
5 minute read
Fafa: un viejo camarada jubilado
Me gusta escuchar las argumentaciones de los políticos que manejan la oratoria. Es más, tengo una fascinación. Puedo durar horas observando entrevistas, discursos, documentales sobre grandes líderes internacionales. Disfruto las exposiciones de Leonel Fernández (desde su época de profesor en la Escuela de Comunicación); Peña Gómez explicando la importancia de la descentralización municipal, creando la figura de «los mini cabildos».
El doctor Guido Gómez Mazara es un conocedor de temas internacionales. Un expositor con una narrativa propia con una orfebrería producto de su pasión por la lectura. Y de la vieja izquierda, me encanta el añejado Rafael (Fafa) Taveras. Es un timacle. Esta semana nos visitó por «El matutino del país», que se difunde por el Canal del Sol. Dice Fafa Taveras que los so- metimientos a ex funcionarios de la gestión encabezada por Danilo Medina no obedecen a ningún plan político reeleccionista del Presidente Luis Abinader Corona. Entiende que el gobernante está poniendo en práctica uno de los pilares de su tesis política: refundar la República, propuesta que fue asumida por el partido de gobierno cuando todavía eran oposición.
Advertisement
Durante la entrevista, el ex dirigente de izquierda y combatiente de la Revolución de Abril del 1965, manifestó que no pueden ser comparadas las acciones ejecutadas por el doctor Joaquín Balaguer contra el doctor Salvador Jorge Blanco y ex funcionarios de su gobierno.
Afirma que «todo el mundo sabía» que Balaguer quería destruir al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) con esos sometimientos. Ex líder del movimiento Concertación Democrá- tica no encuentra esos elementos en los procesos judiciales que ejecuta la reputada ex jueza Miriam Germán Brito.
Fafa que se caracteriza por su oralidad, capacidad para conceptualizar y dotes de actor de primera línea en los últimos 58 años de vida republicana.
Es interesante escuchar a Fafa y sus argumentos para defender a un gobierno que presenta como un logro incuestionable la compra de vacunas para combatir la mortalidad del coronavirus. Y a tres años, justifica el fallecimiento de neonatos a la pasada administración morada.
Tras disfrutar de la lucidez de Fafa Taveras me pregunto: ¿Por qué el Presidente Luis Abinader «jubiló» a una mente tan brillante al entregarle una medalla al mérito? Hoy quiero recordar una canción del maestro Alberto Cortez: «La vejez la más cruel de la dictadura».
VENTAS País Político PUBLICIDAD
(809) 350-6530
EN LA WEB paispoliticord@gmail.com www.paispolitico.net
@paispoliticodr @paispoliticord Pais Politico Pais Politico
Anomia
Nuestra sociedad vive un perenne estado de anomia. Existen leyes, sí, existen normas, parámetros que en teoría quienes las han creado deberían cumplir, pero son quienes violan estas normas sociales y no ejecutan sus leyes. Somos desorden, anarquía e inseguridad social sin que nadie ponga orden en todos los asuntos pendientes por resolver. Quienes han dirigido y dirigen el Estado acostumbran a una gran mayoría de la sociedad al clientelismo, a la ley del mínimo esfuerzo y a un populismo que cada día acrecienta más la falta de educación en todos los sectores.
Muchos no respetan en las calles a otros transeúntes, carros y motoristas. Adolecemos de educación de todo tipo y la vehicular nos define como sociedad, en un conglomerado de hombres y mujeres que cuando suben a sus lujosos carros creen que van en camiones por las calles, pisando al otro y creyéndose superiores. Es una desorganización social total. No parcial.
Tenemos, así mismo, un desorden institucional que merma con el tiempo en algunos aspectos pero que al parecer estamos condenados a vivir en ese trasfondo creado precisamente por aquellos que, supuestamente tenían la responsabilidad de fortalecer los cimientos institucionales.
Así mismo, existe anomia en la justicia, en el manejo judicial de casos: negligencia, desorden, falta de transparencia en todos los casos judiciales pasados y presentes y no solo de carácter político. En este país los pobres no tienen justicia, no se les ayuda a resolver sus casos, las autopsias en casos de asesinatos ni se realizan con las mínimas garantías de seguridad. Necesitamos un sistema forense de mejor calidad en el manejo de todos los casos. Fortalecimiento del sistema y seguimiento.
