PLANIFICACIÓN 2025

Page 1


Coordinación de Medio Ambiente

Educando para la sostenibilidad

Planificación 2025

Introducción

Desde el año 2019, la Coordinación de Medio Ambiente DAEM incorpora en su gestión lineamientos definidos y temáticas concretas a trabajar en los establecimientos educacionales. De esta manera, y con un plan que permite avanzar hacia los objetivos propuestos, las temáticas se han ido abordando a través del tiempo, incorporando cada año un nuevo contenido, de manera de avanzar, paulatinamente, hacia la incorporación de la educación ambiental en el currículum formal de la comuna. Así, desde el año 2021, se comenzó a trabajar en la transversalidad educativa de contenidos, la que se ha ido incorporando gradualmente en las comunidades educativas, comenzando a ejecutarse de manera concreta y formal el año 2024, abordando 5 temáticas asociadas al medio ambiente la que, durante el año 2025, se reforzará para consolidar su implementación en las escuelas y liceos de la comuna de Linares.

Si bien, en los años 2019 a 2023, la coordinación se ha centrado en los docentes coordinadores ambientales de la comuna, potenciando e incentivando su quehacer y brindando herramientas educativas para su desempeño en las comunidades; desde el año 2021 que también se ha enfocado en el ámbito técnico pedagógico, con la transversalidad educativa, entendiendo que la educación ambiental y el cuidado del medio ambiente es un proceso continuo, con resultados a mediano y largo plazo, cuyo trabajo debe ser visualizado como un proyecto cuya meta se obtendrá a lo largo de los años de intervención pedagógica constante e ininterrumpida.

Es por ello que a nivel comunal, para el año 2025, se considera continuar el quehacer educativo y técnico pe base a la proyección realizada desde el año 2019, la que se sigue ejecutando año a año, ampliando cada ve acción de la educación ambiental en las escuelas y liceos de la comuna de Linares.

Educando para la sostenibilidad

MarcoCientífico año 2025

Planificación 2025

Marzo-Diciembre de 2025

DAEM Linares

El cambio climático es una amenaza para el bienestar humano y la salud del planeta. Hay una ventana de oportunidad que se está cerrando rápidamente para garantizar un futuro habitable y sostenible para todos. El desarrollo resiliente al clima integra la adaptación y la mitigación para promover el desarrollo sostenible para todos. Las decisiones y acciones que se implementen en este decenio tendrán impactos ahora y durante miles de años. Una mitigación profunda, rápida y sostenida y una implementación acelerada de las acciones de adaptación en esta década reducirían las pérdidas y los daños proyectados para los seres humanos y los ecosistemas y producirían muchos beneficios colaterales, especialmente para la calidad del aire y la salud. Existen muchas opciones para reducir el consumo intensivo en emisiones, incluso mediante cambios de comportamiento y estilo de vida, con beneficios colaterales para el bienestar social.

Como indica el sexto informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), toda acción es urgente e indispensable para realizar cambios en la temática ambiental. Los cambios de comportamiento implican un aprendizaje sostenido y eficaz desde la primera infancia. Desde esta perspectiva el Departamento de Educación ha instaurado la Educación Ambiental como un sello comunal indispensable para lograr conocimientos, actitudes, habilidades y aptitudes, en los doc alumnos, que permitan avanzar en su lineamiento “Educando para la sostenibilidad” en beneficio de todos los niñ adultos que conforman la red de educación municipal de la comuna de Linares.

Educando para la sostenibilidad

MarcoJurídico año 2025

Planificación 2025

Marzo-Diciembre de 2025

DAEM Linares

Medio Ambiente DAEM y su Programa de Educación Ambiental se amparan en las siguientes legislaciones vigentes:

DFL N° 2 de 2009, (LGE) del Ministerio de Educación;

Ley N° 19.300 de 1994, del Ministerio de Medio Ambiente;

Decreto N° 439 de 2012, del Ministerio de Educación;

Decreto N° 614 de 2014, del Ministerio de Educación;

Decreto N° 2960 de 2012, del Ministerio de Educación;

Decreto N° 1358 de 2011, del Ministerio de Educación;

Decreto N° 481 de 2017, del Ministerio de Educación;

Ley N° 20.920 Ministerio de Medio Ambiente;

Ley 21.305 del Ministerio de Energía;

Ley 21.455 del Ministerio de Medio Ambiente;

Decreto 39 de 2011, del Ministerio de Medio Ambiente;

Ley 21.368 de 2021, del Ministerio de Medio Ambiente;

Decreto 17 de 2020, del Ministerio de Agricultura;

Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos

Estrategia Nacional de Electromovilidad

Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde

Estrategia Nacional de Recursos Hídricos

Estrategia Climática a largo plazo Chile 2050

Estrategia Nacional de Biodiversidad

Estrategia Nacional para la Gestión de Residuos Marinos y Microplásticos

Estrategia Nacional para la conservación de aves

Programa Nacional de Consumo y Producción Sustentables

Plan de adaptación y mitigación al Cambio Climático de Energía

Plan Nacional de Restauración de Paisajes

Política Nacional de Parques Urbanos

Educando para la sostenibilidad

Introducción año 2025

Planificación 2025

Marzo-Diciembre de 2025

DAEM Linares

La educación ambiental es fundamental para la sostenibilidad porque permite a las personas comprender los problemas ecológicos y cómo sus acciones impactan el medio ambiente. Al educar a las nuevas generaciones sobre estos temas, se fomenta una mayor conciencia y responsabilidad hacia el cuidado del planeta.

Con esta mirada, en la comuna de Linares, Medio Ambiente DAEM y su Programa de Educación ambiental orienta su accionar hacia los quehaceres que permitan a nuestros niños, niñas y futuras generaciones preocuparse y abordar con compromiso y entrega las temáticas medioambientales, teniendo ellas prioridad en toda acción diaria de cada integrante de las comunidades educativas de nuestra comuna. Para ello, el año 2025, se continuará con el trabajo realizado desde el año 2019, acompañando desde DAEM a los establecimientos educacionales para la realización de diversas actividades orientadas, principalmente, a educar a las comunidades de manera de que ellas potencien sus conocimientos sobre el accionar nacional y su camino hacia la sostenibilidad. Además, se continuará trabajando formalmente la transversalidad educativa en medio ambiente, con el trabajo pedagógico de diversas actividades en el aula en las temáticas de Calidad del Aire, Cambio Climático, Cuidado del Agua, Eficiencia energética y Residuos incluyendo la integración de acciones ambientales en el Plan de Formación Ciudadana, de manera de avanzar hacia u formal consciente y comprometida con la adquisición y entrega de conocimientos y acciones que vayan en benef preservación del medio ambiente.

Educando para la sostenibilidad

Objetivosaño 2025

Planificación 2025

Marzo-Diciembre de 2025

DAEM Linares

Trabajar la educación ambiental de forma sistemática en los establecimientos educacionales de la comuna de Linares.

Objetivosespecíficos

Continuar el trabajo de la transversalidad educativa en MA en los establecimientos educacionales de la comuna.

Lograr crear conciencia ambiental en las comunidades.

Ampliar los conocimientos técnicos, teóricos y prácticos de cambio climático y temáticas asociadas en las comunidades educativas de la comuna de Linares.

Crear un Comité Ambiental en los establecimientos educacionales de la comuna.

Desarrollar los Programas de Gestión energética, Uso eficiente del agua, Residuos sólidos y Producción vegetal y conservación de la biodiversidad, asociados al comité ambiental de cada establecimiento educacional de la comuna

Implementar el Botiquín verde en los establecimientos educacionales

Educando para la sostenibilidad

Objetivosaño 2025

Objetivosespecíficos

Planificación 2025

Marzo-Diciembre de 2025

DAEM Linares

Trabajar la campaña “Aprendo a reciclar” integrando conocimientos de economía circular, consumidor responsable y Ley REP en los establecimientos educacionales.

Trabajar la campaña “Elige Flora Nativa” en los establecimientos educacionales

Trabajar la campaña “Elige andar en Bici” y dar a conocer qué es la Electromovilidad y el Hidrógeno Verde a las comunidades educativas de la comuna.

Trabajar temáticas de compostaje, vermicompostaje, huertos agroecológicos y biopreparados en los establecimientos educacionales.

Postular proyectos relacionados, específicamente Fondo de Protección Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente.

Integrar acciones medioambientales en el Plan de Formación Ciudadana

Comenzar a integrar conocimientos acerca del Plan Nacional de restauración de paisajes, la Estrategia Nacional de Recursos Hídricos y la Política Nacional de Parques Urbanos.

Potenciar conocimientos y acciones en torno a la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos.

