País Político #15 30 de agosto de 2022

Page 1

P 22 » JULIO CÉSAR VALENTÍN: «LOS MOVIMIENTOS SOCIALES» DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE, 2022 » SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA » AÑO I, NÚM. 15 PAISPOLITICO.NET EN LAS REDES SOCIALES P 21 » «EL RAP INSPIRÓ MI ESTILO» P 14 » OPINIÓN@paispoliticord JOSÉ HORACIO RODRÍGUEZ: «ANTES QUE DE IZQUIERDA O DE DERECHA, ME CONSIDERO UN DEMÓCRATA» P 8 » EL JOVEN LEGISLADOR Y DIRIGENTE DE OPCIÓN DEMOCRÁTICA DEFIENDE QUE MIEMBROS DE MARCHA VERDE VAYAN AL GOBIERNO A DEFENDER LO MISMO QUE PEDÍAN EN LAS CALLES DEINFLUYENTESMUJERESLAPOLÍTICA PAGS 4-5 » CADA UNA DE ESTAS 10 MUJERES, TIENE UNA IMPRONTA IMPORTANTE EN TÉRMINOS POLÍTICOS, SE HAN ABIERTO PASO POR SUS CAPACIDADES, TIENEN EN COMÚN SU DESEO DE TRABAJAR POR UN MEJOR PAÍS. NO SON DE ESAS QUE TIRAN LA TOALLA CUANDO EL JUEGO SE APRIETA. CADA UNA HA JUGADO UN PAPEL IMPORTANTE EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL GÉNERO QUE REPRESENTAN Y SU PARTICIPACIÓN EN UN CARRERA, LA POLÍTICA, QUE DESDE EL INICIO HA ESTADO LIDEREADA POR LOS HOMBRES Y PARA LA QUE AÚN LA MUJER DEBE DEMOSTRAR QUE TIENE CONDICIONES Y ESTÁ PREPARADA. LA PEÑA DE MARKETINGSÍSIFOPOLÍTICO MVP: UNA NUEVA OPORTUNIDAD AUGE DEL CARICATURIZADOPOPULISMOENRD APROBARÁ LA PORCONVENCIÓNCONSTITUCIONALPROPUESTADEUNAELEGIDAVOTOMAYORITARIO. P 16 » A MENOS DE DOS AÑOS DE LAS ELECCIONES, TODAVÍA SE DESCONOCE SI MIGUEL VARGAS RETOMARÁ SU CANDIDATURA PRESIDENCIAL POSPUESTA DESDE 2015. P 18 » EL POPULISMO, EN SU ORIGEN DURANTE EL SIGLO XIX, GESTIONABA EL APOYO DE LAS CLASES POPULARES, TRATANDO DE ALENTAR A LOS MÁS DESFAVORECIDOS.

JULIO CÉSAR VALENTÍN/TWITTER 02

DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO[2]

Primero fue todo aquello de Marca País y ahora los muni cipios se apuntan a la aspira cional idea de ponerle nombre y apellido a sus comunidades, a sus marcas registradas que lo hacen únicos e inimitables. CARLOS GUZMÁN, alcalde de Santo Domingo Norte, dio el pistoletazo de salida en su que rido SDN, quien junto a los munícipes encabezó la presen tación de un programa a través del cual busca potencializar el populoso municipio. El artista Wason Brazobán, hijo meritorio de Villa Mella, es la cara visible de un spot publicitario que se estrenó la semana.

JULIO CÉSAR VALENTÍN PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA EN EDADOS

Poco a poco, el economista y dirigente del Partido de la Li beración Dominicana (PLD), JUAN ARIEL JIMÉNEZ, ha ido forjándose una reputación sóli da más allá de sus obligaciones políticas. Luego del discurso del Presidente Luis Abinader el 16 de agosto, se le vio activo en algunos de los programas pre mium de noticias y comenta rios, analizando y «tirando pa queticos» aderezando con su experiencia aquellos aspectos donde pudo fijar conclusiones que contradecían las cifras oficiales de la economía dominicana.

01 0403

Intensas jornadas de trabajo mantuvieron a la comisión de la Junta Central Electoral inmersa en el proceso de selección de los inte grantes de las juntas electorales a nivel nacional, con miras al pro ceso de las elecciones del 2024. De acuerdo a PATRICIA LOREN ZO PANIAGUA, miembro titular del organismo, la conformación de las mismas concluyó el pasado viernes, luego de vistas públicas en la que participaron delegados y dirigentes de los partidos políti cos pertenecientes a todas las comunidades donde funcionan estas oficinas electorales.

Las batallas políticas libradas por Miguel Vargas Maldonado en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) han sido también desafíos para PEGGY CABRAL, uno de los viejos robles que siguen al lado del excanciller de la República. Presidente de la Fundación Mujeres por la Educación (FUNMUJER) y presidente en funcio nes del PRD, doña Peggy sigue batallando en las filas de la legendaria organización que tuvo en su esposo, José Francisco Peña Gómez, un líder sólido e incomparable durante muchísimos años. Y allí permanece ella, trabajando de la mano de las mujeres, los jóvenes y su jefe máximo, Vargas Maldonado. Los perredeístas siguen empujando el barco tratando de llegar a puerto para las próximas elecciones de mayo del 2024, y Peggy Cabral es uno de los rostros visibles que aportan su granito de arena en su labor.

EMPECEMOS DÍAXDÍA

La FUNDACIÓN INSTITU CIONALIDAD Y JUSTICIA en tregó al presidente de la Cá mara de Diputados una lista de más de 20 iniciativas que cur san en este órgano y que con sidera prioritarias para el for talecimiento de la instituciona lidad democrática del país. Ser vio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de FINJUS, entregó el documen to a Alfredo Pacheco, a quien felicitó por los esfuerzos que hace la institución que dirige encaminados a una producción legislativa de cara al fortalecimiento institucional de país. Entre los proyectos contentivos del documen to figuran las reformas de los códigos Penal, Civil y el de Procedi miento Civil; modificación a la ley sobre tráfico ilícito de migrantes y trata de personas, ley sobre Ciberdelincuencia y la iniciativa sobre protección de testigos y víctimas.

MIPRD/TWITTER

La especulación es un libro abierto. Lejos de las pasiones que produce el amor por la lectura y los libros, está el entusiasmo que sobrecoge al ciuda dano de a pie –y cómo no, a los políticos tam bién– cuando trascienden públicamente reu niones inesperadas entre figuras de distintas parcelas partidarias. Partiremos de los rumores que se echaron a correr tras el fortuito encuen tro entre Leonel Fernández y Abel Martínez en la actividad de la embajada de los Estados Uni dos para festejar su Día de la Independencia. El segundo momentum se produjo el viernes de la semanada pasada, pero en la Fundación Global que preside Fernández, donde recibió la visita de Julio César Valentín (PLD), que se dejó ver, se dejó fotografiar y se dejó publicitar al lado de quien fuera su líder (¿o quizás todavía lo es?) en el viejo PLD. Cuentan que allí se habló largo y tendido de todo, menos de libros.

PEGGY CABRAL entre el LIDERAZGO en EL PRD

Unidos por el amor a los libros

JUNTA CENTRAL ELECTORAL » CARLOS GUZMÁN » SERVIO TULIO CASTAÑOS JUAN ARIEL JIMÉNEZ

DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [3]

Milagros Ortiz Bosch, Minou Tavárez Mirabal, Rafaela -Lila- Alburquerque, Ginnette Bournigal, Cristina Lizardo, Margarita Cedeño, Carolina Mejía, Janet Camilo, Faride Rafull y Gloria Reyes, conforman la selección de las 10 mujeres políticas más influyentes que agrupamos en este trabajo.

Es la mujer una pieza impor tante en el desarrollo de la socie dad, convirtiéndose en un ente de acción en diferentes sectores y ámbitos con la intención firme de aportar a los cambios que ne cesitamos, es así que por ejem plo, en la política encontramos nombres importantes que han establecido un referente para nuevas generaciones con una vi sión clara de lo que significa ser agentes del cambio. Es por tal motivo que País Político ha iden tificado a 10 mujeres influyentes en el ejercicio del oficio, las que aún se encuentran activas y ju gando un rol protagónico en sus respectivas organizaciones o en elMilagrosgobierno.Ortiz Bosch, Minou Tavárez Mirabal, Rafaela -LilaAlburquerque, Ginnette Bourni gal, Cristina Lizardo, Margarita Cedeño, Carolina Mejía, Janet Camilo, Faride Raful y Gloria Reyes conforman la selección de las 10 mujeres políticas más in fluyentes que agrupamos en este trabajo. ¿Quiénes son? En esta selecta lista hay una re presentación de las organizacio nes políticas establecidas y resal tan diferentes generaciones sien do Milagros Ortiz Bosch, la po lítica de mayor edad (86 años), que aparece en la misma. Es la directora general de Ética e Inte gridad Gubernamental, posición de peso en este momento, pues to que se cuestiona públicamen te el papel de los funcionarios actuales y pasados y el Ministe rio Público ha tenido un desem peño activo persiguiendo a los políticos que han incurrido en actos de corrupción. Su nombre

DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO[4] MUJER & POLÍTICA

@emelynbalderaEDITORAMUJER& POLÍTICA

A próposito del 80 aniversario del sufragio femenino en el país, el presidente de la Junta Cen tral y Electoral (JCE), Román Jáquez, ha liderado una lucha para que de una vez por todas quede sentado en los procesos de modificación la paridad de género y que no quede relegado como hasta ahora, la participa ción de la mujer en política, por una cuota de representatividad, de lograr este paso, sentará un precedente importante para los próximos procesos electorales y políticos de la nación. Mientras eso sucede, es impor tante resaltar y aplaudir el tra bajo de aquellas políticas cuya impronta ha generado cambios sustanciales a lo interno de sus partidos o de la sociedad, con virtiéndose en políticas empo deradas e influyentes y referen cia obligada en los procesos na cionales.

«Esta es candidaturauna que ha generado un impacto, una euforia tan linda, un arraigo y una vinculación orgánica y pudiésemostansentimentalfuertequeganar en una primera vuelta. Eso es lo que yo siento en la calle», sostiene Margarita Cedeño, quien aspira a representar al PLD en la boleta del 2024.

Milagros Ortiz Bosch, Minou Tavárez, Rafaela Alburquerque, Ginnette Bournigal, Cristina Lizardo, Margarita Cedeño, Janet Camilo, Carolina Mejía, Faride Raful y Gloria Reyes conforman esta selección de País Político

Ser mujer en un país que aún lucha por la pari dad de género en torno a la participación polí tica y su representatividad es un doble reto. Vencer los obs táculos propios de una cultu ra que ha estado liderada por hombres y que pese a que se han dado avances sustanciales en torno a la participación po lítica femenina, sigue siendo un tema de conversación en el orden público, el rol que jue gan las mujeres en la toma de decisiones en los partidos y sus estructuras internas y por igual en los gobiernos. Al presidente Luis Abinader, por ejemplo, lo han criticado porque en su gabinete esca sean las ministras, pese a que en

Cuota femenina La primera ley de cuota femenina en República Dominicana se promulgó el 21 de diciembre de 1997. Fue la núm. 275-97 y estableció que un mínimo de 25% de las candidaturas a cargos electivos de los partidos fuera ocupado por muje res. Posteriormente, este porcentaje fue elevado a 33% mediante la Ley núm. 12-00 y más adelante, la núm. 13-00 estableció que los partidos deberían incluir al menos una mujer en las candidaturas de síndico o vicesíndico de cada munici pio (alcalde y vicealcalde, a partir de la Constitución de 2010) (Pérez, 2012).

10 DEINFLUYENTESMUJERESLAPOLÍTICA

EMELYN BALDERA

las gobernaciones provinciales todas son mujeres. Todavía genera gran desánimo, como lo externó la polítologa Rosario Espinal, luego del dis curso del mandatario el pasado 16 de agosto, que a dos años de gobierno no haya nombrado a más ministras, para tener una re presentación real en las posicio nes de poder que requieren de tomas de decisión. Es en el 1942 cuando en el país la mujer obtuvo el dere cho al voto, a través de la refor ma constitucional de ese año, que lo estableció en sus artí culos 9 y 10. Este hecho marcó una apertura importante en los derechos civiles y políticos de las mujeres en el país. Sin em bargo, todavía hoy se discute la modificación de la Ley de parti dos políticos y electoral, la po sible inclusión de la paridad de género.

llo económico con justa distri bución del ingreso y el ejercicio de la política como un servicio para el bien común». Desde el mismo espera jugar un rol im portante en la próxima contien da electoral. Margarita Cedeño es una figura influyente que no se podía que dar fuera de esta lista. La docto ra ha sido una figura política ac tiva en los últimos 8 años, sobre todo, desde febrero de este año está divorciada formalmente de quien fue su mentor, el expre sidente de la República, Leonel Fernández.Laexprimera dama, aspira a dirigir el país, pero para eso de berá lograr el consenso a lo in terno del PLD el próximo mes de octubre cuando se lleven a cabo las primarias. Es miembro del Comité Político y una voz importante dentro del partido de oposición, su carisma le ha permitido ganarse el cariño de un grupo importante de domi nicanos, aunque hay otros que critican su accionar reciente, al enfrentar en esta contienda, a quien fuera su esposo por 19 años. De ganar las primarias in ternas, sería la primera vez que una mujer vaya como candidata a la presidencia en este país por un partido mayoritario como el PLD.Esuna política que sabe desdo blarse, la hemos visto bailar, can tar y hasta rapear, ya que está convencida de que se debe expe rimentar todo lo que sea positivo para llegar a la meta. Cada una de estas 10 mujeres, tienen una impronta importan te en términos políticos, se han abierto paso, por sus capacida des, tienen en común su deseo de trabajar por un mejor país. No son de esas que tiran la toa lla cuando el juego se aprieta. Cada una ha jugado un papel importante en defensa de los derechos del género que repre sentan y su participación en esta difícil carrera, que desde el inicio ha estado liderada por los hombres y para la que aún la mujer debe demostrar que tiene condiciones y está prepa rada para asumir grandes retos.

1MilagrosOrtizBosch

Nació el 23 de agosto de 1936 (86 años) es abogada, empresaria y política. Sus inicios en el oficio fueron con el Partido Revolucio nario Dominicano (PRD), destacándose en el 1962. Se dedicó a la política desde muy joven, influenciada por su tío Juan Bosch, tiene un doctorado cum laude en derecho y un posgrado en ciencias políticas. Ha sido la primera mujer dominicana en alcanzar la vicepresidencia del país, como número dos de Hipólito Mejía en la gestión de 2000-2004. Fue senadora del Distrito Nacional en dos ocasiones –1994-1998 y 1998-2000– y secretaria de Estado de Educación. Es una mujer con un pro fundo compromiso de hacer las cosas bien, apegada a la ética y valores. Es clara y no tiene rodeos para decir lo que piensa y debe ser.

DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [5]MUJER & POLÍTICA

7CamiloJanet Nació en Sal cedo, el 29 de octubre de 1971. Es abogada y activista fe minista y política. Militante del Partido Revolucionario Dominicano, influenciada por quien fuera el líder del partido, José Francisco Peña Gómez, decide ser miembro activa. En 1991 se incorporó al movimiento Compromiso Nacional para apoyar a Peña Gómez. En dicho movimien to ocupó cargos diferentes.

