I N F O R M A T I V O J U N T A D E V I G I L A N C I A D E L R Í O A N C O A Y S U S A F L U E N T E S
ANCOA NOVIEMBRE 2022
EL
LARUTADELAGOTA
Iniciativa de JVRA destacando la importancia del cuidado del agua (pág 3)
FERIAAGRICOLA2022
Segunda mesa de coordinación de Feria Agrícola Ancoa 2022 (pág. 5)
RESUMEN ANCOA
Resumen situación hídrica del río Ancoa (pág 14)
JVRA Y CORE
Reunión de JVRA con Rodrigo Hermosilla (pág 4)
SITUACIÓNHÍDRICA
Información general y situación hídrica Melado (pág. 6)
CRÓNICAS LEGALES
Andrés Rivera Albornoz, abogado de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa (pág. 15)
NUEVO INSPECTOR FISCAL
Presentación de nuevo Inspector Fiscal de Embalse Ancoa (pág 4)
JVRAYVIALIDAD
Reunión con Director Provincial de vialidad (pág. 13)
MEDIO AMBIENTE
Contenido DAEM y su Programa de Educación Ambiental "Cambio Climático" (pág 16)
DEPTO. TÉCNICO
Trabajo en terreno del departamento técnico de la JVRA (pág 19)
Propietario Junta de Vigilancia del Río Ancoa y sus Afluentes
Representante legal Antonio Ramírez Figueroa
LaRuta delaGota
“La Ruta de la Gota” es una iniciativa que pretende mostrar el esfuerzo detrás de un trabajo vital como lo es la Agricultura de nuestra zona En nuestro primer recorrido contamos con la presencia de la Diputada Consuelo Veloso, así como también de los representantes de la Comisión Nacional de Riego (CNR), la Fundación para Innovación Agraria (FIA), la Seremi de Agricultura y nuestros agricultores El recorrido comenzó en casa de la Directora de la junta de Vigilancia del Río Ancoa, Brígida Trureo, quién dio muestra de los cultivos que se riegan con las aguas del sistema produciendo alimentos para los hogares de Chile y el mundo. Posteriormente continuó con la visita al tranque del canal Letelier Mojas, a las compuertas telemétricas y, finalmente, se visitó el lugar donde comienza el viaje de la gota, el Embalse Ancoa.
El agua es vida...¡Cuídala!
Reunióncon RodrigoHermosilla COREdela RegióndelMaule
Linares, 12 de octubre de 2022
En dependencias del Embalse Ancoa se realiza importante reunión para conocer al nuevo inspector fiscal DOH Don Juan Maulen. En ella participan también la Asociación Canal Melado, la empresa GPE, la empresa administradora de Embalse MN y la Junta De Vigilancia del Río Ancoa, representada por su presidente Antonio Ramírez Figueroa. Le deseamos todo el éxito al nuevo Inspector en su labor y le indicamos que cuente con toda la colaboración de nuestra parte.
Linares, 12 de noviembre de 2022
En dependencias de la Junta de Vigilancia, se reunieron el CORE Don Rodrigo Hermosilla y representantes de la institución Don Antonio Ramírez Figueroa presidente de la Junta, Don Mauricio Alfaro Administrador de la Junta y Don Carlos Alcérreca, uno de sus directores.
En la ocasión se presentan los trabajos que se han llevado a cabo y los que se realizarán dentro de la importante gestión de nuestra organización para nuestros regantes
Con la participación de representantes de la Delegación Presidencial Provincial, representantes de la Diputada Consuelo Veloso y el presidente la de la Junta de Vigilancia Río Ancoa, Antonio Ramírez Figueroa, a su director Carlos Alcérreca y a su Administrador, Mauricio Alfaro más algunos regantes colaboradores, se realizó la 2° Mesa de trabajo para organizar la Primera Feria Agrícola Ancoa 2022
En la oportunidad, la Diputada Veloso ofreció su apoyo a la gestión de la iniciativa, pionera y única en su índole en la ciudad de Linares
Segunda mesa de coordinación de Feria Agrícola Ancoa 2022
Información general y situación hídrica Melado
Solicitud de inscripción de derechos en el catastro público de aguas
Antecedentes que se deben acompañar:
1) Registro de derecho establecido en sentencia judicial (regularización o perfeccionamiento) a) Copia de la sentencia ejecutoriada. b) Copia de la inscripción de la sentencia o anotación al margen de la inscripción en el Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces. c) Copia del RUT del titular del derecho.