En ese sentido, el manejo de la información también sufre anomia en un país donde los medios de comunicación serios languidecen frente a personas que hoy, gracias a la tecnología llenan de contenidos las redes sin verificación de las «noticias» que cuelgan, viven del fake news y propagan desde un celular el sentido de acomodo de un hecho. Falsos comunicadores, falsos creadores del repentismo cotidiano de lo fácil y etéreo.
Los demás, atónitos, observamos como un caso sucedido es tapado por otro caso cada día en medios sin el debido seguimiento por las autoridades pertinentes. Dentro de nuestra anomia apostamos al olvido, a que el horror de un caso, sea la antesala de otro peor y de regreso al mismo olvido. Nadie indaga, nadie pregunta, solo se difunden conjeturas, maledicencias, se asesina moralmente a todo aquel que no comulgue con nuestro pensar sin saber el fondo de la cuestión. Lo realmente trascendente no importa, los buitres del morbo no necesitan la verdad, solo quieren circo y opereta. Todo lo anteriormente descrito y más es anomia. Término empleado en la sociología para señalar las sociedades o grupos en el interior de una sociedad que sufren un caos debido a la ausencia de reglas de reglas de buena conducta comúnmente admitidas, implícita o explícitamente, o peor: debidas al reinado de reglas que promueven el aislamiento o incluso el pillaje más que la cooperación.
¿Qué podemos hacer los que sufrimos esa anomia? ¿Resignarnos al caos, al desorden, a la falta de garantías, a una Constitución atiborrada de leyes y que desde un inservible Congreso fabrican más y más leyes y nadie cumple a cabalidad? ¿Cuánto nos queda para continuar en esta anomia donde impera la ley del más fuerte, del «dame lo mío y coge lo tuyo»?
No sabemos. Es un asunto totalmente desconocido en un país que construye edificaciones, carreteras, calles, pero donde impera el desorden en cada renglón de la sociedad. La anomia destruye, aniquila y no permite el desarrollo real de los habitantes de una sociedad que se auto califica de «civilizada». Salga a la calle y cuente si no vivimos en una anomia.
ROSARIO MEDINA GÓMEZ @RosaroMedinaG EDITORA DE COMUNCACIÓN POLÍTICA
Virginia Antares es elegida la candidata a presidenta por el partido Opción Democrática, y se convierte en la segunda mujer electa para aspirar a dirigir los destinos de esta media isla, para el período 2024-2028, cuando la Junta Central Electoral legitime su aspiración. Ella comenzó a ser parte de los hitos de su entidad partidaria, y del país. Su elección a lo interno respalda el relato que desde su organización se ha predicado, de impulsar el progresismo para bien de las colectividades, darle paso al relevo generacional, apostar a un liderazgo joven y actuar en consonancia con el impulso de la equidad para las mujeres en las posiciones de poder.

Virginia es la segunda mujer elegida para como aspirante a la Presidencia en este período, porque la primera fue María Teresa Cabrera, quien lanzó sus pretensiones presidenciales hace varios meses, por una convención cívico ciudadana denominada el “Congreso Cívico”, ambas de pensamientos liberales. Con esto no se ha saldado la deuda que hay con las mujeres a nivel de su aporte político, pero se sienta el precedente de que se puede avanzar mucho más, demostrándole a tantos talentos que llegó el momento de ponerle rostro a la oportunidad.
Antares, quien ha sido impulsada y aplaudida por Minou Tavárez Mirabal, a la sazón presidenta de Opción Democrática, reafirma uno de los mensajes clave tanto de la organización como el de la descendiente de Las Hermanas Mirabal, de que estas entidades debían forjar a los perfiles responsables de aportar al desarrollo institucional dominicano, no de palabra, sino con los hechos. Y, “Consummatum Est” (consumado está).
Ella fue tendencia en Twitter el domingo 23 de abril, antesala de una fecha histórica y dolorosa para los dominicanos, porque la Guerra de Abril de 1965 se llevó tanta sangre heróica, visión que fue el preludio de un pensamiento progresista que hoy sirve de antecedente a los planteamientos económicos políticos y sociales de la dirigente política.
Dueña de un discurso memorable en cualquier escenario que lo comparta. En la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra PUCMM es historia su desempeño cuando, por sus honores Summa Cum Laude, le correspondió desarrollar la pieza discursiva en