NORMA T.H.030

Page 1

Arq. Cabanillas Cárdenas, Liz Verónica

Est. arq. Davalos Gonzales, Xiomara Elizabeth (100%)

Est. arq. Trigoso Puscan, Jennyfer (100%)

Est. arq. Vásquez Silva, Orlando Nicolás (100%)

Grupo 4

N O R M

r q u i t e c t u r a y H a b i l i t a c i ó n U r b a n a
A
H a b i l i t a c i o n e s p a r a u s o i n d u s t r i a l

ÍNDICE

CAPÍTULO1-GENERALIDADES

13

Artículo 14

CONCLUSIONES

REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS

Zonificación Artículo 1 Proceso y Usos Artículo 2 Artículo 3 Artículo 4 Condiciones y Tipos Artículo 5 Artículo 6 Artículo 7 Artículo 8 Modalidad de Ejecución Artículo 9
Artículo 10 Artículo 11 Artículo 12 Artículo
2 3 3 4 4 4 4 5 5 5 5 5 6 6 6 6 6 6 6 7 8

CAPÍTULO1: GENERALIDADES

ZONIFICACIÓN

ARTÍCULO 1

Se basa en la división y organización de los espacios según el uso. Esto implica la clasificación de los espacios de acuerdo a los requerimientos de producción y/o servicio, en función de los procesos productivos, de manera que se optimicen los recursos y se mejore la eficiencia. .

PROCESO Y USOS

ARTÍCULO 2 3 Y 4

Estos procesos incluyen la optimización del diseño para reducir los costos de construcción, el uso de materiales y sistemas de construcción innovadores, el uso de tecnologías de fabricación avanzadas y la optimización de la construcción para acelerar los plazos de entrega .

CONDICIONES Y TIPOS

ARTÍCULO 5 6 7 Y 8

Estas condiciones incluyen el diseño, los materiales la ubicación, la ergonomía la seguridad, la durabilidad y el entorno. Estos factores afectan a la funcionalidad, la estética y el costo de cualquier proyecto industrial

MODALIDAD DE EJECUCIÓN

ARTÍCULO 9, 10, 11, 12, 13 Y 14

Esta modalidad de ejecución incluye la planificación de la ubicación el diseño, la ingeniería, la selección de materiales, los acabados, la construcción y la puesta en marcha del edificio

02/09

ZONIFICACIÓN

Articulo 1:

Son Habilitaciones para uso Industrial aquellas destinadas predominantemente a la edificación de locales industriales y que se realizan sobre terrenos calificados con una Zonificación afín o compatible.

03/09

PROCESO Y USOS

Articulo 3

Los usos permisibles corresponden la Zonificación Urbana y en consecuencia de ella se establece las dimension mínimas de los Lotes a habilitar, de conformidad con el Plan de Desarrollo Urbano.

Articulo 2:

LasHabilitacionesparausoIndustrialpuedenser dediferentestipos,loscuálesseestablecenen funciónatresfactoresconcurrentes:

Articulo 4

A) Usos permisibles.

B) Calidad mínima de obras

C) Modalidad de ejecución

Descripción

El proceso de habilitación industrial implica una serie de pasos que deben seguirse para garantizar que la instalación cumpla con los estándares de seguridad necesarios. Estos pasos pueden variar según el tipo de instalación y el estado de la misma

Los usos permisibles corresponden la Zonificación Urbana y en consecuencia de ella se establece las dimension mínimas de los Lotes a habilitar, de conformidad con el Plan de Desarrollo Urbano.

04/09
1 2 3
TIPO AREA MINIMA DE LOTE FRENTE MÍNIMO TIPO DE INDUSTRIA 4 300 M2 1000 M2 2500 M2 (*) 10 ML 20 ML ELEMENTAL Y COMPLEMENTARIA (*) LIVIA GRAN INDUSTRIA INDUSTRIA PESADA BÁSICA 30 ML.

Articulo 6:

De acuerdo a las características de las obras, existirán 4 tipos diferentes de habilitación industrial, de acuerdo a lo consignado en el siguiente cuadro:

Articulo 5:

Las Habilitaciones para uso Industrial pueden ser de diferentes tipos, los cuáles se establecen en función a tres factores

concurrentes:

Articulo 7:

La calidad mínima de las obras propuesta podrá ser mejorada al momento de la ejecución de la habilitación urbana, a criterio del responsable de ellas.

Articulo 8:

La calidad mínima de obras en las Habilitaciones Tipo 3 y 4 será la tipo C ó superior.

