Dones espirituales I Una promesa para Gedeón Ansiedad, política y la paz de Cristo
Los que se aferren a su fe hasta el fin, saldrán del horno de la prueba como oro fino siete veces purificado. De esa obra dice el profeta Isaías: «Haré que los hombres sean más escasos que el fino oro de Ofir» [Isaías 13:12]. Cuando estés en problemas, recuerda que la fe probada en el horno de la aflicción es más preciosa que el oro probado con fuego. Recuerda que hay uno observando cada movimiento, para ver cuándo se le quita la última partícula de escoria a tu persona. Es entonces cuando se te considera más precioso que el fino oro de Ofir. Al esconderse con Cristo en Dios, el hombre caído alcanza ese estado de pureza.
—Ellen G. White, Letters and Manuscripts, tomo 16, 1901.
En este número
4 Una fe viva en tiempos difíciles
8 Creencia fundamental #17: Dones espirituales
10 Pioneros adventistas en el oeste Inicios: John Burden
14 Una promesa para Gedeón
18 Edson recibió una visión: 3ª Parte
24 Newsdesk
29 Ansiedad, política y la paz de Cristo
32 Arizona Conference
34 Central California Conference
36 Hawaii Conference
38 Holbrook Indian School
40 Adventist Health
41 La Sierra University
42 Loma Linda University Health
43 Pacific Union College
44 Nevada-Utah Conference
46 Northern California Conference
48 Southeastern California Conference
50 Southern California Conference
52 Community & Marketplace
56 Sunset Calendar
Recorder
EN ESPAÑOL
58 Un nuevo mandamiento: El llamado a amar como Jesús
Pacific Union Recorder es una publicación mensual que llega a aproximadamente 76,000 hogares adventistas del séptimo día en Arizona, California, Hawai, Nevada y Utah. Nuestra misión es informar, educar e inspirar a nuestros lectores a la acción en todas las áreas del ministerio.
Director Ray Tetz
Editor Alberto Valenzuela
Redactora de copia
Virginia Félix
Diagramación/diseño
Stephanie Leal • Alberto Valenzuela
Casa publicadora
Pacific Press Publishing Association www.pacificpress.com
Postal Regs: The Pacific Union Recorder en español (ISSN 0744-6381), Volume 125, Number 8, is the official journal of the Pacific Union Conference of Seventh-day Adventists and is published monthly.
Subscription rate: No charge to Pacific Union Adventist church members; $16 per year in U.S.; $20 foreign (U.S. funds); single copy, $2. POSTMASTER: Send address changes to: Circulation Department, Pacific Union Recorder, Box 5005, Westlake Village, CA 91359. Info@adventistfaith.com.
Una fe viva en tiempos difíciles Dones espirituales I Una promesa para Gedeón Ansiedad, política y la paz de Cristo
Por Bradford C. Newton
Una fe viva
en
en tiempos difíciles
«Los buenos momentos no duran, pero las buenas personas sí».
«El sol todavía brilla por encima de las nubes en los días de tormenta».
«Esto también pasará».
Una cosa que he aprendido a lo largo de los años es que nada permanece igual en esta vida. Cuando las cosas van bien, me siento agradecido. Pero los problemas, los contratiempos y las temporadas de inmensos desafíos siempre están al acecho. Cuando llegan (y siempre lo hacen), ¿cómo seguimos?
Como seguidores del Maestro, se nos recuerda su promesa cuando lleguen los días oscuros: «Aquí en la tierra tendrán muchas pruebas y tristezas. Pero anímense, porque yo he vencido al mundo» (Juan 16:33). Ser cristianos no nos saca del mundo quebrantado y pecaminoso. Pero nuestro amigo celestial ha recorrido el camino antes que nosotros y ha triunfado. Él está listo para ser «un socorro muy presente en la tribulación» (Salmo 46:1).
Se ha dicho: «La esperanza es orar para que llueva, pero la fe es traer un paraguas». La Biblia nos dice que «esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe (1 Juan 5:4, énfasis añadido). ¿Cómo podemos tener más de esa cualidad esencial que da gozo y significado a la vida cuando abundan los problemas? ¿Y es posible tomar la fe que tenemos ahora y convertirla en una confianza
La primera concepción de Dios de los niños proviene de los padres y otras figuras de autoridad en sus vidas.
más profunda en Dios?
Para empezar, la fe no es un salto ciego en la oscuridad. Hebreos 11:1 dice: «Y la fe es la certeza de lo que se espera, la certeza de lo que no se ve». Dios no nos pide que confiemos en él sin ninguna evidencia. La nuestra es una fe informada que ve lo que él está haciendo en el mundo y en nuestra vida. ¿Cuáles son las formas como has visto a Dios obrar en tu vida, formas que te han llevado a confiar en él en ese momento?
Recientemente, nuestras nietas estaban de visita y les pregunté qué significaba la fe para ellas. Macy, de 10 años, dijo que es «creer en Jesús» y «saber que él estará allí para mí». Chloe (7 años) respondió que la fe le hacía pensar en Dios. Me encantan esas respuestas. La primera concepción de Dios de los niños proviene de los padres y otras figuras de autoridad en sus vidas. ¡Qué responsabilidad recae sobre nosotros! A medida que tenemos el gozo de hablar de Dios con los niños, orar juntos, leer las historias de la Biblia y reflejar su carácter amoroso en nuestras acciones, se forma la imagen de un Dios amoroso que se preocupa por ellos. La evidencia y la sustancia no son una abstracción, sino una realidad de lo que están experimentando. Es lo mismo con nosotros a lo largo de la vida.
En segundo lugar, hacemos crecer aún más nuestra fe al sumergirnos cada día en la Palabra de Dios. Romanos 10:17 dice: «La fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios». El salmista declara: «Tu palabra es lámpara a mis pies y lumbrera a mi camino» (Salmo 119:105). La Biblia es un Libro de Vida cuando nos abrimos
a las historias, enseñanzas y poesía a través de las cuales Dios habla directamente a los problemas, preguntas y obstáculos de nuestra vida.
En la universidad, recuerdo a un orador de la capilla que nos desafió a poner nuestro nombre en las promesas de la Biblia. Juan 3:16 se convirtió en: «Tanto amó Dios a Brad, que dio a su único hijo». Santiago 1:5 fue personalizado así: «Si a Brad le falta sabiduría, que la pida a Dios». Romanos 8:28 era personal: «A Brad todas las cosas le ayudan para su bien». La Biblia fue escrita con el propósito de ayudarnos a cada uno de nosotros hoy. «Porque todo lo que se escribió antes, para nuestra enseñanza se escribió, a fin de que por la paciencia y el consuelo de las Escrituras tengamos esperanza» (Romanos 15:4). ¿Cómo puedes incorporar el tiempo de oración con la Biblia todos los días? ¿Estás listo para invertir ese tiempo para que tu fe se fortalezca?
En tercer lugar, nuestra fe crece a medida que es probada por las pruebas de la vida. Esa es la parte difícil del camino del cristiano, pero es el camino que todos debemos recorrer. Santiago 1:2-4 dice: «Considérense muy dichosos cuando estén pasando por diversas pruebas. Bien saben que, cuando su fe es puesta a prueba, produce paciencia… para que sean perfectos y cabales, sin que les falta nada». Todos en esta tierra experimentan pruebas. Pero como discípulos de Jesús, no las enfrentamos solos. Es a través de esos momentos que aprendemos a apoyarnos más en él.
Hace años, cuando comencé en el ministerio, un líder experimentado compartió en una reunión de pastores jóvenes que siempre aprendía más de sus
errores que de su éxitos. Resultó que tenía razón. A lo largo de la vida he obtenido una sabiduría más duradera de los contratiempos, las pruebas y mis errores que de los momentos en los que todo iba bien. Y ha sido durante esas pruebas espirituales, desafíos con las personas y circunstancias que no puedo controlar que he tenido que aprender a rendirme más a la voluntad y dirección del Maestro. Él siempre hace que las cosas tengan un buen fin.
En mi oficina cuelga una reproducción de la obra de Rembrandt Cristo en la tormenta en el mar de Galilea . Elegí tenerlo allí para recordarme que servir al Señor en cualquier capacidad significa vivir en una tormenta de aguas turbulentas. El artista representa a Jesús con los discípulos en la tempestad. Con calma les pregunta por encima de los vientos aullantes: «¿Dónde está su fe?» Si Jesús está en la barca con nosotros, entonces no hay necesidad de temer. Es allí donde nos llama a confiar de nuevo en él.
Aumentar la fe en tiempos difíciles puede ser nuestra experiencia diaria. Pasar tiempo cada día con la Biblia en oración. Llevar un diario de cómo Dios responde a nuestras oraciones en los buenos y en los malos momentos. Estar en compañía de los creyentes que alimentan nuestra fe. A pesar de todo, estamos seguros de que Dios también se preocupa por las cosas pequeñas. Nuestra experiencia diaria será la audaz petición de los discípulos: «Señor, auméntanos la fe» (Lucas 17:5). Podemos tener la seguridad de que lo hará.
Bradford C. Newton es el presidente de la Conferencia de la Unión del Pacífico.
«Las cosas que se escribieron antes, se escribieron para nuestra enseñanza, a fin de que tengamos esperanza por medio de la paciencia y la consolación de las Escrituras» (Romanos 15:4).
Creencia fundamental #17
Dones espirituales
El cuerpo humano consta de múltiples extremidades y órganos que trabajan juntos para mantener la vida y facilitar el movimiento. El órgano más poderoso del cuerpo es el cerebro, ya que es responsable de enviar señales a otros órganos, músculos, células y neuronas que los hacen funcionar. Sin el cerebro, el cuerpo dejaría de vivir.
Lo mismo es cierto en relación a Dios. Sin sus instrucciones y sin su aliento, nosotros —el cuerpo de Cristo— no podríamos funcionar correctamente, y mucho menos trabajar en equipo para hacer de la iglesia un lugar seguro y saludable para que los corazones sanen y las personas conozcan a su Salvador a un nivel íntimo. Pero, ¿qué tiene que ver eso con los dones espirituales?
Romanos 12:4-8 nos dice que, aunque la iglesia tiene muchos miembros con diferentes dones, todos somos un solo cuerpo en Cristo. Se nos han dado «dones que difieren según la gracia que se nos ha dado, usémoslos» (Romanos 12:6). Los versículos 6-8 enumeran después varios de los dones espirituales. Cada uno de nuestros dones es importante para llevar a cabo la visión de Dios de que su pueblo sea uno, para sanar, para enseñar, para liderar, para profetizar y más. En 1 Corintios 12:7-11, 27-28, se enumeran más dones espirituales, como la curación, la administración, la ayuda y los idiomas.
Al crecer en la Iglesia Adventista, sentí una cierta
presión para encajar en un molde específico que sabía que no estaba hecho para mí, dado el fuego que tengo en mi alma. En mi juventud, los roles más promocionados en la iglesia eran de pastor, maestro, misionero en el extranjero o médico. Muchas veces, me sentía como un fracaso como cristiana porque no encajaba en ninguna de esas plantillas. Pensé que algo andaba mal conmigo porque, aunque quería servir al Señor, no sabía cuáles eran mis verdaderos dones ni dónde podía servir mejor.
No fue hasta más tarde en mis años adultos, después de muchos ensayos, error y oración, que finalmente identifiqué mis dones espirituales gracias a la ayuda de mi iglesia en Washington. Nuestro pastor había invitado a toda la congregación a participar en un seminario de evaluación de dones espirituales basado en el folleto Equipar: Poner en acción tus dones espirituales. 1
El seminario comienza identificando los cuatro
1.
Corazón: Llamado a servir; ¿Por qué debería yo servir?
2.
Cabeza: Entrenado a servir; ¿Cómo debería yo servir?
3.
Pies: Entregado a servir; ¿Estoy dispuesto a servir?
4.
Mano: Conectado para servir; ¿Dónde debería yo servir?
Por Kimberly Cruz
pasos hacia el servicio sincero. Es notable cómo cada paso involucra una parte del cuerpo.
Fue al completar la evaluación y hacer que un amigo cercano identificara algunas de mis fortalezas que comencé a ver los dones que Dios me había dado. Me sentí aliviada. Quedó claro que estaba en el camino correcto después de completar mi título de trabajo social y que había estado operando dentro de mis dones espirituales todo el tiempo, simplemente no lo sabía. Después de la evaluación e impulsada por el Espíritu Santo, comencé a prestar atención a lo que los demás decían de mí con respecto a mis fortalezas y dones. Varias personas, incluso algunos extraños, me han dicho que tengo un don para enseñar y un don para hablar. Eso ha sido alentador, ya que se alinea con mis dones espirituales de comunicación artística, discernimiento, profecía, sanación y conocimiento. Ahora tiene sentido por qué Dios me guió a obtener un título en trabajo social. Es importante descubrir y perfeccionar nuestros dones espirituales y utilizarlos para la gloria de Dios, así como para la edificación, sanación y salvación de los demás. En Mateo 25:14-15 leemos la parábola de los talentos. Sabemos lo que sucede: dos de los sirvientes duplicaron sus talentos y uno enterró su talento por temor. Es importante que emulemos a los dos primeros siervos porque, al hacerlo, no solo nos estamos posicionando para bendecir a los demás; también nos estamos colocando en una posición para que Dios continúe haciendo crecer nuestro carácter. Eso es necesario para nuestra salvación.
El que había recibido el menor don fue el que dejó su talento sin aprovechar. Aquí se da una amonestación a todos los que sienten que la pequeñez de sus dones los excusa de presentar servicio a Cristo. Si pudieran hacer algo grande, cuán gozosamente lo emprenderían; pero debido a que sólo pueden servir en cosas pequeñas, creen que están justificados por no hacer nada. En esto se equivocan. El Señor está probando el carácter en la manera en que
distribuye los talentos. El hombre que deja de aprovechar su talento demuestra que es un siervo infiel. Si hubiera recibido cinco talentos, los habría enterrado lo mismo como enterró el único que recibió. El descuido de un solo talento mostró que despreciaba los dones del cielo (Palabras de vida del Gran Maestro, p. 290).
No importa cuán grande o pequeño pensemos que es nuestro don, cada miembro, cada don, cada órgano y cada extremidad tienen una función importante que contribuye a la salud y el bienestar del resto del cuerpo. Nunca subestimes tu(s) don(es) o tu papel en el cuerpo de Cristo. La vesícula biliar y el apéndice son pequeños, pero sus funciones son vitales, incluso si los médicos no son completamente conscientes del propósito de cada uno. Nuestros dones espirituales son más que estar al servicio de los demás. También ayudan a producir un carácter correcto dentro de nosotros. Jesús busca purificarnos hasta que su reflejo se vea en nuestro carácter. Operar dentro de nuestros dones ayuda a ese proceso.
Por lo tanto, si todavía te encuentras buscando tu lugar en la iglesia, comienza a preguntar a tus compañeros de confianza (familiares, amigos, compañeros de trabajo, miembros de la iglesia, líderes de la iglesia) cuáles creen que son tus fortalezas. Tal vez incluso es bueno tomar una evaluación de dones espirituales. A continuación, preséntale los resultados a Dios y pregúntale con cuál o cuáles quiere que empieces. Después de recibir su dirección, dale todo lo que tienes. La meta es el progreso y el movimiento hacia adelante, no la perfección. Eso es lo que verdaderamente agrada al Señor. No puedo esperar a reunirme con Jesús y todos los santos para escuchar historias de cómo nuestra cooperación con Dios trajo sanidad a otros y los dirigió al Mensaje.
Kimberly Cruz actualmente se desempeña como creadora de contenido en Holbrook Indian School en Arizona.
1Curtis Rittenour, Equip: Putting Your Spiritual Gifts into Action (Lincoln, NE: AdventSource, 2017).
Pioneros
Healdsburg College, 1887.
John Burden
Loma Linda Sanitarium
Pioneros adventistae en el oeste:
Inicios: John Burden
Por el personal editorial del Recorder
John Burden se convirtió en adventista a los 13 años. Asistió al Healdsburg College, donde conoció a Eleanor Baxter. Se casaron en 1888 mientras trabajaban en Rural Health Retreat (más tarde St. Helena Sanitarium; ahora Adventist Health St. Helena). Burden se convirtió en gerente de esa institución en 1891.
En 1901 Eleanor y John Burden fueron a Australia, siguiendo los pasos de Ellen White, quien había regresado a los Estados Unidos el año anterior. Allí ayudaron a Merritt Kellogg a fundar Sydney Sanitarium. Regresaron a los Estados Unidos en 1904 y siguieron el consejo de Ellen White de no unirse a John Harvey Kellogg en Battle Creek. En su lugar, fueron a California, donde John jugó un papel decisivo en el establecimiento de Glendale Sanitarium. Se convirtió en el gerente y su esposa fue la contadora.
Aunque Ellen White había ayudado a comprar otro sanatorio (Paradise Valley), todavía quería hacer más en términos de evangelismo de salud. Después de la pérdida de Battle Creek Sanitarium en el Este, Ellen White estaba haciendo todo lo posible para reconstruir el ministerio de salud de la iglesia en el oeste. Así que le ordenó a Burden que buscara en el área de Redlands-Riverside una propiedad que había visto en visión.
