Pradigma

Page 1

Paradigma

Apango, Gro., septiembre de 2013

Año 2, No. 11

Semanario de información y análisis

Precio $ 5.00

El ex síndico habla después de cinco años

Confirman robo de Gerardo Celino *Al término de su periodo quedaron sin comprobar ocho millones de pesos, revela.

Redacción ¡Yo no robé!, se deslinda tajante Roberto Ortíz Guevara, ex presidente del comité del PRD y síndico en el periodo de Gerardo Celino Flores (2005-2008). Sigue: “Yo por eso troné con Gerardo, que hasta la fecha ni le hablo”. En entrevista con Paradigma, Or-

tiz Guevara desliza: “Mira, hijín, yo vi que la cosa estaba cabrona, que las obras estaban infladas hasta en un 300 por ciento y el chinguero de facturas falsas que metió Gisel”. Agrega: “Por eso yo llamé a una reunión aquí en mi casa; vino Gerardo Celino, Gisel Sánchez Rodríguez, Rubén Gómez, mi cuñado Nacho García, Meche Ocampo, la tesorera,

entre otros, y les dije que no les iba a firmar la cuenta pública y las facturas porque estaban muy alterados los costos, que se le bajara al ras de un cien por ciento los costos, no del 300 por ciento, como estaban”. A cinco años de que finalizó el trienio de Celino Flores, quien fuera el segundo de a bordo en esa adminPase a la página 6

No le firman al alcalde

SIMULACION: Los regidores Lucía Camacho Gómez, Anacleto Villegas Dimas y Eréndira Campos Astudillo se negaron a firmar las actas de cabildo que avalan gastos del alcalde Guadalupe Rivera, por la falta de transparencia. En julio, Apango duró 15 días sin agua por no tener tres mil 500 pesos de la reparación de la tubería; la basura se tiró un mes en cualquier lugar. Aixcualco duró varios días incomunicado, y en Auexotitlán se inundaron casas y no recibieron ayuda; para que el conjunto Mar Azul amenizara su informe sí tuvo dinero

Piden auditoría

AUDITORIA: El Frente Ciudadano de Apango solicitó a la Contraloría General del Estado, auditar dos obras que construyó la ex alcaldesa Felicitas Muñiz en la cabecera municipal: el pozo de agua y la unidad deportiva. La primera porque no tiene agua y la unidad deportiva porque se considera que se infló el costo. Las dos obras justificaron un gasto de diez y seis millones de pesos

Se desmarca

ROMPE EL SILENCIO: Roberto Ortiz Guevara, militante del PRD y síndico procurador en el periodo de alcalde de Gerardo Celino Flores, se desmarcó de los malos manejos del dinero del pueblo que realizó el ex presidente municipal.


2

Apango, Gro., 23 de septiembre de 2013

Editorial Todos los partidos políticos en Mártir de Cuilapan, están actuando como si se pusieran de acuerdo: están cancelando las posibilidades de que la democracia se desarrolle, está de moda el “dedazo”, práctica que se creía desterrada, de nuestra cultura; sin embargo, los partidos de izquierda, de donde provenían muchos luchadores sociales, perdieron la vida creyendo en el ideal de la democracia como un punto de partida para el progreso de su pueblo; hasta el momento fueron actos inútiles, como la persona de Apango que falleció en el desalojo en el aeropuerto de Acapulco. El PRD, que nació como partido buscando ampliar los espacios de participación política y social de la sociedad y que aquí en Apango, en los 80, tuvo una buena aceptación en el electorado, ahora se puede decir que es un partido autoritario antidemocrático, dado a la componenda; el más claro ejemplo es cómo se dio la desig-