Educando para la sostenibilidad

ComitéAmbiental año 2025

Planificación 2025

Marzo-Diciembre de 2025

DAEM Linares

Todos los establecimientos educacionales deberán formar un Comité Ambiental conformado por un representante de todos los estamentos, de la manera que se indica:

Director,

Jefe UTP,

1 representante DAEM

1 representante de Docentes,

1 representante paradocentes,

1 representante de convivencia escolar

1 representante Plan de Formación Ciudadana

1 representante programa PIE

1 representante Centro de Alumnos,

1 representante auxiliares,

1 representante CGPA,

1 Coordinador Ambiental del establecimiento educacional quien dirige y orienta

Educando para la sostenibilidad

ComitéAmbiental año 2025

Planificación 2025

Marzo-Diciembre de 2025

DAEM Linares

Las reuniones de dicho Comité serán en modalidad presencial y el encargado de dirigirlo será el Coordinador Ambiental del establecimiento educacional.

Enviar copia escaneada de Acta de Conformación del comité ambiental al DAEM a más tardar el miércoles 30 de abril de 2025.

Enviar copia escaneada de Acta de Primera Reunión al DAEM a más tardar el miércoles 30 de abril de 2025.

El Comité será el responsable de aplicar los Programas de Gestión de la Energía, Cuidado del agua, RSD y Producción vegetal, los cuales deberán ser enviados a DAEM por el coordinador ambiental del establecimiento educacional a más tardar el 28 de noviembre de 2025. La Unidad Directiva deberá velar porque estos Programas se ejecuten de manera efectiva y se envien a DAEM en los plazos estipulados.

Cada uno de estos programas deberán estar a cargo de al menos 3 personas que conformen el comité ambiental, de preferencia, que no se repitan en cada uno de los programas, con el objetivo de que todos los miembros participen en el trabajo a realizar por el comité durante el año escolar. En los meses de marzo, abril y mayo, el comité trabajará para realizar el di ó ti d l establecimiento educacional en cada uno de los programas mencionados.

Educando para la sostenibilidad

ComitéAmbiental año 2025

Planificación 2025

Marzo-Diciembre de 2025

DAEM Linares

En el mes de julio se deberá realizar la 2da reunión del Comité para presentar los resultados recopilados indicando el diagnóstico del establecimiento. Las personas encargadas de cada Programa deberán presentar en esta segunda reunión el análisis de los resultados obtenidos y proponer medidas y acciones de corrección para ellos, las que deben ser medibles, concretas y fáciles de aplicar en la comunidad educativa (realistas). En esta segunda reunión los demás miembros del Comité podrán tambien proponer otras medidas o acciones si así lo estiman pertinente , así como también desestimar medidas presentadas por las personas encargadas del Programa correspondiente. Esta instancia deberá ser participativa y colaborativa, orientada a ir en beneficio de toda la comunidad educativa. Se deberá llenar un Acta de la 2da reunión y enviar a DAEM a más tardar el lunes 28 de julio de 2025. En el mes de septiembre se deberá realizar la 3ra reunión del Comité ambiental para realizar un seguimiento de las acciones acordadas de realizar, verificar que se esten cumpliendo y si no es así, analizar y resolver las fallas para ponerlas en práctica a la brevedad. Se podrán acordar otras acciones en caso necesario, las que podrán complementar y/o sustituir las que no son posibles de practicar que fueron acordadas en la 2da reunión del comité. Se deberá llenar un Acta de la 3ra reunión y enviar a DAEM á tardar el martes 30 de septiembre de 2025.

Educando para la sostenibilidad

ComitéAmbiental año 2025

Planificación 2025

Marzo-Diciembre de 2025

DAEM Linares

En el mes de noviembre, se deberá realizar la 4ta y última reunión del comité ambiental para realizar una evaluación de las acciones acordadas de realizar durante al año escolar a partir del diagnóstico realizado en el establecimiento educacional. En esta última reunión se invita a ser reflexivos analizando los inconvenientes que se identificaron a lo largo del tiempo, de manera de poder corregir el año próximo, mejorando la gestión ambiental en la comunidad educativa. Se deberá llenar un Acta de la 4ta reunión y enviar a DAEM a más tardar el viernes 28 de noviembre de 2025.

Los resultados obtenidos en los 4 Programas (Gestión de la Energía, Cuidado del agua, RSD y Producción vegetal) se deberán enviar a DAEM a más tardar el 28 de noviembre de 2025 para su archivo en carpeta DAEM.

*Todos los documentos deberán ser enviados a carolinatorres@daemlinares.cl

**Las reuniones del Comité deben ser ejecutivas con una duración máxima de 15 minutos.

De acuerdo a lo anterior, se presenta una calendarización de las actividades a realizar en la instancia del Comité Ambiental del establecimiento educacional

Educando para la sostenibilidad

ComitéAmbiental año 2025

Marzo-Abril Conformación Comité Ambiental

Abril 1ra Reunión

Junio 2da Reunión

Septiembre 3ra Reunión

Noviembre 4ta Reunión

Noviembre Programas de Gestión

Acta de Conformación Comité Ambiental

Acta 1ra Reunión

Acta 2da Reunión

Acta 3ra Reunión

Acta 4ta Reunión

Programas de Gestión Energía, RSD, Agua y Prod. vegetal

Planificación 2025

Marzo-Diciembre de 2025

DAEM Linares

Digital vía mail 30 de abril 2025

Digital vía mail 30 de abril 2025

Digital vía mail 28 de julio de 2025

Digital vía mail 30 de septiembre de 2025

Digital vía mail 28 de noviembre de 2025

Digital vía mail 28 de noviembre de 2025

Educando para la sostenibilidad

ProgramasdeGestión año 2025

Planificación 2025

Marzo-Diciembre de 2025

DAEM Linares

Los Programas de gestión de la energía, cuidado del agua, RSD y producción vegetal se adjuntan en carpeta compartida en Google drive, con el objetivo de que los establecimientos educacionales comiencen a utilizar estas herramientas para realizar un autodiagnóstico institucional, de manera de ir avanzando hacia un camino más sostenible.

Dichos programas son los mismos que se utilizan en la certificación SNCAE, de manera de familiarizar e integrar estas prácticas en las escuelas y liceos y, en la eventualidad de que quieran iniciar el proceso de certificación, ya conozcan estos instrumentos de diagnóstico institucional.

Los resultados obtenidos en los 4 Programas (Gestión de la Energía, Cuidado del agua, RSD y Producción vegetal) se deberán enviar a DAEM a más tardar el 28 de noviembre de 2025 para su archivo en carpeta DAEM.

Educando para la sostenibilidad

BotiquínVerde año 2025

Planificación 2025

Marzo-Diciembre de 2025

DAEM Linares

En carpeta compartida en Google drive, los establecimientos encontrarán el documento orientador para implemetar un botiquín verde en la comunidad. Además encontrarán fichas con diferentes plantas sugeridas para conformar dicho botiquín con sus respectivas propiedades, usos, tratamiento y contraindicaciones.

Se sugiere implemetar un botiquín verde por curso, este puede ser intra o extra aula, dependiendo de las condiciones lumínicas y de terreno de cada establecimiento educacional.

En los meses de marzo y/o abril, en la 1ra reunión de padres y apoderados, se deberá dar a conocer el Protocolo del Botiquín verde. En la instancia, además, se aplicará la ficha sobre alergias del alumno a alguna planta medicinal y se solicitará la firma del apoderado en el documento “Consentimiento para el uso de botiquín verde” en alguna situación que lo amerite.

**Los documentos verificadores de la implementación y trabajo del Botiquín verde deberán ser enviados a más tardar el viernes 31 de octubre de 2025 vía correo electrónico a carolinatorres@daemlinares.cl

De acuerdo a lo anterior, se presenta una propuesta de calendarización para el trabajo del Botiquín verde en el establecimiento educacional

Educando para la sostenibilidad

BotiquínVerde año 2025

Planificación 2025

Marzo-Diciembre de 2025

DAEM Linares

Dar a conocer el protocolo de Botiquín Verde a la comunidad educativa X X

Aplicar ficha sobre alergias a plantas medicinales en primera reunión de PPAA X X

Materiales para cultivo (maceteros, tierra, plantas o semillas) con autogestión X X X

Generar programa de cuidado por docentes y estudiantes X X

Taller preparación de suelos, sustratos, mulch y biopreparados X X

Taller de plantación y/o germinación de plantas del botiquín verde X X

Identificación de plantas del Botiquín Lunar X X

Cuidado de plantas (plagas, enfermedades, riego, maleza) X X X X

Educando para la sostenibilidad

Charlasmensuales año 2025

Planificación 2025

Marzo-Diciembre de 2025

DAEM Linares

Durante al año escolar, el coordinador ambiental deberá dictar una charla mensual, cuyo link de presentación será enviado oportunamente a cada establecimiento educacional vía mail. Estas deberán ser dictadas de acuerdo a la Planificación 2025 (cuadro adjunto al final del documento).

