Arquitectura vernácula - Palafito

Page 1

28/1/09

13:37

Página 1

ARQUITECTURA VERNÁCULA A CONTEMPORÁNEA

PAD-VC-P_CUBIERTA.qxp

DE

Construir sobre el agua pueda parecer una idea revolucionaria, compleja técnicamente y que remite a imágenes futuristas de sofisticadas estructuras anfibias. Sin embargo, estamos hablando de una de las tipologías de arquitectura vernácula más antiguas y que más se ha extendido en nuestro planeta: el palafito. Se trata de una construcción sobre el agua, levantada sobre pilotes, y que abarca un amplio espectro de composiciones, desde viviendas individuales hasta complejos asentamientos de unidades interconectadas. Su origen es tan remoto como la propia historia de la humanidad y su presencia se halla tan extendida que se encuentran comunidades palafíticas en diversos rincones de los cinco continentes. Este libro plantea una doble visión: por una parte, una mirada analítica y sintética sobre la evolución de esta tipología en su estado vernáculo para luego, en una segunda parte, adentrarse en el imaginario de arquitectos y diseñadores que se han inspirado en esta arquitectura sobre zancos al de proyectar sus edificios.

PALAFITO

ALEJANDRO BAHAMÓN es arquitecto, fotógrafo y editor de libros de arquitectura. Es autor de numerosas publicaciones sobre arquitectura contemporánea, publicadas por diversas editoriales alrededor del mundo. ANA MARÍA ÁLVAREZ es licenciada en arquitectura con un máster en estudios territoriales y urbanísticos. Ha sido columnista y redactora en publicaciones de América Latina y Estados Unidos. Actualmente, colabora como editora de libros de arquitectura y desarrolla su tesis doctoral en urbanismo.

PALAFITO DE

ARQUITECTURA VERNÁCULA

A

CONTEMPORÁNEA

ALEJANDRO BAHAMÓN ANA MARÍA ÁLVAREZ

COLECCIÓN DE

ARQUITECTURA VERNÁCULA A CONTEMPORÁNEA

Las diversas tipologías de arquitectura vernácula, que han sido siempre una fuente de inspiración para arquitectos y diseñadores, constituyen el eje central de esta colección. En cada monografía se analiza una de estas tipologías en profundidad y se destacan los rasgos particulares que la definen, como su desarrollo histórico, su contexto social o sus aspectos constructivos, para luego ofrecer una visión en paralelo de proyectos de arquitectura contemporánea que incorporan estos mismos conceptos en su diseño, ya sea en la forma, los materiales o el proceso constructivo. Esta comparación ofrece a arquitectos, diseñadores e interesados en general una visión acurada de estas construcciones espontáneas y sus diversas interpretaciones contemporáneas.

OTROS TÍTULOS DE ESTA COLECCIÓN:

IGLÚ CABAÑA ISBN 978-84-342-3361-4

www.parramon.com


001 005 VC P primeras.qxp

27/1/09

14:31

Página 2

Dirección editorial: María Fernanda Canal Editores: Alejandro Bahamón Ana María Álvarez Textos: Ana María Álvarez Investigación: Alexandre Campello Edición de planos: UPL·Núñez Arquitectos Corrección: Roser Pérez Castro Lucía Lacurcia Dirección de arte: Mídori Diseño gráfico: Pilar Cano Dirección de producción: Rafael Marfil Producción: Manel Sánchez Proyecto editorial: www.latinta.net Primera edición: abril 2009 © 2009, Parramón Ediciones, S.A. Derechos exclusivos de edición para todo el mundo. Ronda de Sant Pere, 5, 4ª planta 08010 Barcelona (España) Empresa del Grupo Editorial Norma de América Latina

www.parramon.com Preimpresión: PACMER, S.A. ISBN: 978-84-342-3361-4 Depósito legal: NA-916-2009 Impreso en España Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra mediante cualquier recurso o procedimiento, comprendidos la impresión, la reprografía, el microfilm, el tratamiento informático o cualquier otro sistema, sin permiso escrito de la editorial.