nación del presidente del comité directivo municipal. Lo acordaron no más de cuatro personajes que dudamos que tengan la mayoría de aceptación en su militancia, prefirieron el amarre familiar, a exponerse a una consulta a las bases. El poder da dinero y buen vivir. Ya probaron la manteca, y difícilmente cambiarán de actitud. De Convergencia ni se sabe quién dirige este partido, menos quién ha cobrado desde hace seis años, formal o por otra persona, las partidas presupuestales que les otorga cada mes el organismo electoral. En este instituto se pasó de un partido a una agencia de colocaciones familiares, con los resultados desastrosos de perder la presidencia municipal, por impulsar al concubino y hermanos, para síndico y regidores en la planilla que compitió por la presidencia municipal. En el PAN, también hubo agarrón. Este partido no crece,; se plegó

a la estrategia nacional electoral foxista y calderonista, de aumentar la clientela electoral por medio de los famosos apoyos productivos, pero no tuvo éxito. Aquí en Apango son dos corrientes políticas las que se disputan el control de las siglas; sin embargo, no se ve que aumente su clientela, tampoco que se abra a la democracia, deciden en Chilpancingo quién es el dirigente municipal. En el Partido Verde Ecologista no se sabe si existe un comité municipal; de lo que sí se tiene conocimiento es que en la pasada elección para presidente municipal, “cacharon” votos de priístas inconformes y eso les permitió llegar a obtener una regiduría. Pero es una cuestión minifamiliar el manejo de este partido. En el PRI no existe unidad, todo es simulación. Si alguien gana la presidencia del partido o es candidato, los demás se echan, lo dejan sólo y se ponen en contra. Esto se debe en parte a que los ac-

MUY BIEN POR LOS JOVENES

tores políticos reciben línea de algunos personajes de Chilpancingo o que están incrustados en la dirigencia estatal y son alentados para que traicionen o no se logre la unidad. El caso más reciente de que la selección del presidente del comité se estaba dando sin convocatoria, es el más vivo ejemplo de que a algunas personas del comité estatal no les interesa Mártir de Cuilapan; para ellos hasta los corruptos pueden ser candidatos a presidente municipal y para nada promueven el proceso democrático. En Apango se necesita además de la Cruzada contra el Hambre, cruzadas contra la corrupción, contra la opacidad, por la democracia; sólo así se logrará el gran anhelo que el pueblo progrese, que se devuelva lo que se han robado y que se frene el saqueo, y en gran parte esto lo pueden hacer los partidos políticos con una nueva cultura política.

Directorio Director General:

Sergio Mota Sánchez Subdirector:

Dulce Mota Camacho Edición:

Rafael Solano Reyes Colaborador:

Zacarías Cervantes Efraín Flores Iglesias Asesor Jurídico:

Lic. Carlos Marx Barbosa Guzmán Contacto:

754-104-66-87 sergiomotasan079@yahoo.com.mx

Jóvenes deportistas de Apango exigen a la autoridad municipal que reparen los daños causados por una empresa al pasto de la cancha de futbol. Urge que la juventud entre en la arena política para relevar liderazgos que ya no generan progreso.

Registro en trámite El contenido de la presente no refleja el pensamiento de la Dirección, cada opinión es responsabilidad de quien la firma.


3

Apango, Gro., 23 de septiembre de 2013

Una serie de irregularidades se están presentando en el Comité Directivo Municipal del PRI de Mártir de Cuilapan, ya que hasta el momento no han emitido la convocatoria para elegir al nuevo presidente del partido en ese municipio en sustitución de Eleuterio Estrada Juárez, quien ya cumplió su periodo de cuatro años. La inconformidad radica en que se pretende imponer a Pedro Ángel Salazar como presidente de tal comité, a través de Álvaro Leyva, quien funge como delegado municipal. Por ello, el martes 10 de septiembre, una comisión de militantes priístas encabezada por Arturo Morales Alarcón y Gabriel del Moral García visitaría al presidente estatal del PRI, Cuauhtémoc Salgado Romero, para pedirle su intervención y la salida de Álvaro Leyva Reyes. La molestia de los priístas en contra de Pedro Ángel obedece a que esta persona está impedida por el código de ética partidista, debido a que se le comprobó un desvío de recursos de más de 12 millones de pesos cuando estuvo como tesorero municipal en