Las charlas a dictar son las siguientes:

Charla “La lombriz Liz”

Charla “Compost en casa”

Charla “Reconociendo los plásticos”

Charla “Aprendo a reciclar”

Charla “Economía circular”

Charla “Consumidor responsable”

Charla “Elige flora nativa”

Charla “Elige andar en Bici”

Charla “Huerto agroecológico”

Educando para la sostenibilidad

Charlasmensuales año 2025

Planificación 2025

Marzo-Diciembre de 2025

DAEM Linares

En las reuniones mensuales de coordinación técnica, la Coordinadora de Medio Ambiente recordará la entrega del link de la charla vía correo electrónico, correspondiente a una presentación en prezi para que, posteriormente, el coordinador ambiental de cada establecimiento la realice en su comunidad educativa, enviando el verificador mensual correspondientes a cada charla realizada.

Además, el material estará disponible en la carpeta compartida de Google drive con la Coordinación ambiental del establecimiento y su unidad directiva.

Se realizará monitoreo y reporte de esta actividad vía correo electrónico y archivo en carpeta DAEM para conocimiento y fines pertinentes.

De acuerdo a lo anterior, se presenta la calendarización para la realización de las charlas en el establecimiento educacional, las que podrá visualizar, además, en la tabla resumen al final del documento.

Educando para la sostenibilidad

Charlasmensuales año 2025

Planificación 2025

Marzo-Diciembre de 2025

DAEM Linares

CHARLA FECHA MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

“La lombriz Liz” 5 al 31 de marzo X

“Compost en casa” 1 al 30 de abril X

“Aprendo a reciclar” 1 al 31 de mayo X

“Reconociendo los plásticos” 1 al 30 de junio X

"Economía circular” 1 al 31 de julio X

“Consumidor responsable" 1 al 31 de agosto X

“Elige andar en bici" 1 al 30 de septiembre X

“Elige Flora Nativa” 1 al 31 de octubre X

“Huerto agroecológico” 1 al 30 de noviembre X

Educando para la sostenibilidad

CalendarioAmbiental año 2025

Planificación 2025

Marzo-Diciembre de 2025

DAEM Linares

En carpeta compartida en Google drive encontrarán la carpeta “Calendario Ambiental”. En ella podrá buscar material educativo para las efemérides ambientales del año 2025.

La carpeta está dividida en subcarpetas nombradas con una fecha calendario correspondiente a una efeméride anual. En cada subcarpeta encontrará material educativo correspondiente a la efeméride correspondiente.

Este material deberá ser difundido en la comunidad educativa durante el día correspondiente, pudiendo también seguir abordándolo durante el mes en los diarios murales, redes sociales, reuniones de apoderados, consejo de profesores o cualquier instancia que se estime pertinente por el Comité Ambiental en beneficio de la comunidad educativa.

Educando para la sostenibilidad

AlumnosencargadosdeMedioAmbiente año 2025

Planificación 2025

Marzo-Diciembre de 2025

DAEM Linares

En cada curso deberán existir 1 ó 2 alumnos encargados de Medio Ambiente, que se sugiere se roten mensualmente para motivar la participación de todos. Sus funciones serán cuidar la limpieza y la correcta disposición de los residuos para su reciclaje, cuidar plantas en la sala (botiquín verde) y reunir noticias ambientales para colocar en diario mural del curso y difundirlas en redes sociales. Estos alumnos pueden o no estar inscritos en la Brigada ecológica del establecimiento, lo anterior con el objetivo de motivar la participación de todos los estudiantes en las temáticas ambientales.

Páginas recomendadas para noticias:

https://www.un.org/es/observances/environment-day

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/ https://chilesinbasura.cl/

https://chilecircularsinbasura.mma.gob.cl/ https://www.paiscircular.cl/

https://www.girolimpio.cl/

https://energia.gob.cl/electromovilidad https://www.agenciase.org/biblioteca/

https://educacion.mma.gob.cl/eco-efemeride/ https://snichile.mma.gob.cl/

https://sinca.mma.gob.cl/ https://airechile.mma.gob.cl/ https://chilesinbasura.cl/ https://chilecircularsinbasura.mma.gob.cl/ https://www.paiscircular.cl/ https://www.girolimpio.cl/ https://energia.gob.cl/electromovilidad https://www.agenciase.org/biblioteca/ https://educacion.mma.gob.cl/eco-efemeride/ https://snichile.mma.gob.cl/

https://sinca.mma.gob.cl/ https://airechile.mma.gob.cl/

Educando para la sostenibilidad

Brigadasecológicas año

2025

Cada establecimiento deberá contar con una brigada ecológica la que tendrá como objet p y ambiental del establecimiento educacional en su rol articulador. Ellas cumplirán un rol fundamental en las comunidades educativas, desarrollando un papel protagónico en la difusión de actividades y acciones relacionadas con las temáticas medioambientales orientadas a los cinco ejes temáticos trabajados a nivel comunal (cambio climático, cuidado y uso eficiente del agua, residuos, calidad del aire y eficiencia energética). El coordinador ambiental deberá orientar y delegar funciones en su brigada, de manera que los estudiantes cumplan responsabilidades en la comunidad, apoyando al coordinador en la búsqueda de noticias, notas, frases u otra iniciativa interesante relacionada con medio ambiente para ser expuestas en la infraestructura de la comunidad (sala de profesores, entrada de la escuela, pasillos, baños, sala de computación, enfermería, dirección, utp, sala PIE, sala de párvulos, cocina y casino, patios, inspectoría, biblioteca, gimnasio, entre otros). De esta manera, se abordan múltiples espacios en la comunidad, con el objetivo de llegar no tan solo a los alumnos y docentes, sino también a los padres y apoderados toda vez que ellos visitan la escuela en múltiples oportunidades.

El coordinador ambiental del establecimiento deberá enviar a DAEM, nómina de alumnos pertenecientes a su Brigada Ecológica a más tardar el viernes 18 de abril de 2025.

A continuación se presenta un cuadro resumen con los espacios sugeridos de intervenir por la Brigada Ecológica con alguna noticia, poster, nota, recomendación, frase u otra iniciativa relacionada con el medio ambiente.

Educando para la sostenibilidad

Brigadasecológicas año 2025

Planificación 2025

Marzo-Diciembre de 2025

DAEM Linares

Educando para la sostenibilidad

FondodeProtecciónAmbiental año 2025

Planificación 2025

Marzo-Diciembre de 2025

DAEM Linares

Para el Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2026, se solicita desde DAEM al Coordinador ambiental de cada establecimiento educacional y las Unidades directivas preocuparse de:

Promover y colaborar en la actualización de Directivas de los CGPA de cada establecimiento educacional. Para ello la Coordinadora comunal de Medio Ambiente, en primera reunión de coordinación, entregará información de cómo realizar trámite para actualizar las Directivas de las organizaciones. Posteriormente se visitarán los establecimientos que lo requieran para brindar apoyo y resolver dudas.

Tener los certificados de vigencia del CGPA o Club deportivo asociado al establecimiento educacional en el mes de JULIO 2024 (No puede tener más de 60 días de antigüedad) y preocuparse de tener foto por ambos lados del RUT del CGPA o Club deportivo asociado para mes de JULIO de 2024.

Estar en posesión de una cuenta vista, chequera electrónica o cuenta corriente a nombre de la organización. Las cuentas de AHORRO NO SIRVEN para recibir los fondos públicos del Fondo de protección ambiental, como consta en las bases del concurso, por lo que se solicita instar a las organizaciones (CGPA) a abrir una cuenta de estas características en el banco que estas estimen pertinente.

Educando para la sostenibilidad

PlandeFormaciónCiudadana año 2025

Planificación 2025

Marzo-Diciembre de 2025

DAEM Linares

Integrar la PFC de cada establecimiento educacional, once acciones que abordan la dimensión “Desarrollo sustentable, cambio climático y participación ciudadana” y responden a los objetivos “Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa” y “Fomentar la participación de los estudiantes en temas de interés público”.

De forma anexa, se sugieren además 4 acciones opcionales de realizar durante el presente año. La información se adjunta en documento disponible en carpeta compartida en google drive.

Educando para la sostenibilidad

TransversalidadEducativa año 2025

Planificación 2025

Marzo-Diciembre de 2025

DAEM Linares

La ejecución de la Transversalidad educativa en Medio Ambiente estará a cargo de la UTP de cada establecimiento educacional.