Procedimiento: (Solicitar al tribunal el legajo y el año en la cual fue archivada la causa, posteriormente emitir una carta para el desarchivo de la causa en el tribunal, después solicitar en el conservador la copia del desarchivo)
2) Registro de derecho adquirido mediante transferencias o transmisiones.
a) Copia de la inscripción del derecho en el Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces (inscripción actual a registrar).
b) Copia de los títulos anteriores a fin de recrear la historia del derecho c) Copia del RUT del actual titular del derecho
Procedimiento: Es la más común realizada por transferencia o compraventa).
3) Registro de derecho adquirido por resolución en el servicio agrícola y ganadero (SAG). a) Copia de la resolución del SAG que aprobó el proyecto de distribución de aguas y su respectiva resolución que aclara y complementa. b) Historia completa del derecho desde su origen hasta el dominio vigente (inscripción / inscripciones) c) Copia del RUT del actual titular del derecho.
Procedimiento: Se tiene que revisar la resolución del SAG de los Ex Proyectos Cora.
Revisar sus escrituras en qué condición están:
Está inscrita en el conservador de bienes raíces Está inscrita a parte de la propiedad Con el nombre correcto Perfeccionada (que tenga la equivalencia del regador a litros por segundo y que tipo de ejercicio es (permanente, eventual) de derecho consuntivo. Si está inscrita en la DGA, catastro público de aguas, que es un anexo que entrega la DGA.
Información Climática
Registro de precipitaciones mensuales Temporada 2022, en las distintas estaciones de monitoreo
Sectores 2022 Linares (mm)
Medina (mm) El Toro (mm)
Laureles (mm)
Llepo (mm) Puntilla (mm) Longaví (mm)
Enero 0 4 5,6 3 0 3 0
Febrero 14 6 6,7 11,5 12 11 6
Marzo 3 3 3 3,5 3 4 4
Abril 86,5 250 217,3 313,5 155 128 113 Mayo 96 203 204,7 218 129 121 87
Junio 130 280 227,2 366,5 180 142 158 Julio 119 244 231,1 341 179 178 184 Agosto 116 173,5 147,4 193 147 155 135 Septiembre 47 31,2 41 77 72 71 61 Octubre 1 18,5 17,1 13 0,5 5 4 Noviembre 0 0 0 0 0 0 0 Diciembre 0 0 0 0 0 0 0
Total 612,5 1213,2 1101,1 1540 877,5 818 752
Un año normal en el valle (Linares) son 900 mm y en la cordillera (Los Laureles) son 2000 mm
Las precipitaciones de esta temporada solo son 106 % más que la temporada pasada
.
Haz click en la imagen para agrandar
Pronóstico
Con el aumento de precipitaciones en un 10%, no es suficiente para asegurar una temporada de riego, tenemos la necesidad del gran embalse natural que es la cordillera, es acá donde se produce una tranquilidad temporal, cuando a comienzo de temporada se iniciaron las nevazones, y el ejercicio al 30 de octubre arrojó un 180% más que la temporada pasada, pero solo alcanzamos a cubrir un 48 % de una temporada normal, correspondiente a 3,5 metros de nieve.
Al analizar los diferentes factores: lluvia, nieve, densidad de nieve, temperaturas, aguas embalsadas, nace un pronóstico inicial que nos permite administrar eficientemente el recurso a lo largo de la temporada de riego.
Lluvias: un 10% más
Nieve: un 48% de un año normal, pero de muy buena densidad (al caer muy temprano y compactarse) Al comparar las distintas temporadas por masa de nieve, no tenemos una claridad en la cantidad de nieve disponible Se observa una menor cantidad que la temporada 2020
2021 2022
Embalse de riego: muy por debajo de la necesidad
Ahorros: La primavera ha permitido a la fecha llevar un 64% de la capacidad y con la proyección al 30 de noviembre de llegar al 89%, equivalente a 200 Hm3.
El pronóstico de riego, indica un caudal más estable hasta el mes de febrero (debajo de nuestros derechos), pero mejores que temporadas anteriores
Si el pronóstico se cumple y utilizando las fuentes de ahorros, podríamos regar entre diciembre y el 31 de enero con un 80% de nuestros derechos, lo que es bastante bueno, en febrero con un 65% para Maule, Melado comienza a complementar con el embalse Ancoa, lo que nos permite llegar a un 75 %, y para marzo y abril mantener el mismo porcentaje.