4GinnetteBournigal

10GloriaReyes Nació en Santo Domingo. Es egresada de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra como licenciada en derecho, tiene maestrías de derecho internacional por la Universidad Complu tense de Madrid. Se inició en la política mo tivada por su padre, quien aspiró en dos ocasiones y no logró el escaño. Pertene ce al Partido Revolucionario Moderno (PRM). Es egresada del programa de Liderazgo y Gerencia Política de la USAID/INTEC, y ha fungido como presidenta de la Fun dación Marca la Diferencia, organización sin fines de lucro donde se trabaja en áreas como la formación política, técnica, de investi gación y tecnologías. Fue elegida diputada en representación por la circunscripción cinco de la provincia Santo Domingo, por el PRM en las elecciones de 2016, en ese entonces la legisladora más joven del Congreso Nacional. Entre 2009 y 2013 fue vicepresidenta nacional de la Juventud RevolucionarioempujeconunadelActualmentepresidencialesdeltuddeDominicanaRevolucionaria(JRD)ydirectoracampañaparalaJuvenenelSectorExternoPRDenlaseleccionesdel2012.esladirectoraprogramaSupérateydelasjóvenesmujeresmayorproyecciónyquetieneelPartidoModerno.

2MinuoMirabalTavárez Nació en Ojo de Agua, Salcedo, el 31 de agosto de 1956, conocida como Minou, es filóloga, profesora y política. Tavárez Mirabal ha sido diputada del Distrito Nacional desde 2002; y se desempeñó como viceminis tra de Relaciones Exteriores en el período 1996-2000. El 23 de agosto de 2015 presentó su nuevo partido, Opción Democrática. En octubre de 2015 anunció que al no contar con el recono cimiento de la Junta Central Electoral pactaría con Alianza por la Democracia (APD) organización que la eligió como su candidata a la presidencia para las elec ciones de mayo de 2016, de la que se separó para seguir su propio camino.

Nació el 27 de agosto de 1950 en Puerto Plata. Fue senadora por su provin cia, en el período legislativo 1998-2002, siendo secretaria del bufete directivo por tres años consecutivos. Entró al Partido Revolucio nario Dominicano (PRD), atraída por la colaboración de su esposo, quien fue senador dos veces por la provincia Puerto Plata. Es en ese contexto que comienza a hacer vida política activa. En el 2002 fue gobernadora civil de la Novia del Atlánti co hasta el 2004. Diputada en el Congreso Nacional 2016-2020. Tras dividirse el Partido políticopapelinteresestratadepropiovocesdirectivo.PlatamenteModernoparteDominicano,RevolucionariopasaaformardelRevolucionario(PRM)yesactualsenadoraporPuertoysecretariadelbufeteEsunadelascríticasquetienesupartidoyunamujerarmastomarcuandosedeladefensadelosdelpaís.JuegaunactivoenelquehacerdesdeelSenado.

Nació en Santo Domingo el primero de mayo de 1965. Se casó en el 2003 con Leonel Fernán dez. Fue Primera Dama de la República desde 2004 hasta 2012. Actualmente es miembro del Comité Político del Partido de la Liberación FueDominicana.lasegunda mujer en convertirse en vicepresidenta de la República. En 26 de septiembre de 2021 anunció su candidatura presidencial por el partido en el que milita. Tiene una maestría Magna Cum Laude en dere cho empresarial y legislación económica, en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, en 1995. Recientemente oficializó su separación del expresidente Leonel Fernández. Ha asumi do con gallardía ser candi data a la presidencia para el período 2024 por el PLD, todo dependenderá del resultado de las primarias internas que se deberán desarrollarse en el mes de octubre.

Nació el 20 de enero de 1959 en San Juan de la Maguana. Es política y educadora. Fue senadora por Santo Domingo por el Partido de la Liberación Dominicana. Fue la primera (y única hasta el momento) mujer en presidir el Senado. Elegida regidora de la sala capitular del Ayuntamiento del Distrito Nacional, en dos períodos consecutivos (1990-1994 y 1994-1998). En los dos periodos sub siguientes, 1998-2002 y 2002-2006, es llevada como candidata al Congreso Nacional y elegida como diputada en el Congreso Nacional. Ingresó al Partido de la Liberación Dominicana en el año de 1978, es miem bro del Comité Político del partido morado.

9FarideRaful Nació el 24 de octubre de 1979. Es abogada y comunicadora además de política, hija del político y poeta Tony Raful. En la oposición jugó un rol de principalía en su partido PRM. Es una de las figuras jóvenes con la que cuenta el partido de gobierno. Fue diputada logrando alcanzar la senaduría en las eleccio nes del 2020. Fue miembro de la dirección de campaña y coordinadora nacional adjunta de Luis Abinader.

Actualmente es la secretaria Electoral del PRD y aspira para el 2024 al cargo de alcaldesa del Distrito Nacio nal. Una mujer comprome tida y trabajadora por los derechos de las mujeres y perredeista fiel.

5CristinaLizardo

3RafaelaAlburquerque Nació en 1947 en San José de los Llanos. Es una abogada, política y diputada. Fue la primera mujer en presidir la Cámara de Diputados. Fue elegida en 1992 presidenta de la Comisión Política del Partido Reformista Social Cristiano. Presidenta en funciones del Partido Reformista Social Cristiano en 2005. En términos políticos su líder y mentor fue Joaquín Balaguer, a quien le agra deció siempre ser su guía y protector. Es una auténtica política con una dilatada ca rrera desde el PRSC, aunque en 2016 pasó a las filas del PLD, pero en enero de 2021 hizo público su renuncia del partido morado, de donde dijo nunca se sintió parte.

8Carolina Mejía Nació Santiagoen de los Caballeros, 28 de marzo de 1969. Es además de política economista y empresaria, hija del expresidente de la República, Hipólito Mejía, figura clave en la política y el PRM. Fue candidata a vicepresidenta en las elec ciones de 2016, cuando ganó Danilo Medina. Actualmente es la secretaria general del partido y alcaldesa del Distrito Nacional, posición que por primera vez ocupa una mujer. Es considerada como la heredera política natural de su padre. Una figura potable dentro del PRM para futuras contiendas electorales.

6MargaritaCedeño

está registrado en la historia po lítica dominicana, como la pri mera mujer que alcanzó la vice presidencia de la República en el período 2000-2004 del expre sidente Hipólito Mejía. La posición número 10 y repre sentando a la generación más joven en la política nacional, se encuentra la actual directora de Supérate, Gloria Reyes, quien ha sido una militante ferviente, pri mero del Partido Revolucionario Dominicano y luego del Revolu cionario Moderno, una figura que emergió de las bases y que ha trabajado con ellos, cercana al Presidente Luis Abinader, que cree en el consenso y en la im plementación de una nueva po lítica. Ha demostrado que tiene para responder, cuando se en frentó a través de declaraciones públicas y las redes sociales a la exvicepresidenta Margarita Ce deño, que ha sido una opositora muy crítica de las decisiones de esteOtragobierno.delas mujeres que cita mos en esta élite de 10 políticas influyentes de República Domi nicana, es Minou Tavárez Mi rabal, hija de dos héroes nacio nales Manolo Tavárez Justo y Minerva Mirabal, cuyos pensa mientos y acciones la han mar cado de por vida y han movido a continuar con el legado de sus padres en la defensa de los dere chos colectivos y éticos de nues traIniciósociedad.sumilitancia política en 1996 en el Partido de Liberación Dominicana (PLD), movida por los pensamientos de su líder Juan Bosch, pero en mayo de 2014 re nunció al partido morado, des pués de 18 años de carrera en esta organización, en desacuerdo con planteamientos políticos de sarrollados por el partido y algu nos de sus líderes, siendo enton ces Leonel Fernández, presiden te del PLD. «El futuro de República Domi nicana me convoca. Me convoca su democracia tan dependiente todavía de prácticas que quisié ramos superadas. Me convoca la crisis institucional cada vez más a la vista de todos y todas. El descrédito de la política me convoca junto a la falta de credi bilidad de tantos representantes populares y el aumento inmo ral de la pobreza. Me convoca la lucha por mejores gobiernos, por un mejor poder legislativo, por mejores gobiernos municipales, por una justicia independiente. Me voy del PLD pero no me voy de la política. Vengo de un hogar donde adquirí conciencia de la necesidad del compromi so con los demás, donde apren dí la solidaridad sintiéndola pri mero y para siempre conmigo ante el dolor de la pérdida fruto de la arrogancia, la intolerancia, el despojo y la crueldad», dijo en una carta que publicó en sus redes íntegra y que circuló por todos los medios. El 23 de agosto de 2015 Minou, presentó su nuevo partido, Op ción Democrática que tiene entre sus objetivos «promover una disminución de la desigual dad, la erradicación de la pobre za, una Justicia independiente, el respeto a las minorías, la no discriminación, garantía de los derechos individuales, desarro

El plebiscito de octubre del 2020 fue prístino: el 78% de las personas votaron por una nueva Constitución, un proceso elec toral lesionado por la pandemia del COVID-19 y que tuvo la par ticipación de la mitad de los vo tantes habilitados, unos 7.5 mi llones de chilenos, dejando a la opción Rechazo con apenas un 21% de los sufragios. La historia ha sido otra si ha blamos de la propuesta consti tucional que la convención le ha presentado al país, con pun tos polémicos como la reducción sustancial del poder presiden cial, la desaparición del Senado y un sistema judicial distinto para pueblos aborígenes y otro para la población en general. Asimis mo, procura convertir a Chile en un Estado plurinacional.

recho, según lo dispuesto en los artículos 20.g, y 59, de los Estatu tos, designar al Presidente, Vice presidente, Secretario y seis (6) miembros de la Comisión de Re forma Estatutaria, en virtud de lo previsto en los artículos 20.h, y 67 de los Estatutos y Conocer y aprobar otras resoluciones den tro de sus competencias. La información la ofreció De ligne Ascención Burgos, Pre sidente de la CNEI, Salvador Ramos, Vicepresidente, Rafael Santos Badía, Secretario, y los miembros: Dionicio de los San tos, Darío Castillo Lugo, Gea nilda Vásquez, Pedro Quezada, Robert Arias, Jaime Marte Mar tínez, Sarah Paulino e Iñigo La rrazábal.

Chile define su futuro

Gabriel Boric ya comienza a plantear su estrategia postplebiscito, afirmando que deberá comenzar un nuevo constitucionalproceso El plebiscito de salida rechazará o aprobará la constitucionalpropuesta de una convención elegida por voto mayoritario. Aunque los chilenos quieren una nueva carta sustantiva, todo indica que no les satisface la oferta actual.

La convocatoria se realiza en cumplimiento a lo que dispo ne la Ley No. 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, y el artículo 25, párra fo 2, artículo 20, 45, 51, 89, 92 y 93 de los Estatutos del Partido, y de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento de la CNEI. La agenda para ese día estable ce los siguientes puntos a tra

DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO[6] ANÁLISIS

FELIPE VALLEJOS M. @felipevallejos Este 4 de septiembre, 15.1 millones de chilenos están llamados a votar para aprobar o rechazar la propuesta de Constitución. Redactada por una convención constitucional, a todas luces pa rece no satisfacer a los chilenos, según las encuestas más recien tes y de probada credibilidad. Quitando y sumando, la gran mayoría de los sondeos otorga 10 puntos de diferencia en favor delRetrocediendoRechazo. un poco en la historia, todo este proceso arrancó en octubre del 2019 cuando las manifestaciones es tallaron en Chile, de entrada, por el alza anunciada en el pre cio del metro, seguido de un ma nejo desconectado del entonces presidente Sebastián Piñera, im preciso en sus decisiones, tardío en sus acciones y sin medir la real dimensión de lo que estaba ocurriendo.Enpocas semanas pasó de decir que Chile era un «oasis», a verse con ciudades paralizadas por protestas, primero pacíficas, y más tarde violentas, que inclu yeron saqueos, enfrentamientos con la policía, y un triste saldo de muertos y heridos por todo el país, acorralando al gobier no a un punto hasta ahora des conocido. De hecho, años más tarde, colaboradores de aque lla administración que han visi tado la República Dominicana, han afirmado que Chile estuvo a tres horas de entrar en una gue rraParacivil.no repetir lo que ocurrie ra con Fernando de la Rúa en Argentina en el 2001, cuando tuvo que salir despavorido en helicóptero desde la propia Casa Rosada, Piñera conminó a su go bierno a resolver la crisis social con una salida política: atraer a la oposición con un pacto que permitiera realizar las reformas que la población estaba exigien do y que ya no se solventaban con medidas parciales. La oposición respondió al uní sono: nueva Constitución. La actual, aunque con reformas y la firma del expresidente socia lista Ricardo Lagos, tenía sus raíces en la carta que le legó al país el dictador y presidente de Chile durante 17 años, Augusto Pinochet. Esa reforma, la más fundamental de todas, era el piso para llamar a la paz y pro curar un retorno a la normali dad tras meses de convulsión que sepultaron el oasis que apa rentaba ser Chile.

tar: informe del Comité Nacio nal a cargo del presidente sa liente, informe de la Comisión Nacional de Elecciones Interna (CNEI) a cargo del presidente de ésta, Designar al Presidente, al Secretario, a los cinco (5) Vo cales, y a los respectivos Suplen tes, de la Comisión Nacional de Elecciones Internas, en cumpli miento de lo previsto en los ar tículos 20.f, y 48 de los Estatutos. Además, designar los siete miembros de la Comisión Na cional de Ética y Disciplina (CNED), los cuales deben contar con un mínimo de cuatro años de ejercicio de la carrera de De

El PRM concluirá su XXI NacionalConvencióneldomingo La Comisión Nacional de Elecciones Internas del Partido Revolucionario Moderno, anunció la celebra ción de la última fase de la XXI Convención Nacional Ordinaria, en honor a José Rafael Abinader Wasaf. La actividad se llevará a cabo este domingo 4 de sep tiembre a las 10 de la mañana en el Hotel Sheraton de esta ciudad.

El proceso llevado a cabo en los últimos tres años no culmi nará este domingo 4 de septiem bre, solo que, de ganar el Re chazo, obligará a los decisores a replantear las reglas del juego, para que Chile transite pacífi camente hacia un nuevo orden, con el mayor consenso posi ble. El resto de América Latina aguarda atenta. El autor es periodista, consultor de comunicación y analista político. Esto, según indican los núme ros, no convence a la gran mayo ría. Revisemos algunas encues tas. Por ejemplo, Panel Ciudada no UDD le da un 37% para la op ción Apruebo y 47% para el Re chazo; mientras que Cadem le da un 37% para el Apruebo y 46% para el Rechazo. Por su parte, Pulso Ciudadano da un 32,9% para el Apruebo y 45,8% para el Rechazo. Faltando menos de una semana para el plebiscito, la ten dencia parece difícil de revertir. El gobierno del Presiden te Gabriel Boric ya comienza a plantear su estrategia postplebiscito, afirmando que de berá comenzar un nuevo pro ceso constitucional, dado que la población anhela una nueva Constitución. Habrá que ver si esto recae en manos del Con greso Nacional o se retoma de cero con idéntico formato: con vención elegida por voto popu lar, encargada de redactar una nueva alternativa.

Que hace vida en República Dominicana, experta en propiedades en Santo Domingo y Punta Cana. Nuestro amplio inventario te permitirá hacer a través de nosotros una inversión inteligente con la asesoría personalizada que Contamosnecesitas.con 10 asesores que esperan por ti, para abrir las puertas hacia ese anhelo tan importante cómo es tu inmueble soñado. N 829-547-8364 I HABITAMERD M SANTO DOMINGO, DN. SOMOS UNA WWW.HABITAME.COM

DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO[8]

ENTREVISTA

El joven diputado y dirigente de Opción Democrática no ve mal que activistas de Marcha Verde y la Plaza de la Bandera tengan posiciones en el Gobierno si son coherentes con lo que antes defendían en las calles. «¡Yo lo soy!», proclama con entusiasmo.