Se solicitará en visita de acompañamiento a los establecimientos educacionales de la comuna, los verificadores por actividad realizada, según planificación mensual propuesta en planilla socializada en diciembre de 2023, marzo de 2024 y marzo 2025.

Se solicita a los encargados de UTP reunir los verificadores y tenerlos disponibles la última semana de cada mes.

La Coordinación de Medio Ambiente realizará acompañamiento donde solicitará los contenidos proyectados a trabajar en todos los establecimientos educacionales de la comuna de Linares realizando triangulación.

Las Guías a trabajar son del Ministerio de Medio Ambiente: Guía de Cambio Climático, Guía educación Ambiental y Residuos, Guía Calidad del Aire, Guía Cuidado del Agua y del Ministerio de Energía denominadas Material educativo en energía, disponible en https://educasosteniblechile.cl/.

El trabajo transversal estará orientado desde 1° de enseñanza básica hasta 2° de enseñanza media, incluyendo para 3ros y 4tos medios la intervención con material audiovisual (documentales) propuestos en esta planificación.

Se adjuntan: Planilla con matriz para trabajar la planificación de las actividades asociadas por nivel y asignatura y las Guías de trabajo, las que deben ser puestas en ejecución por la UTP de cada establecimiento educacional en conjunto con su cuerpo docente en Jornada de orientación y Planificación a realizarse el 03 y 04 de marzo de 2025.

Educando para la sostenibilidad

CentrodeAlumnos año 2025

Planificación 2025

Marzo-Diciembre de 2025

DAEM Linares

Con el objetivo de avanzar en la construcción de una comunidad educativa sostenible, se solicita implementar el año 2025 en los centros de alumnos de cada establecimiento, la elección de un Encargado de Medio Ambiente, cuya tarea será apoyar las acciones del Comité ambiental y las actividades del Coordinador ambiental del establecimiento educacional y la brigada ecológica, motivando y cohesionando la participación de todos. Sus funciones serán difundir, apoyar y motivar la conciencia ambiental en la comunidad educativa de la escuela o liceo.

Educando para la sostenibilidad

SistemaNacionaldeCertificaciónAmbiental año 2025

Planificación 2025

Marzo-Diciembre de 2025

DAEM Linares

Con el objetivo de promover la Certificación Ambiental de los establecimientos educacionales de la comuna, se solicita evaluar la participación de cada uno en el proceso de certificación ambiental SNCAE del ministerio de Medio Ambiente.

La Coordinación de Medio Ambiente enviará vía mail, al igual que los años anteriores, las fechas para inscribirse en el proceso.

Todo establecimiento que requiera orientación, favor contactarse con la coordinación para brindar el apoyo necesario para comenzar con la Certificación Ambiental de la escuela o liceo.

EL Sistema Nacional de Certificación Ambiental SNCAE, es un sistema de carácter voluntario que entrega una certificación pública a los establecimientos educacionales que implementan exitosamente estrategias de educación ambiental en sus comunidades escolares. Desde el DAEM les instamos a iniciar el proceso de certificación, ya que ello les permitirá obtener experiencia en la postulación a ella, indicando que no pasa nada si la certificación no se obtiene. Sin embargo, permitirá conocer la plataforma y visualizar oportunidades y errores que se pueden mejorar en el mediano plazo.

Educando para la sostenibilidad

ReunionesdeCoordinación año 2025

Planificación 2025

Marzo-Diciembre de 2025

DAEM Linares

Durante el presente año se realizarán reuniones mensuales con los docentes coordinadores ambientales para dirigir, orientar y resolver dudas en cuanto a su accionar en las comunidades educativas. Se entregarán orientaciones según los lineamientos de la Coordinación de Medio Ambiente DAEM, se orientará sobre el Comité Ambiental de cada establecimiento educacional y su accionar, se resolverán dudas en cuanto a los 4 programas entregados en la planificación enviada a cada establecimiento en el mes de marzo (programas: producción vegetal, residuos sólidos, uso eficiente del agua y gestión energética) a trabajar por el comité ambiental y las brigadas ecológicas de los establecimientos educacionales, se orientará sobre la actualización de directivas de los Centros Generales de Padres y Apoderados de los establecimientos, de manera de que puedan postular al FPA correspondiente, entre otros, de manera de acompañar el desempeño de los coordinadores ambientales de la comuna y el trabajo en las comunidades educativas, con énfasis en fomentar el intercambio de experiencias y el compañerismo entre coordinadores de distintas comunidades y potenciar el trabajo en equipo.

Educando para la sostenibilidad

ActividadComunal año 2025

Muestra Medioambiental de la educación pública de Linares

02 de octubre de 2025 Plaza de Armas de Linares

La actividad comunal “Muestra Medioambiental de la educación pública de Linares 2025” a realizarse el día 02 de octubre en la Plaza de Armas de la ciudad de Linares, tiene como objetivo de conmemorar el Día Nacional del Medio Ambiente. En la oportunidad cada una de las escuelas y liceos de la comuna tendrá la oportunidad de mostrar su quehacer medioambiental, dando realce a las actividades y trabajos realizados durante el año en curso en la temática que convoca.

Por otra parte, y en consecuencia con cada uno de los sellos de los establecimientos educacionales, la instancia podrá ser utilizada además para mostrar alguna caraterística distintiva de cada una de las escuelas y liceos.

En reunión de coordinación de medio ambiente, se darán las directrices para la actividad, orientando las acciones organizadoras.

El Departamento de educación, hará todas las diligencias pertinentes para que la actividad sea fructífera para cada una de las comunidades.

Educando para la sostenibilidad

ActividadesPlanificación año 2025

Planificación 2025

Marzo-Diciembre de 2025

DAEM Linares

Todas las actividades deben registrar VERIFICADORES, los que deberán ser enviados a DAEM mensualmente por el Coordinador Ambiental de cada establecimiento educacional.

Se realizará seguimiento y reporte de la entrega de la documentación solicitada, de acuerdo a formato entregado por DAEM, mismo trabajado durante los años anteriores, por lo que es de conocimiento de los coordinadores ambientales de los establecimientos educacionales.

Se realizarán visitas de acompañamiento a los establecimientos educacionales de la comuna.

Las actividades aquí mencionadas se deberán trabajar cohesivamente en TODOS los establecimientos educacionales de la comuna por el Coordinador Ambiental con su Brigada ecológica, el comité ambiental y la comunidad educativa. Las unidades directivas de los establecimientos deberán velar porque las actividades se cumplan y facilitar y apoyar los procesos para que estas sucedan.

En relación a la Transversalidad Educativa en Medio Ambiente, esta será enviada nuevamente el 03 de marzo (matriz y guías a trabajar) para ser trabajadas en Jornada de Orientación y Planificación, de manera de incluirlas en las planificaciones de todos los docentes que tengan actividades asociadas, todos ellos principales partícipes de esta iniciativa comunal. Recordar que cada Guía tiene el material pedagógico necesario tanto para el docente como para el estudiante.

Educando para la sostenibilidad

1 al 30 Marzo Agua

Transversalidad educativa

Trabajar en transversalidad educativa entre UTP y docentes del establecimiento educacional

Calendario

Ambiental

21 y 22 de marzo

La carpeta en google drive contiene las fechas de las efemérides a las que se le asocia un contenido para publicar en las redes sociales (Facebook e Instagram) de manera mensual, en colaboración con informático de establecimiento educacional.

Carolina Torres

Conformación

Comité

Ambiental y 1ra reunión del comité

Se deberá conformar el comité ambiental en el establecimiento educacional, cuya acta de conformación y acuerdos de la reunión sostenida deberán ser enviados al DAEM a más tardar elmiércoles 30 de abril de 2025. Este comité será el responsable de aplicar los programas de gestión de la energía, cuidado del agua, RSD y producción vegetal, los cuales serán enviados por el coordinador ambiental del establecimiento educacional hasta el 28 de noviembre de 2025. Cada uno de estos programas deberán estar a cargo de al menos 3 personas que conformen el comité ambiental, de preferencia, que no se repitan en cada uno de los programas, con el objetivo de que todos los miembros participen en el trabajo a realizar por el comité durante el año escolar En el mes de marzoabril comenzará el comité a trabajar para realizar el diagnóstico del establecimiento educacional en cada uno de los programas mencionados

En la siguiente tabla Ud. encontrará actividades orientadas al coordinador ambiental y a la Unidad

Directiva del establecimiento

Todas las actividades deben registrar verificadores para enviar a DAEM por el Coord. Ambiental

Carolina Torres

Carolina Torres,

Unidad directiva, coordinador ambiental

Unidad directiva UTP

Cruce con PFC

Coordinador Ambiental y unidad informática

Educando para la sostenibilidad

Unidad Directiva y coordinador ambiental del establecimiento educacional Cruce con PFC

1 al 30 Marzo Agua

Charla “La Lombriz Liz”

Realizar charla “Las Lombriz Liz” en la comunidad educativa en general (alumnos, docentes, PPAA)

Durante el mes incentivar la práctica del compostaje entre los alumnos, padres y apoderados y docentes de la escuela o liceo. Verificadores de la realización de la charla enviarlos a DAEM para archivar en carpeta individual de establecimiento educacional, según formato utilizado todos los años entregado por DAEM disponible en carpeta compartida en Google drive

El link de la presentación en prezi de la charla será enviado oportunamente via correo electrónico y vía wasap al coordinador ambiental del establecimiento educacional con copia a la unidad directiva.

