo
¿Qué dicen los datos
Conforme a datos presentados en el informe “Cultura política de la democracia en República Dominicana y en las Américas (2015)”, la idea entre la población dominicana de que la mujer debe participar igual que el hombre en la política pasó de poco más de 50% en 1994 a alrededor de 80% en 2014.
Es en este contexto que la candidatura de Minou Tavárez Mirabal supuso en ese momento un paso adelante. Por primera vez una mujer aparecería en todas la boletas presidenciales del país e, independientemente de que su candidatura fue por la APD, el partido menos votado en 2012 (5,066 votos; 0.11%), una candidatura femenina en 2016, 55 años después de la dictadura.
reto se siente segura de este paso.
«Regresé al país, luego de concluida la maestría, convencida de que teníamos que entrar a política la gente con convicciones y comprometidas a trabajar y querer una sociedad mejor. Para mi sorpresa, muchas otras personas estaban llegando a esa conclución», sostiene como uno de los motivos por los que espera ganar la candidatura en representación de Opción Democrática para el 2024.
Restan importancia cuando etiquetan de progresista al partido progresista, y se concentran en trabajar en pos de una nueva política. Virgina identifica como su principal reto conquistar más militantes y defensores de la democracia.
«Nosotros aplicamos, prácticas dentro de la vida partidaria diferente desde ya, no esperamos llegar al poder para hacerlo. Un ejemplo de eso, es que nos rendimos cuenta, cada mes publicamos las donaciones que recibimos y cómo lo hemos usado. Creemos que se debe rendir