José Horario Rodríguez es un joven dirigente político que pertenece a una nueva generación de izquierdistas que cultiva un liderazgo fresco, comprometido y coherente con suNietodiscurso.deJosé Horacio Rodrí guez Vásquez, miembro de la Raza Inmortal que enfrentó con valor la tiranía de Trujilo, y biz nieto de Juancito Rodríguez, connotado opositor trujillita, a José Horacio la política le corre por las venas y el legado del compromiso que hereda de sus ancestros.Diputado del partido Opción Democrática que lidera Minou Tavárez Mirabal, ha destacado en el Congreso Nacional como un defensor de los derechos de las minorías y por su intensa labor en las distintas comisiones que le ha tocado trabajar. De carácter risueño y afable, José Horacio es un conversador natural, que plantea con firmeza su visión de un país donde todas las personas vivan con dignidad y garantía de sus derechos. En una conversación en exclu siva para País Político, el joven legislador habló de sus orígenes en la política, de sus proyectos en la Cámara Baja, de su pensa «Yo no estoy de acuerdo con ningún modelo de izquierda que no sea garante y fundamentales,derespetuosolosderechos de los derechos humanos» rechos humanos, hay persecu ción política, ahí no hay liber tad de expresión, no hay liberta des políticas, no hay elecciones limpias, por lo tanto esa no es una izquierda con la que yo me pueda identificar. Yo me identifico con una iz quierda como la que está gober nando ahora en Chile, por ejem plo, que está comprometida con la justicia social, que está com prometida con la lucha contra las desigualdades sociales, que tiene claro cuál es el rol de Es tado para garantizar la redistri bución de la riqueza, pero que es democrática y tiene claro su compromiso con la defensa de los derechos humanos. Yo creo que hay un compo nente generacional en eso. Es decir, yo creo para nosotros (yo soy milennial) la forma en que nos criaron y como crecimos, la democracia y los derechos hu manos son innegociables. En tonces, hay una izquierda quizá de otra generación, que terminó comprometiendo esos valores a favor de otros principios que, en ese caso, no compartimos. ¿Cuál fue el fondo que provocó la separación? El paso por Alianza País yo creo fue una experiencia de mucho crecimiento y aprendizaje, y que agradezco a muchos compañe

JOSÉ HORACIO RODRÍGUEZ DIPUTADO POR OPCIÓN DEMOCRÁTICA

YONI CRUZ @yonicruz64

¿Qué tipo de izquierda encarnas? Yo me defino como un políti co de izquierda, pero de una iz quierda que tiene un matiz que yo creo viene dado de la idea de que la izquierda tiene que ser democrática en este tiempo, acogerse a los principios básicos de la Perodemocracia.yo,antesque de izquierda o de derecha, me considero de mócrata. Eso para mi va prime ro. Luego viene ese bagaje, vi sión ideológica. Para mí, hay dos desafíos que tiene la izquierda: abrazar la democracia, y tam bién los derechos humanos. Yo no estoy de acuerdo con nin gún modelo de izquierda que no sea garante y respetuoso de los derechos fundamentales, de los derechos humanos consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en la Convención Americana de los Derechos Humanos, y que están consagrados en nuestra Consti tución dominicana. Por eso no puedo, a veces, simplemente por una afinidad ideológica, defen der a regímenes que no garanti zan esos derechos. Por ejemplo, ahora mismo yo entiendo que en Nicaragua hay una dictadura, y aunque ellos reivindiquen valores de izquier da, no puedo defenderlos ni identificarme con eso. ¿Por qué? Porque se están violando de miento sobre la profesión, entre otros temas relevantes. Antes de OD, ¿tuviste alguna militancia política? Había trabajado de voluntario en campañas, específicamente con Minou. Cuando ella se pos tuló era del PLD, y a mí nunca me interesó formar parte de ese partido, sin embargo, a ella sí la apoyé.Pero ya a nivel de organizarme, la primera vez que formé parte de un espacio de participación política fue para el año 2011, en una organización que se llamó Proyecto Sur, que aglutinó a mu chos jóvenes en esa época, con interésLuegopolítico.mefui a España a mis estudios de maestría, y cuando regresé, en 2013, ingresé a otro proyecto, Camina RD, y ahí tam bién conocí a mucha gente, que venía, sobre todo, de la sociedad civil, de medios de comunica ción, que tenían interés y con ciencia de la importancia de or ganizarse políticamente. Gente que venía de participar en el mo vimiento social, y que entendía que había que dar el paso hacia lo político. Fui parte del equipo coordinador de Camina RD. Había mucha gente buena, va liosa, que sigue participando, cada quien desde su espacio. De Camina RD salgo cuando Minou renuncia al PLD y dice que va a formar un nuevo partido. Me sumé de inmediato a la búsque da de firmas, al diseño de un nuevo proyecto político y a for mar equipos, a recorrer el país. Eso fue en verano del 2014. Aún no tenía nombre el partido. Lo decidimos en conjunto; el nom bre de Opción Democrática fue una propuesta del compañero SamuelTrazamosBonilla.una estrategia para cumplir con los requisitos que exigía la Ley Electoral en ese momento.Nosplanteamos como meta reunir más de 90 mil firmas, abrir locales y conformar direc tivas de trabajo en cada una de las provincias del país; comple tamos ese proceso un año des pués, en agosto de 2015, cuando depositamos el expediente ante la Junta Central Electoral soli citando el reconocimiento for malmente.

«Antes que de izquierda o de derecha, me considero un demócrata»

¿Tendremos Código Penal en esta legislatura? Ya yo no me atrevo a prede cirlo. Podría pensar que sí, pero uno con este tema nunca sabe. Yo lo que sí apuesto es a que, de aprobarse el Código, el Presi dente sea coherente con lo que han sido sus posiciones y lo ob serve, lo devuelva al Congreso para que le puedan ser inclui das las causales, para que pueda aprobarse sin la posibilidad de discriminar a ningún grupo, im prescriptibilidad de la corrup ción, sin posibilidad de brechas para que se ejerza violencia con tra la niñez disfrazada de dis ciplina, sin jurisdicciones mi litares que permitan quebran tar la igualdad que debe existir todas las dominicanas y domi nicanos a la hora de hacerse jus ticia por cualquier delito come tido, temas que quedan todavía por ser resueltos en el Código. Los últimos dos presidentes an teriores al actual han observado el Código, y entre sus observa ciones están incluidas las tres causales.Nocreo que el presidente Abi nader sea más conservador o ne gador de derechos que sus ante cesores.

¿A qué crees tú se debe esa incapacidad unitaria de la izquierda en nuestro país? Por un lado, yo creo que ha habido poca vocación demo crática. Para que haya unidad no basta con que haya afinidad ideológica. Tiene que haber me canismos que nos permita cons truir esa unidad, y esos meca nismos tienen que ser democrá ticos. Pero, para mí, peor que la incapacidad de construir un pro yecto unitario, el fracaso histó rico, quizá, que ha tenido hasta ahora la izquierda en Repúbli ca Dominicana viene dado por una incapacidad de conectar con el electorado, de presentar una propuesta política que el electorado compre, vea viable y atraiga, la apoye, porque, desde que cualquiera de esos proyec tos progresistas o de izquier da sean capaces de conectar, yo creo que la unidad va a caer por su propio peso. Si uno conecta con el electorado, y se convierte en alternativa con posibilidad de poder, todos los demás grupos con esa misma línea ideológica, yo creo que terminarán agluti nándose alrededor. Creo que no ha logrado [la iz quierda] presentar un discurso al electorado en el que se entienda cómo le beneficia esta propuesta alternativa de gobierno en su día a día, cómo le cambiaría su cali dad de vida, su dignidad… ahí, yo creo que está la clave para, a fu turo, poder pensar en poder. La izquierda avanza en Latinoamérica. ¿Cómo ves la perspectiva en RD de construir un liderazgo que convierta la izquierda en una alternativa con vocación de poder? Es un desafío la posibilidad de construir una alternativa políti ca de izquierda con verdadera vocación de poder y con posibi lidad de alcanzar el poder. Pero yo creo que eso va a depender del trabajo que nosotros haga mos en lo delante. El momento es auspicioso, porque la gente ha entendido poco a poco que este modelo ya no da para más, y cada vez hay mayor concien cia de que las leyes que se han aprobado en las últimas déca das, muchas de ellas han sido un engaño, un fiasco para favore cer a pequeños grupos, al mar gen de las mayorías; estoy pen sando por ejemplo en la Segu ridad Social. En la medida que la gente adquiere conciencia de eso, entonces busca mirar para otrosConsiderolados. que hay todas las posibilidades, pero va a depen der de que se pueda articular un movimiento con capacidad para conectar con el electora do, con la ciudadanía con una propuesta política confiable, creíble, viable. Las condiciones están dadas, ahora depende de que se haga el trabajo. Si no, la gente mira pa’trá, ¿no? Si uno ve cómo se han com portado los países de la región y del hemisferio, son flujos. Hay momentos en que los píses giran hacia un lado y luego hacia otro, buscando el camino. Yo creo que eso es sano para la democra cia, que ninguna corriente polí tica prevalezca por tanto tiempo, sino que se pueda ventilar.

Sin embargo, algunos critican que muchos líderes de Marcha Verde ingresaron al Gobierno.

Marcha Verde, Plaza de la Bandera… ¿Se agotó ese movimiento? Yo creo que cumplió una etapa, pero el país está cosechando lo que Marcha Verde sembró. Lo que se está viviendo hoy de in vestigaciones de personas que uno creía eran intocables es re sultado de esas movilizaciones de 2017 y 2018. Hoy nosotros no tuviéramos el Ministerio Pú blico que tenemos, ni tampoco los casos en la Justicia que se están ventilando si no hubiéra mos vivido ese remendón ético que significó la Marcha Verde. Fue como una sacudida moral del pueblo dominicano que dijo ¡no, a mi sí me importa la co rrupción, yo si creo que está mal robar desde el Estado, eso nos empobrece, y estamos hartos! Por ejemplo, ¿cuándo se había visto un ministro de la Presiden cia que tiene que renunciar por que el Ministerio Público está investigando un caso que lo sal pica? Eso no se había visto. Yo no lo había visto y tengo 34 años. Claro, nunca es suficiente. Siem pre hay que seguir exigiendo más, y se tendrán que rearticular esas fuerzas, porque muchos de quienes participamos de Marcha Verde y de quienes fueron or ganizadores de ese movimiento ahora mismo están en el Esta do, y eso es bueno que así sea, porque eso permite ese refresca miento del Estado, y esa circula ción de nuevas ideas en los espa cios de toma de decisiones. Ten drán ahora que demostrar que son coherentes con lo que desde las calles defendían. En mi caso, creo que lo he sido. No he dejado de ser activista. Por supuesto, entiendo que el rol de un político es distinto al de un activista, pero de alguna manera he llevado el activismo que durante años expresé en las calles ahora dentro del Con greso Nacional, con otras reglas de juego, otra dinámica, pero al final son esas mismas luchas que estoy llevando adentro del Con greso, las que expresamos con pancartas en las calles.

DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [9]ENTREVISTA

José Horacio es un político con gran vocación al trabajo con la gente, a escuchar y plantear soluciones. Desde la separación con Alianza País, se ha involucrado en una intensa agenda de actividades de reorganización y expación de Opción Democrática. ros aliancistas que nos abrieron sus puertas y nos dieron espacio para la participación política, y con quienes entiendo tenemos mucho más afinidad que dife rencias. Sin embargo, a veces hay formas que son insalvables, por que, como tú dices Yoni, termi nan afectando el fondo. Yo veo la política como un pro yecto colectivo, no como un pro yecto individual, y un proyecto colectivo implica la posibilidad de tener una plataforma abrace múltiples liderazgos y no que esté diseñada para un solo lide razgo, hegemónico. Lamentable mente en Alianza País no había espacio para otros liderazgos, desde la experiencia que noso tros vivimos. Yo espero que Opción Demo crática sí pueda dar cabida y co bijo para el crecimiento y surgi miento de muchos nuevos lide razgos que este país necesita, en todo el territorio nacional para cambiar de prácticas políticas y de cultura política, que no nos cimentemos sobre un lideraz go único que termine siendo el definitorio en cada uno de los aspectos de la vida partidaria, sino que haya democracia inter na, que las decisiones se tomen en colectivo, y que celebremos y nos sintamos orgullosos de los liderazgos que surgen y no lo veamos como una amenaza, si no como una fortaleza.

Yo creo que a cada quien hay que evaluarlo como tal, pero si tú sigues defendiendo lo que tú defendías en la Plaza y en las ca lles, eso es bueno, porque se ne cesita gente dentro que defienda la justicia, que defienda la lucha contra la corrupción, la buena educación, la institucionalidad, el medio ambiente, la ética. Hay que llevarla adentro, esas luchas. Quienes movilizamos esas lu chas no podemos quedarnos como espectadores.

¡Claro, muy cómodo, para que los que tienen el poder se que den ejerciéndolo siempre, mal, y beneficiándose de él! Lo que uno no puede es defraudar, lo que uno no puede ser es incohe rente. Y esa coherencia la hemos mantenido firme. Por ejemplo, yo dije claramente que no esta ba de acuerdo con las exonera ciones, y yo renuncié a las exo neraciones. Lo malo fuera que yo era un activista en contra de eso, y desde que llego lo prime ro que hago es que las cojo. O sea, ahí sí, porque dejé de ser un activista. Vocación de poder «Nosotros no tenemos vocación de soledad, y tenemos una agen da clara de qué queremos para el país para su gente, y si podemos avanzar, que esas ideas que noso tros proponemos y defendemos se vean representadas en los espacios de toma de decisión a través de la articulación de alianzas estratégi cas, estamos totalmente abiertos a caminar en esa dirección. Ojalá se pueda construir un frente alterna tivo, progresista, unitario. Estamos abiertos a conversar con todos los que compartan nuestras ideas. No descartamos más que a quie nes promuevan ideas tendentes a mantener el estado actual de cosas o que tengan también un historial de mal manejo de recursos públi cos, de corrupción. Eso sería una limitante para hacer alianzas. Pero, luego, tenemos todas las posibili dades abiertas».

¿A qué atribuyes la postura de la mayoría de los legisladores que se han opuesto a aprobar el Código Penal con esos derechos? Definitivamente este es un Congreso más conservador que el anterior. Pero creo que hay una combinación de razones, porque no aplica para todo el mundo el mismo criterio. Hay muchos legisladores que actúan genuinamente por principios y convicciones se oponen al reco nocimiento de los derechos de las mujeres y de las minorías. También hay mucha otra gente que simplemente por miedo al costo político, al señalamiento, no se atreven, y es lamentable que así sea, porque yo incluso creo que están cometiendo un error de cálculo. Al final, ahí afuera hay un pue blo mucho menos conservador de lo que la gente cree, y tú ves las encuestas y por encima del 50% la gente está a favor de las tres causales, como excepcio nes. ¿Por qué eso no se ve refle jado en la composición del Con greso? Hay sesgo y un fallo en la representatividad, pero hay un componente que viene dado por las iglesias y el miedo que se tiene a no poder repetir, o ganar con estos grupos en con tra abiertamente, pero yo creo que eso es un error de cálcu lo creer que, porque este es un pueblo que profesa la fe cristia na, todo el mundo por eso va a estar en contra. No es así. A mí se me acerca gente para decirme «mira, yo soy católica y practi cante, y sin embargo yo estoy de acuerdo con las tres causales», igual de otras confesiones. Co nozco a muchas pastoras evan gélicas que han asumido postu ras de defensa de la vida de las mujeres en estas circunstancias.