Mucha efervescencia en el PRI municipal, quieren ser dirigentes, algunos de los que no quiere el pueblo, se apuntan, Gabriel del Moral García, ex presidente municipal; Arturo Morales García, ex tesorero en el periodo de Sofía Iglesias Juárez; Salvador Sámano, ex candidato en la elección pasada a presidente municipal y que tiene un gran mérito: haber logrado que el PRI de Apango, quedara en cuarto lugar en preferencia electoral, en penúltimo lugar para ser exactos; Pedro Ángel Salazar, ex tesorero de Gabriel del Moral y de Justiniano Hernández Parra, quién ya perdió la elección para presidente municipal en el 2009, le ganaron con 300 votos de diferencia –aquí comenzaron las masacres electorales para el PRI–, quiere, desea con tu toda su alma, ser líder del PRI, no importa que fue destituido en el periodo de Justiniano Hernández, por malos manejos... perdón, íbamos a escribir por mañoso; pero tenemos los documentos en donde la Contraloría del Estado le observa cantidades millonarias por obras no iniciadas y no concluidas; además, es de todos conocido que cuando quiere y se siente perdido se roba las urnas, promueve el voto en contra del PRI, logra posiciones para sus seguidores, pero lo más extraño para muchos apanguenses es ¿de qué se mantiene?

El Enjuiciado Pedro Arzeta García

Piden priístas de Apango, apoyo de su líder estatal el gobierno de Justiniano Hernández Parra, a quien, por cierto, destituyeron. Pedro Ángel Salazar también fue separado del cargo por conductas indebidas como tesorero. En el año 2005 fue acusado del robo de urnas para impedir una consulta a la base para elegir al candidato a la alcaldía en Apango y se alió con el PRD. Como premio le dieron la Dirección de Registro Civil a la esposa de su primo Delfino Godínez y también negoció la Dirección de Seguridad Pública para Saúl Ocampo Muñiz, quien actualmente es el presidente de la Comisión de Procesos del PRI Municipal; esto en el periodo del Gerardo Celino Flores. En la pasada elección federal cuando fue electo Enrique Peña Nieto, su hermano Luís Ángel Salazar promovió en los pueblos de

la línea del río el voto en contra del PRI y pidió el apoyo para Guadalupe Rivera Ocampo, actual alcalde de Mártir de Cuilapan de extracción perredista. La situación es conocida por parte del pueblo de Apango, ya que desde que salió como funcionario no ha trabajado y continúa su vida de manera normal. Por eso rechazan que asuma la presidencia del PRI Municipal. Pedro Ángel Salazar también defraudó a la comunidad de Ahuetlixpa con diez millones de pesos que los habitantes de ese lugar le entregaron para la electrificación de este pueblo; sin embargo, el beneficio nunca llegó y tampoco fue depositado el dinero al municipio para que hicieran la transferencia a la CFE. El municipio de Apango podría nuevamente convulsionarse porque

DOXA Cesarión

o ¿lo mantienen? ¿De qué vive? No se le conoce trabajo formal desde hace 15 años, o sólo que tenga empleo invisible. Otro que también quiere pero de manera tibia es Vicente Zacarías Flores; pregona que él puede restablecer al PRI, en situación ganadora, y quién tiró la toalla fue el joven Saúl Ocampo, que pudo haber echo un buen papel. Dicen los que saben y conocen que no le entró por los intereses de sus dos tíos, Polo Muñiz y Pedro Ángel Salazar, y a Saúl lo ubican dentro del grupo de Pedro Ángel. Se espera que el final de esta selección de nuevo presidente del PRI municipal se le dé la seriedad debida, que se emita la convocatoria y que quede el que tenga el mayor respaldo popular en base a su trabajo y honestidad demostrada y que manden a un delegado que no tenga miedo a los gritos de unos cuantos acarreados, y que quieran imponer a un mega corrupto. En el PRD, de los García –así es conocido el Partido de la Revolución Democrática en Apango–, no valen sus documentos estatutarios ni mu-