Haz click en la imagen para agrandar
Embalse Ancoa
Tal como se ha comunicado en las distintas reuniones, por efecto de las obras que se están realizando en el rápido de descarga (vertedero) y la lentitud en su ejecución, esta temporada nos es imposible llenar el embalse, faltando 5.7 Hm3, lo que complica la parte final del riego. Hoy su volumen es de 73 22 Hm3, que corresponde al 92.6 % de su capacidad
Rápido de descarga Embalse Ancoa (vertedero) en construcción
Sistemas Caudal (m3/seg) 8:00 Hrs 18/11 Caudal (m3/seg) 8:00 Hrs 01/11 Caudal (m3/seg) 8:00 Hrs 06/10 Caudal (m3/seg) 8:00 Hrs 19/09 Caudal (m3/seg) 8:00 Hrs 03/09 Río Ancoa (El Morro) 24,71 18,02 7,94 12,24 15,62 Río Ancoa (Los Bellotos) 5,7 5,09 4,71 3,97 4,88 Río Achibueno (Recova) 37,04 35,4 32,6 29,56 31,82 Río Melado (El Salto) 143 122,53 83,8 61,92 50,68 Río Maule Natural 272 283 243,3 147,5 159,3 Río Putagán 2,3 2,8 2,4 2,2 2,8 Deshielo Cuadro de caudales y estado de llenado de los embalses
Volumen de los embalses a la fecha
18 de nov 05 de nov 16 de oct
Embalses
Volumen acumulado (Hm3)
Porcentaje de llenado (%)
Extracción (m3/seg)
Laguna del Maule 317 22,3 0
Embalse Colbún 1395 93 0
Laguna Invernada 74 46,3 0 Embalse Bullileo 59,9 99,8 0
Embalse Ancoa 73,85 94 0 Embalse Tutuvén 12,09 93 0 Embalse Digua 210,32 95,6 0
Volumen acumulado (Hm3)
Volumen acumulado (Hm3) 304,1 284 1155 1080 49,22 13,4 60,02 60,22 73,22 71,34 12,94 12,55 221,9 223,7
(en verde embalses 100 % de generación y celeste riego)
Registro de estaciones de medición de altura de nieve (metros)
Estaciones de Nieve Altitud de la estación m.s.n.m.
2021 (m) 2020 (m) 2019 (m) 18 11 22 8:00 hrs 31 10 22 8:00 hrs 06 10 22 8:00 hrs 19 09 22 8:00 hrs
Laguna del Maule 2.495 0 0 0 0 Alto Longaví Al pino 1802 0 0,01 0,3 0,8
La Puente 2 2034 0,65 0,66 0,6 1 Cumbre Glaciar 2851 0 0 0 0 La Terraza Nevada 1823 0 0,12 0,1 0,6
Lo Aguirre 2000 0 0,15 0,02 0,35 Nueva Lo Aguirre 2.200 0 0 0,52 0,96
Los Cóndores 2000 0,47 0,7 0 1,71 2,61 2,94
Cualquier duda o consulta, atento a sus comentarios.
Carlos Diez Jugovic
Presidente Asociación Canal Melado
Reunión con Director Provincial de vialidad
En las dependencias de Vialidad se realizó reunión con Director provincial de dicha institución, don Marcos Campos La Junta, por su parte, representada por su presidente Antonio Ramírez y su administrador Mauricio Alfaro, concurrieron a la instancia con el objetivo de revisar temas pendientes, tratados en reuniones anteriores, los que se pretenden poder concretar a corto plazo.
Volumen Total Embalse Ancoa 95,71% 75,1 Hm3 Caudal Instantáneo x Válvulas 20,76 m3/s Estación Melado Los Hierros 15,13 m3/s Estación Ancoa Los Morros 23,39 m3/s Cota espejo de agua 743,45 m.s.n.m. Cota Vertedero 745,00 m.s.n.m. Altura Cortina 119,28 mts Lluvias Acumuladas mes de octubre, estación Embalse Ancoa 52,03 mm Estación de nieve " La Gloria” al 30 de noviembre de 2022 S/I mts Situación hídrica Sistema de Riego Ancoa Reporte al 30 de noviembre de 2022 Estación de medición DGA "Los Bellotos" ¡Cada gota cuenta!