Hay quienes prefieren que los activistas nunca estén en posiciones de poder, que siempre se queden en las calles...

DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO[10] ELECTORAL

En la actividad que contó con la presencia del Pleno de la JCE, Vallejo explicó que consideracio nes de esa naturaleza influyeron en el ánimo del Pleno de la JCE para proponer en el conjunto de modificaciones sometidas al Congreso Nacional, en el contex to de su atribución a la iniciativa legislativa en materia electoral, en el ámbito de la Ley Orgánica del Régimen Electoral 15-19. En ese sentido dijo que la pro puesta contempla «la reducción sensible de los montos que la ley permite gastar para cada una de las posiciones de elección popu lar, pero además la reducción de los tiempos en los cuales tanto los partidos, agrupaciones y mo vimientos políticos y los aspi rantes, precandidatos y candida tos puedan realizar actividades propias del proselitismo a fines

RAFAEL VALLEJO JUEZ DE LA JUNTA CENTRAL ELECTORAL

Rafael Armando Vallejo Santelises. electorales de forma abierta o disfrazada».Dentrode los elementos des tacados por Vallejo como ame naza a los partidos políticos mencionó las campañas falsas o sucias, definidas por el Tribu nal Constitucional como «aque lla que recurre a ofensas, inventa información, cae en la calumnia o se entrometen en la vida priva da del candidato». «En consecuencia (las redes so ciales) facilitan el anonimato y por tanto la impunidad de quie nes a conciencia y de manera de liberada acuden a estos métodos dañinos para persuadir al electo rado de no votar por un candida to determinado y de daños injus tamente una reputación», añadió. Ante lo señalado, Vallejo consi deró que los partidos deben pro curar rescatar la confianza que hayan podido perder ante los ciudadanos, retomando el com promiso irrenunciable de velar por el bien «Convencidocomún.estoy de que la democracia representativa tiene que encontrar las herramientas para mejorar la calidad de vida de todos los sectores de nuestra sociedad, particularmente con los marginados, que el catálogo de derechos fundamentales de nuestra constitución tenga pre sencia real en la vida de todos y que nos conduzca al convenci miento de que vale la pena vivir en democracia», puntualizó.

Rafael Armando Vallejo Santelises, en el centro, al lado de Román Jáquez y otros integrantes del Pleno de la JCE.

El presidente de la Cáma ra de Diputados, Alfredo Pacheco, recibió la visi ta del pleno de la Junta Cen tral Electoral (JCE), encabeza do por su presidente, Román Jáquez, con quien pasó balance a los trabajos congresuales con miras a lograr la modificación al Régimen Electoral, Ley de Partidos Políticos y del Regis troAlCivil.hablar sobre lo tratado en el encuentro, Pacheco dijo que acordaron iniciar una ruta crí tica de trabajo, conjuntamente con la comisión de Junta Cen tral Electoral de la Cámara de Diputados, la cual está apode rada de un proyecto denomi nado Código Electoral, del que dijo habrá que buscar un con senso con el anteproyecto que depositó el órgano electoral a través del Senado. El presidente de la Cámara de Diputados dio garantías a los miembros del órgano electo ral y al país de que el Congre so se activará en la discusión sobre las modificaciones a las importantes legislaciones, por que a su entender la Junta ne cesita conocer cuanto antes las reglas del juego con la que van a organizar el próximo proceso electoral.«Nosotros le hemos dicho, que estén tranquilos, que de parte de la Cámara de Dipu tados van a tener toda la co laboración que ellos y todos los dominicanos requieren de que el torneo electoral venide ro, con sus diferentes variables, puedan organizarse sabiendo el país que va a tener un pro ceso electoral claro, limpio y diáfano que es lo que necesita la nación», afirmó el diputado. Pacheco aseguró que las mo dificaciones a las leyes electo rales serán debidamente apro badas, con el mayor consenso posible.Ennombre de la Junta Cen tral Electoral, Román Jáquez, dijo que salieron de la Cámara de Diputados confiados en que en esta legislatura la República Dominicana conocerá una re forma electoral y de su registro civil, que según afirmó es una conquista del país. «Cada día la madurez de los poderes públicos de la Repú blica Dominicana hace que se fortalezca la democracia y de eso es lo que hemos venido a conversar aquí, como pleno de la JCE, responsables de organi zar las elecciones del año 2024, así como las primarias de octu bre del año 2023. En ese tenor la JCE confía en que tendremos una reforma electoral digna y apegada a los valores y princi pios democráticos, que forta lezca el sistema electoral», afir mó Jáquez.

Rafael Armando Vallejo Santelises dicta conferencia central en la apertura de la maestría en Ciencias Políticas y Administración Electoral que será impartida en la UASD en coordinación con la EFEC

En la imagen de arriba, Román Jáquez conversa con Alfredo Pacheco. Abajo, desde la izquierda, Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Altagracia Fernández Sánchez, los presidentes de la Junta Central Electoral y de la Cámara de Diputa dos, respectivamente; Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Rafael Chamí Isa.

Román Jáquez va al Congreso a impulsar leyes

REDACCIÓN PAÍS POLÍTICO @paispoliticodr

El miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE), Rafael Armando Vallejo Santelises, afir mó el pasado domingo que no se concibe la existencia y el funcio namiento de un sistema de de mocracia indirecta o representa tiva sin la presencia de partidos políticos, pues el desempeño de sus funciones resultan impres cindibles por aglutinar los diver sos intereses sociales. En el acto de apertura de la maestría en Ciencias Políticas y Administración Electoral, que será impartida por la Universi dad Autónoma de Santo Domin go en coordinación con la Escue la Nacional de Formación Elec toral y del Estado Civil (EFEC) Vallejo pronunció la conferencia «Partidos políticos: amenazas a su permanencia», en la que des tacó que detalló diferentes desa fíos a los que se enfrentan esas organizaciones.«Lanecesidad creciente de mayores recursos económicos para gestionar la actividad po lítica partidaria con posibilida des de éxito conduce, en ocasio nes, a las dirigencias de algunos partidos políticos a incorporar prácticas ilícitas en el proceso de obtención de financiamien tos de candidatos y campañas electorales», expresó.

«Desempeño de los partidos políticos es paraimprescindiblelademocracia»

DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [11]

2 NOTICIAS

AlPaís rechaza propuesta del Conep; exije aumento salarial

SAB 27 AGO Líder de la FP juramentó grupo de exdirigentes del PRM en los Guaricanos.

3

La JCE otorga la personería jurídica al partido DemocráticaOpción

JUE 25 AGO La Ley de Partidos ha sido sometida a procesos en el Tribunal Constitucional.

Miguel Vargas dice que vacío de poder coloca a Haití al borde de la guerra civil

La Junta Central Electoral declaró este lunes la nulidad del acuerdo de fusión que habían firmado las organizaciones políticas Alian za País y Opción Democrática (OD), al que en mayo pasado pusieron fin. Con la decisión, la JCE también le restituyó la personería jurídica como partido político a la entidad que ahora está habilitada a participar en procesos elec torales. Minou Tavárez Mirabal, presidenta de OD, de inmediato reaccionó en sus redes so ciales: “Felicitamos la decisión de la JCE por hacer justicia y apegarse a los principios de mocráticos, promover la participación políti ca y fortalecer nuestro sistema de partidos».

7

El partido Alianza País descartó la contrapropuesta del Consejo Nacional de la Empresa Privada de que el empresariado ajuste voluntariamente los salarios, y reiteró su reclamo de que el au mento sea de al menos 25%, para sector privado y gobierno. El partido calificó como contrapro ducente que cada empresario decida el porcentaje a aumentar a sus empleados. «Cuando vas a comprar a un colmado o supermercado no te cobran los alimentos voluntariamente en función de lo que ganas o dejan de cobrarte si no puedes pagar», razonó Guillermo Moreno, para ilus trar la improcedencia de dejar en manos de cada quien cuánto debe aumentar a los salarios.

Miguel Vargas, presidente del Partido Re volucionario Dominicano (PRD), dijo este miércoles que la situación de inseguridad que vive Haití ha empeorado rápidamente, ahondando un vacío de poder que ha colo cado a esa nación al borde de la guerra civil, lo que plantea una amenaza real para la Re pública Dominicana. Sostuvo que los últi mos reportes son muy preocupantes pues se incrementan los choques entre bandas armadas, la policía carece de capacidad para contener la violencia, secuestros, extorsión criminal de manera generalizada, asalto a oficinas públicas y actos vandálicos.

Participación Ciudadana solicitó al Congreso Nacional a priorizar las modificaciones de la Ley 15-19 de Régimen Electoral y la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Po líticos, al tiempo de calificar de preocupante la falta de voluntad de los actores políticos qe inciden allí al no dar la importancia que demanda la situación. El coordinador general del movimiento cívico, Joseph Abreu, precisó que ya fue entregado un informe de resulta dos de las mesas de diálogo, y resaltó que la JCE también realizó un aporte valioso, presen tando propuestas muy bien fundamentadas para la modificación de la Ley Electoral. PC exhorta al Congreso a ElectoralmodificacionesaprobarLeyyPartidos

El expresidente de la República, Hipóli to Mejía, reconoció que cometió «un error grave» en el manejo de la quiebra del Banco Intercontinental (Baninter). «Yo cometí un error grave con el banco Baninter, yo no apreté lo suficiente y no llevé los planes so ciales a evitar que la comida se disparara, de manera que hubo especulación y yo me descuidé», expresó Mejía. Sus declaraciones se produjeron al saludar las acciones que impulsa el Presidente Luis Abinader, con el Presupuesto Nacional, para continuar con los subsidios a proyectos sociales, en espe cial de los alimentos. Hipólito: «Yo cometí un error grave con el banco Baninter, no apreté lo suficiente»

Leonel Fernández dice gobierno del PRM se quemó en materia económica

4

DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO[12] LA SEMANA DEL

5 DOM 28 AGO Ex senador dice que tras protestas los candidatos del PLD descendieron.

El expresidente de la República y líder de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, manifes tó que el Gobierno del Partido Revolucionario Moderno se quemó en materia económica y considera muy negativo su desempeño por los altos precios registrados en los artículos de primera necesidad, desabastecimiento, así como la inseguridad que arropa a la ciudada nía. Aseguró que «el rojo de la quemadura de este gobierno sólo puede ser contrarrestado con el verde de la esperanza de la Fuerza del Pueblo». Fernández se pronunció así durante el acto de juramentación de varios comercian tes del municipio Santo Domingo Este.

VIE 26 AGO El banco Baninter quebró en el año 2003 provocando una gran crisis financiera.

MAR 23 GuillermoAGOMoreno sostiene que es contraproducente que cada empresario decida porcentaje a aumentar a sus empleados.

MIE 24 AGO Según Vargas la crisis haitiana es una gran amenaza para seguridad de nuestro país.

1

Julio César Valentín, ex senador y dirigente del PLD, reconoció que ese partido no supo entender ni actuar frente a las protestas con tra la corrupción. «La Plaza de la Bandera -y la protesta que albergó en 2020- fue la madre de todos los enojos» contra el PLD y su gobierno, quien es autor del libro «Los movimientos so ciales dominicanos en el siglo XXI», puesto en circulación recientemente. Valentín admitió que desde las protestas que se realizaron en la Plaza de la Bandera los aspirantes congre suales del PLD comenzaron a descender en las encuestas, incluyéndolo a él que aspiraba a repetir como senador del PLD por Santiago.

Julio César Valentín cree el PLD no entendió la protestas contra la corrupción

6 LUN 29 AGO OD y AlPaís habían firmado un acuerdo unitario de caras a las elecciones de 2020.

DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [13]

DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO[14] DESMITIFICANDO FÉLIX GERÓNIMO @ABOGADOGERONIMO Semanario especializado en periodismo político de República Dominicana. Publicación independiente y gratuita. Fundado el 24 de mayo de 2022 CONSEJO EDITORIAL Máximo Jiménez » Director Emelyn Baldera » Editora Mujer & Política Yoni Cruz » Director de Diseño NEGOCIOS Iluminada Muñoz Gerente de Mercadeo Glennys Abréu Encargada de Ventas CONTACTO (809) 350-6530 www.paispolitico.net @paispoliticodr @paispoliticord Pais Politico EDITORIAL Tomando en cuenta el aporte de la mujer en la vida política dominicana, País Po lítico ha querido enlistar a 10 mujeres cuya trayectoria profesional es o ha sido suficientemente trascendente como para in fluenciar a las nuevas generaciones con intencio nes de militar en cualquiera de las agrupaciones que componen el sistema de partido.

Dijo Eugenio María de Hos tos «nunca tengáis miedo a la verdad...Y si es verdad que la sociedad dominicana ado lece de desorganización universal y de la suya propia, por qué ha béis de negarlo? ¿Tenemos miedo al decirlo? (Discurso Graduación maestras normales, 1887). Es gracioso abrir los periódi cos tradicionales y las redes so ciales para encontrar comenta rios, pechos inflados con mensa jes patrióticos en contra de todo y a favor de nada y por supues to, con las respectivas teorías de conspiración y más aún, en el temaConhaitiano.relación a esto, aún hay voces «patriotas» que despotri can contra el complejo tema que fue aquella «regularización» de haitianos hace ya varios años. No solo esto, se levantan y se acues tan contra la situación migrato ria haitiana que tenemos en este momento. Sí, un desorden mi gratorio en el que son responsa bles todos los gobiernos pasados y mafias que traficaron y trafi can con haitianos en la frontera, en los consulados y desde cual quier foco del país.

OPINIÓN

NOTAS BREVES DUNIA DE WIND » @DUNIADW2

La mayoría de ciudadanos haitia nos aquí trabajan sin papeles, no tienen regularizada su situación porque su propio país se las pone en «China». Trabajan en distin tos oficios que ya no todos los dominicanos desean hacer por la eterna consabida «mano de obra barata». Sucede en muchos paí ses. Pero los patrioteros del patio, al parecer, desconocen todo esto. Ser y defender el país no es col garse una bandera ni vociferar arengas contra todo extranjero.

Entre ellas, Margarita Cedeño es quien afronta rá en octubre próximo, sin duda, su mayor reto en un proceso electoral, participando por primera vez como precandidata en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), con oportunidad de cerrar un ciclo que pudiera ponerla en el horizonte del Pala cio Nacional, si logra el favor de la mayoría cuan do se cuenten los votos. Detrás vienen pisando sus huellas otras profesionales destacadísimas, jóvenes en su mayoría, con madurez política para seguir rompiendo fuente y darle a la nación, ya sea en el futuro próximo o a mediano plazo, la primera Pre sidenta de la República.

Ya son 80 años desde que la mujer pudo ejercer el sufragio por primera vez, fecha que institucio nes tan emblemáticas para del desarrollo demo crático del país, como es la Junta Central Electo ral, nos ha pedido recordar esperanzados de que en las movificaciones que se introducen en nor mativas tan importantes como la Ley de partidos y electoral, de una vez por todas sea incluida la paridad de género, porque esto garantizaría un sistema democrático genuino.