cho menos la participación de los militantes, todo se arregla de dedazo. Hoy está como presidente del comité directivo municipal Alberto García, que sólo visita el pueblo el sábado y domingo, y hasta eso, por ratos, para ver qué novedades hay y no realiza ninguna gestoría permanente. Pero eso sí, bien que coloca a sus familiares en trabajos a nombre del PRD de Apango, como su sobrino que cobra jugoso salario en el Congreso del estado, Beto García, fue puesto como dirigente en sustitución de Gerardo Celino Flores, en la negociación que sostuvieron en Chilapa, José Guadalupe Rivera, presidente municipal; el diputado Bernardo Ortega e Ignacio García Muñiz. Aquí también se determinó una posición administrativa para un familiar cercano de Nacho García. El PRD, cuya fortaleza se basa en los electores de las comunidades de San Juan Totolzintla y La Esperanza, ni sueñen líderes de esas comunidades que un día llegaran a la dirigencia municipal y los apoyen y sean candidatos o presidentes municipales. Lo que ganan son calificativos

no están de acuerdo que un aliado del presidente municipal perredista, Guadalupe Ocampo Rivera, como lo es Pedro Ángel Salazar, porque desde ahora se estaría perdiendo la alcaldía en el año 2015. Comentarios:pedro_arzeta@hotmail.com

CONOCIO CON OPORTUNIDAD: El profesor Ignacio García Muñiz supo de los malos manejos del dinero del pueblo que realizó en su momento Gerardo Celino Flores, quién ganó la presidencia con las siglas del PRD.

como ”indios”, como ocurrió en la toma del palacio municipal, y así les dijo Guadalupe Rivera. Por eso el dicho es sabio: “Nadie sabe para quién trabaja, la región llamada lomo”. La caída del PRD no tarda en llegar; no tienen un líder moral fuerte. El padre Nacho anda ocupado en otras cosas; el trabajo de la actual administración municipal es de mucha opacidad, esconde la información de cómo se está gastando el dinero. El presidente municipal piensa y actúa peligrosamente como chamaco, quiere imponerse amenazando, hasta de mandar a levantar y matar a sus críticos. No sabe qué hacer con el poder. Con todos se pelea; y la señal más clara es que de “arriba” no le tienen confianza ni de cómo habla. Le negaron la oportunidad de dirigir el mensaje de bienvenida al presidente Peña Nieto. Su lugar lo ocupó Bruno, el comisario de Totolzintla, quién por cierto hizo buen papel. El que dice que ganó la guerra en el PAN, es el licenciado Francisco Guevara García. Se quedó con la presidencia del comité municipal y con la amistad de Ernesto Cordero, por eso su esposa, la doctora Lucía Camacho Gómez, es regidora. Asegura el líder panista que la gente lo quiere muchísimo y que en la próxima es el candidato natural, aunque se le atraviese Crisóforo Nava Barrios.


4

Apango, Gro., 23 de septiembre de 2013

Mercadólogos locales Por: Sergio Mota Sánchez Sólo 55 por ciento de aceptación tiene en la sociedad mexicana el presidente Peña Nieto; no sube a pesar de miles de spots trasmitidos por la pauta, aseguró Rubén Valenzuela Aguilar, ex vocero del ex presidente Vicente Fox Quesada, en el Segundo Congreso Nacional de Marketing Político Sólo los mejores, efectuado el viernes 20 en el Centro Banamex. Afirmó que se debe al poco discurso político, a las pocas entrevistas que concede; y esto tiene como resultado que no fluya la información correcta de sus ac-

tividades, de sus propuestas, de sus reformas, porque los medios de comunicación, son el puente entre el gobierno y la sociedad, la cual exige mayor información apegada a la verdad. Comentó que la información creíble se genera en las entrevistas, que es donde los reporteros y el público pregunta en forma directa y que las respuestas generan más confianza que la información de los boletines –que en los países desarrollados ya no se utilizan; además de que se prohibe usar marketing para promocionar a los gobiernos.