Carolina Torres, Unidad directiva, coordinador ambiental

Unidad Directiva y coordinador ambiental del establecimiento educacional Cruce con PFC

Estrategia

Nacional de Recursos Hídricos

Cortometraje: La última gota

Durante todo el mes informar acerca de la “Estrategia Nacional de Recursos Hídricos” vigente en nuestro país.

https://www mop gob cl/archivos/2021/04/Estrategia Nacional R ecursos Hidricos DGA.pdf

Cortometraje: La Última Gota (Festival Eco Film 2011)

https://www.youtube.com/watch?v=Bo9UU3wDe-Y

En la siguiente tabla Ud. encontrará actividades orientadas al coordinador ambiental y a la Unidad

Directiva del establecimiento

Todas las actividades deben registrar verificadores para enviar a DAEM por el Coord. Ambiental

Carolina Torres

Coordinadores

Ambientales

Educando para la sostenibilidad

Coordinador ambiental

Unidad directiva

UTP

Documental:

Brave Blue World: Compitiendo para resolver nuestra crisis del agua

1 al 30 Marzo Agua

22 de marzo ENSEÑANZA BÁSICA Y ENSEÑANZA MEDIA

Documental:

Brave Blue World: Compitiendo para resolver nuestra crisis del agua

https://www.netflix.com/watch/81326710? trackId=14170287&tctx=2%2C3%2Cbf477206-5285-46dc-9cb1b58e52b5d7d2406615789%2CNES 38E346335AFD6588D6CCC780D29E0D994911DC4F528C4082124AF0 p 1706544363386%2CNES 38E346335AFD6588D6 CCC780D29E0D p 1706544205337%2C%2C%2C%2C%2CVideo %3A81326710%2CdetailsPagePlayButton

Se muestra este documental a los alumnos y se invita a que realicen un video, varios reels, o trabajo grupal en donde expresen sus opiniones acerca lo expuesto y las acciones que se pueden adoptar. Al final del mes se invita a subir los mejores videos o reels al Facebook o instagram de cada establecimiento educacional, previa autorización de los padres para la publicación en la red social. También se podrá enviar el link para que el estudiante lo vea con su familia en el hogar, debiendo enviar preguntas para ser respondidas en familia (trabajo en casa).

En la siguiente tabla Ud. encontrará actividades orientadas al coordinador ambiental y a la Unidad

Directiva del establecimiento

Todas las actividades deben registrar verificadores para enviar a DAEM por el Coord. Ambiental

Coordinador

Ambiental

Coordinador

Ambiental

Unidad directiva UTP

Cruce con PFC (opcional)

Educando para la sostenibilidad

DÍA MES TEMA ACTIVIDAD

Transversalidad educativa MA

DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD

ENCARGADO

1 al 30 Abril

Tierra

22 Día de la Tierra

22 de abril ENSEÑANZA MEDIA

Documental:

Romper los límites: la ciencia de nuestro planeta

Trabajar en transversalidad educativa entre UTP y docentes del establecimiento educacional

Documental:

Romper los límites: la ciencia de nuestro planeta

https://www netflix com/watch/81336476?

trackId=254015180&tctx=0%2C0%2Cbf477206-5285-46dc-9cb1b58e52b5d7d2405938540%2CNES 38E346335AFD6588D6CCC780D29E0D951BB306AEF2A8B3397DF92D p 1706543790527%2CNES 38E346335AFD6588D 6CCC780D29E0D p 1706543790527%2C%2C%2C%2C%2CVideo %3A81336476%2CbillboardPlayButton

Se muestra este documental a los alumnos y se invita a que realicen un trabajo grupal en donde expresen sus opiniones acerca lo expuesto y las acciones que se pueden adoptar. Se invita a reflexionar en una clase Se sugiere exponer el documental a los alumnos, pero también podría ser una tarea para la casa ver el documental en familia, por ejemplo, y realizar un trabajo que describa la opinión familiar sobre el material visto

En la siguiente tabla Ud. encontrará actividades orientadas al coordinador ambiental y a la Unidad

Directiva del establecimiento

Todas las actividades deben registrar verificadores para enviar a DAEM por el Coord. Ambiental

Carolina Torres

ENCARGADO ESTAB. EDUC.

Unidad directiva

UTP

Cruce con PFC

Coordinador

Ambiental

Coordinador

Ambiental

Unidad directiva

UTP

Cruce con PFC (opcional)

Educando para la sostenibilidad

Calendario

Ambiental

22 de abril

Tierra

1 al 30

Abril

Charla “Compost en casa

22 Día de la Tierra

Estrategia

Nacional de Residuos

Orgánicos

DESCRIPCIÓN

La carpeta en google drive contiene las fechas de las efemérides a las que se le asocia un contenido para publicar en las redes sociales (Facebook e Instagram) de manera mensual, en colaboración con informático de establecimiento educacional.

Realizar charla “Compost en casa” en la comunidad educativa en general (alumnos, docentes, PPAA)

Durante el mes incentivar la práctica del compostaje entre los alumnos, padres y apoderados y docentes de la escuela o liceo. Verificadores de la realización de la charla enviarlos a DAEM para archivar en carpeta individual de establecimiento educacional, según formato utilizado todos los años entregado por DAEM disponible en carpeta compartida en Google drive

El link de la presentación en prezi de la charla será enviado oportunamente vía correo electrónico y vía wasap al coordinador ambiental del establecimiento educacional con copia a la unidad directiva.

Durante todo el mes informar acerca de la “Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos” vigente en nuestro país.

https://economiacircular.mma.gob.cl/wpcontent/uploads/2021/03/Estrategia-Nacional-de-ResiduosOrganicos-Chile-2040.pdf

En la siguiente tabla Ud. encontrará actividades orientadas al coordinador ambiental y a la Unidad

Directiva del establecimiento

Todas las actividades deben registrar verificadores para enviar a DAEM por el Coord. Ambiental

ENCARGADO

ENCARGADO ESTAB EDUC

Carolina Torres Coordinador Ambiental y unidad informática

Carolina Torres

Coordinadores

Ambientales

Educando para la sostenibilidad DÍA

Coordinador

Ambiental

Carolina Torres

Unidad directiva

UTP

Cruce con PFC

Coordinador ambiental

Unidad directiva

UTP

DESCRIPCIÓN

1 al 30 Mayo

Reciclaje de Residuos y abejas

17 Día internacional del reciclaje

20 Día

Mundial de las Abejas

Transversalidad educativa MA

Trabajar en transversalidad educativa entre UTP y docentes del establecimiento educacional.

Calendario Ambiental 12, 20 y 22 de mayo La carpeta en google drive contiene las fechas de las efemérides a las que se le asocia un contenido para publicar en las redes sociales (Facebook e Instagram) de manera mensual, en colaboración con informático de establecimiento educacional.

Carolina Torres

Charla “Aprendo a Reciclar"

Realizar charla “Aprendo a reciclar” en la comunidad educativa en general (alumnos, docentes, PPAA). Durante el mes incentivar la práctica del reciclaje entre los alumnos, padres y apoderados y docentes de la escuela o liceo Verificadores de la realización de la charla enviarlos a DAEM para archivar en carpeta individual de establecimiento educacional, según formato utilizado todos los años entregado por DAEM disponible en carpeta compartida en Google drive.

El link de la presentación en prezi será enviado oportunamente via correo electrónico y vía wasap al coordinador ambiental del establecimiento educacional con copia a unidad directiva.