En marzo de 1904 Burden encontró un hotel en Loma Linda, pero a 110.000 dólares el precio era exorbitante. Sin embargo, debido al fracaso de los planes de los propietarios, el precio de venta bajó
con el tiempo a 40.000 dólares, y Ellen White instó a Burden a seguir adelante con la compra. La propiedad consistía en el edificio amueblado del hotel, un edificio de atracciones, cinco cabañas, una granja, aperos de labranza, caballos, carruajes y vacas en un terreno de 76 acres.
Ellen White estaba muy interesada en adquirir la propiedad y le pidió a Burden que la mantuviera informada sobre el progreso. Burden le envió un mensaje diciéndole que tenían que proceder de inmediato, ya que los propietarios estaban ansiosos por vender y otros estaban interesados. Ella le respondió: «Adelante... Estoy muy satisfecha de que el lugar es uno que deberíamos tener. Es barato a 40.000 dólares. No te abandonaremos, sino que te apoyaremos y te ayudaremos a reunir los medios».1
Sin embargo, los administradores de la iglesia no estaban convencidos, por lo que enviaron a Burden un telegrama diciendo que no debía proceder. Ellen White también le envió un telegrama, diciéndole que «asegurara la propiedad por todos los medios... sin perder tiempo en pedir consejo a los hermanos». Burden siguió adelante.
Aun así, no fue un proceso fácil. Se hizo la primera cuota, pero el día en que vencía la segunda cuota, no había dinero disponible. Fue solo a través de una asombrosa cadena de eventos que se encontró el dinero. Burden escribe:
Por fin llegó el día [para el segundo pago], y la
mañana encontró a los miembros del Comité de la Conferencia reunidos en Los Angeles en profunda perplejidad. Era natural que algunos de los que desde el principio habían creído imprudente aceptar la gran responsabilidad, sintieran que esas circunstancias justificaban sus recelos. Ante la humillante necesidad, al parecer, de perder la propiedad, era fácil y natural culpar y censurar a los que habían insistido en el asunto contra lo que parecía ser una razón y un juicio sanos. Poco después se oyó al cartero subir las escaleras. Abrió la puerta y entregó el correo. Entre las cartas había una con el matasellos «Atlantic City, New Jersey». La carta fue abierta y se descubrió que contenía una letra de cambio por 5.000 dólares, justo la cantidad necesaria para el pago.2
Con el tiempo, se hizo toda la compra y se aseguró la propiedad para la iglesia. Burden fue nombrado gerente de la nueva instalación. El personal se dedicó a la causa: «Poco después de abrir el sanatorio, los ingresos de los pacientes no alcanzaron para cubrir los gastos, y estos trabajadores ofrecieron voluntariamente sus servicios para alojamiento y comida hasta que en poco tiempo el patrocinio aumentó. En Navidad había treinta y cinco pacientes. Al final del primer año, el balance
John Allen Burden y Eleanor (Baxter) Burden
general mostró una ganancia de $1,100».3
Loma Linda iba a ser mucho más que un sanatorio más. Iba a ser un lugar de formación, y no solo en el campo de la medicina. Ellen White lo vio como un lugar donde los médicos y los pastores podían ser entrenados para su beneficio mutuo. Sin embargo, eso no se desarrolló como ella quería.
No obstante, a su debido tiempo se estableció el College of Medical Evangelists, que finalmente
condujo a la Escuela de Medicina de Loma Linda University.
Ellen White escribía a Burden con frecuencia, animándolo en su obra. También lo defendió, poniendo a otros en su lugar cuando fue necesario, incluido un presidente de la conferencia, argumentando que se debería permitir que Burden cumpliera con su llamado: «El Señor ha bendecido al pastor Burden, y continuará bendiciéndolo, a medida que continúe moviéndose en el temor de Dios, y planifique sabia y
económicamente con sus asociados el acondicionamiento y la administración de la institución. Si alguno de sus hermanos actuaran arbitrariamente en un esfuerzo por restringirlo, estarían obstaculizando la misma obra que el Señor ha indicado que se haga. No se le debe obligar a apartarse de sus convicciones en cuanto a la manera en que se llevará a cabo la obra que está a su cargo».4
Burden continuó en Loma Linda hasta 1915, cuando él y su esposa se mudaron al Paradise Valley Sanitarium. Se retiró después de la muerte de su esposa en 1933, pero en 1939 regresó a Loma Linda para servir como capellán hasta su muerte en 1942.
1Harold Oliver McCumber, Pioneering the Message in the Golden West (Mountain View, CA: Pacific Press Pub. Assn., 1946), p. 200.
2McCumber, Pioneering the Message, pp. 204-205.
3McCumber, Pioneering the Message, p. 112.
4Ellen G. White, Loma Linda Messages (Payson, AZ: Leaves-of-Autumn Books, 1981), p. 182.
Una promesa para Gedeón
Por Ray Tetz
Cuando éramos jóvenes creyentes y crecimos en la Escuela Sabática y en los Conquistadores, nuestros maestros a menudo recurrían a la historia de Gedeón cuando solo querían mantenernos entretenidos. Su tema favorito de la vida de Gedeón era claramente la historia de cómo lideró un ejército de solo 300 reclutas novatos en la batalla sin armas en absoluto, usando antorchas escondidas dentro de cántaros de arcilla y trompetas, como las que tocan los Conquistadores en el cuerpo de tambores y cornetas, engañando por completo al enemigo y ganando la batalla.
Esa, por supuesto, fue una gran historia para un grupo de chicos cuya iglesia estaba considerada como una que alentaba a sus miembros a no portar armas en las fuerzas armadas. Lo tomamos muy en serio; lo tomamos a pecho, a pesar de que todavía nos las arreglábamos para jugar a vaqueros e indios
o policías y ladrones cuando los adultos no estaban mirando, y especialmente que no nos vieran en sábado.
Gedeón era una historia fiable a la que recurrir cuando era necesario. Cada maestro de escuela sabática que se precia podía mantener cautivado a un grupo de estudiantes de tercer año agitando algo representativo de una antorcha, soplando fuerte en una trompeta prestada, incluso mejor si no podían tocar, y animándonos a todos a gritar a todo pulmón: «¡La espada del Señor y de Gedeón!»
Esa era la historia favorita de Gedeón, pero también aprendimos sobre otros eventos en su vida, muchos de los cuales se prestan a un recuento exuberante e incluso cómico.
Está la historia de Gedeón sacando un vellón (ninguno de nosotros había visto nunca uno) y jugando un pequeño juego para que Dios le diera una prueba irrefutable sobre su intención y su liderazgo.
Lo asombroso de esa historia es que Dios parecía seguirle la corriente, sabiendo que las inseguridades y ansiedades de Gedeón eran muy reales para él. Todavía era gracioso para nosotros pensar en Dios manteniendo la tierra seca mientras el vellón se mojaba y viceversa.
La historia del enorme ejército de 22.000 aspirantes a soldados que se presentaron por curiosidad y luego se fueron a casa tan pronto como se enteraron de lo que podría estar reservado para ellos, nos dejó a todos imaginando que nunca seríamos como esos tipos.
Estaba después una historia muy rara de Dios eligiendo a los 300 en función de cómo bebían agua, de modo que solo los que habían agarrado un puñado de agua a la carrera fueron incluidos en el grupo que finalmente obtuvo esos fabulosos cántaros y trompetas. Se nos presentó como una prueba de quién estaba realmente comprometido con la causa, pero recuerdo algunas discusiones en la Escuela Sabática sobre si las diferencias en la forma en que
bebes agua deben considerarse como un reflejo de tu carácter. Algunos pensaban que era como ser zurdo o diestro y que la prueba no era estrictamente justa. Por supuesto, nuestros maestros nos instaron a calmarnos y recordar que hay cosas que no entendemos y que Dios tenía el control y siempre era justo.
Cada una de esas historias se contaba con el fin de enseñar lecciones importantes: sobre no dudar del llamado de Dios, sobre el arrojo para la tarea que tenemos por delante, sobre ser el tipo de persona que sigue adelante a pesar de las dudas o las distracciones.
Pero hay una historia de la vida de Gedeón que no recuerdo que nos contaran, excepto como preámbulo a las otras historias. No recuerdo una lección en la que escucháramos que Gedeón escondió su cosecha de trigo lo mejor que pudo de los madianitas, procesándola en los oscuros confines de un lagar en lugar de al aire libre.
Entonces el ángel del Señor vino a Ofrá y se sentó debajo de una encina, que era propiedad de Joás el abiezerita. En ese momento Gedeón, el hijo de Joás, estaba en el lagar, sacudiendo el trigo para esconderlo de los madianitas. Y el ángel del Señor se le apareció y le dijo: «El Señor está contigo, porque eres un hombre valiente y aguerrido». Y Gedeón le respondió: «Señor mío, si el Señor está con nosotros, ¿cómo es que nos ha sobrevenido todo este mal? ¿Dónde están las maravillas que nuestros padres nos contaron, cuando nos decían que el Señor los había sacado de Egipto? ¡Pero ahora resulta que el Señor nos ha desamparado, y que nos ha entregado en manos de los madianitas!» (Jueces 6:11-13).
Cuando éramos chicos, no se nos dio ninguna exposición sobre el rechazo bastante cínico de Gedeón al ser llamado un poderoso guerrero, como si fuera solo una broma, por no hablar de
su comentario mordaz al ángel del Señor sobre cómo Dios no cumple sus promesas. Desearía que mis maestros se hubieran tomado el tiempo de explicarnos esos intercambios, porque lo que sucede a continuación es al menos tan emocionante como correr con una trompeta y una antorcha y gritar consignas de batalla. Evidentemente, lo que Gedeón le dijo al ángel molestó a todo el cielo, hasta el punto que Dios tuvo que descender y retomar la conversación.
El Señor lo miró fijamente, y le dijo: «Con esa misma fuerza que demuestras, vas a salvar a Israel del poder de los madianitas. ¿Acaso no soy yo quien te está enviando?» Pero Gedeón le respondió: «Mi señor, ¿y cómo voy a salvar a Israel? ¡Yo soy de la familia más pobre que hay en Manasés, y en la casa de mi padre soy el más pequeño!» El Señor le dijo: «Confía en mí, porque yo estoy contigo. Tú derrotarás a los madianitas como si se tratara de un solo hombre» (Jueces 6:14-16).
En esos pocos versículos llegamos al corazón de la relación que Dios estaba tratando de establecer con un joven inmaduro, astuto, dudoso, temeroso e inseguro, tan temeroso del mundo en el que vivía que se escondió para que nadie viera lo que estaba haciendo. ¿Cómo podemos pasar por alto el hecho de que esa fue una conversación entre Gedeón y el Todopoderoso, no con un ángel mensajero, sino con el Hacedor y Maestro del universo? ¡Y Gedeón discutió con él! Su respuesta hubiera hecho que nos enviaran a la oficina o nos hubieran expulsado de la Escuela Sabática o nos hubieran puesto en detención. Gedeón argumentó contra Dios. Aquí no hay expresión de fe en Dios. No hay confianza en el plan de Dios. Nada más que actitud de ese tipo, Gedeón.
¿Y cuál fue la respuesta de Dios a esa actitud descarada, inmadura, insegura, irritante y quejumbrosa? Justo lo que uno esperaría: Nuestro amoroso, paciente y misericordioso Dios no se dejó disuadir por nada de eso. Lo redujo a una sola frase: «Estaré contigo». Estaré. Contigo.
Ese es el corazón del mensaje de Gedeón: Estaré contigo. Ninguna promesa de sacarlo de circunstancias difíciles, sino la promesa de que no estará solo. No se le prometieron milagros ni promesas extraordinarias, solo la seguridad de que Gedeón siempre tendría un compañero en el Todopoderoso. Y si hay algún mensaje que resuena en todas las circunstancias y que todos necesitamos escuchar una y otra vez, es este: No estás solo. Estaré contigo.
Gedeón invade el campo de Madian. Engrabado de madera del dibujo de Julius Schnorr von Carolsfeld (pintor alemán, 1794 - 1872), publicado en 1877.
Dios reafirma el don más grande: que no estamos solos. Que siempre estamos acompañados por la presencia divina. Y, si no se dice, hay un mensaje subyacente: tu vida está más en juego cuando tomas las cosas en tus manos. ¿La vida siempre tiene sentido? No, pero incluso los medios más débiles, improbables e indecorosos serán suficientes, porque el compromiso fundamental de Dios con su pueblo es YO ESTARÉ CONTIGO.
Es la promesa y el juramento confiables que se repiten a lo largo de las Escrituras. ¿Cuál fue el mensaje para Moisés cuando Dios renovó su llamado al liderazgo en la zarza ardiente? «Y dijo Dios: Yo estaré contigo» (Éxodo 3:12). Al pensar en cómo podría guiar a los hijos de Israel como sucesores de Moisés, ¿cuál fue la promesa que se le hizo a Josué? «Mientras vivas, nadie podrá hacerte frente, porque yo estaré contigo como antes estuve con Moisés. No te dejaré, ni te desampararé» (Josué 1:5).
Al igual que Gedeón, Jeremías no se veía a sí mismo como cualificado, y objetó que era demasiado inexperto para hablar en nombre de Dios. ¿Cómo respondió Dios? «No temas delante de nadie, porque yo estoy contigo y te pondré a salvo» (Jeremías 1:8). El apóstol Pablo, reflexionando sobre cómo enfrentó la decepción y la persecución, recordó la experiencia de Daniel y fue claro en cuanto a la fuente de su fortaleza: «Pero el Señor sí estuvo a mi lado, y me dio fuerzas, para que por mí se cumpliera la predicación y todos las naciones la oyeran. Así fui librado de la boca del león» (2 Timoteo 4:17). Una y otra vez la promesa es clara: no estarás solo. Yo estaré contigo. Cuando el ángel Gabriel se aparece a María, la saluda diciendo: «El ángel entró en donde ella estaba y le dijo: ¡Salve, muy favorecida! El Señor está contigo!» (Lucas 1:28). Es ahí que se entera del gran misterio que vendrá sobre ella y del cumplimiento de la antigua profecía que es la culminación final del fiel juramento de Dios a la humanidad: «Pues ahora el Señor mismo les dará una señal: La joven concebirá,
y dará a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emanuel» (Isaías 7:14).
Y después de la cruz, después de la resurrección, mientras Jesús pronunciaba las palabras comisionando a sus discípulos para llevar su historia y el mensaje del evangelio al mundo, pronunció las palabras que han proporcionado consuelo y esperanza a cada generación de creyentes a seguir: «Por tanto, vayan y hagan discípulos en todas las naciones, y bautícenlos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Enséñenles a cumplir todas las cosas que les he mandado. Y yo estaré con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo» (Mateo 28:19-20).
La promesa que sostuvo a Gedeón es la misma promesa que se le dio a Moisés, Jeremías, María, los discípulos, Pablo, la iglesia primitiva, y a nosotros. Nunca ha cambiado.
Nunca fue: «No volverás a tener miedo». Era la certeza simple y profunda: «Estaré contigo». En un mundo que recompensa la autosuficiencia y celebra el poder personal, Dios nos llama a morar en su presencia, a vivir en su gracia, a depender de su guía y a estar anclados en su amor. Cuando las circunstancias de la vida son difíciles y las cosas que están sucediendo a nuestro alrededor no tienen sentido; cuando lo mejor que se nos ocurre parece débil o insensato; cuando no creemos que podemos sobrevivir, y mucho menos prosperar y tener éxito, Dios declara que los medios más débiles, más improbables y más indecorosos tendrán éxito porque él está con nosotros.
Y al final, está esta, la promesa más grande de todas: «Entonces oí que desde el trono salía una potente voz, la cual decía: «Aquí está el tabernáculo de Dios con los hombres. Él vivirá con ellos, y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos y será su Dios». (Apocalipsis 21:3).
Ray Tetz es el director de comunicación y participación comunitaria de la Pacific Union Conference y director del Recorder.