Piden auditoría a obras de Felícitas

El Frente Ciudadano de Apango solicitó a la Contraloría General del Estado que audite dos obras del periodo de Felìcitas Muñiz: el pozo de agua, porque no funciona, y la unidad deportiva, porque su costo está inflado.

Respecto a Guerrero, en la siguiente página presentamos cuadros comparativos que registran la presencia en los medios de comunicación, en un periodo de un mes, del gobernador Ángel Aguirre Rivero, los presidentes municipales y actores políticos del estado, la mayoría de los cuales desconoce el alcance del marketing político. Y quienes tienen el privilegio de conocer esta útil herramienta, no lo aplican de no ser el mandatario estatal. Observamos en este análisis, también, que sólo algunos tratan de

posicionarse a escala estatal para lograr que la sociedad conozca sus actividades administrativas, de gestoría y políticas, con la finalidad de preparar la ruta de una nueva responsabilidad de elección o administrativa. Hoy en Guerrero existen estudiosos del marketing político, vienen de diversas áreas laborales, entre los cuales destacan columnistas políticos, directores de agencias de noticias, reporteros y analistas políticos; todos ellos con experiencia en el ramo político electoral. El problema para estos cuadros Pase a la página 5

Se siguen riendo

SE BURLÓ DE SU PUEBLO. Por la pésima administración de Gerardo Celino Flores, el PRD perdió la presidencia municipal. El pueblo le dio la espalda por su mal gobierno y por el saqueo que realizó al presupuesto del municipio. En la gráfica, el repudiado ex alcalde con quien fuera su tesorera y cómplice del saqueo


5

Apango, Gro., 23 de septiembre de 2013

724

Presencia de los presidentes municipales en los medios de comuniación (Del 1 al 31 de agosto) 234 115

Mario Moreno Arcos

Luis Walton Aburto

Fco. Javier García González

910

110

Elizabeth Gutiérrez Cruz

102

Mario A. Chávez Carbajal

85

Gustavo Alcaraz Abarca

43 Maurino Santos Merino

42

40

Francisco Tecuchillo Neri

Eric Fernández Ballesteros

16 Antonio Galarza Zavaleta

Presencia de los actores políticos en los medios de comuniación

720

(Del 1 al 31 de agosto)

321 216

215

213

100

160

160 94

Ángel Aguirre Rivero

Mario Moreno Arcos

Javier Saldaña Almazán

Cuauhtémoc Silvia Salgado Romero Romero Suárez

Mercadólogos locales .................................... de mercadologos –inclusive algunos han estudiado diplomados y asistido a seminarios en el extranjero– consiste en que las campañas de gobernador y presidentes municipales, sobre todo en municipios grandes, contratan a consultorías que en primer lugar cobran unas cantidades millonarias. Esas empresas, el primer paso que realizan es hacer un diagnóstico aplicando encuestas para conocer

las variables positivas y negativas del candidato, las famosas FODA, fortalezas y debilidades, y recientemente ya es cuestionado su empleo, porque lleva tiempo para aplicarlas, luego para dar los resultados, y en las campañas electorales sólo se tiene 500 horas a lo más. El tiempo es oro, por eso surgieron otros métodos. En las campañas electorales nada está escrito. Se dice de Guer-

Luis Walton Aburto

Jesús Martínez Garnelo

Laura Herrera de Aguirre

rero que somos un pueblo emotivo, pasional, y el voto flotante que decide la elección, lo determinan a última hora. Algunas estrategias de campañas son pagadas en cantidades económicas descomunales, a consultorías de prestigio internacional y, sin embargo, se pierden gubernaturas y presidencias municipales, y mucho de eso se debe a que los consultores externos, desconocen el sentir del ciudadano de nuestro estado. Equivocan la estrategia, lanzan

Bernardo Ortega Jiménez

Mario A. Chávez Carbajal

slogans, técnicamente muy bien elaborados que no gustan o persuaden a nuestro electorado. Y es aquí donde los mercadologos del estado pueden ayudar en mucho; en primer lugar, conocen la ubicación política y física de los actores políticos. Su diario interactuar con la ciudadanía los hace que estén actualizados en la problemática social. Esperemos que se les dé oportunidad y utilidad en las próximas campañas electorales a estos especialistas del Marketing Político.