Llamemos ideología de un partido político al conjunto de ideas fun damentales de ese partido que contribuyen a ubicarlo en al guna parte del espectro po lítico. El neoliberalismo o la socialdemocracia son ideolo gías. La izquierda y la derecha son grandes contenedores de ideologías políticas. En Wikipedia se ubica al partido Fuerza del Pueblo entre los de centroizquierda y al Partido Revolucionario Mo derno moviéndose entre cen troizquierda y centroderecha, aunque los estatutos y otros documentos fundamentales de esos partidos no facilitan la tarea de ubicarlos en alguno de esos cuadrantes. Por más que en la estratos fera política los politólogos se afanen en explicar –y por más que las élites políticas se afa nen en afirmar– que en Repú blica Dominicana existen las ideologías políticas, yo creo que no. O bien no existen tales ideo logías, o bien solo existen como un referente, o bien se han edulcorado hasta la difu minación, o bien se les ha res tado tanta importancia que la población ignora ese aspecto teórico de los colores de los partidos.Unaspecto teórico funda mental, por cierto, porque se relaciona con la conciencia de la adhesión a un partido y con la disposición a la fidelidad, a la vez que evita distorsiones como el transfuguismo. Eso es importante porque cuando son las ideas las que guían la afiliación al partido, entonces hay que suponer que esa afiliación es firme y que de alguna manera forma parte de la personalidad del ciuda dano y de su proyecto de vida. El transfuguismo no tiene nada que ver con el hecho de pasarse de una organización política a otra. Todo el mundo tiene derecho de abandonar un partido para afiliarse a otro. El transfuguismo tiene que ver con la oportunidad. En qué momento te pasas de una organización a otra. Si te pasas de partido antes de que los ciudadanos te voten para un cargo electivo, no eres un tránsfuga. Si te pasas después que has sido elegido, eres un tránsfuga. En ese caso, ex cepto si se trata de un cisma inevitable, has traicionado al partido y –lo más importante–a los electores, pues muchos de ellos te eligieron como parte de un paquete que in cluía a la organización política que utilizaste para promover tuElcandidatura.tránsfugase pasa de una organización política a otra, no solamente por conveniencia económi ca, sino por la ausencia de ideologías o por la incapacidad de explicar tales ideologías. No creo que el tránsfu ga se haya sentido parte de la organización políti ca que traiciona. Nunca tuvo un vínculo moral con la ideología de la organi zación. No pudo ver esa ideo logía. Es difícil imaginar a un partido sin ideología, pero es posible que un partido pueda pasar por alto la transmisión de esa ideología. Los partidos políticos do minicanos fallan a la hora de transmitir su ideología. ¿En qué creen? ¿Por qué creen en lo que creen? ¿Cuál es la vi sión que tienen del mundo y qué harán para hacerla reali dad? Esa carencia deja al ciu dadano sumido en la inmedia tez y en el practicismo. Lo que resulta de ese practi cismo y de esa inmediatez es que no pueda verse más allá del líder que se tiene delante. Por lo tanto, cuando este líder decide saltar de un partido a otro, no se cuestiona el cam bio de ideología que compor ta ese salto. Por el contrario, este líder arrastra a un con junto de seguidores que se ha adherido a él y no al partido. Lo que es más extraño, este líder encuentra las puertas abiertas en la nueva organiza ción política por su capacidad para atraer ese conjunto de votos. Entonces todos ganan y pierde la democracia.

Hoy, cuando la percepción casi generalizada es que política es una carrera de descrédito para una gran mayoría de la gente que no ve con bue nos ojos el rol que han desempeñado quienes en el ejercicio de preservar y desarrollar el bienes tar colectivo se han dedicado a todo lo contra rio, es posible encontrar en este campo a mujeres que han apostado a abrirle paso a un género que desde los inicios de la vida democrática ha estado ausente en los estamentos importantes donde se definen las tomas de decisiones.

El tienetransfuguismoquevercon la oportunidad. En qué momento te pasas de una organización a otra. Si te pasas de partido antes de que los ciudadanos voten

Ideología y transfuguismo

Ser patriota, o un verdadero ciu dadano es cumplir y dar ejemplo en sus deberes y derechos. Es ser coherente en todo y más cuando muchos de esos patrioteros fue ron funcionarios públicos y du rante el ejercicio de sus puestos jamás se refirieron al tema. Hi cieron silencio con estos temas cuando sus gobiernos ejecutaban políticas y acciones equivocadas. Salvo los Vinchos, que son esos «patriotas» apegados al erario toda su vida y en todos los go biernos. Se levantan y acuestan con un haitiano en la mente. A esos patriotas...

Diez mujeres influyentes

Milagros Ortiz Bosch, Minou Tavárez Mirabal, Rafaela (Lila) Alburquerque, Ginnette Bournigal, Cristina Lizardo, Margarita Cedeño, Carolina Mejía, Janet Camilo, Faride Raful y Gloria Reyes integran el selecto grupo de las 10 mujeres políticas influyen tes –empoderadas, en pleno desempeño de sus la bores en la administración pública o la gestión par tidaria– quienes con su trabajo han demostrado que es la mujer una pieza importante en el desarrollo de la sociedad, convirtiéndose en un ente de acción en diferentes sectores y ámbitos con la intención firme de aportar a los cambios que necesitamos.

Estas voces que afanan y ame drentan a diario con una posible «invasión» o la teoría eterna de la absurda fusión despotrican y ponen cada vez que pueden en «ridículo» a todo aquel que no piense como ellos. La arma arro jadiza para atacar al gobierno ac tual es el tema haitiano y todo lo que ese tema conlleva en el ánimo ciudadano. El asunto haitiano es un tema político, de salud pública y so cial en el país que pocos tra tan de solucionar. Una situación que nos atañe a todos. Las dia tribas patrioteras no ayudan en nada. La solución debe ser polí tica, diplomática y gerencial por el simple hecho de que la comu nidad internacional hace déca das soltó de la mano a ese intento de país, que es un Estado fallido desde hace mucho tiempo. No sotros tenemos un desorden ga rrafal con este tema que debe ya tener algún orden. Aquellos polí ticos y gobernantes responsables de este desorden migratorio, hoy callan.Enese sentido, la única ver dad que vociferan aquellos «pa triotas» es que nuestro país no puede sostener, mantener de nin guna manera a otro país y menos ser responsable de su descalabro.

Las elecciones del 2024 se presumen que serán una de las más polarizadas, si la vio lencia que se vive en el país se extrapola a un evento como este podría ser catastrófico, personas armadas, discutien do, muchas veces con tragos en la cabeza por la victoria o la derrota de su partido, crea rán un ecosistema de episo dios sangrientos para esas fe chas.Tenemos que unirnos como nación y no importa el par tido que gobierne, la orga nización religiosa a la que pertenezcas o la actividad social que realices, ponga mos nuestro granito de arena para disminuir la violencia en el país y que no se tras lade tampoco a eventos so ciales masivos como lo son unas elecciones en cualquier parte del mundo, porque sería una estocada mortal a la democracia y la sociedad dominicana.

qué más? ESTRATÉGIKA

Con el hashtag #PavelRe nuncia, un grupo de odia dores de las redes socia les persigue crear la percepción de que el ministro de Economía Pável Isa es un «prohaitiano», y que desde su posición le hace daño al país. El origen de tal ataque es per verso por partida doble: cobrarle el hecho de ser hijo de un viejo dirigente izquierdista, Narciso Isa Conde, y luego, la postura vertical de Pável frente al racis mo de un segmento de la pobla ció, específicamente un grupo de autodenominados «patrio tas», nacionalistas y xenófobos. Pável Isa cometió dos «peca dos capitales» que le han vali do excomulgación y condena a la hoguera: un tuit publicado el mismo día en que se llevaba a cabo la «Marcha Patriótica», en el que escribió: «Tanto amor a la patria y tanto odio», en alu sión a las expresiones racistas y el discurso de odio predominan te entre algunos de los promo tores de la actividad. El otro pe cado suyo fue, ante una pregun ta periodística, responder que en nuestra sociedad hay un «… hay un profundo anti-haitianis mo, que nuestro propio sistema educativo reproduce, hay un dis curso inflamatorio que apunta en una línea racista y hay secto res que están apostando a eso. Bejemos el tono y sentémonos a Lasdiscutir».críticas feroces de ese sec tor ultraconservador obvia capa cidad y el trabajo sin descanso del ministro, no les interesa eso ni su honestidad, ni los resulta dos de su gestión. Le piden su cabeza al presidente Luis Abi nader para dar un escarmien to, para golpear los orígenes de Pável por ser «hijo de un comu nista», y porque esos sectores que carecen de importancia po lítica, hacen de este discurso su razón para tener vigencia. Y ya no se conforman con pedir que sea destituído del cargo, ni con estructurar un discurso de odio que incentiva la violencia, sino que ahora proponen hasta un paro nacional, «para que el Gobierno pierda mucho dinero y no tengan otra opción que des tituirlo», han dicho en las redes algunos de sus promotores. Hasta el momento, parece que los demás políticos miran sen tados tranquilamente cómo la campaña de odio que se desarro lla en las redes contra este ser vidor público avanza intentanto destruir al ministro, algunos qui zás frotándose las manos.

Todos los voceros deben entrenar la vocería Violencia social y política ÁGORA POLÍTICO WENZEL MUSSET LORENZO » @WENZELMUSSET OPINIÓN En el plano político hemos tenido también episodios violentos ya sea muertes que se producen por diferencias electorales entre ciudadanos y políticos a lo largo de nuestra historia. #PavelRenuncia, ¿y ROSARIO MEDINA GÓMEZ » @ROSARIOMEDINAG DE PAPEL YONI CRUZ @YONICRUZ64

BARRICADA

DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [15]

Todos los partidos políticos debían haberse pronunciado ya ante la perversa campaña de per secusión que busca hacer saltar del puesto al ministro Pável Isa, simplemente porque una mino ría que luce enferma lo ha elegi do como objetivo de su odio.

El Partido Revolucionario Mo derno debió ser el primero, no solo porque sea el partido de Gobierno, y se trata de uno de los colaboradores más eficien tes que tiene el presidente Luis Abinader, sino porque el ataque también irradia a los demás mi nistros.Hoyse trata de Pável Isa, un excelente técnico y un ciudada no de trayectoria impecable, un hombre decente. Mañana será cualquiera que entiendan tiene ideas progresistas, inclusive el Presidente. Y como vivimos en democracia, un dia este partido se irá del poder, llegarán otros, y también podrían ser víctimas de la misma perversidad que hoy llevan a cabo contra él.

es un fenómeno multifactorial y que pasa den tro de un estado, por lo que es más que lógico los pedidos de la población a los gobier nos para controlar los episo dios violentos en situaciones o ambientes comunes.

Los episodios de violen cia social en la humani dad son tan viejos como nuestro paso por la tierra, es por eso que los distin tos pueblos se han encargado de plasmarlo en sus historias y literaturas con numerosos ejemplos desde Caín y Abel hasta Rómulo y Remo. Donde hay agrupaciones, pueblos, gentilicios o cualquier gran cúmulo de personas ha sido costumbre que las diferen cias lleven a la violencia en ciertas ocasiones resultando muchas veces en muertes trá gicas.LaRepública Dominicana está viviendo episodios vio lentos que se escenifican en lugares de recreación, hoga res, situaciones tan inverosí miles como el choque entre dos vehículos, partida de do minó o una discusión nor mal entre parejas que termi nan en imágenes sangrientas en las noticias, situaciones que ha todas luces son nimie dades que pudieron haberse evitado.Laviolencia

El pedimento de mayor in versión de recursos humanos, monetarios y técnicos para la salud mental se ha vuelto un clamor en el pueblo domini cano. La gente pide a gritos a los legisladores de nuestro país que trabajen de verdad (para variar) y que movili cen diferentes proyectos de ley para resolver esta situa ción que ha surgido como una combustión espontánea en la psique de muchas personas, ciudadanos que son ejempla res terminan sacando un ins tinto asesino inesperado ante el más mínimo conflicto. El país ha tenido que ver con dolor en una semana la muerte de Manuel Dun can a manos de Félix Albur querque, al joven José Ángel Ureña asesinar a su novia por una simple discusión, al poli cía de tránsito Esteban Javier Córdoba asesinar a su ex pa reja, ex cuñada, ex suegra, un vecino y herir a su hijo solo porque no le permitieron lle varse al niño ya que estaba en estado de embriaguez. La República Dominicana no puede seguir así, tiene que empezar ya desde los entes sociales, expertos en la ma teria y el gobierno central a pensar soluciones en conjun to para combatir esta terrible epidemia de violencia y sobre todo de cara a uno de los eventos sociales donde más conflictos se arman que son lasLaelecciones.políticase encuentra en una polarización inmensa en el mundo, ya sea entre ideo logías, partidos, figuras políti cas o entre civiles y el propio gobierno.Lohemos visto con el asalto trumpista al Capitolio de los Estados Unidos, los enfrenta mientos entre civiles y el go bierno en Kazajistán por los precios de los combustibles y los combates entre el go bierno haitiano y las bandas, ejemplos hay de sobra en el mundo y la República Domi nicana no es ajena a esta dura realidad in ternacional.Dentrodel plano político hemos teni do también episodios violentos ya sea muer tes que se dan por di ferencias electora les entre ciudadanos o entre ciudadanos y políticos a lo largo de nuestra historia y sobre todo en el periodo de 1980 al 2004 que fue uno de los más vio lentos en ese plano, podemos recordar entre ellos la pobla da del 84 y el tiroteo en el Congreso en 2003.

Un portavoz no es quien habla bonito y le gusta tener contacto con el público. El portavoz o vocero es el estratega, líder visionario e innovador, persona que por su nivel de responsabilidad está colocado en el line up o línea de tiro para comunicar el mensaje, logrando la atención hasta de sus adversarios más acérrimos. Ha corrido mucho el agua desde los tiempos en que la mayor cualidad para ser desig nado como representante en nombre del partido o del equi po político era hablar bonito. Ser un portavoz tiene implica ciones más complejas y deman dantes. Se trata de esa o esas personas que poseen un per fil tallado en base a formación y experimentación contínuas. Aquí no funciona el privilegio de la herencia familiar o el se ñalamiento mesiánico del can didato del partido. Para ser vo cero hay que demostrarlo en el terrero.Unvocero, portavoz o speaker se pule con el entrenamiento contínuo, del día a día, acompa ñado de una metodología for mativa que tenga objetivos cla ros, con tiempos definidos y con evaluaciones previas y a posteriori para determinar el crecimiento en relación al des empeño del entrenado. Los portavoces instituciona les, políticos o sociales deben tener un nivel de demostración de excelencia en sus funciones por encima de la media, es ella o él quien debe tener los ele mentos para conducir al resto del equipo hacia la asunción de la responsabilidad para desa rrollar sus competencias a tra vés del coaching o la capacita ción permanente. Debe mode lar e inspirar en sus interven ciones públicas. El Dircom es quien convence, incluso, a los más memorables oradores a que deben hacer un ejercicio sostenido del entre namiento, al mismo tiempo, es quien debe ubicar a un coach o entrenador veraz, que pueda tener resultados respecto del avance en el desarrollo de ha bilidades.Espreciso señalar que la ora toria no es vocería. Sí para ser un excelente vocero hay que manejar la combinación de es trategia, liderazgo, planifica ción y las técnicas del arte de hablar efectivamente en públi co. Ahí radica la diferencia, la deben entender los que lideran la gestión de la comunicación y el marketing político y los ac tores que inciden o gestionan política.Losportavoces o voceros deben poseer un manejo efec tivo de la oratoria, de estrate gia, planificación, alto nivel de innovación respecto del mane jo de la comunicación y buen relacionamiento con los públi cosDuranteclave. su puesta en escena el lenguaje verbal y no verbal deben ser bien guiados, condu cidos a que expresen lo que se desea transmitir, nada de de jarlo a la improvisación ni a la suerte.Poreso a los candidatos, as pirantes a posiciones públicas que fungirán como voceros se les debe dar entrenamiento, no importa que sean expertos comunicando, deben actuali zar y perfeccionar los conoci mientos. Actuar siempre bajo un guía, maestro o coach que los corrija, dirija y los ilustre acerca de qué camino tomar para tener un excelente desem peño en la labor de portavoz o vocero.