001 005 VC P primeras.qxp

27/1/09

14:31

Página 3

INTRODUCCIÓN

4

PALAFITO: UN EDIFICIO SOBRE ZANCOS

6

AGUA, CLIMA Y DEFENSA

8

DE CHILE A INDONESIA

9

LA ARQUITECTURA DEL AGUA

16

CONJUNTOS URBANOS

18

VIDA COMPARTIDA

19

HACIA LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA

21

DE ARQUITECTURA VERNÁCULA A CONTEMPORÁNEA

24

Gudmundur Jonsson Arkitektkontor CENTRO CULTURAL DE LA COSTA NORVEG Rørvik, Noruega

26

Cooptar Arquitectos EQUIPAMIENTO EN PLAYA CANEIROS Caneiros, Portugal

36

Moos Giuliani Herrmann Architekten EMBARCADERO PARA EL SOCORRISTA Uster, Suiza

46

Boran Ekinci Architects CASA DEL LAGO Çanakkale, Turquía

54

Exposure Architects OCTOSPIDER Bangkok, Tailandia

62

Studio MARC BASE NÁUTICA PLINIO Torno, Italia

70

Renzo Piano Building Workshop LA BOLLA Génova, Italia

78

Ubaldo García Torrente CAMPING LA TORERERA Calañas, España

84

Robert Nebolon Architects CASA EN POINT RICHMOND Richmond, CA, Estados Unidos

94

Philippe Barriere Collective PROYECTO DE VIVIENDA

100

Niels Bruun & Henrik Corfitsen arkitekter MUSEO NÓRDICO DE LA ACUARELA Skärhamn, Suecia

104

Manuel Fonseca Gallego CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EL CAMPILLO Rivas-Vaciamadrid, España

114

OTH KRAANSPOOR Ámsterdam, Países Bajos

122

Coop Himmelb(l)au EXPO.02 – FORUM ARTEPLAGE BIEL Biel, Suiza

132

CRÉDITOS DE IMÁGENES Y FOTOGRAFÍAS. BIBLIOGRAFÍA

140

WEBGRAFÍA

141

DIRECTORIO

142


006 023 VC P intro.qxp

27/1/09

15:06

Pรกgina 6


006 023 VC P intro.qxp

27/1/09

15:06

Página 7

PALAFITO: UN EDIFICIO SOBRE ZANCOS El duro invierno vivido en Suiza en los años 1853 y 1854 hizo bajar algunos cursos de agua hasta un nivel poco habitual. Muchos vecinos de los pequeños pueblos que rodeaban el lago de Zúrich aprovecharon para construir terraplenes y ganarle terreno al agua. Durante este trabajo se encontraron filas desordenadas de estacas de madera, un poco carbonizadas, y algunos utensilios fabricados en piedra, hueso, cobre y bronce enterrados en lugares antes ocultos por las aguas.

Con este descubrimiento, un conocido arqueólogo de la región, Ferdinand Keller, comenzó una investigación que lo llevó a determinar que hace unos 5.000 años, durante el Neolítico, pueblos enteros se asentaron en las orillas del lago en aldeas levantadas sobre pilotes, utilizando la madera de los bosques aledaños y usando el agua como protección contra los animales, como medio de transporte y base de su economía. Este material y los razonamientos del arqueólogo suizo fueron conocidos por otros exploradores que añadieron a en la búsqueda de nuevos restos. Hallaron evidencias de cerca de 250 poblaciones palafíticas en Suiza, todas del período neolítico y que desaparecieron, se calcula, alrededor del año 800 a.C. Los palafitos son construcciones sobre el agua, desde viviendas individuales hasta asentamientos, que están levantadas sobre pilotes —esto las hace parecer edificios con

zancos— y conectadas entre ellas y la tierra firme por largas pasarelas y malecones. En nuestros días, numerosas comunidades en todo el mundo viven sobre el agua; ejemplo de ello son los poblados del lago de Maracaibo en Venezuela, el barrio Kampung Ayer en Bandar Seri Begawan, capital de Brunéi, o la ciudad de Ganvié en Benin. Desde los vestigios de las primeras construcciones palafíticas suizas del año 3000 a.C. hasta las tradicionales casas sobre pilotes de Sudamérica, África y Oceanía, los palafitos guardan una relación directa con el agua: alimentación, resguardo, comercio y transporte. Algunas de estas edificaciones se localizan encima de reservas de peces para preservarlas, otras sólo buscan protegerse de enemigos, pero todas desarrollan sus redes de comercio y transporte utilizando el agua como el principal medio. En definitiva, se trata de una tipología que poco ha cambiado a través de los