Pasos finales para regularizar un negocio
Diversas son las consultas que se realizan a diario, en la Junta de Vigilancia, sobre los temas que abarcan los certificados de dominio vigente de las aguas y las escrituras que han realizado los antecesores de una familia en un tiempo determinado. Lo cierto es que, se tiende a confundir la escritura pública con el certificado de dominio vigente que entrega el Conservador de Bienes Raíces de la Comuna, que en ningún caso son lo mismo, dado que la escritura es el antecedente que se celebra ante el Notario Público de una determinada Comuna, y el certificado de dominio vigente es el antecedente que prueba la inscripción ante el Conservador de Bienes Raíces Ese paso, es el que muchos regantes tienden a confundir y se piensa que basta con firmar una escritura de compraventa o cualquier otra institución, para hacerse del dominio
de las aguas o de un inmueble Así las cosas, se omite su inscripción en el Registro que está a cargo de cada Conservador, dependiendo del lugar, teniendo como corolario que nunca las aguas, o un inmueble, quedarán a nombre del comprador, sólo tendrá una escritura de compraventa Es importante la asesoría que pueda recibir el día de mañana para los efectos de poder realizar un negocio que tenga frutos y lo más necesario, que acredite el dominio de sus aguas que compró, o un determinado inmueble, toda vez que la sola celebración de la escritura en ningún caso bastará para acreditarlo, siendo siempre necesaria la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces de la Comuna, con lo que Ud podrá tener el dominio en su plenitud, pudiendo disponer de lo que adquirió en el futuro. De no realizarse lo anterior, el dueño de los bienes nunca cambiará, y siempre tendrá el dominio el antiguo vendedor Para finalizar, siempre la invitación es a asesorarse de manera adecuada, para que no ocurra lo mencionado en estas líneas, y se pueda tener el absoluto dominio de lo adquirido
Andrés Rivera Albornoz Abogado de la JVRA y sus afluentes
Ama el agua, ¡protégela!
C R
N
C A
Ó
I
S L E G A L E S
Cambio climático
En ediciones anteriores hemos hablado de temas que son de interés y afectan al medio ambiente En esta oportunidad comenzaremos un viaje que te ayudará a comprender mejor este concepto, y cómo éste afecta a la disponibilidad de agua, entre muchas otras cosas ¡Comencemos!...
¿Qué es el famoso Cambio climático? Esunavariacióndelclimadelatierra, producidodirectaoindirectamenteporla actividadhumana.
Se altera la composición de la Atmósfera, capa de gas que protege la vida en la tierra absorbiendo, en la capa de ozono, parte de la radiación solar ultravioleta, reduciendo las diferencias de temperatura entre el día y la noche, y actuando como escudo protector contra los meteoritos
¿Cómo se manifiesta el Cambio climático?
Se manifiesta con un aumento en las temperaturas medias de la tierra alterando el clima a escala mundial, haciendo más comunes eventos extremos
Sequías, inundaciones, incendios, tornados y huracanes, olas de calor o de frío
¿Qué es lo que se altera con Cambio climático?
¿Cuáles eventos extremos son signos del Cambio climático?
Chile es un país vulnerable al Cambio climático ¿Sabias que
Cuáles son las razones de vulnerabilidad al Cambio climático?
Chile posee áreas de borde costero de baja altura; también áreas áridas, semiáridas y de bosques, es susceptible a desastres naturales, posee áreas propensas a sequía y desertificación, tiene zonas urbanas con problemas de contaminación atmosférica, posee ecosistemas montañosos como las cordilleras de la Costa y de los Andes y tiene superficie de archipiélagos y territorios insulares
¡No basura! Recuerda... ¡Nos vemos pronto!
...
¡En nuestra próxima edición te lo contamos! ¿Sabias
... es lo mismo
NO
Cambio climático
que
que efecto invernadero
Departamento Técnico
El Departamento Técnico de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa sigue desarrollando el trabajo de monitoreo y vigilancia del Río en terreno con el objetivo de salvaguardar la cuenca en beneficio de los regantes
Por otra parte, continúan los avances en el desarrollo del Proyecto de Control de extracción en bocatomas con equipo de telemetría, lo que permitirá una mejor entrega a nuestros usuarios.
ANCOA
EL
Informativo N° 154/Año 22 Distribución gratuita