LA PEÑA DE SÍSIFO

El elegido

El autor es abogado, analista político, y es dirigente del DominicanoRevolucionarioPartido(PRD).

MVP: Una oportunidadnueva

JUAN CARLOS GUERRA @JuanCaGuerra Si hay una tarea que demanda de los hombres todas sus virtudes y ninguno de sus defectos es, indu dablemente, la de gobernar. Por eso la cualidad más valerosa de un go bernante es la templanza. Un carácter templado sabe que dar rienda suelta a los naturales defectos de la condición humana, cuando se están conduciendo los destinos de una nación, puede aca rrear el fracaso de un pueblo por varias generaciones.Aunqueenocasiones la masa enfureci da, iracunda o temerosa, coloca en el solio presidencial a ciudadanos sin talento, la labor de liderar un país está reservada, en la teoría al menos, a hombres extraordina rios, personajes capaces de interpretar co rrectamente las circunstancias históricas que le han colocado en la cima del poder, con suficiente sapiencia y pericia para convertir las debilidades en fortalezas, las amenazas en oportunidades. En estos tiempos turbulentos, atenaza dos por la feroz crisis post pandémica, el desborde de la criminalidad agravada por la cultura de violencia que se enraíza en toda la sociedad, la toma silente de nues tro territorio por parte de los haitianos, el desplome del servicio energético, la in minente quiebra del aparato productivo nacional y la práctica desarticulación del sistema educativo, los dominicanos tene mos la imperiosa necesidad de elegir en 2024 un presidente que si esté a la altura de ese desafío. El elegido para reconstruir el país a par tir de agosto de 2024 debe tener una alta capacidad de trabajo, buena experien cia en el manejo de lo público, éxito en la creación de riqueza en el ámbito pri vado, visión de futuro, prudencia, prag matismo, carácter conciliador, convic ciones propias y apertura respetuosa de las ajenas, y resiliencia para superar con inteligencia cualquier adversidad que se presente en nuestro camino hacia el de sarrollo pleno. Al hacer un repaso por las opciones al ternativas al gobernante de turno, aun que cada uno de ellos tiene valores im portantes que ofrecerle al electorado dominicano (Abel Martinez, eficiencia

La historia está repleta de casos en los que el empresario próspero entra en la política y fracasa como gobernante o funcionario. Miguel es el único político dominicano con una fructífera obra tanto en lo público y como en lo privado

pragmatismoprudenciadeprivado,endeenpúblico,elexperienciatrabajo,capacidadtener2024depaísreconstruirparaelapartiragostodedebeunaaltadebuenaenmanejodeloéxitolacreaciónriquezaelámbitovisiónfuturo,y

DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO[16] OPINIÓN

y audacia; Francisco Dominguez Brito, transparencia e innovación; Leonel Fer nandez, experiencia y visión; Margarita Cedeño, sensibilidad y vocación de ser vicio) el único líder político dominica no que reúne todas las cualidades nece sarias para sacar al país de la calamitosa situación en que se encuentra es Miguel Vargas Maldonado. No voy a repetir aquí que el presidente del Partido Revolucionario Dominicano ha sido el mejor ministro de Relaciones Exteriores de nuestra historia, ni tampo co elogiaré su fructífera gestión al frente del Ministerio de Obras Públicas. Tan solo me limitaré a expresar que Miguel Vargas tiene el extraño mérito de haber sido el mejor funcionario de un pési mo gobierno (el de Hipólito Mejia) y el mejor ministro de una excelente admi nistración (la de Danilo Medina). Muy pocas veces un hombre exitoso en el sector privado repite la hazaña en el manejo del Estado. Por el contrario, la historia está repleta de casos en los que el empresario próspero que decide en trar en la actividad política fracasa como gobernante o funcionario. Vargas Maldo nado es el único político dominicano con una fructífera obra tanto en lo público, como en lo privado. Sin embargo, ni la eficiencia demostra da como funcionario público, ni su éxito en el sector de la construcción, ni su ca racterística prudencia me conducen a pensar en él como el presidente que este país necesita para salir del atolladero en que lo tiene metido la actual adminis tración. Las cualidades que me llevan a identificarle como la alternativa para el 2024 son: resiliencia y templanza. Ningún político dominicano a lo largo de nuestra historia ha recibido tantos y tan despiadados ataques como el líder perredeísta. Desde el momento mismo en que decidió lanzarse tras la alcaldía de la capital en 1997 sus adversarios no han escatimado esfuerzos, ni recursos para divulgar toda clase de fábulas y ma quinaciones asociando su figura a todo tipo de actividades malsanas. Como prueba de su templanza, ha pre ferido enfocarse en trabajar por las ideas en las que cree y en ejercer la política de manera propositiva, a tal punto que, hasta el día de hoy, no se conoce una sola declaración suya que pueda interpretar se como hiriente u ofensiva. Lo más admirable de este extraordina rio ser humano es que, en vez de lamen tar los daños ocasionados por los dardos envenenados que a menudo le lanzan o de victimizarse por la intensa y extensa campaña de descrédito que busca des figurar su imagen pública (no sin cier to éxito), persevera en el objetivo de ver cristalizada su visión de país convirtien do cada adversidad que enfrenta en un peldaño más hacia la cima. Con esa ac titud pone de manifiesto que es un hom bre resiliente, que no se amilana ante nada, ni nadie. A menos de dos años de las elecciones, todavía se desconoce si Miguel Vargas re tomará su candidatura presidencial pos puesta desde 2015. Lo que sí conocemos ya, además de su capacidad gerencial, sus aptitudes de estadista y su vocación conciliadora, es que Miguel posee la tem planza y la resiliencia necesarias para en derezar el rumbo de la nación dominica na y llevarnos nuevamente por la senda del bienestar y el progreso perdidos en 2020. Ojalá la mayoría de los dominica nos tengamos la certeza de que en 2024 merecemos una nueva oportunidad.

DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [17]

Alain Deneault, citado en Lee resvivirdosveces.com, es cuando los mediocres toman el poder. A través de su definición de Mediocracia, «Deneault denun cia una situación generalizada: los mediocres están accedien do a puestos de responsabili dad pública y privada. Ya no son las mentes más preparadas las que nos gobiernan, ahora nos gobiernan personas con mucha ambición y poca preparación. Los mediocres esconden, tras una rigurosidad técnica, su pro funda pereza intelectual». Y al visualizar la forma de ope ración de algunos, combinada con la falta de confianza y cre dibilidad generada por los po líticos más conservadores y los liberales, en quienes a través de la historia democrática nacio nal los más necesitados colo caron las esperanzas, entonces han surgido los prototipos de los que no han tenido que ven der una idea o una intención de nación favorecedora para todos, sino que se ha apelado al indivi dualismo y a la supuesta satis facción de las necesidades y ex pectativas particulares. Umberto Eco, filósofo, semió logo y escritor comparte re flexiones que aportan elemen tos a la explicación del plantea miento anterior, por ejemplo, en su libro De la Estupidez a la locura en la parte introduc toria denomina La Sociedad lí quida, y referencia a su autor, el economista Zygmunt Bauman, quien la plantea a su vez en su

pulismo que de acuerdo al por tal Concepto.De significa una forma de gobierno con un fuer te liderazgo, representado en un sujeto carismático, con pro puestas de igualdad social y mo vilización popular. Se alude a la degradación del Populismo porque en esencia esta corriente política apeló, en su origen durante el siglo XIX, a gestionar el apoyo de las clases populares, tratando de alentar a los más desfavorecidos a través de sus necesidades. Sin embar go, en países como la Repúbli ca Dominicana la utilización de muchas prácticas derivadas de esta corriente ha llegado a ni veles que son caricaturescos y que expresan una degeneración de la gestión de la imagen y de la construcción de perfiles polí ticos al margen de las concep tualizaciones y planteamientos programáticos.Muchosdeestos actores aquí descritos hacen lo que ven en el ecosistema porque a otros les ha dejado resultados, sin que medie un criterio técnico ni científico.ElPopulismo ha sentado en los puestos públicos a muchos políticos criollos, si se hace una retrospectiva sería de antología resultado. Sin embargo, la bús queda por la explicación a la de generación de los perfiles polí ticos en el país conducen a es cudriñar a los interesados en la terminología Mediocracia, que a decir del filósofo canadiense

DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO[18] MARKETING POLÍTICO

Tanto en RD como en otros países donde la ycontenido,laconpuestosquefenómeno:seconstanteexperimentademocraciaunaevoluciónhadadoestepersonaslleganalosexhibiendotodoelorgullofaltadepropuesta,argumentoconocimiento.

menta una constante evolución se ha dado este fenómeno: per sonas que llegan a los puestos exhibiendo con todo el orgullo la falta de propuesta, contenido, argumento y conocimiento bá sico de cuáles son sus respon sabilidades, conscientes de que por la debilidad institucional la sociedad no le reclamará ni le hará indemnizar al Estado por el daño que cause durante su paso por la función pública. Es preciso contextualizar dos conceptos que inciden en este fenómeno en la política domi nicana. Por un lado, la degra dación de la aplicación del Po Se alude a degradaciónla del populismo porque en esencia esta corriente política apeló, en su origen durante el siglo XIX, a gestionar el apoyo de las clases populares, tratando de alentar a los más desfavorecidos

RUIZHEALYTIMES.COM

Auge del ROSARIORepúblicacaricaturizadopopulismoenDominicanaMEDINAGÓMEZ

@rosariomedinag El auge de persona jes de diferentes esfe ras incursionando en el mundo de la política le ha hecho un daño profundo, esa conducción de los ciudadanos al desmonte de las ideologías y del juicio crítico ha llenado los espacios públicos de personas que se mofan por carecer de co nocimiento, preparación, argu mento y el más mínimo sentido del compromiso con los asuntos que son su responsabilidad téc nica y Fácilmenteadministrativa.estaactuación se hubiese enmarcado en una mala definición de populismo, pero no, a eso no llegan los compor tamientos de múltiples perso najes en la política local que el contexto de debilidad educativa, de formación y criterio políti co y social de muchos integran tes de la sociedad dominicana ha dejado como resultado que pasen a llenar puestos en go bierno central, cabildos, ayun tamientos y las curules del Con gresoAnteNacional.laactuación de los agra ciados del voto público, que sí se puede advertir que obtuvie ron la victoria a través de la ma nipulación de las emociones y las necesidades de mucha gente, como parte de una receta copia da de país en país y de político en político dejándoles la victo ria replicada como parte de un comportamiento casi autómata de las mayorías que los premian con el Tantovoto.en la República Domi nicana como en otros países donde la democracia experi

«Con la crisis del hayantagonistacaminoyaeldesenfrenado,uncomunidadconceptosurgeindividualismoenquenadieescompañerodedenadie,sinodelquequeguardarse»

senador son «legislar, fiscalizar, representar y controlar. 7) Regular y autorizar el envío de tropas do minicanas al exterior en misiones de paz. 8) Las demás atribuciones previstas en otras leyes y en el presente reglamento».

» El senador por la provincia Monseñor Nouel, Héctor Acosta (El Torito), emplazó este lunes al cónsul dominicano en España, Tomás Ovispo Ogando García, en referencia a la necesidad de que se haga el nombramiento de com pañeros del partido oficialista.

Caso Héctor Acosta Senador por la provincia Monseñor Nouel, (Bonao). Legislador del RevolucionarioPartidoModerno (PRM).

ElciaporCongresoquedeminaciónSenadoAntonioasimismocadotuciónesteMarte,coleccionadosotroshaitianas/2027835.tupidos-a-los-que-se-casan-con-ca/2022/08/25/marte-le-dice-esriolibre.com/actualidad/politihttps://www.diaParaelanálisisseaportantitularesdignosdeseremitidosporcomo«Yosoydeto’enpaís,porqueamilaConstinomeloimpide»;publiporelperiódicoElDinero;aparece«ElsenadorMartepropusoanteeldelaRepúblicalaelideesteorganismoylaCámaradeDiputadosyensulugarseconformeununicameralintegradosolo67legisladores»,notidifundidaporelvespertinoNacional.

libro Estado de crisis, publicado en coautoría con Carlo Bordo ni y donde explica que con «la crisis del concepto comunidad surge un individualismo desen frenado, en el que nadie es ya compañero de camino de nadie, sino antagonista del que hay queParaguardarse».profundizar la compren sión, Eco citando a Bauman ar gumenta lo siguiente en el tema Crisis de las ideologías y de los partidos: que se ha dicho que los partidos ahora son como «taxis a los que se suben un cabecilla o un capo mafioso» y que controlan votos, y que estos son seleccionados por los votantes debido a las «oportu nidades» que ofrecen, lo cual provoca que la actitud hacia los tránsfugas sean de compren sión en lugar de producir el es cándalo de parte de esos ciuda danos.Esto da pie al comportamien to del libre ejercicio sin rubor de muchos políticos, sin temor a provocar consecuencias res pecto del manejo incorrecto de la imagen ni al retiro del apoyo de los públicos por su conducta, posiciones y acciones en contra del deber ser.

