Boletín Marzo 2019 Actualízate

Page 1

Boletín

Actualízate Herramientas para la innovación educativa

Universidad del Valle Facultad de Ingeniería Programa Académico Ingeniería Civil Publicación: Marzo 2019

1


¿Qué son las TIC? Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) corresponde a un conjunto de herramientas o recursos de tipo tecnológico y comunicacional, que sirven para facilitar la emisión, acceso y tratamiento de la información mediante códigos variados que pueden corresponder a textos, imágenes, sonidos, entre otros.

Ventajas de las TIC? Facilitan la comunicación a larga distancia. Brindan acceso a información abundante y variada. Permiten el desarrollo de actividades a través de la red. Impulsan el aprendizaje autónomo

2


¿Por qué utilizar las TIC en los proyectos educativos?          

Suprimen en cierta forma las restricciones de espacio y tiempo para la enseñanza. Mantienen la motivación y el interés de los estudiantes en el aprendizaje. Fomentan la interdisciplinariedad y el trabajo en equipo, así como la alfabetización por medios digitales y audiovisuales. Facilitan la búsqueda de información y estimula en el estudiante su capacidad para la selección de la misma. Promueven la expresión y la creatividad. Mayor disponibilidad de recursos y fuentes para la enseñanza. Las TICS en la educación permiten una mayor y mejor comunicación tanto entre alumnos como con sus docentes. Facilidad en la evaluación de contenidos. Posibilidad de actualizarse profesionalmente. Posibilidad de abarcar diferentes estilos de enseñanza (visual, auditivo, entre otros).

3


¿Qué esta haciendo la Universidad del Valle referente a las TIC? Desde la Dirección de Nuevas Tecnologías y Educación Virtual (DINTEV) se apoya la incorporación de las TIC en los procesos educativos, se promueve y orienta la educación virtual con fines de facilitar la democratización del acceso a la educación superior, la articulación de la Universidad con el medio y la modernización de la docencia. La DINTEV es una dependencia adscrita a la Vicerrectoría Académica de la Universidad del Valle y esta compuesta por las siguientes tres áreas:

4


Área de medios Brinda asesoría, capacitación y acompañamiento a los profesores, unidades académicas y dependencias de la Universidad, en la producción y diseño de materiales educativos para la Web, desde su planeación hasta su evaluación final. Se encarga también de promocionar la "cultura de la virtualidad" en la Universidad, proponiendo espacios de reflexión permanente sobre el tema y haciendo divulgación de las actividades de la Dirección por diversos medios.

Área de Nuevas Tecnologías Brinda apoyo y capacitación en la utilización de tecnologías de información y comunicación para sus actividades de docencia, extensión y proyección social. Prestan el servicio de videoconferencia, streaming y administra el Campus Virtual.

Área de Formación Brinda cursos de formación y actualización relacionados con la integración de las TIC en los procesos académicos. En esta perspectiva los focos giran en torno a que los profesores adquieran elementos conceptuales y prácticos en torno al uso pedagógico de las TIC en los procesos de enseñanza, de aprendizaje y de investigación; y en la producción de materiales académicos para entornos virtuales de aprendizaje.

5


Campus Virtual Es la plataforma de educación virtual (complementaria) de la Universidad donde se brinda capacitación y formación por medio de los recursos tecnológicos que ofrece internet, abriendo la puerta a técnicas más creativas y didácticas para la gestión del conocimiento, facilitando la labor tanto del docente como del estudiante. Por medio del Campus Virtual, los docentes podrán solicitar tareas y actividades, compartir información relevante y archivos de curso, realizar evaluaciones y foros, además de comunicarse con sus estudiantes de manera masiva o por mensajería interna. Al utilizar una plataforma virtual, esta se encuentra disponible 24/7 desde cualquier dispositivo móvil con una conexión a internet para ser consultada tanto por los docentes como por los estudiantes.