6

Apango, Gro., 23 de septiembre de 2013

Parábola política Sólo se aparecía en el pueblo cada vez que se aproximaban las elecciones, y se iba como llegaba: sin aplausos, sin quién lo recordara; siempre perdía, es más como no ganaba ni la candidatura de su partido, se ofrecía a otros partidos, pero no lo aceptaban, aunque él argumentaba que lo hicieran su candidato, que los gastos de campaña corrían por su cuenta, que tenía una mina de oro y plata, quién sabe dónde, pero que estaba valuada en casi tres millones de dólares y que vendería esa propiedad y que el diez por ciento, trescientos mil dólares, estaban más que seguros para garantizar el triunfo electoral; ni eso conmovía a los grillos de los otros grupos; ya lo conocían, sabían que le gustaba comportarse como empresario, pero también como diva. En la última elección no le dieron la candidatura; es más, no lo dejaron participar porque no era conocido; él argumentaba que si ponerse a comadrear en las esquinas con las señoras que van al molino no era suficiente, que le dijeran qué era darse a conocer, que su oferta electoral la daba de persona en persona. Pero ni así lo dejaron. Fue tanto su enojo que acudió a un medio de comunicación estatal a declarar que se iba de ese partido por antidemocrático, que no valoraban la capacidad intelectual que él tenía, pero que se las iban a pagar. Claro, el geólogo, en el pueblo, más que admiración por su renuncia les

daba risa, recordaban perfectamente el guión que utilizaba para según convencer, grillaba a los ciudadanos de que era el responsable de pasarle las tarjetas de los secretarios de despacho, para que contestaran las preguntas de los diputados en su comparecencias, que era una de las personas más inteligentes del estado de Guerrero. Alguien que había estudiado con él en la misma escuela pero en menor grado, comentaba la anécdota de que en una ocasión el geólogo les presumió a los de nuevo ingreso que era muy bueno para las matemáticas, y que uno de los amigos sacó 6 y le pidieron que fuera a presentar el examen por él, para aumentar calificación y que saca un 5 .

Confirman robo de Gerardo Celino............. istración se decide a hablar de las irregularidades del ex alcalde. En la conversación efectuada en su domicilio, el ex dirigente perredista dice que se enteró de los malos manejos a raíz de que la entonces tesorera, Meche Ocampo, le entregó documentación de las obras para que los firmara. Fue entonces cuando llamó a la reunión referida y ahí les advirtió: “No firmo; está muy cabrón.” Según cuenta, Gisel, quien se consideraba el poder tras en trono en esa administración, trató de corromperlo al sugerir que en un pueblo de la costa, un síndico no quería

firmar y le compraron una plaza de maestro para un familiar, que si no quería él ese beneficio. “Yo le respondí que no estaba buscando eso, que no deseaba tener problemas con la Auditoría cuando terminara nuestro periodo”, dice. El ex síndico prosigue: “Entonces mi cuñado Nacho García le preguntó a Gisel, qué pasaría si yo no firmaba, a lo cual respondió: ‘nos viene la Auditoría General (del Estado) y nos hacen un desmadre, porque practican una auditoría’. ¿Y quién se perjudica? Pues Nacho, porque quiere ser candidato a presidente municipal. Y qué van decir, que el PRD no