Titulares producidos por el legislador: » Héctor Acosta anuncia «Premio al mejor funcionario del PRM»;

Generalmente sus pronuncia mientos crean críticas en las re des sociales, crean controversias e impacto mediático pero no de manera positiva, sino en forma de crítica a la figura del políti co por lo carentes de impacto social, político y económico de sus pronunciamientos como legislador, produciendo muchas veces declaraciones hasta legal y políticamente incorrectas, dando la impresión de que en el manejo de su imagen prima la farándula ante la ideología y la formación para actuar frente a las responsabilidades de un cargo como el de un legislador. Este congresista llega a la posición como resultado del desplazamiento del Partido de la Liberación Dominicana del poder, luego de tener esa senaduría por un largo período, así como producto de la deuda social acumulada. Alcanza la curul con técnicas de populismo político en combinación con los efectos que concitan las figuras altamente populares del mundo artístico. Sin experiencia ni trayectoria política Acosta llega al Congreso Nacional con planteamientos y

La autora es periodista, experta en comunicación estratégica y docente de grado y postgrado en PUCMM.

denuncias de situaciones reales, accionar recurrente en algunos políticos mientras están en la oposición. Desde su asunción han primado en sus exposiciones públicas los

Antonio Marte, senador de la provincia Santiago Rodríguez, se declaró independiente luego de haber llegado a la curul fruto de una alianza de varios par tidos incluyendo la Fuerza del Pueblo y el Partido Revolucio nario Moderno. En ese sentido hay dos casos que se analizan tratando de in terpretar cuáles son sus com portamientos como perfiles po líticos. Por ejemplo, el día 25 de agosto de 2022 los medios do minicanos publicaron la noticia

NarrativaAnálisis Mensajes con declaraciones tremendistas, impactantes, con un énfasis en mover pasiones y unificar en torno a ellas al públi co de su interés. Menos argumento y plantea miento ideológico en contra posición a más manipulación y persuasión en torno a temas sensibles y controversiales. Posición política Mezcla de populismo con indivi dualismo. Acciones Declaracionismo, incitación a pasiones negativas contra la co munidad haitiana en específico.

titulada «Antonio Marte llama «estúpidos» a dominicanos que se casan con indocumentadas haitianas». Este pronunciamien to, que verdaderamente recoge una crítica al monto del presu puesto del Ministerio de Salud Pública destinado a atender los partos de las nacionales haitia nas, evidencia parte de lo des crito más adelante. La acción del empresario del transporte es una mezcla de po pulismo desvirtuado con esce nificación de una parte del con cepto de la Mediocracia de De neault. Ante la ausencia progra mática se recurre a un tema que pueda mover las emociones o pasiones de los colectivos, ma nipulados o no, en búsqueda de apoyo sin la existencia de una propuesta conceptual y dege nerando el pronunciamiento al grado de persecución y fomen to del Aunqueodio.en la información ex presada por el legislador esté presente la ausencia de esfuerzo intelectual, como se puede ob servar en la definición del filó sofo contemporáneo canadien se, en estas y anteriores decla raciones del senador por la pro vincia Santiago Rodríguez hay un objetivo permanente de ob tener el respaldo de votantes y de lograr la cohesión moviendo sentimientos negativos en con tra de los migrantes haitianos como forma de hacer política. En el análisis de contenido basta con seguir leyendo la nota publicada por Diario Libre, donde ya en el cuarto párrafo se evidencia el individualismo y no la causa patriótica que lo mueve auténticamente en su denun cia cuando dice: «pero es im portante decirles a ustedes que los extranjeros ilegales andan conchando, comprando vehícu los y se meten en rutas (del transporte público) a conchar y las autoridades (no hacen) nada». Al leer la pieza se va develando el real interés, para lo cual se deja el enlace de la información

precisaelyparacadosurenciasdiversosconsociedaddogmas¿IndependientementedominicanosemocionestenciónelloDíapara«HéctorLatastradicionalescontroversia,provocadorespronunciamientosdeescándalosyseaantelosmedioscomoenlascuenredessociales.muestramásrecienteesAcostasometeproyectoquedeclarenel1deeneroNacionaldelaOración».Conevidentementeconunaindemoveratravésdelasydelcredoamuchosquesoncreyentes.delosylascreencias,enunademocráticaunsenadorunaprovinciaquetieneproblemassocialesycaprioritariasdebíaempleartiempoengenerarundíadedialaoración?Éldebelegislarlosquecreenenreligionesparalosqueno,yaquesegúnReglamentoenelartículoIIIquelasfuncionesdeun

DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [19]MARKETING POLÍTICO

NarrativaAnálisis Mensajes sueltos sin alineación a un plan estratégico, desvincula do de los criterios o parámetros que debe tomar en cuenta un político de Generacióncarrera.deimpacto mediáti co movido por la crítica negativa al perfil político y con efecto bumerán producto de sus plan teamientos. Posición política Degradación del Populismo Acciones Declaracionismo por redes sociales y medios tradicionales, difundiendo informaciones irre levantes y desvinculadas en la priorización de esas necesidades de la población que lo eligió. Las democracias se fortalecen con propuestas teóricas, llevadas a la práctica en torno a planifi cación y desarrollo, en función de indicadores estratégicos y no de pronunciamientos sueltos, coyunturales ante los medios de comunicación. ¡Así se debilita y afecta a una nación!

La titular de la Secretaría de Igualdad y Equidad de Género, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Do minicana (PLD), y secretaria general de Copppal Mujeres, Claudia Rita Abreu, ex presó que Margarita es una persona co nocida y querida a nivel nacional, con experiencia de Estado y demostrada ca pacidad para gestionar crisis. «Reúne las condiciones para encabezar la boleta pre sidencial del PLD, el partido de las opor tunidades. Por primera vez, tenemos la posibilidad real de llevar a una mujer a la Presidencia de la República», expresó la peledeísta. Claudia Rita tiene «una gran influencia a nivel nacional», su liderazgo se manifiesta en la co munidad militante peledeista, como también en el sector educa tivo y tecnológico, informó el comando de campaña de Margarita.

Consulta del PLD entra en fase delicada en medio de ataque judicial

MÁXIMO JIMÉNEZ

Olgo Fernández «Francisco Domínguez Brito no tengo dudas, usted será el candi dato del Partido de la Liberación Dominicana y presidente en el 2024, su trayectoria, trabajo y ho nestidad le preceden. Usted es lo más parecido al PLD y al profesor Juan Bosch». Karen Ricardo «La gente no solo tiene una in satisfacción muy grande, ojalá que este gobierno de Luis Abina der pueda terminar bien. Fue una ola que llevó al Palacio a este go bierno, no saben y no se dieron cuenta de cómo ganaron, no van a poder retener el poder».

Camioneros con Abel Martínez

El exprocurador general de la República arrancó la semana con una intensa agenda que lo mantuvo activo en la circunscripción uno de Santiago. Antes de eso, participó en una entrevista en el programa «Candela pura» y a Bellón se dirigió para la primera vi sita del día. En la tarde pasó por el Call Center ubicado en Haché y a las 4:00 p.m. encabezó una actividad en Padre Las Casas. Rafey, ensanche Bermúdez, Libertad y Camboya estuvieron entre las comunidades que recibieron al entusiasta precandidato pele deísta. Todo concluyó con un encuentro privado con empresarios.

@maximojimenezrd

Claudia Rita apoya a KarenMargaritaRicardo

Partido de la Libera ción Dominicana no la tiene fácil. A 48 días de su consulta interna para seleccionar su apuesta presiden cial para las elecciones de mayo del 2024, suenan los tambores de guerra desde los predios de la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) que se apresta a instrumentar un nuevo expediente contra importantísi mos ex funcionarios del gobier no de Danilo Medina, hoy presi dente del PLD. El supuesto caso que tiene a Donald Guerrero, ex ministro de Hacienda, como principal inves tigado, despertó a los peledeís tas ayer lunes en modo de contra Los precandidatos peledeístas continúan el ritmo de la campaña bajo el manto de los casos judiciales que salpican a figuras importantes

El aspirante presidencial y alcalde de Santiago recibió el pasado do mingo el respaldo del Sindicato de Volteos de San Juan, en la repre sentación de José Luis González «Morroco». El dirigente, quien ade más es vicepresidente nacional de FENATRADO, manifestó su apoyo al proyecto presidencial de Abel Martínez, asegurando que Abel, «es uno de los políticos de avanzada con mayor visión y mejor pro yección dentro del PLD». Martínez fue juramentado como miembro honorífico del Sindicato, por Ricardo Segura, «El Camionero», tam bién vicepresidente del sindicato, en un acto en el que estuvieron presentes decenas de representantes del sindicato y miembros del equipo político de Abel Martínez en San Juan, entre otros represen tantes de diversos sectores productivos y comunitarios de la región. ofensiva, forzando a algunos ros tros del peledeísmo con un bajo perfil en este período preelecto ral, como Lidio Cadet y Cristina Lizardo, salieran en defensa de otros presuntos involucrados en el caso. En la investigación tam bién se señala a Simón Lizardo, hermano de Cristina, ex senado ra de Santo Domingo y miembro del Comité TempranoPolítico.enla mañana de ayer, Lidio y Cristina atacaron la investigación que lleva a cabo el Pepca en una conferencia de prensa en la que reiteraron la po sición del PLD: «Nosotros cree mos que el sistema de justicia tiene la responsabilidad de hacer cualquier investigación que im plique imputación de una infrac ción siguiendo el debido proce so, respetando todo lo que es el debido proceso», enfatizó Cadet, exsecretario general peledeísta. Cristina fue más lejos: «Yo re afirmo la inocencia de mi her mano».Nohay duda que estos casos judiciales minan el proceso de la consulta en el PLD. Aunque la agenda particular de cada uno del «grupo de los seis» que par ticipan en la precampaña, la ven tilación en la opinión pública esta nueva investigación puede incidir en el ánimo de una mi litancia que ha sido testigo de otros tres mega procesos que se ventilan en los tribunales, los cuales involucran a Carmen Ma galys y Alexis Medina, hermanos del expresidente Danilo Medina. El PLD deberá poner en mar cha una estrategia efectiva, en lo adelante, para que ninguno de sus precandidatos –Abel Martí nez, Margarita Cedeño, Maritza Hernández, Luis de León, Fran cisco Domínguez Brito y Karen Ricardo– sufran daños colatera les en el lapso que falta para lle gar al día de la consulta interna.

Francisco Domínguez

El

DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO[20]

AL RITMO DE LA CAMPAÑA

CONSULTA DEL PLD OCTUBRE 16 ELECCIONES

Margarita Cedeño «Aquí no hay grupos, en este pro yecto caben todos, sin sectaris mos. Hay oportunidades para de sarrollarse, insertarse y progresar juntos. Llegaré al Palacio a gober nar bien, con nuestras bases, con nuestra gente, cuento con todos ustedes».

La Vega estuvo entre las provincias que recibió a Karen Ricardo, una de las tres mujeres que aspiran en la consulta del partido. Allí sostuvo el pasado 25 de agos to un encuentro con simpatizantes que apoyan su proyecto y el sábado 27 visitó Monte Plata, la provincia Esmeralda. Karen llevó a cabo actividades en sus recorridos por Chirino, Majagual, Sabana Grande de Boyá y El Rodeo.

Y empecé a comportarme fren te a las cámaras como yo soy, en parte, porque a veces uso calificativos y palabras que son parte de eso que transmito por los medios. Pero todo ello por mi lucha a favor de las causas sociales. Es un estilo que todavía no tiene apertura en la televisión tradicional. Tú sabes cuál es mi sustento, he mejorado mi vida sustancial mente a mi llegada donde San tiago [Matias], que me ayuda para que hoy pueda residir en Bella Vista, en una torre. Ahí llego solo a dormir, a las doce de la noche. ¿Por qué? Porque no me he despegado del barrio, cuando no estoy en mi escuela de inglés que sigue funcionan do, si me llamas, estoy en Villas Agrícolas, en Villa María, en Capotillo, en el 27 de Febrero y convivir con la gente del barrio me ayuda a enriquecer el len guaje de sus residentes y eso lo llevo a la comunicación todos los días. Si me quedara en la burbuja del penthouse, viendo Netflix, no pudiera hacer eso. Déjame decirte, esas figuras de la comunicación que siempre están hablando de los proble mas de la gente, no van a los barrios, no sienten en realidad lo que yo puedo experimentar.

Tolentino debe su celebridad a las redes y a los progra mas nativos de pla taformas digitales. Empezó a hacer carrera en el oficio como redactor en el diario dajabon digital.com y poco después es contratado como reportero en la televisión en el Canal 16. Gra cias a su gracia, requerimien to imprescindible para el esti lo que impone la viralidad as piracional que se busca en el streaming, Selina Suriel y Ro bert William del Orbe le asig nan un segmento de cinco mi nutos en la pantalla chica. El experimento tuvo éxito y así nace «Transparencia informa tiva», su primer programa que «era un toque de queda». En su adolescencia, el perio dismo no estaba en su agenda. Lo suyo era el rap y el baile. Ramón era un bailarín consu mado, dominaba breakdance como el que más. Su filosofía de vida e influencias ideológi cas provenían de líderes y ac tivistas afroamericanos que de fendían los derechos civiles en los Estados Unidos: Malcolm X, Martin Luther King o Rosa Parks. Fue profesor de inglés durante casi veinte años, autor de dos libros y fuera de las cá maras, se despoja del personaje que nada tiene que ver con su personalidad.Laconversación telefónica con Tolentino transcurre a un ritmo pausado, como si reflexiona ra sobre cada palabra, muy di ferente al estilo desenfrenado, deshinibido e irreverente cuan do está frente al micrófono. Un hombre del barrio, que nació en Villas Agrícola y creció en Villa Juana y aún –cuando vive en un penthouse en Bella Vista– man tiene el contacto con la gente de a pie, de quienes se nutre para alimentar su acervo y producir contenidos.En«Hilando fino» alcan zó a medias una popularidad «Era bailarín de protesta,yescuchababreakdance,rapesamúsicademellevó a conocer líderes que admiro: Malcolm X y Marthin Luther King».

Antes de ser periodista, era uno de las promesas del rap en el país porque bailaba break dance, escuchaba y bailaba mú sica de protesta. A través de esa música, conozco a Malcolm X, Mahatma Gandhi, a Marthin Luther King y a Rosa Parks. Veía que ellos protestaban por la libertad y los derechos civiles de los negros. Eso me marcó. Y lo que hice fue llevar al pe riodismo el mensaje y el estilo del rap, transmitir mis opinio nes, protestas y análisis infor mativos, con mi propio estilo, al programa digital. Esa forma extrovertida, que siempre me caracterizó desde la escuela, la llevé a mi espacio. ¿Y todo eso sin una producción previamente diseñada? No tenía un norte. Iniciaba el programa comentando las in formaciones del periódico, que el dólar está subiendo, los pre cios de la comida cara… pero entendí que ese no era mi esti lo, me estaba desnaturalizando.

«En la pandemia, entro en contacto con Santiago. Le escribí porque tenía problemas. Y me contestó que pasara por su casa. Sin nada a cambio, me puso en las manos 300 mil pesos».

El extrovertido comunicador, una de las figuras de «Esto no es radio» de Alofoke Media Group, inicia un programa diario, «A la clara», en el que vuelve a sus orígenes en «Hilando fino».

MÁXIMO JIMÉNEZ @maximojimenezrd Ramón

¿Qué ofrecerás al público con tu nuevo programa, «A la clara»? Esta es una deuda de Santia go conmigo. Cuando me lleva a hacer radio, le dije que lo mío era la televisión y me prome tió que en su momento yo ten dría mi propio espacio. El con cepto es el mismo que me dio a conocer en «Hilando fino», análisis, denuncias, participa ción del público, todo sin cen sura, al mejor estilo de Ramón Tolentino.

Antes, jóvenes con vocación de comunicadores, aspiraban en convertirse en los próximos Julito Hazim, César Medina, Julio Martínez Pozo, ¿cuáles eran tus influencias?

¿Quién es tu padrino en la comunicación? Salvador Holguín es mi men tor y mi padre de la comuni cación. Lo conozco a través de Vargas Vila, me ayuda a con cluir mis estudios en el Institu to Dominicano de Periodismo (IDP) y luego ingreso a la Uni versidad Autónoma de Santo Domingo. Cuando termino la universidad, a través de Vargas Vila Riberón, que era redactor del periódico digital dajabon digital.com que era el medio de Salvador y así entro en contac to con él hace alrededor de diez años. Después comienzo a tra bajar en la posproducción de su programa, «Hilando fino», antes de convertirse en un canal digital.

¿Cómo surge la idea de asumir el desafío de producir un programa de televisión?

«El rap inspiró mi estilo desenfrenado en la televisión»

Pero comienzas a ganar reconocimiento es cuando te inicias en la televisión digital. Sí. En el 2015, Salvador Holguín me llama, cuando pone en mar cha Hilando Fino como canal con transmisión exclusivamen te digital. Decido aceptar la pro puesta de Salvador y me llevo el programa para allá. La gente ya me conocía, pero es ahí que el mundo me conoce porque era una plataforma totalmente digi tal, con un mayor alcance.