Por Brian E. Strayer
Edson
Recibió una visión
3ª PARTE
En un manuscrito preparado para The Youth’s Instructor en 1910, Arthur Whitefield Spalding afirmó que Owen Crosier y Franklin Hahn habían acompañado a Edson a través del campo «para consolar a algunos de los hermanos». Conforme Spalding dramatizó la escena, de repente Edson «sintió como si una mano lo tomase, deteniéndolo donde estaba», y «una gloria brilló a su alrededor, y mirando como en una visión, vio que Jesús, nuestro Sumo Sacerdote, había entrado ese día en el lugar santísimo del santuario en el cielo, y allí permanecería hasta que hubiera terminado la obra de purificarlo». Además, Edson oyó «una voz» que declaraba: «El santuario que ha de ser purificado está en el cielo». Finalmente, supuestamente le dijo a Crosier: «Tenemos que profetizar de nuevo delante de muchas personas y naciones y lenguas». Aunque el título del artículo afirmaba que la información
Spalding dramatizó la experiencia de Edson como una visión de Jesús entrando en el Lugar Santísimo.
transmitida había sido «adaptada del manuscrito de Hiram Edson», Spalding obviamente agregó varios elementos que el relato de Edson omitió. Su afirmación de que Edson previó una obra misionera mundial en 1844 también contradice el concepto de la puerta cerrada que él y la mayoría de los otros adventistas propugnaban en ese momento.1
Es posible que el relato de Spalding se basara en la información que le proporcionó la hija de Edson, Viah Cross. Aunque no publicó su punto de vista sobre la experiencia de su padre en el maizal hasta 1920, sus palabras son tan similares a las de Spalding una década antes que sugieren una conexión directa. Después de declarar que Edson y «otros» estaban cruzando el campo, escribió: «De repente papá vio una luz brillante a su alrededor y oyó estas palabras, como si las hubiera pronunciado una voz audible: “El templo de Dios fue abierto en el cielo, y se vio en su templo el arca de su testimonio”».2
Durante el siglo siguiente, muchos otros escritores siguieron el ejemplo de Spalding y Cross al declarar que Edson había tenido realmente una visión. En 1935, F.M. Bartle, quien una vez había copiado el manuscrito de Edson de su puño y letra, informó al presidente retirado de la Conferencia General, William Spicer, que «el pastor Hiram Edson tuvo visiones antes que la hna. White», de hecho, dijo, la visión de Edson del 23 de octubre había llegado dos meses antes de la primera visión de la Sra. White en diciembre de 1844.3
Froom, se refirió a la experiencia de Edson como «la revelación» y «la visión».5 Cuando Captains of the Host de Spalding fue publicado en 1949, Crosier se había convertido en el único compañero visible de Edson en el maizal, aunque el autor afirmó que en esa mañana del 23 de octubre, Cristo caminó «con esos dos discípulos en su camino de Port Gibson».6 Un año más tarde, posiblemente reflejando las palabras de Cross, Spalding describió una mano que detuvo a Edson en seco, una visión del Sumo Sacerdote entrando en el Lugar Santísimo y una voz que decía: «El santuario que debe ser purificado está en el cielo».7
Le Roy E. Froom obviamente estuvo de acuerdo con Spalding, afirmando en 1948 que Edson tuvo «una verdadera visión del cielo».8 Cuando el Departamento de Educación de la Conferencia General publicó el libro de texto The Story of Our Church en 1956, miles de jóvenes adventistas de todo el mundo se enteraron de que Edson había recibido «su visión» en un maizal.9 Aquellos que compraron el conjunto de tres volúmenes de Jerome Clark 1844 recibió el mismo mensaje.10
En 1947, Spalding escribió que «mirando hacia arriba, [Edson] vio, como en visión, el santuario en el cielo».4 Dos años más tarde, en una carta a Le Roy E.
En las décadas de 1970 y 1980, ese punto de vista visionario se había vuelto tan prevalente que incluso los eruditos no adventistas cuyas obras eran publicadas por editoriales seculares lo adoptaron. En The Rise of Adventism (1974), Edwin Gaustad sugirió que Edson había recibido «una nueva visión del santuario atípico» destacando «una nueva fase del ministerio de Cristo en el cielo que puso a la tierra bajo juicio».11 Aunque muy crítico de las visiones de Ellen White en su libro Prophetess of Health (1976), Ronald Numbers describió la expe-
Crosier, compañero de Edson, ayudó a articular la doctrina del santuraio celestial revealada en el maizal.
riencia de Edson como «una visión del cielo».12 También lo hicieron el historiador de lOxford University Malcolm Bull y el periodista londinense Keith Lockhart en su innovador volumen Seeking a Sanctuary (1989).13
Mientras tanto, algunos escritores adventistas regresaron a las versiones anteriores y más dramáticas de la experiencia de Edson en el maizal compartidas por Cross y Spalding. En 1979, al escribir sobre los pioneros adventistas para inspirar a los lectores jóvenes, James Joiner relató que «una mano pareció caer sobre el ancho hombro [de Edson]... Y el cielo pareció abrirse ante él. Le pareció ver a Jesucristo... como el gran Sumo Sacerdote... Entonces, como si hubiera sido alcanzado por un rayo, el granjero comprendió».14 Dos años más tarde, la edición de 1981 de In the Footsteps of the Pioneers usó la palabra «revelación» en lugar de «visión».15 En 1993, George Knight colocó la palabra «visión» entre comillas, como reconociendo que, si bien ese era el punto de vista adventista tradicional, podría no haber coincidido con la realidad de la experiencia de Edson.16 Siete años después, sin embargo, Knight enfatizó que si bien Edson había sido uno de los «actores menores en el drama del Adviento» en comparación con Miller, Litch, Fitch, Himes y otros líderes antes del 22 de octubre, lo que le sucedió el 23 de octubre le dio más prominencia a los ojos de los adventistas que guardan el sábado.17
IZQUIERDA: Froom llamó al momento del maizal una «verdadera visión del cielo», reforzando su legitimidad. DERECHA: Este libro de texto enseñó a generaciones que Edson recibió su visión en un campo de maíz.
Al menos uno de los periódicos oficiales de la iglesia publicado en el extranjero empleó las palabras «visión, escena de asombro» en relación con la experiencia de Edson.18 Lo mismo hicieron los escritores de algunas publicaciones no oficiales e incluso de fuentes seculares críticas. Por ejemplo, Glen Greenwalt, escribiendo en la revista Spectrum en 1994, afirmó: «Creo que la experiencia de Edson fue verdaderamente visionaria. Porque Edson vio lo que muchos profetas han visto en su hora de prueba más profunda, a saber, una visión de que Jesús no los había abandonado, sino que ya entonces estaba obrando a favor de ellos en los atrios del cielo». Al comparar la visión de Edson con las de Daniel, Esteban, Pablo y Juan, Greenwalt concluyó que lo que sucedió en 1844 se asemejó a la Palabra de Dios en todas las épocas mientras Él busca maneras de morar con su pueblo.19 Del mismo modo, Laura Vance, en su libro altamente crítico Seventh-day
Las referencias a que Edson tuvo una visión o una revelación divina han aumentado en el siglo XXI, especialmente en las publicaciones adventistas dirigidas a los jóvenes y a los nuevos adventistas.
Gaustad describió la experiencia de Edson en el maizal como una «nueva visión del santuario atípico», que influye en las interpretaciones académicas de los orígenes adventistas. RECUADRO: Este volumen de 1974 se hizo eco de la narrativa visionaria: Edson vio una «nueva fase» del ministerio de Cristo.
Adventism in Crisis (1999), expresó la creencia de que Edson «vio en vi sión» el santuario celestial que debía ser purificado, y que a partir de esta visión «la escatología adventista contemporánea ha crecido».20
Spicer apoyó la idea de que la experiencia de Edson fue una revelación divina, luz como un mensaje del cielo.
Las referencias a que Ed son tuvo una visión o una revelación divina han aumentado en el siglo XXI, especialmente en las publicaciones adventistas dirigidas a los jóvenes y a los nuevos adventistas. Por ejemplo, en 2001, Youth Ministry Accent declaró que Edson había recibido «una revelación repentina», que convirtió la decepción de los adventistas en gozo cuando descubrieron a «un Dios de Justicia y Misericordia» que los amaba y cumplía las promesas que les había hecho». 21 Tomando una página de Cross y Spalding, Norma Collins, en un libro de cuentos para niños, les informó que Edson «sintió como si una mano se posara sobre su hombro, deteniéndolo en seco... Vio lo que parecía ser una visión» de Jesús como Sumo Sacerdote, entrando al Lugar Santísimo en el santuario celestial para comenzar su obra de juicio. 22
Los medios audiovisuales recientes también enfatizan la idea de que Edson tuvo una visión. En su CD de 2006, «Hiram Edson, God’s Man», William Fagal y Lewis y Richard Walton se refieren a su «visión». 23 El actor no adventista contratado para interpretar el papel de Edson en el DVD de 2012 «Meet Hiram Edson» también siguió un guión que decía: «Vi el cielo» como en una visión. 24 Del mismo modo, en su biografía de 2014 de John Harvey Kellogg, el historiador no adventista Brian Wilson se refirió a Edson como
un «visionario» y a su «experiencia visionaria» en el maizal. 25 Don Barton, en un artículo publicado en Spectrum llamando a la enseñanza del juicio investigador «la balsa salvavidas del adventismo», también declaró que Edson había recibido «una visión en un maizal». 26
Edson recibió un destello de luz
Varios escritores, sin embargo, buscaron explicaciones alternativas para la experiencia de Edson en el maizal. La mayoría de ellos tenían algo que ver con la luz visible o con destellos de perspicacia. Ya en 1941, el presidente retirado de la Conferencia General, William Spicer, se refirió a «esa luz que entró en el alma de Hiram Edson... La luz era como un mensaje del cielo para su corazón y su mente».27 Escribiendo tres décadas después en Movement of Destiny (1971), Froom estuvo de acuerdo, llamando a la experiencia de Edson «un destello de luz divina».28 Un poco más dramáticamente, el pastor de la Nueva York Conference, Henry Uhl, afirmó en 1974 que Edson había sido «tocado por un destello de verdad como un relámpago con la doctrina del santuario».29 Más comedido en su retórica, Merlín Burt, en su guía de viajes Adventist Pioneer Places (2011), escribió que Hiram había recibido «una experiencia de iluminación», «un destello particularmente directo de perspicacia» y «una perspicacia que alentó su fe».30 Ejerceciendo una licencia más creativa, dijo Rachel Cabose dijo a los lectores de Guide en 2018: «De repente, una luz brilló alrededor de Hiram. ¡Parecía estar mirando directamente al cielo!» Entonces «oyó una voz que citaba Apocalipsis 11:19 [acerca de la puerta abierta al Lugar Santísimo y de la revelación del arca]».31
Hubo otros escritores, sin embargo, que se mostraron reacios a describir la experiencia de Edson como una visión o como un destello de luz visible. La mayoría de ellos creyeron que había recibido una impresión, mientras que unos pocos estaban convencidos de que nada sobrenatural sucedió en el maizal. El próximo mes, la Parte 4 discutirá esos dos grupos y concluirá esta serie compartiendo una palabra poco conocida que Edson probablemente
habría usado para describir su experiencia.
Brian E. Strayer se jubiló después de 41 años de enseñanza y, además de escribir, es un orador frecuente en reuniones de campestres semanas de oración, conferencias e iglesias.
1A.W. Spalding, «Light on the Sanctuary,» The Youth’s Instructor, March 8, 1910, pp. 4-6.
2Viah O. Cross, «Recollections of the Message,» Review, April 1, 1920, pp. 22-23.
3F.M. Bartle to W.A. Spicer, Sept. 4, 1935, in James R. Nix, «The Life and Work of Hiram Edson» (term paper for Church History 600—Problems in Church History, Seventh-day Adventist Theological Seminary, Andrews University, 1971), Appendix H, pp. 201-203.
4A.W. Spalding, Footprints of the Pioneers (Washington, D.C.: Review and Herald Pub. Assn., 1947), p. 75.
5A.W. Spalding to L.E. Froom, Aug. 25, 1949, Spalding Correspondence, Coll. 10, Box 2, Fld. 2, CAR, JWL, AU.
6A.W. Spalding, Captains of the Host (Washington, DC: Review and Herald Pub. Assn., 1949), pp. 94, 97.
7A.W. Spalding, «A Western Ally,» Review, Jan. 19, 1950, p. 11. Es probable que Spalding tuviera a mano el manuscrito anterior de Viah Cross sobre la experiencia de su padre cuando escribió su artículo, y esto podría explicar su similitud en la redacción.
8Le Roy E. Froom, «How the Full Light on the Sanctuary Came to Us,» Review, Sept. 9, 1948, p. 8.
9General Conference Department of Education, The Story of Our Church (Mountain View, CA: Pacific Press Pub. Assn., 1956), p. 177.
11Edwin S. Gaustad, ed., The Rise of Adventism (New York: Harper and Row, 1974), p. 178.
12Ronald L. Numbers, Prophetess of Health (New York: Harper and Row, 1976), p. 13.
13Malcolm Bull and Keith Lockhart, Seeking a Sanctuary (New York: Harper and Row, 1989), p. 75.
14James Joiner, «These Were the Courageous: Hiram Edson,» Guide, Oct. 24, 1979, p. 20.
15In the Footsteps of the Pioneers (Washington, DC: Ellen G. White Estate, 1981), p. 21.
16George Knight, Anticipating the Advent (Boise, ID: Pacific Press Pub. Assn., 1993), p. 22.
17George Knight, A Search for Identity (Hagerstown, MD: Review and Herald Pub. Assn., 2000), pp. 62-64.
18«Hiram Edson,» Southern Asia Tidings, Oct. 1994, p. 11.
19Glen Greenwalt, «The Sanctuary: God in Our Midst,» Spectrum 24, no. 2 (Oct. 1994), pp. 42-49.
20Laura Vance, Seventh-day Adventism in Crisis (Urbana and Chicago: University of Illinois Press, 1999), pp. 26-27.
21«Inspired by Our Theology,» Youth Ministry Accent, April-June 2001, pp. 43-44.
22Norma Collins, Heartwarming Stories of Adventist Pioneers (Hagerstown, MD: Review and Herald Pub. Assn., 2005), Book 1, p. 35.
23William Fagal, Lewis Walton, and Richard Walton, «What Hath God Wrought? Hiram Edson, God’s Man» (Harrisburg, PA: American Cassette Ministries, 2006).
25Brian C. Wilson, Dr. John Harvey Kellogg and the Religion of Biologic Living (Bloomington, IN: Indiana University Press, 2014), pp. 7, 22.
26Don Barton, «The Investigative Judgment: Adventism’s Life Raft,» Spectrum 41, no. 3 (Summer 2013), p. 17.
27William A. Spicer, Pioneer Days of the Advent Movement (Washington, DC: Review and Herald Pub. Assn., 1941), p. 221.
28Le Roy E. Froom, Movement of Destiny (Washington, DC: Review and Herald Pub. Assn., 1971), p. 78 (see footnote).
29Henry Uhl, «Church and State—a Dual Celebration,» Atlantic Union Gleaner, Aug. 27, 1974, p. 3.
30Merlin D. Burt, Adventist Pioneer Places: New York & New England (Hagerstown, MD: Review and Herald Pub. Assn., 2011), pp. 130, 133.
31Rachel Whitaker Cabose, «Light in a Cornfield,» Guide, Oct. 13, 2018, p. 18.
Descubre el camino a una vida transformada
¿Anhelas paz interior, esperanza y una relación más profunda con Dios? El Camino a Cristo, el clásico de Ellen G. White, ha iluminado la vida de millones en todo el mundo. Con un lenguaje claro y un mensaje inspirador, este libro te guía paso a paso hacia el amor incondicional de Jesús, la fe viva y el gozo verdadero. Ideal para todo lector: jóvenes, adultos, buscadores sinceros y creyentes de toda la vida. Incluye notas históricas y explicaciones que enriquecen tu experiencia. Hoy es el momento de acercarte más a Dios. Adquiere esta versión anotada de El Camino a Cristo y permite que su mensaje transforme tu corazón.
Explora los principos básicos de nuestra fe
A través de cinco principios —la autoridad de la Biblia, la divinidad de Jesús, el amor y el propósito de Dios para cada persona, su cuidado por la calidad de la vida humana y su deseo de una relación personal con nosotros— el autor explora con calidez y rigor las bases de la fe cristiana. Con abundantes citas bíblicas, reflexiones históricas y sugerencias prácticas para el estudio personal, la obra resulta útil tanto para nuevos creyentes como para lectores que buscan renovar su compromiso espiritual. Su estilo sencillo y pastoral invita a profundizar en una experiencia de fe viva, anclada en la esperanza y el amor de Dios.
Disponibles de Amazon y de AdventSource
Jóven isleño; hombre de Dios: La vida de Sakae Kubo
Sakae Kubo nació en Honolulu, Hawaii, en el área de Diamond Head, hijo de un granjero lechero japonés y una novia por correo. El granjero era el segundo marido de la madre de Sakae; el primero había muerto después de viajar a Japón para recibir tratamiento, dejando a su joven viuda con una gran cantidad de deudas y cuatro hijos pequeños.
«Mi abuela no estaba bien emocionalmente después de eso, y consideró brevemente quitarse la vida», explicó Charlene Bainum, hija de Sakae. «Con el tiempo se dio cuenta de que sus hijos la necesitaban y decidió seguir viviendo».
Después de casarse con el Sr. Kubo, la pareja tuvo cinco hijos juntos, formando una familia de once. Sakae fue el segundo hijo nacido en el segundo matrimonio de su madre.
«Mi papá podía recordar muchos días en los que todos se levantaban a la 1 a.m. para ordeñar las vacas y limpiar los establos», dijo Charlene. «También viajaban regularmente al otro lado de la isla para cortar heno, con guadañas, luego lo cargaban en un camión y lo llevaban
de regreso a la granja.
Cuando Sakae estaba en octavo grado, su maestra comenzó a invitarlo y a varios otros chicos de la clase a su casa para lo que ella llamaba «tutoría y enriquecimiento» los sábados por la tarde, aunque en realidad eran estudios bíblicos.
