¿CÓMO OLVIDARTE? La memoria es la nueva frontera de la ciencia y un grupo de científicos de la UBA intenta entender cómo funcionan los recuerdos, pero, sobre todo, los olvidos. Por Pablo Corso. Fotos de Javier Heinzmann
C
omo una relectura local de ¿Quieres ser John Malkovich?, el Instituto de Biología Celular y Neurociencias de la UBA está en el piso tres, pero tiene la puerta en el dos. No es un engaño surrealista, sino una contingencia forzada por las obras que intervienen ad eternum la Facultad de Medicina. Después de digitar un código en el teclado y subir un trazado laberíntico, estamos en la tierra prometida de Pedro Bekinschtein. Su laboratorio dentro del Laboratorio: cuatro paredes blancas, una mesada que reemplaza otra con filtraciones, una silla cómoda, un banquito incómodo. La marca identitaria de la UBA: materia gris de elite, infraestructura de lo-que-haya.
memoria.indd 82
Mitad aporte estatal mitad autogestión, cuando el lugar esté listo será la paradoja perfecta: al fondo del Laboratorio de Memoria, una oficinita consagrada al olvido. “Quiero ser pionero en el estudio de sus mecanismos biológicos”, dice Pedro (38), un muchacho petiso y vivaz, guiado por un entusiasmo que también es misión. El neurobiólogo está descubriendo algo fascinante: contra toda lógica, el olvido supone un proceso activo del cerebro, en lugar de un decaimiento pasivo. La memoria es un terreno resbaladizo: los momentos más intensos pueden desaparecer si alguien nos distrae, los falsos pueden sentirse reales y todos se almacenan en un nolugar más vinculado a la electricidad que a la física. Bekinschtein lo fue aprendiendo en un
camino ascendente –doctorado en la UBA, posdoctorado en Cambridge, investigador del Conicet– que le permite sacar una radiografía en HD: qué son los recuerdos, cómo se forman, cómo nos cambian el cuerpo.
EL ORIGEN DE LA MEMORIA Pensado desde el laboratorio, un recuerdo o “trazo de memoria” es un conjunto de cambios químicos y biológicos que se producen en el cerebro para sustentar el almacenamiento de información. La memoria incluye todos los aspectos de los recuerdos, desde el momento en que los datos se adquieren hasta que se estabilizan, almacenan y evocan. Pedro y una decena de investigadores del Instituto la tratan como “una representación interna
8/15/14 4:25:14 PM