Conjunto de palafitos en Castro, una pequeña ciudad chilena en el archipiélago de Chiloé.

|7


026 035 PAD VC P 23.qxp

29/1/09

16:32

Página 26

CENTRO CULTURAL DE LA COSTA NORVEG AUTOR Gudmundur Jonsson Arkitektkontor LOCALIZACIÓN Rørvik, Noruega

TIPO DE PROYECTO Centro cultural SUPERFICIE 1.730 m2 AÑO DE FINALIZACIÓN 2004 ESTRUCTURA DE LOS CIMIENTOS Pilares de hormigón reforzado que levantan el edificio

entre 1,5 y 3 m sobre el nivel del mar FOTOS Thomas Mayer - © ERCO Leuchten


026 035 PAD VC P 23.qxp

29/1/09

16:32

Pรกgina 27


122 131 PAD VC P 27.qxp

27/1/09

16:44

Pรกgina 122


122 131 PAD VC P 27.qxp

27/1/09

16:44

Página 123

KRAANSPOOR AUTOR OTH LOCALIZACIÓN Ámsterdam, Países Bajos

TIPO DE PROYECTO Edificio de oficinas SUPERFICIE 12.500 m2 AÑO DE FINALIZACIÓN 2007 ESTRUCTURA DE LOS CIMIENTOS Rehabilitación de una base de hormigón

de una grúa pórtico FOTOS © Christiaan de Bruijne, Rob Hoekstra, Fotostudio FdW / Fedde de Weert


28/1/09

13:37

Página 1

ARQUITECTURA VERNÁCULA A CONTEMPORÁNEA

PAD-VC-P_CUBIERTA.qxp

DE

Construir sobre el agua pueda parecer una idea revolucionaria, compleja técnicamente y que remite a imágenes futuristas de sofisticadas estructuras anfibias. Sin embargo, estamos hablando de una de las tipologías de arquitectura vernácula más antiguas y que más se ha extendido en nuestro planeta: el palafito. Se trata de una construcción sobre el agua, levantada sobre pilotes, y que abarca un amplio espectro de composiciones, desde viviendas individuales hasta complejos asentamientos de unidades interconectadas. Su origen es tan remoto como la propia historia de la humanidad y su presencia se halla tan extendida que se encuentran comunidades palafíticas en diversos rincones de los cinco continentes. Este libro plantea una doble visión: por una parte, una mirada analítica y sintética sobre la evolución de esta tipología en su estado vernáculo para luego, en una segunda parte, adentrarse en el imaginario de arquitectos y diseñadores que se han inspirado en esta arquitectura sobre zancos al de proyectar sus edificios.

PALAFITO

ALEJANDRO BAHAMÓN es arquitecto, fotógrafo y editor de libros de arquitectura. Es autor de numerosas publicaciones sobre arquitectura contemporánea, publicadas por diversas editoriales alrededor del mundo. ANA MARÍA ÁLVAREZ es licenciada en arquitectura con un máster en estudios territoriales y urbanísticos. Ha sido columnista y redactora en publicaciones de América Latina y Estados Unidos. Actualmente, colabora como editora de libros de arquitectura y desarrolla su tesis doctoral en urbanismo.

PALAFITO DE

ARQUITECTURA VERNÁCULA

A

CONTEMPORÁNEA

ALEJANDRO BAHAMÓN ANA MARÍA ÁLVAREZ

COLECCIÓN DE

ARQUITECTURA VERNÁCULA A CONTEMPORÁNEA

Las diversas tipologías de arquitectura vernácula, que han sido siempre una fuente de inspiración para arquitectos y diseñadores, constituyen el eje central de esta colección. En cada monografía se analiza una de estas tipologías en profundidad y se destacan los rasgos particulares que la definen, como su desarrollo histórico, su contexto social o sus aspectos constructivos, para luego ofrecer una visión en paralelo de proyectos de arquitectura contemporánea que incorporan estos mismos conceptos en su diseño, ya sea en la forma, los materiales o el proceso constructivo. Esta comparación ofrece a arquitectos, diseñadores e interesados en general una visión acurada de estas construcciones espontáneas y sus diversas interpretaciones contemporáneas.

OTROS TÍTULOS DE ESTA COLECCIÓN:

IGLÚ CABAÑA ISBN 978-84-342-3361-4

www.parramon.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.