«Los sábados se suponía que mi papá iba a la escuela japonesa», compartió Bainum. «Sus padres eran muy firmes en eso, así que iba, pero solo por la mañana. Luego, sin decírselo a sus padres, pasaba la otra mitad del día con sus amigos y su maestra en estudios bíblicos».
Inmediatamente después del bombardeo de Pearl Harbor, todas las escuelas japonesas fueron cerradas. «Papá dijo que el único beneficio del cierre de las escuelas era que ya no tenía que ir y podía pasar todo el día en la casa y la iglesia de su maestra», dijo Charlene.
La familia de Sakae afirmaba la fe budista, pero en realidad, dijo Charlene, eran más seculares que religiosos. Nunca asistieron a ningún servicio de adoración y el estilo de vida de los chicos no estaba centrado en la fe.
«Papá recordaba a sus dos hermanos mayores como rudos y duros, básicamente líderes de pandillas en su vecindario, y no tenían miedo de golpear a cualquiera que los desafiara», dijo Charlene. «Papá siempre se sintió seguro con hermanos tan fuertes».
Cuando los chicos no estaban trabajando en la granja o asistiendo a la escuela, les encantaban los deportes, incluso comenzaron un club de fútbol de 130 libras llamado Diamond Packers (por su equipo favorito de Green Bay, Wisconsin).
Aunque asistió a una escuela secundaria pública, Sakae estuvo más expuesto al adventismo cuando descubrió que, de miles de estudiantes, todos los estudiantes de primer año eran adventistas. Entre esos nuevos amigos y los esfuerzos de su maestra el año anterior, Sakae entregó su corazón a Cristo y fue bautizado en enero de su primer año de escuela secundaria. Se transfirió a Hawaiian Mission Academy (HMA) y fue introducido a los valores adventistas de servicio y educación, los cuales «aceptó plenamente», dijo Charlene. El plan de Sakae era estudiar ciencias en la universidad y dedicarse a la medicina.
«Dados sus antecedentes, hizo un verdadero impacto el estar expuesto a los valores cristianos y a una mujer cristiana, a quien atribuyó el mérito de haberse convertido en adventista», compartió Bainum. Sus planes de asistir a una universidad adventista fueron desafiados cuando Estados Unidos se unió a la Segunda Guerra Mundial y a los estudiantes japoneses no se les permitió asistir a las universidades de la Costa Oeste. Así que Sakae se matriculó en Andrews University (entonces llamada Emmanuel Missionary College).
«Para llegar a Michigan desde Hawaii, papá tomó un bote que cruzó el océano zigzagueando para evitar a los submarinos», dijo Charlene. «Recordaba haber estado mareado todo el camino a San Francisco». Debido a que era japonés, Sakae fue recibido en el muelle por una escolta militar que lo llevó a pasar la noche en el Presidio. Por la mañana, fue escoltado a la estación de tren para dirigirse hacia el este.
Sakae completó su último año de escuela secundaria en Andrews Academy y simultáneamente com-
pletó su primer año de universidad. «Cada vez que los niños nos quejábamos de nuestros estudios, él siempre nos decía lo duro que había trabajado ese año», dijo Bainum con una sonrisa. Aunque Sakae había comenzado el programa de pre-medicina, rápidamente se sintió llamado al ministerio, por lo que se cambió a teología.
«Los dos hermanos mayores de papá pasaron por tercer grado, y los otros dos completaron el octavo grado, luego se hicieron cargo de la lechería», explicó Bainum. «Para papá, ir a la universidad fue algo muy importante».
Mientras asistía al seminario, Sakae comenzó a mantener correspondencia con Hatsumi, una antigua compañera de clase de HMA que ahora asistía a Pacific Union College. Se habían reencontrado un verano cuando él trabajaba como repartidor y ella trabajaba en el Book and Bible House en la oficina de la Hawaii Conference.
«Llegaron a ser buenos amigos, y poco después se casaron en Honolulu», dijo Bainum. Se mudaron a Hawaii cuando Sakae comenzó su carrera pastoral. «Mamá comenzó la suya como esposa de un pastor y finalmente terminó su carrera en educación primaria una vez que sus hijos crecieron».
Sakae y Hatsumi tuvieron cuatro hijos: Wesley, Paul (quien murió trágicamente a los 14 años después de una lesión deportiva), Charlene y Calvin. «A papá le encantaba jugar, particularmente Memory», recordó Charlene. «A él le encantaba, y yo lo odiaba, porque nunca pude vencerlo». Quienes lo conocieron estaban bastante seguros de que Sakae tenía memoria fotográfica. Cuando tenía exámenes en la escuela, podía cerrar los ojos y leer la página que había estudiado en su mente y escribir lo que había en ella.
«¡Podría haber usado esa habilidad que me transmitieron!» Agregó Charlene. «Papá siempre ganaba
ese juego, y una vez que tuvimos a nuestros propios hijos, siempre nos aseguramos de darle un hándicap cuando jugaba a la memoria con los nietos».
Además de los juegos de mesa, a Sakae le gustaban los deportes, un remanente de cuando él y sus hermanos estaban tan involucrados en el fútbol, el boxeo y la lucha libre en Hawaii. «Incluso en sus últimos años, a papá le encantaba ver deportes en la televisión», compartió Charlene. «Se sentaba allí paralizado, mirando a sus equipos favoritos: los Green Bay Packers, Los Angeles Lakers y los Chicago Bears». También le gustaba ver a sus hijos practicar deportes. «Un amigo me escribió una nota después de que papá falleció y me dijo que recordaba que mi papá venía a todos nuestros juegos, a veces como el único padre», dijo Charlene. «Su apoyo significaba mucho para la gente».
Cuando Hatsumi comenzó su carrera docente, se ausentaba de casa todo el día. Si uno de los chicos tenía una cita con el médico o necesitaba que lo recogieran de varios lugares, a menudo era su padre quien lo hacía. «Él trabajaba allí en el campus, así que era conveniente, y siempre vio su relación con mamá como una asociación», dijo Charlene. «Siempre fue muy útil para mi madre, incluso antes de la liberación de la mujer. Él lavaba los platos, preparaba las comidas y trataba de ser un socio igual a ella».
Sakae y Hatsumi disfrutaban de la jardinería juntos y con frecuencia se les podía encontrar afuera por las noches después de la cena, trabajando en el jardín. «Era algo que ambos disfrutaban, pero también era una forma frugal de alimentar a la familia», comentó Charlene.
Tener una educación integral era importante para Sakae, y les inculcó el amor por el aprendizaje a sus hijos, haciendo viajes regulares con ellos a la biblioteca para obtener material de lectura.
«Recuerdo que salía con una pila de libros, dis-
frutando de que nos animara a leer», dijo Charlene. «Era muy obstinado acerca de querer que exploráramos una variedad de ideas. Cuando uno de nuestros profesores cortó páginas de un libro porque contenían fábulas o algo similar, se enfureció. Aunque nos ayudó a guiarnos en nuestra selección de libros, no censuraba lo que leíamos. No quería que tuviéramos una educación estrecha».
El propio Sakae era bien educado y leído; obtuvo cinco títulos, escribió 18 libros e innumerables artículos, y revisó muchos otros libros. Enseñó en el seminario de Andrews University, se desempeñó como decano de teología y profesor en Walla Walla University, fue presidente de Newbold College en Inglaterra y se desempeñó como vicepresidente de asuntos académicos y decano académico en el Atlantic Union College en Massachusetts.
«Cuando me matriculé en Andrews University en 1955, Kubo era un profesor muy joven», recordó Bill Richardson, profesor jubilado y administrador de la Andrews University. «Tenía poco más de 20 años, y me cautivó ese joven japonés que era muy brillante». Sakae enseñaba griego, y cuando Richardson se inscribió en su clase, Sakae lo contrató como lector.
«Nos hicimos amigos», dijo Richardson. «Se identificaba fácilmente con los teólogos jóvenes y en ciernes, y yo lo admiraba inmensamente. Era un hombre completamente erudito, muy humilde, fácil de entrar en conversación y mucho más conservador de lo que la gente creía».
En un artículo del 29 de abril en ted.adventist. org,1 Steven Thompson escribió: «El curso [del seminario de Kubo] que exégeta la Epístola a los Hebreos en su idioma griego original... resultó ser un punto culminante académico e inspirador. Con su estilo rápido pero discreto, empleó su devoción a la erudición, combinada con su profunda fe, para enriquecer nuestra comprensión del mensaje de Hebreos, inspirándome a obtener un título superior en idiomas bíblicos».
Uno de los logros más conocidos de Sakae fue su léxico griego de los libros del Nuevo Testamento. «Fue una herramienta muy conveniente para los estudiantes de griego que tenían que traducir el griego original al inglés», dijo Richardson. «Tengo dos copias andrajosas que he guardado a lo largo de los años; probablemente fue lo más grande que
hizo en términos de trabajo académico».
El léxico fue publicado por Zondovan, un nombre muy conocido en el mundo editorial cristiano, y el libro se publicó en seminarios de múltiples denominaciones.
«Mucha gente habla del léxico griego de papá como su mayor logro, pero él no necesariamente pensaba en su trabajo de esa manera», compartió Charlene. «Cuando se retiró, estaba revisando todas sus viejas conferencias y sermones y no estaba interesado en guardar ninguno. Algunos los publicó en Facebook, pero cuando su cuenta se cerró más tarde, perdimos el acceso a todos ellos».
Sakae se retiró en 1989 y se mudó a Chico, California, con Hatsumi. En 2008, fue nombrado Alumno del Año de Andrews Academy. Falleció el miércoles 16 de abril a la edad de 98 años en Bakersfield, California.
«Creo que si pudiéramos preguntarle ahora, Sakae diría que su principal contribución al mundo fue continuar su tipo de erudición a través de algunos de sus estudiantes», comentó Richardson. «Creo que le habría complacido saber que ha transmitido una parte de sí mismo a través de sus estudiantes y que su erudición bíblica continuará mucho después de que él se haya ido».
Versacare Foundation amplía las oportunidades de subvenciones durante todo el año para apoyar a los ministerios innovadores
La Fundación Versacare ha anunciado que su programa Catalyst Grant, con una financiación de hasta 10.000 dólares, estará abierto todo el año. «Nos dimos cuenta de que limitar las solicitudes solo a una parte del año dificultaba que las organizaciones solicitaran y recibieran los fondos cuando los necesitaban», explicó Kelly Daugherty, directora de programas de la Fundación Versacare.
apoyar y guiar aún más a los destinatarios de la financiación. «Entrenamos a las organizaciones para que eviten la dependencia de una sola fuente de financiamiento y fomentamos un enfoque empresarial de lo que están haciendo para crear ministerios sostenibles», explicó Macomber. «Queremos que esos programas continúen prosperando, incluso después de que se haya agotado el fondo de la subvención inicial».
La fundación ofrece cuatro categorías principales de subvenciones: escuelas K-12, Catalyst, Venture e Impact. Esas subvenciones están disponibles dentro de la División Norteamericana y la División Interamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, y se enfocan en ministerios programáticos que buscan «crear comunidades amorosas y justas», dijo Daugherty.
Las subvenciones Catalyst están diseñadas para aliviar las necesidades inmediatas, explicó, al tiempo que enfatizó que las subvenciones de la fundación vienen con «una filosofía de financiación dirigida a un impacto sostenible en lugar de meras transacciones». Los líderes de Versacare guían a la fundación con una pasión por el impacto a largo plazo en la comunidad en lugar de solo actividades únicas. Eso permite un mayor alcance de los ministerios financiados, influyendo en las vidas de tantos dentro de la comunidad como sea posible.
«Al considerar las solicitudes, procuramos lanzar y apoyar misiones y ministerios innovadores y de calidad», dijo Tom Macomber, presidente de la Fundación Versacare, «y fomentar la filantropía responsable».
Pero no se trata solo del ministerio fuera de la organización solicitante; Versacare también procura
Cada vez que se otorga una subvención de Versacare, la fundación proporciona recursos más allá de la financiación para ayudar a las organizaciones a tener éxito a largo plazo, centrándose en la gestión financiera, la elaboración de presupuestos y la búsqueda de apoyo financiero adicional y continuo de diversas fuentes.
Inspirada por el ministerio de Jesús y por la herencia adventista, la fundación ha distribuido casi 40 millones de dólares en subvenciones desde 1990, principalmente para apoyar a los ministerios adventistas. Entre los financiados dentro de la Pacific Union se encuentran el Festival del Sábado, Oak & Acorn Publishing, y un jardín y huerto comunitario en la Escuela Primaria Pacific Union College.
Aunque Versacare tiene raíces adventistas y una junta compuesta por miembros de la iglesia adventista, es una fundación independiente que no está limitada por la estructura de la iglesia. Se autofinancia a través de donaciones de activos anteriores, y financia principalmente ministerios adventistas o adyacentes a los adventistas.
Para obtener información sobre cómo su ministerio puede solicitar una subvención de la Fundación Versacare, visite versacare.org.
Ansiedad, política y la paz de Cristo
Por Virginia Félix
En una época saturada de titulares, notificaciones y debates, el estrés político y la ansiedad se han convertido en realidades omnipresentes para muchos. El cristiano del siglo XXI se enfrenta a un aluvión de desafíos culturales y sociales, desde la cobertura de noticias hiperpartidista hasta los desacuerdos familiares cargados de emociones. Los datos son aleccionadores: según la Asociación Estadounidense de Psicología, casi la mitad de los adultos estadounidenses identifican a la política como un factor estresante significativo, que provoca interrupciones del sueño, relaciones tensas y agotamiento emocional.1 Pero los cristianos no se quedan sin guía. Tanto las Escrituras como la perspicacia psicológica ofrecen herramientas para navegar por este tumultuoso paisaje. En este ensayo, examinaremos cómo los creyentes pueden superar la ansiedad anclando su identidad en Cristo, estableciendo límites para el bienestar mental y adoptando una postura espiritualmente madura hacia el conflicto y el cambio cultural.
Pero la pregunta que tenemos ante nosotros como cristianos no es si la ansiedad existe, las Escrituras asumen que sí.2 La verdadera pregunta es: ¿Cómo deben los seguidores de Cristo superar tal ansiedad? ¿Cómo podemos vivir como luces en la oscuridad, sin ser sacudidos por las tormentas que nos rodean? La respuesta comienza con dónde colocamos nuestro corazón, nuestra mente y nuestra esperanza.
Filipenses 3:20 nos recuerda: «Nuestra ciudadanía está en los cielos, de los cuales también esperamos ansiosamente al Salvador, el Señor Jesucristo». Y Pedro describe a los creyentes como «peregrinos y peregrinos» en este mundo (1 Pedro 2:11). Esos versículos nos anclan en la verdad de que este mundo no es
Las noticias siempre tendrán algo que nos alarme. Pero la paz de Cristo no es frágil, es firme. No es circunstancial, es eterna.
nuestro hogar. Podemos votar, servir y participar en la vida cívica, pero lo hacemos como embajadores de un reino mayor.
Después de la Guerra Civil, David Lipscomb escribió un folleto titulado El gobierno civil: su origen, misión y destino, y la relación del cristiano con él en el que argumentaba que los cristianos no debían servir en el ejército, votar, ocupar cargos políticos o participar en el gobierno civil.4 Aunque ese punto de vista pueda parecer extremo hoy en día, reflejaba un deseo de evitar que los reinos de este mundo nos distrajeran del reino de Dios.
Esta es la conclusión: cuando recuerdas que tu primera lealtad es al reino eterno, la turbulencia temporal de este mundo pierde su poder para sacudirte. Eclesiastés 1:9 dice: «No hay nada nuevo bajo el sol». Si bien las crisis actuales pueden parecer sin precedentes, no lo son. A lo largo de la historia, los cristianos se han enfrentado a leones en Roma, a llamas en la hoguera y al exilio de sus países de origen. En comparación con esos juicios, la división política o el estrés económico, aunque reales, son cargas más ligeras.
Incluso Jesús habló directamente de ese tema: «No se preocupen por el mañana, porque el mañana se preocupará por sí mismo. Cada día tiene su propio problema» (Mateo 6:34). Cuando la ansiedad se apodere de nosotros, recordemos: esta no es la primera vez que el pueblo de Dios ha atravesado tormentas. Y no será la última. Pero en todas las épocas, Dios ha sido fiel.
Jesús le dijo a sus discípulos en Mateo 10:16: «Los envío como ovejas en medio de lobos. Sean, pues, prudentes como serpientes e inofensivos como palomas». Él nunca nos llamó a ser ignorantes, pero tampoco nos llamó a ser consumidos por el caos.
El aluvión de noticias, comentarios y redes sociales abruma nuestros sistemas emocionales y espirituales. Eclesiastés 1:18 advierte: «En mucha sabiduría hay mucha tristeza». Demasiada información, especialmente cuando es polarizada o pesimista, puede distorsionar la realidad y aplastar nuestro espíritu.