Durante todo el mes informar acerca de la Ley Chao Bolsas

Carolina Torres

Unidad directiva UTP

Cruce con PFC

Coordinador

Ambiental y unidad informática

Ley Chao Bolsas

Plásticas

Plásticas vigente en nuestro país

https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1121380

En la siguiente tabla Ud. encontrará actividades orientadas al coordinador ambiental y a la Unidad

Directiva del establecimiento

Todas las actividades deben registrar verificadores para enviar a DAEM por el Coord. Ambiental

Carolina Torres

Carolina Torres

Coordinadores

Ambientales

Coordinador

Ambiental

Unidad directiva UTP

Cruce con PFC

Educando para la sostenibilidad

Coordinador

ambiental

Unidad directiva UTP

DÍA MES TEMA

Transversalidad educativa MA

Océanos y sequía

5 Día Mundial del medio Ambiente

1 al 17 Junio

Calendario

Ambiental

8, 16, 17 y 28 de junio

8 Día de los océanos

17 Día

Mundial contra la Desertificaci

ón y la Sequía

Charla

“Reconociendo los plásticos”

Ley Plásticos de un solo uso

DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD

Trabajar en transversalidad educativa entre UTP y docentes del establecimiento educacional

La carpeta en google drive contiene las fechas de las efemérides a las que se le asocia un contenido para publicar en las redes sociales (Facebook e Instagram) de manera mensual, en colaboración con informático de establecimiento educacional.

Realizar charla en la comunidad educativa (alumnos, docentes, PPAA). Durante el mes incentivar la práctica de reconocer plásticos entre la comunidad. Verificadores de la charla enviarlos a DAEM para archivar en carpeta individual de establecimiento educacional, según formato utilizado todos los años disponible en Google drive. El link de la presentación en prezi de la charla será enviado via correo electrónico y wasap al coordinador ambiental del establecimiento educacional con copia a la unidad directiva.

Durante todo el mes informar acerca de la Ley Plásticos de un solo uso, vigente en nuestro país

https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1121380 https://economiacircular mma gob cl/wpcontent/uploads/2024/08/Publicacion-en-DO-Ampliacion-PUSU12 Ago 2024.pdf

En la siguiente tabla Ud. encontrará actividades orientadas al coordinador ambiental y a la Unidad

Directiva del establecimiento

Todas las actividades deben registrar verificadores para enviar a DAEM por el Coord. Ambiental

Carolina Torres

ENCARGADO ESTAB EDUC

Unidad directiva UTP

Cruce con PFC

Coordinador

Carolina Torres

Ambiental y unidad informática

Coordinador ambiental

Carolina Torres

Unidad directiva

UTP

Cruce con PFC

Carolina Torres

Coordinadores

Ambientales

Coordinador ambiental

Unidad directiva

UTP

Educando para la sostenibilidad

DÍA MES TEMA ACTIVIDAD

DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD

ENCARGADO

ENCARGADO ESTAB. EDUC.

1 al 17 Junio

Océanos y sequía

5 Día

Mundial del medio

Ambiente

8 Día de los océanos

17 Día

Mundial contra la Desertificaci ón y la Sequía

08 de junio

ENSEÑANZA

MEDIA (3RO Y 4TO MEDIO)

Documental:

Seaspiracy: La pesca insostenible

Documental:

Seaspiracy: La pesca insostenible

https://www.netflix.com/watch/81014008?

trackId=14170287&tctx=2%2C4%2Cbf477206-5285-46dc-9cb1b58e52b5d7d2407106135%2CNES 38E346335AFD6588D6CCC780D29E0D994911DC4F528C1EB659A4C8 p 1706544773228%2C%2C%2C%2C%2C%2CVide o%3A81014008%2CdetailsPagePlayButton

A los docentes, en el consejo de profesores, se sugiere realizar como actividad de reflexión de vuelta de vacaciones de invierno, de manera que puedan revisar este material en casa en familia, al igual que con los estudiantes, se invita a que vean el documental en casa con la familia durante las vacaciones para, posteriormente, expresar sus opiniones acerca lo expuesto y las acciones que se pueden adoptar al regreso de vacaciones de invierno, donde se invitará a reflexionar acerca de este documental en una clase. Para ello el docente debe haber revisado el documental con el objetivo de guiar y orientar la reflexión

En la siguiente tabla Ud. encontrará actividades orientadas al coordinador ambiental y a la Unidad

Directiva del establecimiento

Todas las actividades deben registrar verificadores para enviar a DAEM por el Coord. Ambiental

Coordinador

Ambiental

Coordinador

Ambiental

Unidad directiva

UTP

Cruce con PFC (opcional)

Educando para la sostenibilidad

DÍA MES TEMA ACTIVIDAD

DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD

Transversalidad

educativa MA

Trabajar en transversalidad educativa entre UTP y docentes del establecimiento educacional

Suelo y bolsas plásticas

4 al 31 Julio

Calendario

Ambiental 03 y 07 de julio

07 julio: Día de la Conservació n del Suelo

2da Reunión

Comité

Ambiental

La carpeta en google drive contiene las fechas de las efemérides a las que se le asocia un contenido para publicar en las redes sociales (Facebook e Instagram) de manera mensual, en colaboración con informático de establecimiento educacional

Carolina Torres

Unidad directiva

UTP

Cruce con PFC

Carolina Torres

Coordinador

Ambiental y unidad informática

Se reúne el Comité Ambiental para analizar el diagnóstico realizado, exponer los resultados obtenidos durante estos meses de los programas de gestión de la energía, cuidado del agua, RSD y producción vegetal. Se acuerdan acciones a realizar. Acta de reunión y acuerdos deberán ser enviados a DAEM hasta el 28 de julio de 2025.

En la siguiente tabla Ud. encontrará actividades orientadas al coordinador ambiental y a la Unidad

Directiva del establecimiento

Todas las actividades deben registrar verificadores para enviar a DAEM por el Coord. Ambiental

INFORMES

Carolina Torres, Unidad directiva, coordinador ambiental

Unidad directiva UTP Coordinador ambiental

Cruce con PFC

Educando para la sostenibilidad

DÍA MES TEMA ACTIVIDAD

DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD

4 al 31 Julio Suelo y bolsas plásticas 07 julio: Día de la Conservació n del Suelo

Botiquín Verde

Ejecución práctica del Botiquín Verde. Material entregado por educación ambiental para escuelas y liceos El Botiquín Verde se trabaja en todos los cursos intra o extra aula. Trípticos digitales para compartir (material educativo) en carpeta compartida en Google drive

Carolina Torres

Charla “Economía Circular”

Realizar charla “Economía circular” en la comunidad educativa en general (alumnos, docentes, PPAA) Durante el mes incentivar la práctica del reciclaje entre los alumnos, padres y apoderados y docentes de la escuela o liceo. Verificadores de la realización de la charla enviarlos a DAEM para archivar en carpeta individual de establecimiento educacional, según formato utilizado todos los años entregado por DAEM disponible en carpeta compartida en Google drive.

El link de la presentación en prezi de la charla será enviado oportunamente via correo electrónico y vía wasap al coordinador ambiental del establecimiento educacional con copia a la unidad directiva.

En la siguiente tabla Ud. encontrará actividades orientadas al coordinador ambiental y a la Unidad

Directiva del establecimiento

Todas las actividades deben registrar verificadores para enviar a DAEM por el Coord. Ambiental

Carolina Torres

Coordinador ambiental

Unidad directiva

UTP

Cruce con PFC

Coordinador ambiental

Unidad directiva

UTP

Cruce con PFC

Educando para la sostenibilidad

DÍA MES TEMA

DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD

Documental:

Compra ahora: la conspiración consumista

https://www netflix com/watch/81554996?

trackId=14170286&tctx=2%2C2%2C473d8758-2957-4883-9cdd063eb986489a-

ENCARGADO

ENCARGADO ESTAB EDUC

4 al 31 Julio

Suelo y bolsas plásticas

07 julio: Día de la Conservació n del Suelo

03 de julio 7mos y 8vos más ENSEÑANZA MEDIA

Documental:

Compra ahora: la conspiración consumista

430241807%2CNES 6DA60144CBADFBDD8B7490F6129EDD994911DC4F528C-

CCDA1FEF6A p 1740573217383%2CNES 6DA60144CBADFBDD 8B7490F6129EDD p 1740573217383%2C%2C%2C%2C81554996 %2CVideo%3A81554996%2CminiDpPlayButton

Se muestra este documental a los alumnos así como también a los docentes (consejo de profesores como actividad de reflexión con documental visto en casa). En el caso de los alumnos, se invita a que realicen un trabajo grupal en donde expresen sus opiniones acerca lo expuesto y las acciones que se pueden adoptar. Se invita a reflexionar en una clase. Se sugiere exponer el documental a los alumnos, aunque también podría ser un trabajo para la casa: ver el documental en familia, por ejemplo, y realizar un trabajo que describa la opinión familiar sobre el material visto. Para ello el docente debe haber revisado el documental con el objetivo de guiar y orientar la reflexión en clase

En la siguiente tabla Ud. encontrará actividades orientadas al coordinador ambiental y a la Unidad