6


Formación Docente Con el objetivo de fortalecer el quehacer pedagógico para nuestro cuerpo docente, la División de Bibliotecas los invita a participar de la siguiente oferta Bibliometría: Análisis de la información científica Marzo 01/19 Salón de Capacitaciones - Biblioteca Mario Carvajal 2:00 p.m. - 4:00 p.m. ¿Cómo se evalúan y clasifican las revistas científicas? Marzo 08/19 Salón de Capacitaciones - Biblioteca Mario Carvajal 2:00 p.m. - 4:00 p.m. Herramientas de apoyo para decidir dónde publicar Marzo 15/19 Salón de Capacitaciones - Biblioteca Mario Carvajal 2:00 p.m. - 4:00 p.m. Más información e inscripción en: Correo: capacitacion.biblioteca@correounivalle.edu.co Teléfonos: 3212964 - 5185634 - 5581951 7


La DINTEV espera contribuir a modernizar y mejorar la calidad de los materiales académicos y los procesos de enseñanza y aprendizaje., con la siguiente oferta académica. Recursos Educativos para la enseñanza de matemáticas mediados por GeoGebra Marzo 01– Abril 05/19 Edificio E18 CREE, sala CierSur

Viernes 9:00 a.m. - 12:00 m. Google Sites: Publique y gestione información académica a través de su propio sitio web Marzo 08 y 15/19 Edificio E18 CREE, Sala CierSur 10:00 a.m. - 12:00 m. Como potenciar y optimizar el uso de vídeos académicos en el aula de clase con EDPuzzle Marzo 6 y 13/19 Edificio E18 CREE, Sala CierSur 2:30 p.m. - 5:30 p.m. Integración de Classroom para apoyar la gestión de procesos de formación académica Marzo 20 y 27/19 Edificio E18 CREE, Sala CierSur 2:30 p.m. - 5:30 p.m. Para más información: Correo: formacion.dintev@correounivalle.edu.co Teléfono 3182602. 8


Herramientas para la innovación educativa Las herramientas publicadas a continuación corresponden a una selección de aplicaciones que ayudan a potenciar el quehacer académico de profesores, estudiantes e investigadores. La comunidad universitaria puede utilizar estas herramientas en las labores de enseñanza y aprendizaje tanto virtuales como presenciales. Además, pueden articularse con otros servicios tecnológicos que ofrece la Universidad, como lo son el Campus Virtual y las Bases de Datos Académicas de la División de Bibliotecas. Evaluación

Sirven para crear cuestionarios en línea. Kahoot permite realizar las evaluaciones en un modo concurso; Socrative crea cuestionarios en línea tipo quiz, space race con manejo de tiempo, exit ticket con ranking de resultados tanto de respuesta múltiple, veracidad de la información y preguntas cortas; Edpuzzle permite visualizar videos previamente a la resolución del cuestionario; Playposit enriquece los videos con preguntas a lo largo de su reproducción y Quizlet convierte el aprendizaje en un juego.

Son herramientas que se pueden acceder por medio de los dispositivos móviles y exportar los resultados en un archivo de Excel. 9


Creador de contenidos de presentación

Se pueden crear tableros colaborativos por medio de Padlet, o elaborar presentaciones dinámicas con Prezi o ActivePresenter, realizar trabajos colaborativos con Voicethread que incluye opción de comentarios y notas de audio, graficar mapas mentales por medio de Mindmeister , o piezas publicitarias utilizando Piktochart, Canva, Cacoo, Emaze, entre muchas otras, o un informe bajo código como lo permite hacer Overleaf. Organizador de tareas Trello es una herramienta de gestión de proyectos que permite organizar tareas de manera visual y colaborativa, creando tableros con tarjetas o notas, soportando el importe de archivos. Idiomas Son plataformas de aprendizaje de idiomas como Duolingo especializada en modelos interactivos, y ClarityEnglish que ayuda a afinar detalles como pronunciación y lectura, en un contexto de autoaprendizaje.

10


Videoconferencias

Son herramientas para hacer videoconferencias y reuniones en línea por medio de un enlace único. WebEx permite controlar el audio, verificar la atención, compartir diapositivas, pantallas, entre otros. Zoom ofrece reuniones ilimitadas de hasta 100 participantes con un tiempo máximo de 40 minutos, Discord consume poca memoria por lo cual es ideal para ejecutarse en segundo plano.

Referencias

Gestionan referencias bibliográficas y fuentes de investigación académica en las áreas de ciencia, tecnología , medicina, entre otros campos del conocimiento.

Análisis matemático

Son herramientas que calculan, analizan datos, grafican o simulan de forma interactiva.

Mayor información y listado completo en: http://svtie.univalle.edu.co

11


Universidad del Valle Facultad de Ingeniería Programa Académico Ingeniería Civil

Calle 13 No. 100 – 00, edificio E48, primer piso Programa.ingenieriacivil@correounivalle.edu.co 3396938 - 3212100 ext 2467

@PAICUnivalle 12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.