El psicólogo Afton Kapuscinski sugiere que limitemos intencionalmente nuestra exposición a los medios políticos, centrándonos en cambio en actividades significativas y fundamentadas como el ejercicio, las relaciones y el servicio voluntario.5
Las Escrituras lo afirman: Pablo nos anima en Filipenses 4:8 a meditar
en todo lo que es verdadero, noble, justo, puro, amable y digno de alabanza.
Para escuchar la voz de Dios con claridad, a veces es necesario apagar las noticias, apagar el dispositivo y abrir la Biblia. Colosenses 3:2 nos exhorta: «Pongan la mira en las cosas del cielo, y no en las de la tierra». El ciclo diario de noticias nos tienta a mirar hacia abajo, a detenernos en la división, el temor y la ira. Pero las Escrituras nos llaman a levantar la vista.
El Salmo 137 describe a los israelitas exiliados llorando junto a los ríos de Babilonia, anhelando Jerusalén. Cantaban: «Si me olvido de ti, oh Jerusalén, ¡que mi diestra olvide su habilidad!» (Salmos 137:5). Ese anhelo no era solo por un lugar, sino por la presencia y las promesas de Dios.
Necesitamos ese mismo enfoque hoy. Como dice Proverbios 23:7: «Cual es su pensamiento en su corazón, tal es él». Lo que domina tus pensamientos determinará tu dirección. Así que elige pensar en el cielo. Elige meditar en Cristo. Elige enfocarte no en lo que el mundo dice que se está quebrantando, sino en lo que Dios dice que es inquebrantable.
Una de las verdades más reconfortantes de las Escrituras es que Dios reina, incluso cuando el mundo se siente fuera de control. Nabucodonosor aprendió eso de la manera más difícil. Después de ser humillado, declaró que «el Altísimo gobierna en el reino de los hombres, y lo da a quien él escoge» (Daniel 4:25).
Pablo se hizo eco de esto en Romanos 13:1, afirmando que no existe autoridad a menos que Dios lo permita. Y Apocalipsis 11:15 declara: «Los reinos de este mundo han llegado a ser los reinos de nuestro Señor y de su Cristo, y él reinará por los siglos de los siglos».
No importa quién esté en el cargo, no importa qué guerra estalle, no importa qué crisis se avecine, Jesús está en el trono. Deja que eso se asimile. No estés ansioso. No te sientas abrumado. No te sorprendas. Porque él reina, podemos descansar.
Dios ha dado sabiduría al mundo a través de la gracia común. Kapuscinski ofrece formas prácticas de lidiar con el tipo de ansiedad que muchos de nosotros sentimos:6 Evita obsesionarte con lo que no puedes controlar. Sé consciente. Practica la gratitud.
Las emociones viven en el cuerpo. Haz ejercicio, medita, respira profundamente, cuida tu cuerpo. Elige cuándo y cómo interactúas con las noticias y las redes sociales. Limita su exposición. Lee las buenas noticias. Pasa tiempo con personas edificantes. Invierte en la comunidad de tu iglesia. Si tienes que hablar de política, escucha más de lo que hablas. No busques ganar, trata de entender.
Esas no son solo sugerencias terapéuticas, sino que se hacen eco de los principios bíblicos de descanso, mayordomía, gratitud y paz. La gratitud lo cambia todo. Pablo nos dice en Filipenses 4:6: «No se preocupen por nada, sino que en toda oración, con oración y ruego, con acción de gracias, presenten sus peticiones a Dios». Fíjate en la clave: «con acción de gracias». La gratitud no es el resultado de la paz, es el camino hacia ella. Cuando elegimos ver la mano de Dios, le agradecemos por sus dones y reconocemos su bondad, la ansiedad pierde su control.
Hagamos de la gratitud un hábito, no solo un sentimiento. Lleva un diario. Comparte tus alegrías. Da gracias antes de las comidas. Comienza cada oración recordando lo que Dios ya ha hecho. La tensión política subirá y bajará. Las noticias siempre tendrán algo que nos alarme. Pero la paz de Cristo no es frágil, es firme. No es circunstancial, es eterna.
Jesús dijo en Juan 16:33: «En este mundo tendren angustia. ¡Pero anímate! Yo he vencido al mundo». Caminemos con valentía en esa paz. Resplandezcamos como luces en la oscuridad. Recordemos quiénes somos, de quién somos y dónde se encuentra nuestro verdadero hogar.
Virginia Félix es una profesional de la salud pública que escribe desde San Ysidro, California.
1Zara Abrams, «The Impact of Election Stress: Is Political Anxiety Harming your Health?» American Psychological Association, Oct. 22, 2024, https:// sdawest.pub/stress.
2See Psalm 23:4, Matthew 6:25-24, Philippians 4:6-7, 1 Peter 5:7.
3Unless otherwise indicated, Scripture quotations are from the New King James Version.
4David Lipscomb, Civil Government: Its Origin, Mission, and Destiny, and the Christian’s Relation to It (Nashville, TN: McQuiddy Printing, 1913), https://archive.org/details/CivilGovernment.
5Daryl Lovell, «Protecting Your Health in a Polarized World: Expert Advice on Political Stress, Health & Society,» March 27, 2025, https://sdawest.pub/ advice.
6Lovell, «Protecting Your Health in a Polarized World.»
IZQUIERDA: Dawna Holiday Shchedrov habla el viernes por la noche en el Campestre de Nativos Americanos.
DERECHA: Eddie Turner da un devocional matutino acerca de ser embajadores de Cristo.
« Campestre de Arizona enfocado en misión
Embajadores de Cristo», el tema del Campestre de la Arizona Conference de este año, encarnó el sentimiento general de las tres reuniones del campestre que comprenden las reuniones anuales. La temporada de reuniones de campestre comenzó el 23 de mayo con el Campestre de Ministerios de Nativos Americanos que se llevó a cabo en Holbrook Indian School.
Cada campestre tiene una cultura única. El evento de los nativos americanos contó con presentadores nativos que hablaron con el estilo y la voz de su pueblo. La tradición oral diné es evidente en la parte de testimonios compartidos del programa del fin de semana. El tema, «Vivir en la fe», se centró en los viajes espirituales personales de los asistentes y presentadores.
El Campestre de la Arizona Conference, que comenzó el 6 de junio, tradicionalmente se enfoca en traer oradores devocionales populares de toda la División Norteamericana. El tema de los «Embajadores» estuvo específicamente presente en cada uno de los devocionales matutinos presentados por los pastores de la Arizona Conference. A lo largo de la semana, la atención se centró en el avivamiento y las presentaciones devocionales.
Hace dos años, el departamento de Jóvenes Adultos de Arizona designó el Anfiteatro Wagon Camp como su ubicación ministerial. La instalación estaba en ruinas y ya no estaba en uso cuando adoptaron la ubicación como el centro de su programación. Después de más de un año, los jóvenes adultos de Arizona han revitalizado el lugar con nuevos bancos, un área de escenario y estructuras de sombra, convirtiéndolo en un lugar que el campamento juvenil ahora puede usar durante todo el año. Requirió un empujón tardío y apresurado para que los bancos estuvieran listos justo a tiempo para que comenzara el campestre.
Después de que concluyó el campestre el domingo 15 de junio, los pastores y el personal de la conferencia limpiaron rápidamente el campamento, las cabañas y los baños para prepararlo para la llegada de los miembros hispanos de la iglesia, que comenzaron a llegar esa tarde. El equipo del ministerio hispano se preparó de inmediato para los eventos de la próxima semana.
El Campestre del Ministerio Hispano se siente completamente diferente que el Campestre de Anual de la Arizona Conference. El título oficial del evento es Campestre Familiar, que denota el énfasis en los eventos familiares y comunitarios. «Hasta lo último de la tierra» fue el lema del campestre familiar de este año, y destacó la importancia de una misión que llega hasta el fin de la tierra, tanto en territorio como en tiempo.
El campestre familiar de este año introdujo una nueva característica, comida latina, un evento del festival el
Los maestros de la Arizona Conference fueron honrados durante el programa de Escuela Sabática el primer fin de semana del Campestre de la Arizona Conference.
jueves por la noche con ventas de alimentos de las iglesias y juegos familiares interactivos durante toda la noche. El viernes por la mañana fue la tercera carrera y caminata anual de 5K.
Cuando el último RV y el último automóvil lleno de miembros de la iglesia abandonaron el campamento, otra temporada de reuniones de campamento concluyó oficialmente. A medida que el silencio descendía sobre el campamento, fue posible tomar un momento para reflexionar sobre las cuatro semanas anteriores de reuniones de miembros de la iglesia de diferentes culturas, idiomas y filosofías, creando un sentido genuino de la misión colectiva que impregnaba la atmósfera.
Por Jeff Rogers
Las familias son el foco en el evento durante el Campestre Familiar del Ministerio Hispano.
Ordenación de Zachary Surovec
Una de las cosas de las que Alicia y yo hemos estado convencdos en estos últimos años de nuestro ministerio es que somos un equipo, un equipo ministerial, un equipo familiar, y es por eso que Everly se une a mí», dijo Zachary Surovec, de pie en el escenario en Camp Yavapines y sosteniendo a su hija de un año en sus brazos.
Surovec expresó su gratitud a la administración de la Arizona Conference, a sus compañeros pastores y a la audiencia que se había reunido para presenciar su ordenación. «PZ», como se le ha llamado cariñosamente a Surovec durante sus años de ministerio como maestro de Biblia y capellán en Thunderbird Adventist Academy, reconoció el círculo completo de la vida que lo llevó a este punto. Dieciocho años antes, cuando era un adolescente campista en el Yavapines Camp, sintió por primera vez el llamado a servir al Señor. Poco después, a la edad de 15 años, predicó su primera serie evangelística mientras estaba en un viaje misionero en la República Dominicana.
Surovec asistió a Thunderbird Adventist Academy, donde más tarde regresaría para servir como miembro
Los administradores y pastores de la Arizona Conference oran por Zachary Surovec y su familia durante el servicio de ordenación.
saluda a la multitud que lo
del personal. Comenzó su ministerio pastoral inmediatamente después de graduarse de Pacific Union College, sirviendo como pastor asociado de la iglesia Grace in the Desert en Surprise, Arizona. Después de un año, fue llamado a la academia, donde sirvió durante los siguientes cinco años. En 2021, los Surovec dejaron su Arizona natal y viajaron a Michigan, donde asistió al seminario teológico de la Andrews University. Poco después de graduarse en 2024, él y su esposa le dieron la bienvenida a su hija. Ahora, completando el círculo completo, Surovec es pastor en la iglesia Phoenix Glendale, a la que asistió cuando era adolescente.
«Me siento muy afortunado de haber tenido una larga historia con Zack», dijo el pastor de Glendale, Gary Venden, «y de ser el que caminó con él y lo guió durante estos años de su ministerio y de estar aquí como parte de su servicio de ordenación».
Por Jeff Rogers
Zack Surovec
vitorea junto a su esposa, Alicia, y su hija, Everly.
ABC Book Center fomenta el ministerio
Para Corey Seabloom, miembro de la iglesia de Fresno Sunnyside, el Adventist Book Center no es solo una librería, es la piedra angular de su ministerio de evangelismo que ha abarcado tres décadas.
Seabloom, que visita el ABC dos o tres veces por semana, ha sido adventista desde 1993. Su viaje comenzó cuando un joven pastor que estaba terminando su formación se acercó a él en repetidas ocasiones durante 11 meses mientras Seabloom luchaba por aceptar el mensaje adventista.
«Me encantaba la verdad y el mensaje que estaba escuchando, pero estaba experimentando un choque cultural viniendo de un entorno carismático», recordó
Seabloom. «Ese pastor me dijo que había estado ayunando y orando por mí esa semana. Dijo que tenía que tomar una decisión por la verdad, no por la gente».
Esa conversación condujo al bautismo de Seabloom y encendió un ministerio de evangelismo de literatura de 17 años que lo llevó a través de varios estados, sirviendo en la Georgia-Cumberland Conference, así como en Washington, Texas y Fresno.
Un recurso confiable
ción. Regresó con seis arrugados billetes de un dólar.
El ABC se ha vuelto esencial para el ministerio de Seabloom, proporcionando materiales que fortalecen su fe y lo equipa para compartir su fe con otros.
«Siempre puedo estar seguro de que encontraré libros que estén sólidamente basados en el mensaje adventista», dijo Seabloom. «Quiero promover material que ayude a las personas a someterse al plan de Dios y a confiar en el liderazgo de la iglesia».
Seabloom ve el evangelismo literario como uno de los métodos más efectivos para ganar almas disponibles para los adventistas hoy en día. Cita testimonios de repartidores veteranos que llenaron las iglesias a través de su trabajo, trayendo miembros de calidad que rápidamente se convirtieron en oficiales de iglesia
Nombramientos divinos
A través de años de ministerio de puerta en puerta, Seabloom ha sido testigo de innumerables llamados divinos. La gente le dice regularmente que han estado orando por un buen libro para leer o buscando algo que les ayude a entender mejor la Biblia.
«He visto a musulmanes, hindúes, budistas, personas que nunca pensé que responderían a mi material, abrir y comprar libros», dijo. «Cuando me acerco a cada persona como un hermano o una hermana, sin prejuicios, suceden cosas increíbles».
Un encuentro conmovió particularmente a Seabloom: una niña de 12 años escuchó su presentación sobre El Camino a Cristo y desapareció en otra habita-
«La sonrisa que tenía después de recibir ese libro, la gratitud sincera, no se le puede poner precio a esa experiencia», dijo Seabloom. «Sabía que saborearía cada palabra».
Las experiencias recientes siguen afirmando su llamado. Un hombre sin camisa que parecía desinteresado terminó con lágrimas en los ojos después de su conversación.
Continuando con la misión
Después de más de 30 años como adventista y casi dos décadas en el ministerio de literatura, Seabloom sigue comprometido con lo que él llama «la obra que Dios quiere que hagamos en este momento».
A medida que continúa visitando hogares en todo Fresno, Seabloom lleva materiales del ABC que confía en que presentarán un mensaje equilibrado y centrado en Cristo. Para él, cada libro representa una nueva oportunidad para que alguien se encuentre con Jesús.
«Incluso si dicen que solo me están apoyando, tienen un libro en sus manos», dijo Seabloom. «Y en ese momento, considerarán a Jesús, tal vez de una manera más profunda que antes de conocerme».
Por Justin Kim
Jaime Vargas es ordenado en Kauai
ELa hermosa respuesta de Jaime fue que sería un honor para él seguir en el polvo de su rabino, aprender de él e ir a donde él vaya.
l 24 de mayo de 2025 fue un día de dedicación, celebración y ordenación. El pastor Jaime Vargas, pastor de distrito en la isla de Kauai, fue ordenado al ministerio evangélico. El servicio se llevó a cabo en la iglesia de Kapa’a durante un día de reposo conjunto con la iglesia del valle de Lawai. También asistieron miembros de la familia del continente, la Superintendente de Educación Miki Nelson, el mentor de ordenación Enoch Brownell, e incluso algunos miembros de la iglesia Aiea, una de sus congregaciones anteriores, que vinieron a sorprender y apoyar al Pastor Vargas. Para hacer aún más memorable la trascendental ocasión, los Vargas ohana también trajeron a su familiar más pequeño, Isaías Vargas, para que se dedicara al Señor.
El pastor Erik VanDenburgh dirigió tanto la dedicación del bebé como el mensaje de ordenación, agregando anécdotas personales de los años de recuerdos compartidos en el ministerio. El pastor Jay Warren, anterior secretario ejecutivo de la Hawaii Conference, tuvo el encargo de ordenación. El pastor Enoch Brownell compartió palabras de sabiduría. La hermosa respuesta de Jaime fue que sería un honor para él seguir en el polvo de su rabino, aprender de él e ir a donde él vaya. Siguió la comida compartida y compañerismo. Ese evento tiene un significado único dentro de la Hawaii Conference. Vargas se conoció a VanDenburgh en Andrews University, en un giro del destino que inspiró el comienzo del Programa de Pasantías Pastorales Juveniles Voluntarias con la Hawaii Conference. Ahora, en la culminación de su décimo año, ese programa procura proporcionar mentoría y liderazgo tanto a nivel de la conferencia como de la iglesia. El objetivo es proporcionar oportunidades para que los aspirantes a pastores descubran más profundamente su llamado y enfoque
ministerial y «aprendan las cuerdas» bajo el cuidado de un pastor mentor y el director de jóvenes, al mismo tiempo que brindan apoyo y energía a los jóvenes de la iglesia.
Fue en el otoño de 2014 que Vargas llegó a Hawaii como un joven estudiante de teología para servir durante un año en la iglesia de Aiea. El verano siguiente, conoció a Caitlin, quien más tarde se convirtió en su novia y apoyo en el ministerio. En 2019, Vargas aceptó el llamado a servir como pastor asociado, luego también asumió el papel de director de Conquistadores de la conferencia y luego se convirtió en el pastor del distrito de Kauai en 2020. El ministerio del Pastor Vargas ha tocado muchas vidas, encendiendo en otros el deseo de compartir su amor por el estudio de la Palabra y llevar una vida de aventura saludable en Cristo.