COMUNICACIÓN RAMÓN

¿Cómo cambió tu vida trabajar a las órdenes de Santiago Matías? Sustancialmente. Te confieso que antes no contestaba el te léfono por todas las deudas que tenía. Mi vehículo se averiaba con frecuencia, tuve momentos difíciles. Durante la pandemia, que es cuando entro en contac to con Santiago –y todavía no existía la plataforma–, le escri bí porque tenía problemas. Y me contestó, como a las 2:00 de la madrugada, que pasara por su casa al otro día. Sin nada a cambio, me puso en las manos RD$300 mil.

Gracias a mi carisma, Seli na Suriel y Robert William del Orbe me permiten tener un seg mento de cinco minutos. Un contenido que gustaba y me abrió el camino para asumir «Transparencia informativa», en el Canal 16 y el 24, que fue un éxito desde que inició.

COMUNICADORTOLENTINOqueañosdespuésamplificótrassuentradaa«Estonoesradio»,buqueinsigniadeAlofokeMediaGroup,quepresideSantiagoMatías.ASantiagodebesuestabilidadyprogresoeconómico,también«AlaclaraconRamónTolentino»,elnuevoprogramaqueinicióayerlunesyquesetransmitirádelunesaviernesalas7:00delanoche.

DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [21]

Desde la Izquierda: Elizabeth Mateo, Julio César Valentín, Leopoldo Artiles Gil y Fausto Rosario Adames.

DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO[22]

OTRAS NOVEDADES

Autor: Haivanjoe NG Cortiñas » Precio: RD$700 » Páginas: 408 Disponible: Cuesta Centro del Libro poder de la gente en las ca lles y las acciones colectivas la hacen cambiar porque esta es una época de enojos ciudada nos, de movimientos sociales, y, por tanto, el liderazgo con temporáneo debe actuar con creatividad y audacia, cordura, tolerancia y oído sensible a la voz de las calles para convertir estas demandas en dividendos que fortalezcan los valores, las prácticas y las instituciones de laLademocracia.presentación del libro se hizo en el marco de un panel integrado por Valentín, el pro loguista Leopoldo Artiles, la activista Elizabeth Mateo, mo derado por el periodista Faus to Rosario Adames. Rosario Adames resaltó en su intro ducción que «estamos ante un fenómeno que algunos han llamado de ciudadanización de la política, de diversifica ción del ejercicio del poder, de democratización de las de cisiones, y que tienden a in corporar sectores indiferen tes, a potenciar la indigna ción, y a facilitar instrumen tos más eficientes de deman dar transparencia, equidad, justicia, eficacia y dignidad en todos los aspectos de la vida pública e institucional». Leopoldo Artiles Gil afir que el texto «tiene fuerte fundamento académico, con la clara intención de abrir un diá logo dentro de la clase política, él indudablemente forma parte, sobre la necesi dad de transformar la práctica «liderazgo político», inclu yendo a los partidos políticos nacionales, para los fines de constituir un liderazgo funcio nal a lo que la sociedad domi nicana es en el día de hoy, y por ende fortalecer la democracia, abriendo nuevas vías y espa cios para la participación ciu dadana».Elizabeth Mateó destacó la participación de los jóvenes, y particularmente de clase media, en las principales movi lizaciones sociales de los últi mos años en el país. Esta parti cipación protagónica, dijo, fue clave en el acceso a los medios de comunicación y la difusión de los reclamos de los distintos movimientos.Losprincipales movimientos sociales analizados en la nueva obra del ex legislador son las luchas contra la construcción de una isla artificial en la costa de Santo Domingo (2006) y contra la construcción de una cementera en un área prote gida en Gonzalo, Los Haitises (2009), que tuvieron efectos reactivos o revocatorios al lo grar la paralización publicacionesOtrasdelAutor: Constitución Reforma y Democracia. De la imposición autoritaria al político-social.pacto 2009, Editora Alfa & Omega; Dimensiones Liberales y Progresistas de la Constitución de 1963. Primera Edición, 2017. Editora Alfa & Omega; Dimensiones Liberales y Progresistas de la Constitución de 1963. Segunda Edición, 2018. Editora Alfa & Omega.

Autor: Santiago Posteguillo » Precio: RD$1,650 » Páginas: 752 » Disponible: Cuesta Centro del Libro Roma soy yo

JULIO CÉSAR VALENTÍN «LOS SOCIALES»MOVIMIENTOS

ENDOMINICANOSSOCIALESMOVIMIENTOSLOSELSIGLOXXI

JULIO VALENTÍNCÉSARJIMINIÁN (Santiago, República Dominicana) es político, escritor y abogado con maestría en Ciencias Políticas. Ha sido Senador (dos períodos), Diputado (tres períodos) y Presidente de la Cámara de Diputados de República Dominicana (2006-2010). Autor de “Dimensiones Liberales y Progresistas de la Constitución de 1963” y “Constitución, Reforma y Democracia. De la imposición autoritaria al pacto político-social”. Docente universitario de derecho parlamentario y constitucional; y conferencista -en República Dominicana y el exteriorsobre diversos tópicos políticos, históricos y jurídicos, dentro de los que destacan los valores y prácticas de la democracia, el constitucionalismo, el pensamiento progresista, movimientos sociales, derechos fundamentales y ampliación de derechos a personas y grupos vulnerables. En el inicio de su carrera profesional, Valentín Jiminián fue Procurador Fiscal, Juez de Instrucción, Juez de Paz y Traductor Judicial del Distrito Judicial de Santiago, del municipio Santiago. El liderazgo político debe interpelarse acerca del qué hacer para dar respuestas, no desde las alturas burocratizadas tradicionales, sino desde mecanismos horizontales, más sensibles a las palpitaciones de los latidos sociales, pues, en definitiva, la clase política ya no es la exclusiva depositaria de la soberanía de la toma de decisiones, no es más la exclusiva representante que actúa como canalizadora de las pretensiones de la sociedad y la toma de decisiones en el Estado; no, otros actores políticos colectivos, impulsores de democracia radical, actores políticos con poder de generar cambios sociales, comparten la escena de lo público junto a los medios de comunicación, a las organizaciones de la sociedad civil, actores que se legitiman en la medida en que se hace constante el proceso de pérdida de legitimidad y confianza ciudadana que afecta a los partidos políticos y demás instituciones representativas de la democracia dominicana y de la Región. O la política democrática cambia o el poder de la gente en las calles y las acciones colectivas la hacen cambiar. Porque de lo que podemos estar seguros es que estamos acudiendo a una época de convulsiones, de enojos ciudadanos; estamos viviendo en una sociedad de movimientos sociales, lo que indica que éstos y otras formas de quejas y malestares sociales han llegado para quedarse y convivir con nuestras democracias, por lo que el liderazgo contemporáneo debe actuar con la suficiente creatividad y audacia, cordura, tolerancia y oído sensible a la voz de las calles para convertir estas demandas en dividendos que fortalezcan los valores, las prácticas y las instituciones de la democracia.

Abril de 1901. Un barco se dirige hacia la isla de Minguer, la perla del Mediterráneo oriental. A bordo se encuentran la princesa Pa kize Sultan, sobrina del sultán Abdül hamit II, y su reciente esposo, el doctor Nuri, pero también un misterioso pasajero que viaja de incógnito: el célebre inspec tor jefe de sanidad del Imperio otomano, encargado de confirmar los rumores de peste que han llegado hasta el continen te. En las animadas calles de la capital portuaria nadie puede imaginar la ame naza, ni la revolución que está a punto de fraguarse. Desde nuestros días, una his toriadora nos invita a asomarnos a los meses más turbadores que cambiaron el rumbo histórico de esta isla otomana, marcada por el frágil equilibrio entre cris tianos y musulmanes, en un relato que combina historia, literatura y leyenda. En esta nueva obra del Nobel, destinada a convertirse en uno de los grandes clásicos sobre plagas, Pamuk indaga en las pandemias del pasado.

Autor: Orhan Pamuk » Precio: RD$1,600 » Páginas: 736 Disponible: Cuesta Centro del Libro Las noches de la peste

JULIO CÉSAR VALENTÍN JIMINIÁN

«El economista y yo, conversando» está escrito bajo la técni ca del diálogo directo, utilizada por primera vez en una obra de economía, al menos en la República Dominicana, explicó el eco nomista Vásquez. Destacó que con esa técnica narrativa los interlocutores asu men roles distintos y toman el papel de coautor, en la mayoría de las veces re presentando a personas reales y pocas son imaginarias. Cada uno de los diálo gos es independiente uno de otro, con inicio y fin, razón que le permite al lector adentrarse al libro a través de una con versación, sin importar la página que se leccione. La lectura de «El economista y yo, conversando», resulta ligera, porque el autor a pesar de utilizar con rigor téc nico el lenguaje de la profesión, logra desarrollar los diálogos en forma colo quial, auxiliándose en varios casos de conceptos de otras áreas del saber.

El economista y yo, conversando Si alguna vez hubo un hombre naci do para cambiar el curso de la Historia, ese fue Julio César. Su leyenda, veinte si glos después, sigue más viva que nunca. Roma, año 77 a.C. El cruel senador Dola bela va a ser juzgado por corrupción, pero ha contratado a los mejores abogados, ha comprado al jurado y, además, es co nocido por usar la violencia contra todos los que se enfrentan a él. Nadie se atreve a ser el fiscal, hasta que de pronto, con tra todo pronóstico, un joven patricio de tan solo veintitrés años acepta llevar la acusación, defender al pueblo de Roma y desafiar el poder de las élites. El nombre del desconocido abogado es Cayo Julio César. Combinando con maestría un exhaustivo rigor histórico y una capacidad narrativa extraordinaria, Santiago Posteguillo logra sumergir al lector en el fragor de las batallas, hacerle caminar por las calles más peligro sas mientras los sicarios de los senadores acechan en cualquier esquina, vivir la gran historia de amor de Julio César con Corne lia, su primera esposa, y comprender, en definitiva, cómo fueron los orígenes del hombre tras el mito.

REDACCIÓN PAÍS POLÍTICO El abogado y dirigente político Julio César Va lentín puso en circula ción su libro mientos sociales dominicanos en , en el que analiza los factores que incidieron en el auge de las jornadas de mo vilizaciones por la protección del ambiente, por más inversión para la educación y contra la corrupción en el país, así los efectos de esta nueva era de demandas colectivas en la polí ticaValentíndemocrática.afirmó que «el lide razgo político debe interpelarse acerca del qué hacer para dar res puestas, no desde las alturas bu rocratizadas tradicionales, sino desde mecanismos horizontales, más sensibles a (…) los latidos sociales, pues, en definitiva, la clase política ya no es la exclu siva depositaria de la soberanía de la toma de decisiones» ya que otros actores políticos colectivos comparten la escena de lo públi co junto a los medios de comuni cación y la sociedad civil. Estos actores, expresó, se afianzan en la medida en que se hace cons tante el proceso de pérdida de le gitimidad y confianza ciudadana que afecta a los partidos políticos y demás instituciones represen tativas de la democracia. El autor entiende que o la po lítica democrática cambia o el El liderazgo político debe interpelarse, según el autor, acerca del qué hacer para dar respuestas, no desde las alturas burocratizadas tradicionales, sino desde mecanismos horizontales

LIBROS

Gregorio García Castro, jefe de redacción del vespertino Últi ma Hora, yace en el pavimento luego de ser asesinao por el segundo teniente de la Policía, Juan María Arias Sánchez, que aparece en la foto señalado con una flecha, y que regresó a la escena del crimen. Arias ya había asesinado a varios dirigen tes izquierdistas, entre ellos a Homero Hernández, en 1971. Operativo en los finales de los 12 años de Balaguer.

DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [23]

HISTORIA

El Museo Memorial de la Resistencia exhibe fotos, videos y documentos que explican el origen y carácter de la Policía dominicana.

Las sociedades avanzan, no solo en térmi nos materiales, sino de democracia, de de rechos ciudadanos. Nuestro país, fruto de las grandes jornadas de lucha política y reivindicativas, ha logrado superar dictaduras, tan férreas y violentas como las de Rafael Leonidas Trujillo Molina y la de los 12 años de Joaquín Bala guer. Los gobiernos de fuerza siempre han usado los cuerpos armados para reprimir y para impe dir que los opositores les obstaculicen ejercer el poder sin control. Pero cuando se desaloja del poder a regímenes totalitarios y con el advenimiento de la demo cracia, es de rigor reformar, cuando menos, a los cuerpos policiales y militares corrompidos. En nuestro país no sucedió así. Después de la dictadura de Trujillo, esa esperada reforma no ha sido posible. Las poderosas estructuras creadas dentro de la Policía lo han impedido. También sectores políticos han maniobrado para bombar dear cualquier intento. El actual presidente Luis Abinader lo ha intentado, y a dos años de gestión, aún no se notan avances significativos, y aumen tan las voces que bombardean los esfuerzos para reformar una institución que ya es anacrónica. Para comprender mejor la historia de nuestro cuerpo policial, es muy útil visitar la exhibición «La Policía» que se presenta actualmente en el Museo Memorial de la Resistencia.

Ciudadanos levantan el cuerpo sin vida del periodista Marcelino Vega, luego de ser mortalmente herido por agentes policiales cuando cubría las incidencias de una huelga que llevaban a cabo obreros del Ayunta miento del Distrito Nacional. El entonces síndico, Pedro Franco Badías, dijo que el reportero murió en un «intercambio de disparos». Junto a Vega, también fue asesinado el canillita Manuel de Jesús Ciprián Valdez.

Arrestar ciudadanos indiscriminadamente ha sido una de las prácticas comunes de la Policía Nacional. Angentes abordan un vehículo policial durante la tiranía trujillista.Desfile policial en 1917. Desfile para celebrar el Día de la Policía, 2 de marzo de 1939. Nótese el parentezco de los atuendos de los agentes con los que utilizaban los militares de la Alemania de Hitler.

FUENTE: EXPOSICIÓN «LA POLICÍA». FOTOS: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

Una policía creada para reprimir a los ciudadanos

SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA PAISPOLITICO.NET P 20 REBELDES QUE DESAFIARON AL GOBIERNO 6 ABINADER ANTE LA DISYUNTIVA DE LA REELECCIÓNP16 OPINIÓN MARGARITA APELA A UN EX VICEPRESIDENTA PONE PRUEBA SU ESTRATEGIA «RAPEANDO» EN PROGRAMA DE TV EL DESAFÍO DE LOS PARTIDOS PEQUEÑOS CON UNA VOTACIÓN POR DEBAJO DEL 1% EN EL 2020, ESTÁN OBLIGADOS CRECER O DESAPARECER UN MILITANTE DE LA EL COMUNICADOR PABLO MCKINNEY NOS HABLA DE SU NUEVO LIBRO SU LABOR EN LOS MEDIOS PROFESIONALES COINCIDEN EN QUE EL PAÍS VIVE TIEMPOS TENSOS E INCIERTOS EL FEMENINOFRENTE DEL PERIODISMOPOLÍTICO 4-5 » CINCO PERIODISTAS EN EL EJERCICIO DEL PERIODISMO A TRAVÉS DE SU LABOR EN LA RADIO, LA TV Y LA PRENSA ESCRITA, EN ESTOS TIEMPOS EN QUE LA MUJER SE ABRE UNA EN EL LIDERAZGO ROBERTO ÁNGEL JURA EL MILITANTEFORMALANUNCIAEMPRESARIOSUINGRESOALAPOLÍTICA

DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO[24] SEMANARIO ESPECIALIZADO CON UN CONTENIDO REPOSADO, ANALÍTICO, REFLEXIVO Y EN PERSPECTIVA SOBRE LA AGENDA POLÍTICA NACIONAL.

PAISPOLITICO.NET

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.