Jenofonte Contreras

No tardó mucho y un primo acusado de ser un raterismo profesional fue designado candidato a presidente municipal y que se pega como asesor general; no faltó también que un acomedido le dijera: “Líder, andan diciendo que eres gay, que no tienes novia, que ya pasas de los 60 y no se te conoce que tengas por lo menos una chava; además, la del correo vio que mandaste a pedir de esas bombas que utiliza Andrés García y hasta un muñeco de plástico”. Esa revelación cambió la vida del geólogo. En las tardes salía acompañado de su amigo El Kikirikí, a recorrer las calles del pueblo; se vestía con un shorcito y playeras ajustadas,

sabe gobernar. “Entonces me sugieren que firme para no darle problemas a mi cuñado Nacho García, y Gerardo Celino me afirma en esa reunión que si hay problemas “veo, que vendo y se arregla el problema”. En ésas quedamos: que si nos caía la Contraloría o la Auditoria, Gerardo se las arreglaba. Sólo por eso es que firmé las cuentas públicas”. Otro participante en esa reunión confirma que, en efecto, se dio, y agregó que ahí Gisel mostró una relación de dinero del erario que se le había entregado al síndico, regidores y directores. Ortiz Guevara asegura que al finalizar el periodo de Gerardo Celino, éste no pudo comprobar ocho mil-

que sus flacos tuches, que no músculos, lo hacían ver más feo que de costumbre. Las muchachas decían que estaba horroroso, pero él andaba tirando rostro, le preocupaba que dijeran que no tenía pareja. En el pueblo, las personas se ven sencillas, pero son como la fregada. Nadie de las muchachas, solteronas, dejadas, viudas o extraviadas, le hizo caso; se fue a la capital del estado y conoció a una vendedora de paletas, un poco más vieja que él, pero que aceptó unirse. La oferta de compartir la mina hizo que ganara más la ambición; y como en fealdad echaban competencias, pues el geólogo libró esa fea acusación de que no estaba bien definido. El raterismo de su primo se dio cuenta que no ganaba la elección y que abandona la candidatura, que se alía con el candidato de la oposición y que hacen ganar la elección, y en recompensa el primo pidió para la vendedora de paletas la dirección de educación del municipio. Satisfecho de que se la hubieran pagado los que no lo dejaron como candidato, se retiró del pueblo. Ahora el geólogo se dedica a engañar en otros pueblos. Según tiene aparatos para encontrar plata, oro y petróleo. Que al pueblo que lo vio nacer nunca lo va ayudar porque son unos malagradecidos. Así se expresa cuando se encuentra con los paisanos.

lones de pesos, pero Rubén Gómez contactó a un auditor del gobierno que arregló que de los ocho millones de pesos observados, quedara sólo en cuatrocientos mil pesos. Roberto Ortiz revela que al termino del periodo las computadoras y muebles del ayuntamiento fueron a quedar en casa de un familiar de la ex tesorera Meche Ocampo. “Yo les reclamé y les dije que deberíamos entregar esas computadoras y muebles en una reunión al pueblo, pero no me hicieron caso. Por eso, por todo lo que te estoy comentando, yo troné con Gerardo Celino. Le dije que si de la Auditoría me molestaban que él viera cómo le hacia, porque yo no robé nada”.


Apango, Gro., 23 de septiembre de 2013

7

Amparito Gonzรกlez, elabora las mรกs ricas bebidas tradicionales del pueblo, las cuales se pueden comprar desde muy temprano en su domicilio.


8

Apango, Gro., 23 de septiembre de 2013

Visita Apango, uno de los pueblos más bonitos de la Región Centro

En Apango se encuentran los precios más baratos de la región Centro y el tradicional pozole sábados, miércoles y jueves. Estamos a 40 minutos de Chilpancingo

El delegado de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Marcelo Tecolapa Tixteco, se caracteriza por ser una persona sencilla, con vocación de servicio, ahora en su nuevo encargo, está impulsando el progreso de las comunidades de Martir de Cuilapan, las cuales visita con frecuencia. Muchas personas están agradecidas por los apoyos que está entregando para que progresen y se tenga un nivel de vida mejor. Clausura del ciclo escolar en la Telesecundaria en San Marcos Oacatzingo.

Las Divis

Jóvenes talentosas que siguen estudiando, a las cuales felicitamos, recuerdan con nostalgia su paso por la secundaria técnica 17, y con alegría los viajes que realizaron con sus compañeros al balneario internacional Ixtapa-Zihuatanejo, promovidos por el profesor Mota.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.