Por Jana VanDenburgh
ANUNCIO DE LA SESIÓN CONSTITUYENTE DE LA HAWAII CONFERENCE
Por la presente se notifica que la Reunión Ordinaria Quinquenal de la Hawaii Conference of Seventh-day Adventists está convocada para reunirse a las 9:00 a.m. del domingo 5 de octubre de 2025 en la Iglesia Adventista Central del Séptimo Día de Honolulu, 2313 Nuuanu Avenue, Honolulu, Oahu, Hawái.
El propósito de esa reunión es presentar informes, elegir a los oficiales de la conferencia y al Comité Ejecutivo, y tratar otros asuntos que puedan presentarse adecuadamente ante la sesión constituyente.
Cada iglesia organizada estará representada por un (1) delegado y un (1) delegado adicional por cada cuarenta (40) miembros o fracción mayor de los mismos.
HIS Colabora con Camp Yavapines
Holbrook Indian School (HIS) se complace en compartir un nuevo desarrollo para el verano de 2025. En un interesante curso de eventos, Dios ha estado orquestando una colaboración entre Holbrook Indian School y Camp Yavapines en Prescott, Arizona. Esa idea surgió durante las conversaciones sobre cómo mejorar lo que ofrecemos a los estudiantes durante el verano. Dios estaba armando algo de tal manera que no podíamos negar que su mano estaba en ello.
Para empezar, la Pastora Melanie Cruz, directora de Camp Yavapines, había estado orando para pedirle al Sr. Campos, nuestro subdirector, que volviera a trabajar en el campamento este año. El Sr. Campos se había ofrecido como voluntario durante dos semanas el año pasado, pero pensaba que no estaría disponible este verano debido al horario alterno en HIS como subdirector y coordinador de MAPS. Debido a eso, la pastora Cruz casi no preguntó. «Sentí que debía hacerlo de todos modos, y Dios abrió la puerta», dijo. «Es importante confiar en que Dios puede hacer milagros, y también, cuando te empuja hacia adelante, escuchar su voz».
Explicó las razones por las que le pidió a Campos que regresara: «Estaba comprometido y es excepcional. Fue más allá. Sé que él es un líder sólido en HIS. Lo he visto en acción en su versatilidad. Necesitamos eso en el
campamento. A él no le importa entrar y hacer lo que hay que hacer». Cuando se le preguntó por qué quería volver a trabajar en el campamento este año, Campos respondió: «Pasé dos semanas como voluntario el verano pasado y realmente lo disfruté. Nunca participé cuando era niño, pero me convertí en un creyente en un campestre de evangelismo para jóvenes. Creo que es una herramienta poderosa para enseñar a los niños acerca de Jesús. Además, los jóvenes miembros del personal que trabajan en el campamento reciben habilidades de liderazgo a las edades de 17 a 19 años. Creo en la inversión y el desarrollo de las personas. Me gustaría hacer eso para el personal en cualquier área que deseen: personal, espiritual, laboral».
Además de pedirle a Campos que regresara al Camp Yavapines este verano, la Pastora Cruz también estaba orando para tener un programa de caballos este año. «Han pasado al menos 12 años desde que Yavapines tuvo caballos. Compartí con nuestros directores de campamento y otras personas involucradas en la toma de decisiones. Financieramente, no parecía que fuera posible. Eso fue en abril o principios del otoño de 2024. Dios conocía mi corazón con respecto a los caballos. Si iba a ser, entonces realmente tendría que ser algo de Dios».
Durante ese tiempo, la gerente comercial de HIS, la Sra. Newhart, y la directora de desarrollo, la Sra. Fish, discutieron las opciones de verano para nuestros caballos. Con el conocimiento de que algunos campamentos de verano alquilan caballos por la temporada, me vino a la mente la idea de asociarnos con Camp Yavapines alquilándoles nuestros caballos durante el verano. Nuestro director interino de equitación en ese momento, el Sr. Fred Bruce, pensaba lo mismo, sin saber que la idea ya se estaba discutiendo. «Fue un tiro en la oscuridad preguntarle a los de Yavapines si estarían dispuestos a tener un programa de equitación este verano», dijo Newhart. Cuando se acercó a la pastora Cruz al respecto, estaba claro que Dios había respondido a sus oraciones y había abierto las puertas para que su sueño se hiciera realidad. ¡Este verano, el director de caballos y equitación de HIS estará sirviendo a los campistas y al personal de Yavapines! Los caminos de Dios y su tiempo no son los nuestros. Se necesita una increíble cantidad de fe para creer que lo aparentemente imposible puede suceder. Sin embargo, cuando conocemos a nuestro Salvador, podemos confiar en su dirección. La pastora Cruz compartió: «Jesús dice: “Mis ovejas conocen mi voz”. Es algo hermoso poder conocer la voz de Jesús cuando nos habla».
Nos sentimos humildes de conocer las formas como Dios ha estado obrando a favor de muchos. Colaborar con Camp Yavapines es una expansión de nuestra declaración de misión aquí en HIS: «un lugar seguro para aprender, crecer y prosperar». No podríamos haber ideado un plan mejor ni haberlo llevado a cabo de otra manera.
Por Kimberly Cruz
Una academia adventista del séptimo día con internado que sirve a jóvenes nativos americanos desde 1946
Holbrook Indian School (HIS) es una academia de internado de primer al 12.º grado operada por la Pacific Union Conference. HIS también administra una escuela de primero a octavo grado en la reservación navajo en Chinle, Arizona. Ochenta por ciento de los fondos provienen de individuos que desean apoyar el ministerio entre los indígenas americanos y la educación cristiana. Su generosidad produce un impacto positivo en la vida de nuestros estudiantes, sus familias y las comunidades a las que sirven. Gracias por su apoyo.
Development@hissda.org
Médicos residentes amplían sus conocimientos a través de la rotación en salud global
Amediados de mayo, un equipo de Adventist Health, que incluía a cinco médicos residentes del Valle Central de California, viajó a Loreto, México, para la primera Rotación de Salud Global de la Residencia de Adventist Health Central California. Los médicos residentes llevaron a cabo clínicas en ocho comunidades rurales fuera de Loreto, donde muchas personas tienen pocas oportunidades de ver a un médico.
La Rotación de Salud Global proporciona a los médicos residentes experiencia en la atención al paciente en un entorno rural y una mejor comprensión de cómo funciona la medicina en otro país. La rotación fue desarrollada durante los últimos dos años por el Dr. Raúl Ayala, oficial médico ambulatorio de Adventist Health; Bucky Weeks, coordinador de Iniciativas de Salud Comunitaria; John Schroer, director de Misión Global de Adventist Health; y los supervisores clínicos residentes, el Dr. Adnaan Edun y la Dra. Shruti Javali.
«Incorporamos la salud global en la formación de nuestros médicos residentes para que puedan entender los sistemas de salud de diversas creencias y culturas», dijo Ayala. «La educación en salud global aborda áreas de contenido esenciales para el médico en desarrollo, incluido el conocimiento médico ampliado, la humildad cultural, la comprensión de los determinantes sociales de la salud y el aprecio por la salud pública y la medicina preventiva». Los médicos residentes que participan en la rotación forman parte de los programas de medicina familiar y medicina interna de Adventist Health Hanford y Adventist Health Tulare. Durante el viaje de siete días, se reunieron todas las mañanas con los supervisores clínicos y los
organizadores del viaje para discutir los planes para el día. Cuando se reunían de nuevo al final de cada día, a menudo descubrían que, mientras sanaban a los demás, ellos mismos se estaban transformando.
«Servir en esa rotación fue más que sanador: se trató de convertirme en parte de una historia más grande que la mía, donde cada sonrisa compartida y cada desafío enfrentado profundizó un sentido de pertenencia y propósito», dijo el Dr. Bukhtawar Munir, residente de segundo año.
Otro residente de segundo año, el Dr. Seth R. Clarke, dijo: «Las misiones médicas globales son más que una experiencia académica. La experiencia amplía el significado de la medicina. Transforma el alma».
La rotación se realiza en colaboración con la Secretaría de Salud de Baja California Sur. «Nos acercamos al gobierno mexicano con la idea de que hay brechas en la atención en México, al igual que en Estados Unidos», dijo Weeks. «Preguntamos a dónde querían que fuéramos; ¿Dónde necesitan las personas atención adicional? Nos ayudaron a dirigirnos a los lugares donde más se necesita atención, y la comunidad de Loreto nos aceptó».
La Dra. Tiffany Yu, residente de tercer año, dijo: «Lo que alguna vez fue un lugar desconocido ahora tiene un pedazo de nuestros corazones. Estoy agradecida de haber sido parte del viaje pionero de salud global de Loreto, donde comenzaron a florecer conexiones significativas con pacientes y trabajadores de salud».
La directora del Programa de Residentes de Medicina Familiar de Adventist Health Hanford, la Dra. Shruti Javali, dijo: «Compartir el mundo de la salud global rural con nuestros residentes de Adventist Health en Loreto fue un profundo recordatorio de que la exposición temprana puede moldear las carreras, y que el servicio, en esencia, es lo que nos sostiene».
El trabajo en Loreto tiene que ver con servir a la humanidad sin fronteras ni barreras. Es una expresión de la misión de Adventist Health de vivir el amor de Dios.
«A veces somos guiados de maneras inesperadas», dijo el Dr. Adnaan Edun, miembro de la facultad del Programa de Residencia en Medicina Familiar de Adventist Health Tulare. «El viaje a Loreto fue precisamente eso: un recordatorio del llamado a servir y a ser un estudiante continuo de la vida, un recordatorio de lo que es la verdadera medicina».
Por Kim Strobel
Michelle Siboro encuentra fe, conexión con Dios, en la vida espiritual del campus
Fue criada como Adventista del Séptimo Día y siguió las tradiciones de fe de la denominación. Pero su corazón no estaba en ello.
Michelle Siboro, estudiante de último año de estudios clínicos de salud y terapia preocupacional de La Sierra University, describió recientemente su viaje desde un lugar de desconexión de Dios, a pesar de su bautismo cuando era adolescente, a un lugar de prosperidad en su relación con Cristo.
El viaje de Siboro comenzó cuando se involucró en las actividades de la vida espiritual del campus el año pasado y descubrió nuevas formas de adorar y comunicarse con un Dios que le hablaban al corazón. Sus experiencias inspiraron su interés en el rebautismo, el cual planea hacer el año en que se gradúe.
La estudiante de La Sierra University, Michelle Siboro, comparte su testimonio durante un culto de Unity en el campus en abril.
Durante un culto de la asociación estudiantil Unity en el trimestre de primavera, compartió un testimonio conmovedor y sin filtros de su experiencia, en su primera ocasión para hablar en público.
Siboro se crió en Ontario, California, en un devoto hogar adventista. Participó en Pathfinders, asistía a la iglesia indonesio-estadounidense en Azusa todos los sábados con sus padres y dos hermanos, y cantaba en el coro. Pero había un vacío.
«Realmente no sabía que podía volverme a Dios», dijo. «Él estuvo literalmente aquí todo el tiempo, y me ha estado tendiendo la mano para ayudarme, pero nunca hice nada para dar un paso más allá».
«Creo que mi relación con Dios definitivamente comenzó cuando llegué aquí a La Sierra», dijo.
Siboro asistió a la escuela secundaria Alta Loma en Rancho Cucamonga, donde a menudo se sentía como la «rara», dijo. Los eventos y fiestas de los viernes por la noche estaban prohibidos, y su asistencia a la iglesia los sábados era inusual entre sus compañeros.
Su introducción a las actividades espirituales de La Sierra ocurrió durante los cultos matutinos para la orientación de los estudiantes de primer año cuando se inscribió por primera vez: el servicio involucraba a un equipo de alabanza y una banda. «Yo estaba como, “Waw, nunca había tenido una adoración como esta”. Crecí en una iglesia muy conservadora», dijo.
«La que realmente se me quedó grabado fue el culto vespertino de los viernes por la noche. Esa fue la primera vez que lloré durante un culto, y fue genuinamente como un clamor a Dios. Ahí es definitivamente donde comenzó».
Durante su segundo año, experimentó un momento crucial: a petición suya, recibió una Biblia de sus padres, una Biblia solo para ella que no fue heredada de otra persona de la familia. «Estaba tan feliz, solo la leía y la leía», dijo.
Junto con su lectura de la Biblia, Siboro aumentó su participación en las actividades espirituales de La Sierra y en los ministerios de jóvenes adultos en la iglesia indonesia de Loma Linda, a la que comenzó a asistir en 2020.
«Poco a poco, me estaba acercando a Dios de una manera que era perfecta para mí», dijo. «Y ahora, siempre voy a Dios, no perfectamente, pero siempre intencionalmente».
Por Darla Martin Tucker
Estudio muestra que las dietas vegetarianas han reducido el riesgo de cáncer de
Un estudio longitudinal de varias dietas vegetarianas muestra una reducción general del 12% en el riesgo de todos los cánceres y un fuerte respaldo para el hallazgo en cánceres menos estudiados y de frecuencia media, como del estómago y los linfomas.
El autor principal, Gary Fraser, dijo que este es el primer estudio con información sólida y suficiente precisión para informar sobre la asociación entre varias dietas vegetarianas y el riesgo de algunos cánceres menos comunes.
Los investigadores encontraron que una dieta vegetariana se asoció con una reducción del riesgo incluso mayor de cáncer del estómago, hasta en un 45 por ciento, así como de linfomas en un 25 por ciento.
Fraser dijo que el estudio también ofrece evidencias sólidas que confirman estudios anteriores de que los veganos tienen riesgos más bajos de cánceres de mama y próstata comunes (alrededor de un 25 por ciento).
«Toda esa información es relativamente única, y posiblemente la más robusta que existe sobre cánceres como del estómago y el linfoma», dijo Fraser. «También puede estar señalando con el dedo a varios otros cánceres, como el del pulmón, ovario y páncreas, donde la evidencia de este estudio sugería un menor riesgo en los vegetarianos, pero no alcanzó el estándar necesario para decir más».
frecuencia media
Fraser dijo que otros cánceres, como el uterino, el mieloma, las leucemias mieloides o las del sistema nervioso, no dan indicios de protección con la dieta.
El estudio, «Asociaciones longitudinales entre los hábitos dietéticos vegetarianos y los cánceres específicos del sitio en la cohorte norteamericana del Estudio de Salud Adventista-2», se publicó este mes en la revista American Journal of Clinical Nutrition.
El estudio, realizado por el Departamento de Asuntos de Investigación de Loma Linda University, examinó datos de decenas de miles de vegetarianos y no vegetarianos adventistas del séptimo día. Los investigadores utilizaron datos del Estudio de Salud Adventista-2, una cohorte de casi 96.000 personas que se identifican como Adventistas del Séptimo Día y que vivieron en los Estados Unidos y Canadá durante el reclutamiento inicial del estudio entre 2002 y 2007, con seguimiento hasta 2015. Los investigadores usaron datos de casi 80,000 personas del estudio, de las cuales alrededor de la mitad eran vegetarianas, dijo Fraser.
El estudio fue financiado por la Universidad de Loma Linda. El Instituto Nacional del Cáncer y el Fondo Mundial de Investigación del Cáncer de Gran Bretaña proporcionaron fondos para establecer la cohorte original y sus datos.
Esa cohorte original ha sido objeto de más de 200 estudios publicados sobre la dieta, la salud, la enfermedad y la mortalidad, dijo Fraser.
Los investigadores notaron que el estudio consistió en comparar a los adventistas vegetarianos con los adventistas no vegetarianos, lo que podría indicar que los hallazgos serían aún más sustanciales en comparación con la población general.
Fraser dijo que estudios anteriores, que comparan esa población con la de una población general del censo de EE. UU., sugieren que los adventistas no vegetarianos tienen una reducción de alrededor del 25% en el riesgo de todos los cánceres en comparación con la población general, y que los adventistas vegetarianos tienen una reducción de alrededor del 35%.
«Muchas de las personas adventistas no vegetarianas en ese estudio seguían siendo personas muy conscientes de su salud, así que, de alguna manera, es sorprendente que hayamos encontrado algo en absoluto», dijo Fraser.
Por Ansel Oliver
Primer estudiante
de salud global de PUC se gradúa y deja una huella impactante
El departamento de salud global de Pacific Union College se enorgullece de compartir que la estudiante de último año Areli Castro es la primera graduada de su programa. Desde Napa, California, Areli decidió asistir a PUC después de ver el valor de su comunidad unida y solidaria. Con un amor a viajar y ayudar a los demás, se inscribió en salud global como la oportunidad perfecta para combinar ambas pasiones de una manera significativa.
En marzo, areli se unió a los estudiantes y profesores de PUC para servir en Pucallpa, Perú, con Maranatha, ya que siempre había querido hacer un viaje misionero pero nunca tuvo la oportunidad. Con la ayuda de la Directora de Salud Global, Nancy Jacobo, incorporaron un componente médico en el viaje como parte del proyecto final de Areli. Para su curso final y proyecto de último año, Areli dirigió el desarrollo y la coordinación de los aspectos médicos del viaje misionero. Organizó y dirigió con éxito a su equipo, colaborando con el Proyecto AMOR, dirigido por el Dr. Guillermo Gow-Lee, para recaudar fondos e implementar programas de divulgación médica. Areli también coordinó y planificó la logística, asegurando el patrocinio de dos proveedores médicos que viajaron a Pucallpa.