Directiva del establecimiento

Todas las actividades deben registrar verificadores para enviar a DAEM por el Coord. Ambiental

Coordinador

Ambiental

Coordinador

Ambiental

Unidad directiva

UTP

Cruce con PFC (opcional)

Educando para la sostenibilidad

DESCRIPCIÓN

1 al 31 Agosto

Transversalidad educativa MA

Huemul y parque nacionales 05 agosto Día internacional del Huemul 24 agosto Día internacional de los Parques Nacionales

Calendario Ambiental 03 de agosto

Trabajar en transversalidad educativa entre UTP y docentes del establecimiento educacional

Carolina Torres

Charla “Consumidor responsable"

La carpeta en google drive contiene las fechas de las efemérides a las que se le asocia un contenido para publicar en las redes sociales (Facebook e Instagram) de manera mensual, en colaboración con informático de establecimiento educacional

Realizar charla “Consumidor responsable” en la comunidad educativa en general (alumnos, docentes, PPAA). Durante el mes incentivar la práctica del reciclaje entre los alumnos, padres y apoderados y docentes de la escuela o liceo. Verificadores de la realización de la charla enviarlos a DAEM para archivar en carpeta individual de establecimiento educacional, según formato utilizado todos los años entregado por DAEM disponible en carpeta compartida en Google drive.

El link de la presentación en prezi de la charla será enviado oportunamente via correo electrónico y vía wasap al coordinador ambiental del establecimiento educacional con copia a la unidad directiva.

En la siguiente tabla Ud. encontrará actividades orientadas al coordinador ambiental y a la Unidad

Directiva del establecimiento

Todas las actividades deben registrar verificadores para enviar a DAEM por el Coord. Ambiental

Educando para la sostenibilidad DÍA MES TEMA

Carolina Torres

Unidad directiva UTP

Cruce con PFC

Carolina Torres

Coordinador

Ambiental y unidad informática

Coordinador ambiental

Unidad directiva UTP

Cruce con PFC

DÍA MES TEMA

DESCRIPCIÓN

Documental:

Nuestros grandiosos parques nacionales: La Patagonia chilena

1 al 31 Agosto

Huemul y parque nacionales 05 agosto Día internacional del Huemul

24 agosto Día internacional de los Parques Nacionales

24 de agosto ENSEÑANZA BÁSICA

Documental: Nuestros grandiosos parques nacionales: La Patagonia chilena

https://www netflix com/watch/81193603?

trackId=14170289&tctx=2%2C9%2Cbf477206-5285-46dc-9cb1b58e52b5d7d2406426657%2CNES 38E346335AFD6588D6CCC780D29E0D994911DC4F528C87D0BFF653 p 1706544205337%2C%2C%2C%2C%2C81086133 %2CVideo%3A81193603%2CdetailsPageEpisodePlayButton

Se muestra este documental a los alumnos así como también a los docentes (consejo de profesores como actividad de reflexión con documental visto en casa). En el caso de los alumnos, se invita a que realicen un trabajo grupal en donde expresen sus opiniones acerca lo expuesto y las acciones que se pueden adoptar Se invita a reflexionar en una clase. Se sugiere exponer el documental a los alumnos, aunque también podría ser un trabajo para la casa: ver el documental en familia, por ejemplo, y realizar un trabajo que describa la opinión familiar sobre el material visto. Para ello el docente debe haber revisado el documental con el objetivo de guiar y orientar la reflexión en clase

En la siguiente tabla Ud. encontrará actividades orientadas al coordinador ambiental y a la Unidad

Directiva del establecimiento

Todas las actividades deben registrar verificadores para enviar a DAEM por el Coord. Ambiental

Coordinador

Ambiental

Coordinador

Ambiental

Unidad directiva

UTP

Cruce con PFC (opcional)

Educando para la sostenibilidad

DÍA MES TEMA ACTIVIDAD

DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD ENCARGADO

Transversalidad educativa MA

Trabajar en transversalidad educativa entre UTP y docentes del establecimiento educacional

Carolina Torres

1 al 30 Septie mbre

16 Día internacional preservación capa de ozono

22 Día mundial sin automóvil

29 Día internacional de concientizaci ón sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos

Calendario

Ambiental 06 y 16 de septiembre

La carpeta en google drive contiene las fechas de las efemérides a las que se le asocia un contenido para publicar en las redes sociales (Facebook e Instagram) de manera mensual, en colaboración con informático de establecimiento educacional.

Carolina Torres

Unidad directiva

UTP

Cruce con PFC

3ra Reunión comité ambiental

Se reúne el comité ambiental para realizar un seguimiento de las acciones acordadas de realizar. Verificar que se están cumpliendo y si no es así, analizar y resolver las fallas para ponerlas en práctica a la brevedad. Se podrán acordar otras acciones en caso necesario, las que podrán complementar y/o sustituir las que no son posibles de practicar, acordadas en la 2da reunión del comité

Se deberá llenar un Acta de la 3ra reunión y enviar a DAEM a más tardar el martes 30 de septiembre de 2025.

En la siguiente tabla Ud. encontrará actividades orientadas al coordinador ambiental y a la Unidad

Directiva del establecimiento

Todas las actividades deben registrar verificadores para enviar a DAEM por el Coord. Ambiental

Carolina Torres, Unidad directiva, coordinador ambiental

Coordinador

Ambiental y unidad informática

Unidad directiva UTP

Coordinador ambiental

Cruce con PFC

Educando para la sostenibilidad

16 Día internacional preservación capa de ozono

Charla “Elige andar en bici"

Realizar charla “Elige andar en bici” en la comunidad educativa en general (alumnos, docentes, PPAA). Durante el mes incentivar la práctica del reciclaje entre los alumnos, padres y apoderados y docentes de la escuela o liceo. Verificadores de la realización enviarlos a DAEM para archivar en carpeta individual, según formato utilizado todos los años disponible en carpeta compartida en Google drive. El link de la presentación en prezi será enviado oportunamente via correo electrónico y wasap al coordinador ambiental del establecimiento educacional con copia a la unidad directiva.

Carolina Torres

1 al 30 Septie mbre

22 Día mundial sin automóvil

29 Día internacional de concientizaci ón sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos

29 Octubre

Enseñanza media y Básica

Cortometrajes:

“WASTE"/ "EL DESPERDICIO"

¡Héroes! La misión contra el desperdicio de alimentos ha comenzado

Cortometrajes:

“WASTE"/ "EL DESPERDICIO" es un cortometraje sobre la relación entre el desperdicio de alimentos y de recursos. El documental es una producción de SCHNITTSTELLE THURN GbR, patrocinado por WWF Alemania y PNUMA en collaboration con SIWI y FAO https://www.youtube.com/watch?v=nmNCIacPfUI&t=160s Héroes! La misión contra el desperdicio de alimentos ha comenzado https://www.youtube.com/watch?v=LK-Ys6TWnLI

En la siguiente tabla Ud. encontrará actividades orientadas al coordinador ambiental y a la Unidad Directiva del establecimiento

Todas las actividades deben registrar verificadores para enviar a DAEM por el Coord. Ambiental

Coordinador

Ambiental

Coordinador ambiental

Unidad directiva UTP

Cruce con PFC

Educando para la sostenibilidad

Coordinador

Ambiental

Unidad directiva UTP

Cruce con PFC (opcional)

DÍA MES TEMA ACTIVIDAD

DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD ENCARGADO

1 al 31

Octubr e

2 Día Nacional del medio ambiente

16 Día Mundial de la Alimentación

18 Día del Forjador Ambiental

18 Día de protección de la Naturaleza

24 Día internacional contra el cambio climático

Transversalidad educativa MA

Calendario

Ambiental

02, 16, 18, 24 y 31 de octubre

Trabajar en transversalidad educativa entre UTP y docentes del establecimiento educacional

La carpeta en google drive contiene las fechas de las efemérides a las que se le asocia un contenido para publicar en las redes sociales (Facebook e Instagram) de manera mensual, en colaboración con informático de establecimiento educacional.

Carolina Torres

ENCARGADO ESTAB EDUC

Unidad directiva UTP

Cruce con PFC

Coordinador

Carolina Torres

Ambiental y unidad informática

Charla “Elige

Flora Nativa”

Realizar charla “Elige Flora Nativa” en la comunidad educativa en general (alumnos, docentes, PPAA). Durante el mes incentivar la práctica del reciclaje entre los alumnos, padres y apoderados y docentes de la escuela o liceo. Verificadores de la realización de la charla enviarlos a DAEM para archivar en carpeta individual de establecimiento educacional, según formato utilizado todos los años entregado por DAEM disponible en carpeta compartida en Google drive.

