Reconocimientos 2019-I

Page 1

Extracurricular Actividades artísticas Hechos culturales Competencias deportivas

Grupos de apoyo Representación estudiantil

Agosto de 2019

Eventos próximos


Dirección de Escuela Alejandro Cruz E. Dirección del Programa Académico Manolo Galván C. Secretaría del Programa Académico Heillen Bolaños T.

Fotografías Universidad del Valle, Facultad de Ingeniería & Programa Académico de Ingeniería Civil Diseño y redacción Victor Peña O.

Santiago de Cali, Agosto de 2019


El Programa Académico de Ingeniería Civil (PAIC) reconoce que una formación artística, cultural y deportiva garantizan una educación integral y equitativa, fomentando la libertad de expresión, la sensibilidad, la buena convivencia, la interacción entre personas y el desarrollo de identidad.

PREÁMBULO

Por lo anterior, el PAIC propicia en sus estudiantes, a lo largo de su formación de pregrado, un desarrollo profesional, social, personal y cultural basado en los valores de la racionalidad científica, el compromiso ético y la sensibilidad estética, que les permita desarrollar sus talentos y fortalecer su autoestima; además, proporciona espacios para el desarrollo de aptitudes y de la capacidad de liderazgo en sus estudiantes. En esta edición del Boletín del Programa Académico de Ingeniería Civil de la Universidad del Valle se hace un reconocimiento a la participación de los estudiantes del programa en actividades extracurriculares de índole artística, deportiva o culturales, y a su vez se reconoce la participación en grupos de apoyo y cuerpos colegiados, todo esto como estimulo a la formación multidisciplinaria de sus estudiantes.

3


(1) Representante estudiantil (2) Suplente

Danzas Folclóricas Carmen López

Representación Estudiantil

El pasado 17 de julio se realizaron las elecciones a cuerpos colegiados de la Universidad y los estudiantes Laura Henao(1) y Santiago Suárez(2) fueron elegidos como nuevos representantes estudiantiles ante el Comité del Programa Académico de Ingeniería Civil para el período 2019-2021.

Más de 50 años consolidan al Grupo de Danzas Folclóricas "Carmen López", al cual pertenece el estudiante Mauricio Viveros, no solo como una propuesta universitaria que rescata y promueve la cultura nacional, sino como un proyecto que amplía día a día su horizonte con el ánimo de crear un enlace cultural entre Colombia y el mundo. El mes pasado este grupo emprendió su gira internacional 2019 por los países de Grecia y Turquía. 4


Jardín de Ingeniería

Los estudiantes del Programa Académico bajo la dirección de la profesora Sandra Cano han llevado en diferentes sesiones el acondicionamiento de la zona verde frontal a la entrada del edificio de la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática por medio de mingas.

Invitamos a toda la comunidad de la Facultad, especialmente a la contigua al Jardín de Ingeniería para que apoye la adecuación de la zona verde en las próximas mingas que se lleven a cabo. 5


Festivales de música

La estudiante Laura Henao del Programa Académico participó del Festival de Talentos en el marco de la Semana de la Ingeniería, organizado por la Facultad, interpretando la canción “Tu si sabes quererme” de Natalia Lafourcade.

El estudiante Victor Peña del Programa Académico participó del XII Festival Univalluno de la canción, organizado por la Vicerrectoría de Bienestar Universitario, interpretando la canción “Como mirarte” de Sebastián Yatra. 6


Juegos interfacultades

El equipo de Ingeniería Civil ganó el Torneo de Fútbol de Interfacultades de la Universidad, enfrentándose en la ultima justa con el equipo de Servicios Varios dejando un marcador de 5-0.

7


EVENTOS PRÓXIMOS

II Competencia Ciclista Día de NO carro y NO moto

La competencia ciclística se realizará el 23 de agosto de 2019, como una de las actividades de la institución en el Día del No Carro y No moto en la ciudad de Santiago de Cali, con el objetivo de aportar a la descontaminación ambiental, incentivar el uso de medios de transporte sustentables, como la bicicleta, que incide en el mejoramiento de la salud de los integrantes de la comunidad universitaria. La competencia ciclística se realizará al interior del Campus de Meléndez, a partir de las 1:30 p.m. y contará con la participación de estudiantes y funcionarios de la Universidad del Valle. 8


Programa de Promoción de la Salud Mental Agosto - Diciembre 2019 TALLER

FECHA

Acercamiento a la escritura creativa

Septiembre 11 a noviembre 27

Métodos de estudio y organización del tiempo

Agosto 14 a septiembre 4

Tu, la culpa y tu sanación

26 de agosto

Ámate: 5 sentimientos básicos que gobiernan tu vida

23 de septiembre

Fortalece tu autoestima

28 de octubre

La música como factor de integración

Agosto 8 a noviembre 21

Doce pasos para vivir mejor

Agosto 14 a diciembre 4

Psicoterapia espiritual y doce pasos

Septiembre 6 y septiembre 13

Taller de fotografía: La imagen fotográfica como expresión

Agosto 6 a octubre 22

Liderazgo personal

Agosto 8 a agosto 29

Herramientas para resolver las crisis

Agosto 8 a octubre 24

Comprendiendo la ansiedad

Agosto 9 a agosto 30

Técnicas de concentración y meditación

Agosto 5 a noviembre 25

Yoga

Agosto 5 a noviembre 25

Logoterapia

Agosto 5 a noviembre 25

Danza árabe

Agosto 9 a noviembre 1

Mayor información: Servicio psicológico, edificio D7, oficina 3004 Teléfonos: 321 23 74 - 321 23 19

9


Calle 13 No. 100 – 00, edificio E48, primer piso

Programa.ingenieriacivil@correounivalle.edu.co 3396938 - 3212100 ext 2467 @PAICUnivalle


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.