TIPO A B C D CALZADAS (PISTAS) ACERAS (VEREDAS) AGUA POTABLE DESAGÜE ENERGÍA ELÉCTRICA TELÉFONO CONCRETO ASFALTO ASFALTO SUELO ESTABILIZADO CONCRETO SIMPLE CONCRETO SIMPLE ASFALTO CON SARDINEL SUELO ESTABILIZADO CON SARDINEL CONEXIÓN DOM C LIARIA CONEXIÓN DOMICILIARIA CONEXIÓN DOM C LIARIA CONEXIÓN DOM C LIARIA CONEXIÓN DOMIC LIARIA CONEXIÓN DOMICILIAR A CONEXIÓN DOMIC LIARIA CONEXIÓN DOMIC LIARIA PÚBLICA Y DOM C LIARIA PÚBLICA Y DOMICILIAR A PÚBLICA Y DOMICIL ARIA PÚBLICA Y DOM C LIARIA PÚBLICO Y DOMICIL ARIO PÚBLICO Y DOMICIL ARIO PÚBLICO PÚBLICO TIPO OTROS FINES PARQUES ZONALES 1 2 3 4 1% 1% 1% 1% 2% 2% 2% 2% C O N D I C I O N E S Y T I P O S 05/09

Articulo 9:

De acuerdo a la modalidad de ejecución las Habilitaciones podrán ser calificadas como:

a) Habilitaciones para uso Industrial Convencional

b) Habilitaciones Industriales con Construcción Simultánea.

MODALIDAD DE EJECUCIÓN

Articulo 12:

Articulo 10:

Las Habilitaciones para uso Industrial con Construcción Simultánea, son aquellas en las que la edificación de locales industriales se realiza de manera simultánea a la ejecución de obras de habilitación urbana

Articulo 11:

Las Habilitaciones para uso Industrial podrán proponer soluciones individuales para los servicios de agua para uso industrial, agua potable, alcantarillado y energía eléctrica, las que deberán contar con opinión favorable de las empresas prestadoras de servicio.

Las Habilitaciones para uso Industrial deberán contar con los estudios de impacto ambiental que permitan identificar los impactos y medidas de mitigación de contaminación atmosférica, sonora, manejo de residuos sólidos y el impacto vial que determinarán el diseño de la habilitación.

Articulo 13:

Articulo 14:

Las Habilitaciones Industriales de nivel I-2 deberán estar aisladas de las zonas residenciales circundantes mediante una Vía Local Secundaria. Las Habilitaciones Industriales TIPO 3, deberán estar aisladas de los sectores no vinculados a la actividad industrial, por lo menos mediante una Vía Local que incluirá un jardín separador de 30.00 ml. de sección mínima. Las Habilitaciones Industriales TIPO 4 deberán cumplir con las especificaciones que determinen los Estudios de Impacto Ambiental, de circulación y de seguridad correspondientes.

La dimensión máxima de un frente de manzana será de 400 m. Con excepción de las habilitaciones tipo 4. El ancho mínimo de las Vías Locales Secundarias será de 16.80 m

06/09

CONCLUSIONES

En las Habilitaciones Industriales se debe cumplir requisitos muy importantes que nos permitirán diferenciar de las demás habilitaciones.

En las Habilitaciones para uso Industrial se debe contar con los estudios de impacto ambiental que permitan identificar los impactos y medidas de mitigación de contaminación atmosférica, sonora, manejo de residuos sólidos y el impacto vial.

Para toda obra o Habilitación Urbana es necesario cumplir con las medidas que indica la norma.

Que será transformando el uso del suelo para fines industriales. Este cambio del uso de suelo, que además se produce frecuentemente, nos permitirá tener inversiones ya sea pequeñas, medianas y grandes, permitiendo el desarrollo industrial de las diferentes ciudades.

Las Habilitaciones de uso industrial y uso especial, su calidad debe ser superior a C y que existen habilitaciones consecutivas en caso de la zonificación y uso de suelo dado.

Es importante considerar las necesidades de los usuarios en la fase de diseño para garantizar el uso seguro y eficiente de los espacios.

Las habilitaciones para uso industrial necesitan cumplir con estrictas regulaciones de seguridad para garantizar la protección de los trabajadores y el medio ambiente.

07/09

Referenciasbibliográficas

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2365160/10%20TH.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/modifican-el-plano-de-zonificacion-del-distrito-de-villa-elordenanza-no-2165-1791960-1/

https://www.actualidadambiental.pe/inmobiliarias-intentan-reducir-aportes-destinados-a-mantenimientode-parques-zonales/

https://bienesraicess.com/blogs/la-zonificacion-y-clasificacion-de-uso-del-suelo-2/

https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/dibujos-animados-de-la-industria/27

08/09

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.