El link de la presentación en prezi de la charla será enviado oportunamente via correo electrónico y vía wasap al coordinador ambiental del establecimiento educacional con copia a la unidad directiva

En la siguiente tabla Ud. encontrará actividades orientadas al coordinador ambiental y a la Unidad Directiva del establecimiento

Todas las actividades deben registrar verificadores para enviar a DAEM por el Coord. Ambiental

Coordinador ambiental

Carolina Torres

Unidad directiva UTP

Cruce con PFC

Educando para la sostenibilidad

DÍA MES TEMA

2 Día Nacional del medio ambiente

DESCRIPCIÓN

Hidrógeno verde

Se dará a conocer en escuelas y liceos de la comuna qué es el HIDRÓGENO VERDE. Para ello se mostrará el video disponible en el link: https://www.youtube.com/watch?v=P07sG-PNA6I

1 al 31

Octubr e

16 Día Mundial de la Alimentación

18 Día del Forjador Ambiental

18 Día de protección de la Naturaleza

24 Día internacional contra el cambio climático

02 de octubre

Día Nacional del Medio Ambiente

Actividad Comunal

“Muestra Medioambiental de la Educación Pública de Linares”

Con el objetivo de conmemorar el Día Nacional del Medio Ambiente se realizará esta actividad comunal en la Plaza de Armas de la ciudad de Linares. La instancia tiene como objetivo mostrar a cada una de las escuelas y liceos de la comuna en su quehacer medioambiental, dando realce a los trabajos realizados durante el año en curso en la temática que convoca. Por otra parte, y en consecuencia con cada uno de los sellos de los establecimientos educacionales, la instancia podrá ser utilizada también para mostrar alguna caraterística distintiva de cada una de las escuelas y liceos.

En reunión de coordinación de medio ambiente, se darán las directrices para la actividad, orientando las acciones organizadoras.

El Departamento de educación, hará todas las diligencias pertinentes para que la actividad sea fructífera para cada una de las comunidades.

En la siguiente tabla Ud. encontrará actividades orientadas al coordinador ambiental y a la Unidad

Directiva del establecimiento

Todas las actividades deben registrar verificadores para enviar a DAEM por el Coord. Ambiental

Carolina Torres

ENCARGADO ESTAB EDUC

Coordinador ambiental

Unidad directiva

UTP

Coordinador ambiental

Unidad directiva

UTP

Educando para la sostenibilidad

DÍA MES TEMA

2 Día Nacional del medio ambiente

DESCRIPCIÓN

1 al 31

Octubr e

16 Día Mundial de la Alimentación

18 Día del Forjador Ambiental

18 Día de protección de la Naturaleza

24 Día internacional contra el cambio climático

16 de octubre

Día Mundial de la Alimentación

Documental:

Descifra tu salud:

Los secretos del intestino

Documental:

Descifra tu salud: Los secretos del intestino

https://www.netflix.com/watch/81436688?

trackId=268410292&tctx=0%2C0%2C58e039e4-2fa4-49a7-a695f32e32f00e84-448954741%2C58e039e4-2fa4-49a7-a695f32e32f00e84448954741%7C2%2C%2C%2C%2C%2C%2CVideo%3A81436688 %2CdetailsPagePlayButton

Se muestra este documental a los alumnos así como también a los docentes (consejo de profesores como actividad de reflexión con documental visto en casa). En el caso de los alumnos, se invita a que realicen un trabajo grupal en donde expresen sus opiniones acerca lo expuesto y las acciones que se pueden adoptar. Se invita a reflexionar en una clase. Se sugiere exponer el documental a los alumnos, aunque también podría ser un trabajo para la casa: ver el documental en familia, por ejemplo, y realizar un trabajo que describa la opinión familiar sobre el material visto. Para ello el docente debe haber revisado el documental con el objetivo de guiar y orientar la reflexión en clase

En la siguiente tabla Ud. encontrará actividades orientadas al coordinador ambiental y a la Unidad

Directiva del establecimiento

Todas las actividades deben registrar verificadores para enviar a DAEM por el Coord. Ambiental

Carolina Torres

Coordinador ambiental

Unidad directiva

UTP

Educando para la sostenibilidad

DÍA MES

DESCRIPCIÓN

1 al 30

Noviem bre 4 Día de la fauna chilena Electromovil idad

Transversalidad educativa MA

Trabajar en transversalidad educativa entre UTP y docentes del establecimiento educacional

Calendario Ambiental 03 de noviembre

4ra reunión comité ambiental

La carpeta en google drive contiene las fechas de las efemérides a las que se le asocia un contenido para publicar en las redes sociales (Facebook e Instagram) de manera mensual, en colaboración con informático de establecimiento educacional.

Se reúne el comité ambiental para realizar una evaluación de las acciones acordadas de realizar durante al año escolar a partir del diagnóstico realizado en el establecimiento educacional En esta última reunión se invita a ser reflexivos, y analizar los inconvenientes que se identificaron a lo largo del tiempo, de manera de poder corregir el año próximo, mejorando la gestión ambiental en la comunidad educativa. Acta de reunión y acuerdos deberán ser enviados a DAEM hasta el 28 de noviembre de 2025

En la siguiente tabla Ud. encontrará actividades orientadas al coordinador ambiental y a la Unidad

Directiva del establecimiento

Todas las actividades deben registrar verificadores para enviar a DAEM por el Coord. Ambiental

Carolina Torres

Unidad directiva UTP

Cruce con PFC

Carolina Torres Coordinador Ambiental y unidad informática

Carolina Torres, Unidad directiva, coordinador ambiental

Educando para la sostenibilidad

Unidad directiva UTP Coordinador ambiental Cruce con PFC

Mostrar a los alumnos video disponible en el link: https://www.youtube.com/watch?v=aQSIJEmBuqo

Electromovilidad

1 al 30

Noviem bre 4 Día de la fauna chilena Electromovil idad

Charla “Huerto agroecológico”

Durante todo el mes abordar esta temática en diarios murales de la escuela o liceo. Informar acerca de la “Estrategia Nacional de Electromovilidad” vigente en nuestro país.

https://energia.gob.cl/sites/default/files/estrategia-nacionalelectromovilidad ministerio-de-energia.pdf

Realizar charla “Huerto agroecológico” en la comunidad educativa en general (alumnos, docentes, PPAA). Durante el mes incentivar la práctica del reciclaje entre los alumnos, padres y apoderados y docentes de la escuela o liceo. Verificadores de la realización de la charla enviarlos a DAEM para archivar en carpeta individual de establecimiento educacional, según formato utilizado todos los años entregado por DAEM disponible en carpeta compartida en Google drive. El link de la presentación en prezi de la charla será enviado oportunamente via correo electrónico y vía wasap al coordinador ambiental del establecimiento educacional con copia a la unidad directiva.

En la siguiente tabla Ud. encontrará actividades orientadas al coordinador ambiental y a la Unidad

Directiva del establecimiento

Todas las actividades deben registrar verificadores para enviar a DAEM por el Coord. Ambiental

Educando para la sostenibilidad DÍA

Carolina Torres

Coordinadores

Ambientales

Carolina Torres

Coordinador ambiental

Unidad directiva

UTP

Coordinador

ambiental

Unidad directiva

UTP

Cruce con PFC

DÍA MES TEMA ACTIVIDAD

DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD

ENCARGADO

1 al 31

Diciem bre

Coordinació n Técnica

Medio

Ambiente

DAEM

Linares

Trabajo administrativo y archivo de documentación en carpetas individuales de los establecimientos educacionales de la comuna para entrega a Servicio Local Los Álamos.

Toda la documentación enviada del año 2025 y años anteriores (2019 a 2024) será entregada al Servicio Local Los Álamos. Por lo anterior, la Coordinación Técnica de Medio Ambiente entregará un conglomerado digital y físico de las actividades realizadas de cada establecimiento según su carpeta en archivo DAEM. Con el objetivo de NO retrasar las acciones pertinentes, se solicita ENCARECIDAMENTE CUMPLIR LOS PLAZOS ESTIPULADOS EN ESTA PLANIFICACIÓN, de manera de que cada establecimiento cuente con su carpeta completa para realizar el Informe individual de cada comunidad y el Informe de Gestión Anual requerido.

¡Éxito en el año que comienza!

Carolina Torres Coordinadores

Ambientales

ENCARGADO ESTAB EDUC

Coordinador ambiental

Unidad directiva

UTP

Carolina Torres Morales

Coordinadora Medio Ambiente

DAEM En Linares, a 03 de marzo de 2025.

Educando para la sostenibilidad

Coordinación de Medio Ambiente

Educando para la sostenibilidad

¡Tú nos impulsas!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.