Bajo su liderazgo, un equipo de estudiantes y profesores brindó atención a más de 600 pacientes por cuatro días, lo que incluyó la realización de exámenes físicos, electrocardiogramas y ultrasonidos, así como la prescripción de anteojos. También ofrecieron servicios en toda la comunidad de Pucallpa cuando se supo que el río Ucayali había inundado casas, lo que obligó a cientos de lugareños a evacuar y reubicarse en refugios temporales. Su equipo médico viajó en autobús, barco y mototaxis para ayudarlos con sus necesidades de atención médica.
«Areli demostró una iniciativa y un liderazgo excepcionales al aplicar el conocimiento de sus cursos para tener un impacto en el mundo real», dijo Jacobo. «Su investigación exhaustiva sobre las necesidades de atención médica de la región, junto con su capacidad para reclutar enfermeras practicantes, asegurar fondos adicionales para medicamentos y crear asociaciones clave, fue fundamental
para el éxito del viaje. Fue inspirador ver a Areli crecer en confianza y emerger como una líder capaz y compasiva en el campo de la salud global».
Una noche, Areli tuvo la oportunidad de entrevistar al Dr. Gow-Lee. Hablaron sobre su inspiración para trabajar en el campo de la medicina y la atención que brindaron en Pucallpa, lo que llevó a Areli a reflexionar sobre su viaje. «Mis padres crecieron en la pobreza y, como estudiante universitaria de primera generación, esa experiencia se sintió como un momento de círculo completo», compartió. «Fue increíblemente aleccionador servir a poblaciones que vivían en condiciones similares a las que alguna vez enfrentaron mis padres, sin acceso confiable a agua potable, saneamiento o seguridad alimentaria». Esa entrevista se tornó en una conversación significativa que se convirtió en un momento significativo para Areli, dejando un gran impacto en ella.
A medida que avanza con su educación y carrera, Areli dice que siempre apreciará la experiencia del viaje misionero. «Me sorprendió mucho la oportunidad de viajar a Perú», dijo. «La experiencia profundizó mi pasión por servir en el campo de la medicina y fortaleció mi compromiso de propugnar por aquellos que a menudo no tienen voz».
Como la primera estudiante de PUC en inscribirse en el programa de salud global, Areli no estaba segura de qué esperar. Afortunadamente, el programa ofrece un horario flexible e híbrido, lo que le permite seguir trabajando a tiempo completo. Estudiar en PUC ha tenido un impacto profundamente positivo en su crecimiento académico, personal y profesional.
Ser la primera graduada en el programa le dio a Areli entusiasmo y un sentido de responsabilidad angustioso. «Estoy increíblemente agradecida por la experiencia», dijo. «Espero que este programa continúe creciendo y fortaleciéndose en los años venideros, brindando a otros las mismas oportunidades que me han cambiado la vida y que yo he tenido la suerte de tener».
Por Ally Romanes
IZQUIERDA: Una cálida sonrisa mientras espera de uno de los muchos rostros emocionados listos para que comience el programa. MEDIO: Sonrisas de la delegación de Arizona, que está disfrutando de la experiencia.
EXTREMA DERECHA: Robin cierra el servicio con un hermoso canto bilingüe, elevando corazones tanto en inglés como en kinyarwanda.
Viaje a la gloria: cómo un grupo de jóvenes adultos ruandeses
vive su fe
No he visto ese tipo de pasión por Jesús en mucho tiempo. En Salt Lake City, del 30 de mayo al 1 de junio, presencié algo extraordinario. Un grupo de jóvenes adultos ruandeses ha creado por lo que muchas iglesias todavía están orando: una comunidad espiritual viva, coherente e impulsada por la misión. Lo llaman Viaje a la Gloria.
Ese grupo, compuesto por adultos jóvenes de 18 a 30 años de todo Estados Unidos, comenzó a reunirse en línea hace unos años. Dos veces por semana, se reúnen por Zoom para estudiar la Biblia. Al final de cada mes, atienden a las personas sin hogar en sus ciudades. Y una vez al año, se reúnen en persona para reconectarse, conocer a los recién llegados y, lo más importante, adorar juntos.
Los voluntarios participan en divertida actividad durante un sermón sobre citas cristianas.
Lo que más me impresionó fue su intencionalidad. No son solo participantes; son líderes. Han formado una junta. Asignan roles. Planean y ejecutan sus retiros con un propósito. Nadie es un espectador. Algunos preparan la comida. Otros se encargan de la logística. Unos pocos coordinan el alcance comunitario. Otros reservan oradores y gestionan el flujo del fin de semana.
Es muy sencillo. Son una iglesia, un movimiento enfocado en crecer juntos en Cristo mientras encuentran formas de tener un impacto en su comunidad.
Uno de los jóvenes líderes, Robin, voló desde Tennessee. Cumplió 26 años en julio y su pasión es imposible de ignorar.
«Comenzamos este grupo para crecer juntos en Cristo», compartió. «No queremos hablar solo de fe; queremos vivirla».
Robin asistió al primer retiro solo dos meses después
de llegar a los Estados Unidos. Esa experiencia se le quedó grabada. Así que cuando fue tiempo del segundo retiro, tomó la decisión de asistir, incluso si eso significaba arriesgar su trabajo.
«Este año, pedí viernes y lunes libres», dijo. «No lo aprobaron. Pero si mi trabajo no valora mi vida espiritual, eso es un problema. No soy un amante del dinero. Si Jesús dejó el cielo, ¡el cielo!, para ser clavado en una cruz por mí, entonces puedo darle un fin de semana».
Robin sirvió como líder de adoración durante todo el retiro y cree que sus talentos son dones de Dios para ser utilizados en el ministerio.
«Dios quiere lo mejor de mí. Mi energía. Mi voz. Mi tiempo. Mis recursos», dijo. «Hay gente que quiere bailar pero no tiene piernas. Gente que quiere cantar pero está con oxígeno. Todavía tengo todo eso, así que lo uso para él».
No ve la adoración como una actuación. Para él, es una forma de oración e intercesión.
«Cuando canto, estoy predicando. Cuando bailo, estoy orando. Le doy gracias a Dios por mi salvación y oro para que otros también la experimenten».
Viaje a la Gloria es más que un estudio bíblico. Es un movimiento espiritual liderado por jóvenes que no están esperando a que se les dé una plataforma; están construyendo una. Y lo están haciendo con humildad, visión y una pasión inquebrantable por Jesús.
Oro para que cada iglesia pueda inspirarse en lo que vi ese fin de semana. Cuando a los jóvenes se les da espacio, responsabilidad y la libertad de liderar, eso es lo como se puede ver.
Por Neat Randriamialison
IZQUIERDA: Los ministros ordenados imponen las manos sobre el Pastor Kevin Solomon (izquierda) y el Pastor Loren Yutuc (derecha) mientras el Presidente de NUC, Carlos Camacho, dirige las oraciones de consagración.
Nevada-Utah Conference celebra ordenaciones en junio
La ordenación es una ceremonia sagrada en la que una persona es oficialmente reconocida, afirmada y apartada para el ministerio por parte de la iglesia. No se trata simplemente de una promoción o recompensa; es un reconocimiento público de que el individuo ha sido llamado por Dios, confirmado por la iglesia y equipado por el Espíritu Santo para servir en el liderazgo espiritual.
Kevin Solomon ordenado en Reno
El 7 de junio, la iglesia de Sparks organizó el servicio de ordenación del pastor Kevin Solomon.
El ministerio de Solomon ha sido un viaje marcado por la perseverancia, la humildad y una profunda convicción espiritual de su llamado.
El pastor Carlos Camacho, presidente de la Nevada-Utah Conference (NUC), emitió el encargo oficial: «Pastor Solomon, este momento no es un destino; es una confirmación. Has estado caminando con Dios. Hoy, imponemos las manos, no para comenzar algo, sino para bendecir lo que él ya ha comenzado».
Kevin, con visible gratitud, agradeció a aquellos que caminaron con él a través del seminario, el liderazgo de la iglesia y las temporadas de crecimiento personal.
«El ministerio no es algo que yo elegí», compartió. «Es algo que no me soltaría. Y ahora, solo quiero hacer todo lo posible por el bien del evangelio».
Loren Yutuc ordenado en Elko
Una semana después, el 14 de junio, un espíritu similar llenó el santuario de la iglesia de Elko cuando el pastor Loren Yutuc fue ordenado frente a las iglesias de su distrito, su familia y los líderes de la conferencia.
El pastor Ron Torkelsen pronunció el mensaje de ordenación, centrándose en la historia de la restauración de Pedro en Juan 21. Instó al pastor Yutuc a permanecer arraigado en la devoción personal: «No te rindas. No compares. No te preocupes. Mantente fiel y apacienta sus ovejas».
En un testimonio profundamente conmovedor, el pastor Yutuc reflexionó sobre el tiempo de Dios y el camino poco convencional que lo llevó al ministerio. «No tomé la línea recta», dijo. «Pero tomé la que Dios seguía iluminando».
El pastor Camacho concluyó con un recordatorio: «No estamos ordenando una personalidad; estamos confirmando a un siervo. Dios te ha llamado y te sostendrá».
Aunque las historias de Kevin y Loren son diferentes, su llamado es el mismo: el servicio a Cristo y a su pueblo. Sus respectivos ministerios reflejan la diversidad en toda la Nevada-Utah Conferencey la unidad de propósito que lo une a todo.
Por Neat Randriamialison
Llamados a servir: Un viaje de fe, familia y liderazgo financiero
Algunas carreras se basan en las oportunidades. Otras son moldeadas por el llamado. Para Jaymes Cheney, han sido las dos cosas. El 7 de mayo, el Comité Ejecutivo de la NCC eligió a Cheney como el próximo tesorero de la Northern California Conference. Nacido en Portland, Oregon, Jaymes creció en Ridgefield, Washington. Sus padres modelaron el servicio
de toda la vida a la Iglesia Adventista del Séptimo Día: su madre, Carla, fue maestra de secundaria durante 34 años en la Escuela Primaria Meadow Glade en Battle Ground, y su padre, Leon, trabajó toda su carrera en servicios de planta en Adventist Health Portland.
Jaymes se casó con Brittany (Collins) Cheney, una abogada. Sus padres, John y Rosemary Collins, sirvieron en la educación en la Modesto Adventist Academy, la Río Lindo Academy y Pacific Union College. Hoy en día, los hermanos de Brittany, William y Hannah, continúan el legado familiar en la Sacramento Adventist Academy.
El norte de California ocupa un lugar especial en el corazón de Cheney. Sus abuelos, el Dr. Erwin y Wilda Walla, vivían en Napa, donde se criaron su madre y sus tías. Tiene buenos recuerdos de los viajes familiares por carretera para visitarlos, durante el verano y durante las vacaciones, y de asistir a su primer partido de béisbol en Oakland con su abuelo. Estas conexiones influyeron en su decisión de asistir a Pacific Union College, donde obtuvo una licenciatura en administración de empresas y conoció a Brittany.
Después de graduarse de PUC, Jaymes se unió a Adventist Health en Roseville. Durante los últimos 19 años, ha ocupado varios puestos de liderazgo financiero en el norte de California, incluso en Adventist Health Feather River y St. Helena. Obtuvo su licencia de CPA y completó un MBA en UC Davis en 2015. Más recientemente, ayudó
a dirigir la contabilidad de todo el sistema desde la oficina corporativa en Roseville.
Jaymes comenzó a sentir el llamado de Dios hacia el servicio de la iglesia. Ese llamado se hizo más claro cuando sirvió en la junta directiva de la Sacramento Adventist Academy y como anciano y diácono en la iglesia de Carmichael. Con espíritu de oración, dio un paso al frente cuando se enteró de la jubilación de John Rasmussen de la Northern California Conference.
«Ese puesto reúne mi pasión por el liderazgo, las finanzas, la educación y la misión», dijo. «La mayordomía no es solo contabilidad, es ministerio en acción. Las iglesias, las escuelas y los ministerios son tan sólidos como las personas que invierten en ellos. El liderazgo tiene que ver con la confianza y la administración de lo que Dios ha puesto en nuestras manos: recursos, relaciones y responsabilidades».
Como contador público y profesional de las finanzas, Jaymes entiende que los números cuentan una historia. Más allá de los balances hay historias de estudiantes, familias y miembros de la iglesia cuyas vidas son tocadas por el ministerio. Eso lo entusiasma: crear claridad financiera para que los líderes puedan concentrarse en su misión. Su filosofía es simple: todo pertenece a Dios.
Los diezmos, las ofrendas y los talentos son sagrados. «Cuando los recursos se administran sabiamente, Dios los multiplica», dijo. «Cuando damos libremente, Dios nos bendice con abundancia. Y cuando lideramos con integridad, Dios es honrado».
Uno de sus versículos favoritos de la Biblia, que adquirió un significado especial para su familia, es Filipenses 4:6-7: «No se preocupen por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias. 7 Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, cuidará sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús».
Cheney ha comenzado visitando iglesias y escuelas de la Northern California Conference para escuchar sus historias y establecer relaciones sólidas. «El norte de California es nuestro hogar», dijo. Hemos plantado raíces aquí, y espero servir junto a nuestras comunidades mientras conectamos a las personas con una vida abundante en Jesús y nos preparamos para su pronto regreso».
Por Laurie Trujillo
Ron Yabut, nuevo director ministerial asociado
En mayo, el pastor Ron Yabut se convirtió en el nuevo director ministerial asociado de la Northern California Conference (NCC).
Habiendo ministrado en Canadá, Filipinas y los EE. UU., aporta años de experiencia ministerial, un profundo amor por las personas y un corazón para el cuidado pastoral. «Cuando me pidieron que hiciera este cambio, supe de inmediato que Dios me estaba guiando a algo muy importante», dijo Yabut. «La oportunidad me hizo sentir humilde, y tengo el privilegio de servir en este papel, apoyando a nuestros pastores y sus familias. Estoy profundamente impresionado por la forma como las personas aquí se apoyan mutuamente y se unen en torno al propósito compartido de fortalecer nuestras iglesias, escuelas y ministerios. Ser parte de este equipo solo ha profundizado mi respeto por el trabajo que hacemos juntos. Es un equipo que realmente funciona como una familia». Uno de los versículos bíblicos favoritos de Ronald es Miqueas 6:8: « ¿Qué es lo que espera de ti el Señor?: Practicar la justicia, amar la misericordia y caminar humildemente ante tu Dioss» (NVI). Está casado con Jennevi, su esposa desde hace 28 años, y han sido bendecidos con tres hijos: Alden, Ashley y Aiden.
Por Ken Miller
«Ser parte de este equipo solo ha profundizado mi respeto por el trabajo que hacemos juntos. Es un equipo que realmente funciona como una familia».
Edmonds utiliza a los pastores de SECC para representar la angustia, el dolor y la pérdida, mostrándole a la iglesia cómo Dios puede cambiar cada carga en un momento.
Hope Again—Un reinicio espiritual
Del 18 al 21 de junio, el Departamento de Ministerio de Negros de la Southeastern California Conference (SECC) tuvo su campestre anual, celebrado bajo el impactante y oportuno tema «Esperanza de nuevo».
Más que un título, el tema se convirtió en un llamado espiritual a la acción para una comunidad que enfrenta luchas personales, desafíos continuos y trastorno social.
La vicepresidente del Ministerio de Negros de SECC, Andrea King, explicó la inspiración detrás del tema. «Hope Again fue un eco del tema del año pasado, Breathe Again. En parte, fue una respuesta a las muchas cosas que han estado ocurriendo en nuestro mundo», dijo. «Queríamos crear un espacio sagrado y apoyar a la gente para que hiciera algo radical en estos tiempos inquietantes: volver a tener esperanza». A través de la oración, la planificación y el ayuno, el equipo buscó la presencia de Dios, y él se encontró con ellos. «Aprendimos a tener esperanzas y fuimos educados en el comportamiento de la esperanza».
Con 16 iglesias representadas en la conferencia, el campestre del Ministerio de Negros reunió a un cuerpo de creyentes maravillosamente diverso. «Tenemos jóvenes y adultos jóvenes, pastores y laicos, adventistas de tercera generación y aquellos que se unieron a la iglesia este año», señaló Andrea. «Somos únicos y también estamos unidos bajo la misma misión de expandir el reino de Dios».
Uno de los oradores invitados, el Dr. Myron Edmonds, aportó una verdad audaz y una profunda compasión a los
El equipo de alabanza del sábado llenó el espacio con adoración alegre.
mensajes del fin de semana. Cuando se le preguntó qué impide a las personas abrazar la esperanza, respondió: «¿Honestamente? Uno de los mayores obstáculos es el dolor no sanado.... Se nos ha enseñado a gritar de nuestro sufrimiento en lugar de llevárselo a Jesús». Edmonds enfatizó que la iglesia debe ser un lugar de «permiso para ser quebrantado, para cuestionar, para tomarlo con calma». Sus palabras recordaron a todos los asistentes que «la esperanza no es exageración, es una rebelión silenciosa contra la desesperación».
Edmonds también describió el campestre como algo más que un evento espiritual, es una reunión sagrada. «Aquí es donde los pastores cansados recuerdan por qué dijeron “sí”. Aquí es donde los jóvenes ven que no están locos por seguir creyendo». Su oración es que, semanas después, los asistentes sigan sintiendo el susurro de Dios en sus corazones, diciendo: «Dios me encontró allí... y no he vuelto a ser el mismo desde entonces».
De hecho, «Esperanza de nuevo» era más que un tema, era una invitación divina. Y la respuesta de todos los asistentes fue un rotundo sí.
Por Jordyn Wright King da la bienvenida a todos y reza por el servicio.
El capellán de la Marina, Nephtali Ortega, es ordenado al ministerio
La tarde del sábado 26 de abril de 2025 estuvo llena de alegría, oración y palabras de celebración. El Capellán Teniente de Navío de la Marina de los Estados Unidos, Nephtali Ortega Gauthier, fue ordenado al ministerio evangélico en la iglesia de El Cajón. El departamento ministerial de la Southeastern California Conference (SECC) llevó a cabo un servicio oficial de ordenación junto con la División Norteamericana (NAD).
Rodeado de su familia y amigos, la iglesia se reunió en reconocimiento a la ordenación de Ortega. El capellán Ortega es el primer capellán de la Marina dentro de nuestro territorio de la conferencia en ser ordenado durante el servicio militar bajo el Ministerio de Capellanía Adventista (ACM) de la NAD.
La introducción de Ortega al ministerio comenzó en 2010 cuando era estudiante en una clase de capellanía militar. «Las palabras del profesor reflejaron mis propias experiencias de vida tan claramente que supe que Dios me estaba llamando a servir de una manera única», relató Nephtali. Al entrar en el ministerio pastoral tradicional a partir de 2011, se desempeñó como obrero bíblico, así como pastor de jóvenes, asociado y de distrito en varias iglesias en Puerto Rico.
Sin embargo, Nephtali sintió que Dios estaba tirando hacia otra área del ministerio. La idea de la capellanía militar no era una función más, era un llamado dentro de un llamado. A través de mucha oración y confirmación, en 2018, Nephtali se unió a la Marina de los EE. UU. como candidato a capellán antes de ingresar al servicio activo como capellán en 2022 a través de ACM.
Servir en uniforme ha llevado a Nephtali a lugares a los que nunca esperaba ir, tanto física como espiritualmente. «Es en esos lugares donde Dios me encontró, me estiró y
ARRIBA: Oración de ordenación por Ortega y su familia. ARRIBA: La familia de Ortega posa para una foto durante su servicio de ordenación.
me llamó más profundamente al ministerio», compartió. El ministerio se ha redefinido en el contexto de Nephtali. Mientras servía a bordo del USS Comstock (LSD 45) y con el 2º Batallón, 7º de Infantería de Marina, el ministerio ocurrió en los comedores, en las salas de máquinas y durante las conversaciones de guardia mientras flotaba en los mares. «En ese mundo confinado y flotante, vi cuán profundamente las personas anhelan significado, conexión y esperanza, y cuán poderoso es cuando un capellán aparece, escucha sin juzgar y les recuerda que no están solos». Nephtali lleva este sentimiento a donde quiera que va.
El viaje de Nephtali refleja las poderosas formas en que Dios puede ser experimentado fuera de los muros de la iglesia. Igualmente, ha sido formado y transformado a través de la comunidad eclesiástica y de los camaradas a los que sirve. Los comentarios de Nephtali durante su servicio de ordenación, basados en Isaías 6:8, resumen bien su viaje: «Que todo lo que haga en el ministerio sea para su gloria, por Su gracia. Aquí estoy, Señor, envíame a mi». ¡Felicidades al Capellán Ortega por su ordenación!
Por Taji Saleem
Ortega y sus estudiantes en Puerto Rico.
La iglesia Valley Crossroads inicia la construcción de nuevo centro comunitario
H«ace más de 65 años, un pequeño pero sólido grupo de creyentes dio un paso audaz de fe después de ser desplazados por expropiación cerca de Foothill y Paxton», explicó el pastor de Valley Crossroads, Roscoe Shields Jr. «Compramos la tierra en la que estamos hoy, una parcela de tres acres, a través del sacrificio, la recaudación de fondos y la visión dada por Dios. El diseño original requería tres fases distintas: un santuario, un salón de compañerismo y, finalmente, un gimnasio comunitario y un centro de bienestar. El santuario se completó a principios de la década de 1970. Luego, en 1988, la losa para el fellowship hall fue colocada y se convirtió en un edificio completo». Esa fase final, un centro comunitario para servir al Valle de San Fernando y más allá, se ha estado preparando durante más de 50 años. De hecho, los primeros planos del Centro se encontraron incluso a partir de 1968.
En el servicio de colocación de la primera piedra este verano, los líderes religiosos de la comunidad y los socios en el proyecto de construcción se unieron a los líderes de la iglesia y la asociación para hablar sobre el impacto del proyecto. Los líderes de la Southern California Conference (SCC) expresaron su apoyo
Si está interesado en donar a este proyecto, puede hacerlo visitando este enlace y haciendo clic en el botón «Donar ahora».
• Ocho aulas para tutoría, habilidades para la vida y estudios bíblicos
• Dos oficinas para consejería en el lugar y coordinación comunitaria
• Una cocina industrial para el programa de alimentación y formación culinaria
• Duchas y lavaderos para personas sin hogar
• Una cancha de baloncesto cubierta completa para jóvenes, recreación, acondicionamiento físico y compañerismo
Iglesia actualvista aérea
al proyecto. «Su compromiso con Pacoima y el gran Valle de San Fernando refleja el corazón de la misión de Cristo: cuidar de los más pequeños, los perdidos y los solitarios», compartió John H. Cress, presidente de SCC. «Este Centro Comunitario será un refugio seguro para los jóvenes, un apoyo para las familias, un recurso para las personas mayores y un faro de esperanza para todos».
Sali Butler, miembro de la iglesia Valley Crossroads y del comité de construcción, compartió sobre los ministerios actuales de la iglesia, incluida la distribución de alimentos y ropa para la cual la gente se reúne cada sábado, la fila envuelve el edificio de la iglesia. «Estamos a punto de reventar», compartió. «Pero este
PHOTO:
Centro recreativo y bañosvista de Glenoaks
Los participantes comparten testimonios de su experiencia con el programa. De izquierda a derecha: Delphyne, Pamela y Violet.
Graduados del programa YOU-TURN
Wellness celebran transformaciones de salud
El Better Living Center, un ministerio de salud de la compañía Haven, fue creado por Terence Tay, quien imaginó un lugar para que la comunidad aprendiera e hiciera cambios en su estilo de vida adaptando la investigación y los principios de Hans Diehl en medicina del estilo de vida. El Programa de Bienestar YOU-TURN es un programa comunitario diseñado para detener y revertir las enfermedades crónicas más comunes de la sociedad. Esta primavera, 38 graduados, incluido el pastor Edbert Carceler de la compañía Haven, fueron reconocidos por haber completado el programa YOU-TURN. En la ceremonia de graduación, tres graduados compartieron sus testimonios:
La historia de Delphyne
Delphyne fue invitada a unirse a ese programa por una amiga que había conocido en una clase de nutrición hace más de 10 años. Estaba decidida a reducir su colesterol alto. «Siempre he tomado clases y he tenido curiosidad, pero esta fue la clase más completa que he tomado», dijo. «Los profesores eran amables; todos han sido cariñosos y solidarios. Espero con ansias lo que me depara el futuro».
La historia de Pamela
El otoño pasado fue un momento difícil en la vida de Pamela. Poco después de jubilarse, su madre falleció. Cuando Pamela fue hospitalizada por el estrés, oró: «¿Cómo me ayudo a mí misma, Señor? ¿Cómo me convierto en una prioridad?» Mientras esperaba, recibió una llamada de una amiga que le contó sobre el programa. «Sabía en mi corazón que valía la pena dar un paso de fe para verlo por mí misma», recordó Pamela. Ese primer día, supo que estaba en el lugar correcto. Desde que comenzó el programa, su colesterol ha disminuido, su fortaleza ha regresado, duerme profundamente toda la noche y ha encontrado alegría al cocinar alimentos saludables, hermosos y coloridos.
La historia de Violeta
Violeta, que ha tenido problemas cardíacos, se unió al programa para ayudar a controlar su presión arterial. Ha mantenido una dieta vegana desde 2016, pero no estaba tomando decisiones saludables. El programa le ayudó a reducir su consumo de azúcar y sal. «Creo que este es un cambio que mantendré para siempre», dijo.
Los graduados posan con sus certificados de finalización.
Schubert Palmer, jefe de la sección de cardiología y director de rehabilitación cardíaca de Adventist Health White Memorial, fue uno de los oradores destacados del programa y orador principal de la ceremonia de graduación. Su mensaje fue sobre cómo los cambios en el estilo de vida son un maratón, no un sprint, y animó a los asistentes a correr su carrera. «No corras la mía; no corras la de tu vecino», dijo Palmer. «Solo corre tu carrera». Para obtener más información sobre el Programa de Bienestar YOU-TURN, visite https:// thebetterlivingcentertoday.weebly.com.
Por Araya Moss
La última palabra
Por Alberto Valenzuela
«El amigo de los pobres» por el artista francés Leon Augustin L'hermitte, 1896.
Un nuevo mandamiento: el llamado a amar como Jesús
Desde la Ley de Moisés (Deuteronomio 6:5, Levítico 19:18), los Salmos (Salmo 41:1-2) y los Profetas (Jeremías 29:4-7), Dios siempre ha ordenado a su pueblo amar y mostrar misericordia. Pero luego, en el Nuevo Testamento encontramos a Jesús diciéndole a sus discípulos: «Este mandamiento nuevo les doy: que se amen los unos a los otros. Así como yo los he amado, también ustedes deben amarse los unos a los otross» (Juan 13:34). Entonces, ¿por qué Jesús llama nuevo a ese mandamiento? ¿Qué hace que sus palabras sean diferentes de las que vinieron antes? La respuesta está en la frase «como yo los he amado».
En esas pocas palabras, Jesús elevó el amor a alturas que nunca había alcanzado. El amor ya no es simplemente una obligación o un deber. Ya no es un principio escrito solo en tablas de piedra. En Cristo, el amor se hizo carne y sangre. Caminó entre nosotros. Sanó a los enfermos, tocó a los leprosos, lloró junto a las tumbas, perdonó a los pecadores y lavó los pies sucios. Esa es la novedad: Jesús mismo es la medida y el modelo del amor.
Estamos llamados a amar como Jesús. Pero, ¿cómo se ve eso? La vida de nuestro Salvador nos da cuatro dimensiones de este amor: física, mental, social y espiritual, y en cada dimensión, nos dio un ejemplo perfecto.
El pueblo de Israel ofrecía corderos sin defecto. Estos sacrificios inmaculados apuntaban hacia Jesús, el perfecto Cordero de Dios. Su cuerpo no presentaba ningún defecto. Honró las leyes de salud que su Padre había establecido. Ellen White escribe: «Su organismo físico no era afeado por defecto alguno; su cuerpo era sano y fuerte. Y durante toda su vida vivió en conformidad con las leyes de la naturaleza» (El Deseado de Todas las Gentes, pág. 34).
El amor de Jesús nos llama a honrar a Dios con nuestros cuerpos. Cuidar de nuestra salud no es vanidad, es mayordomía. Cuando comemos alimentos nutritivos, hacemos ejercicio y descansamos como Dios lo dispuso, somos más aptos para servir a los demás con amor. ¿Cómo podemos ministrar a los enfermos si nosotros mismos estamos siempre enfermos por negligencia? ¿Cómo podemos ayudar a
los cansados si hemos agotado nuestras fuerzas por hacer caso omiso de los deseos de Dios?
Jesús mostró que incluso la forma en que tratamos nuestros cuerpos es parte del amor que lo refleja a él.
Jesús nunca asistió a una escuela rabínica. Sin embargo, fue el Maestro más sabio que el mundo haya conocido. En la confusión de su entorno —pobreza, sospecha y rechazo— podría haber desarrollado profundas heridas emocionales. Pero no lo hizo. ¿Cómo fue posible? A través de la comunión diaria con su Padre. Una y otra vez, se escabullía para orar. Escudriñó las Escrituras. Fortaleció su mente con la verdad.
Nuestro mundo nos bombardea con confusión y temor. Los problemas de salud mental son reales. Pero Cristo nos muestra que una mente anclada en la Palabra de Dios y en la oración puede mantenerse firme. El amor de Jesús es un amor que transforma nuestro pensamiento, que sana los recuerdos, que nos libera de la ansiedad y del resentimiento. Si luchas con la duda, la depresión o la ira, recuerda que Jesús no es solo tu Salvador, sino también tu ejemplo. Deja que su paz guarde tu corazón y tu mente.
Jesús estaba tan cómodo en la casa de un fariseo rico como en el camino polvoriento con mendigos y niños. Derribó las barreras entre ricos y pobres, judíos y gentiles, justos y pecadores. ¿Por qué? Porque Él realmente se preocupaba por cada alma. Cuando reprendió a los fariseos, había lágrimas en su voz. Cuando dio la bienvenida a los recaudadores de impuestos, había compasión en sus ojos.
¿Cuántas veces elegimos solo aquello que nos beneficia? ¿Con qué frecuencia ignoramos lo solitario, lo incómodo o lo inconveniente? El amor de Jesús va más allá. Se olvidaba de sí mismo. Se presentaba con amabilidad. Escuchaba sin juzgar. Servía sin esperar recompensa.
Si quieres amar como Jesús amó, pídele que te dé un corazón abierto a todos. Un corazón que ve a cada persona como un hijo de Dios, digno de dignidad y gracia.
Todas esas cualidades —fortaleza física, estabilidad mental, gracia social— fluyeron de una sola fuente: la conexión ininterrumpida de Jesús con su Padre. Cada una de sus palabras y acciones fueron
dirigidas por el Espíritu Santo.
Incluso cuando colgó de la cruz y sintió el horror de la separación —«Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?» (Mateo 27:46)— se aferró a la confianza que tenía en su Padre. Soportó lo que significa ser repudiado para que tú y yo nunca tuviéramos que serlo. Su vida perfecta no es simplemente un ejemplo digno de admiración, es la misma justicia que cubre nuestros fracasos. Su registro inmaculado se convierte en nuestro por fe.
Ese es el evangelio: que Jesús vino no solo para salvarnos del castigo del pecado, sino para mostrarnos cómo vivir en el poder de su Espíritu. Ese llamado al amor puede sentirse abrumador y hacer que pienses: ¿Cómo puedo amar como Jesús? La buena noticia es que no tienes que hacerlo solo. Cristo nos ha prometido la ayuda de su Espíritu: «Cristo ha dado su Espíritu como un poder divino para vencer todas las tendencias hereditarias y cultivadas al mal, y para imprimir su propio carácter en la iglesia» (Ellen G. White, “The Promise of the Spirit,” Review and Herald, 19 de mayo de 1904).
Eso es lo que lo convierte en un nuevo mandamiento, no solo porque Jesús nos mostró el amor perfecto, sino porque nos ofrece el poder para vivirlo. No se nos pide que amemos con nuestras propias fuerzas, y muchas veces es ciertamente difícil mostrar amor hacia algunos de nuestros vecinos (¡o familiares!). El Espíritu Santo está listo para moldearnos a la semejanza de Cristo, día tras día.
La invitación del evangelio es amar a Dios con todo el corazón, la mente, las fuerzas y el alma; amar al prójimo, no con una cortesía superficial, sino con una compasión en la que uno se olvida de sí mismo; cuidar de tu cuerpo como templo de Dios; para entrenar tu mente en su verdad; para llegar a aquellos que uno preferiría evitar; para rendir diariamente tu espíritu a la voluntad del Padre.
Y cuando falles, y lo harás, corre a la cruz. Ver allí a aquel que cumplió perfectamente ese nuevo mandamiento, que cargó con tus fracasos y que resucitó para ofrecerte su vida.
Alberto Valenzuela es el director asociado de comunicación y participación comunitaria de la Pacific Union Conference y editor del Recorder
Pacific Union Conference of Seventh-day Adventists
P.O. Box 5005
Thousand Oaks CA, 91359-5005
PUC ES PARA TODOS
ESA ES NUESTRA PROMESA A LA COMUNIDAD ADVENTISTA
Pacific Union College ofrece a estudiantes de excelente caracter, calidad, y necesidad financiera una beca completa de cuatro años. Estamos dedicados a proveer una excepcional educación cristiana a todos los estudiantes, incluyendo a aquellos con necesidades financieras. ¡Esa promesa significa que no tienes que preocuparte por tu colegiatura! Nuestro firme compromiso con nuestros estudiantes y con la comunidad adventista hace a PUC verdaderamente accessible para todos.
Pioneer Promise Scholarship
Visita puc.edu/promise para los requisitos de eligibilidad.