548

Page 1

Policiaca

Anuncia AAR a migrantes aumento de cien por ciento al programa 3X1

Hallan a mujer con herida en la cabeza; muere en hospital

Pág. 5

Pág. 12

Semifinales clásicas en la Confederaciones

Pág. 9

La Noticia Información veraz y oportuna

Lunes 24 de Junio del 2013 Año: 03 Número: 548

GUERRERO

Crece descontento social ante tanta inseguridad En Tlatlauquitepec, municipio de Atlixtac, unos 50 habitantes crearon ayer su propia Policía Comunitaria. Informaron que quedaron adheridos a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC). En Tecpan de Galeana instalaron retenes de revisión en comunidades de ese municipio de Costa Grande.

Pag. 4

Advierten desaparición del programa “Tres por Uno” para los migrantes

Pag. 3

Cuestionan en Congreso local resultados en materia de turismo en Guerrero

Pag. 2

Marcharán organizaciones por su reconocimiento en la Constitución

Pag. 3

La Legislatura 60 no tiene reformas en materia penal, aclara diputado Pag. 2

Debido a las constantes lluvias, sobre el bulevar “Vicente Guerrero” de esta ciudad se han registrado accidentes como el de la gráfica. (Foto: Anwar Delgado)

Influyentismo y corrupción en proceso escalafonario de la UPN, denuncian Pag. 4

Escriben:

Alfredo Guzmán Pag. 2

Noé Mondragón N. Pag. 3

Carlos Díaz F.

Jorge Romero Pag. 7

Pag.6

José Luis A. Pag.6

Efraín Flores I. Pag. 7

Juan López

Pag. 6

Rafael Vega A. Pag.8

Correo electrónico: lanoticiadegro@hotmail.com - www.lanoticiaguerrero.com Carlos Díaz F.

Pag. 8

Precio del ejemplar: $ 5.00


2

Chilpancingo, Guerrero, Lunes 24 de Junio de 2013

La Noticia La Legislatura 60 no tiene reformas en materia penal, aclara diputado Guerrero

Cartas Marcadas ¿Fomentando las relaciones?

S

Por Alfredo Guzmán

eríamos egoístas, al establecer que no es importante acudir a los Estados Unidos y fomentar las relaciones entre los guerrerenses y sus gobernantes. Lo mismo que buscar establecer relaciones con fomentadores de turismo, en un estado netamente turístico. Pero la realidad, es perra y muerde. ¿Cómo fomentar turismo en los EEUU si las agencias de ese país, que se rige por códigos éticos, diferentes a los nuestros, han difundido entre sus ciudadanos, no visitar el estado de Guerrero, por la falta de seguridad? Ni modo, que con la sola visita del Ejecutivo guerrerense a tierra gringas, se cambie la percepción. Podremos concluir que eso es un desperdicio. ¿Porqué, no mejor ponerse a trabajar en el estado y buscar con las instancias correspondientes, frenar la violencia y los excesos que provocan quienes se disfrazan de policías ciudadanos, para detener a grupos contrarios al que quiere retener el poder en la plaza? Un gobernador insensible, que supone que es mejor salirse del estado, en busca de paz y tranquilidad, dejando a los ciudadanos inermes, ante el poder del dinero y la violencia que desarrollan bandas que se disputan el mercado del narco. Un ejecutivo que huye del estado, para esconderse en donde ya lo conocen, por falta a la palabra, luego de que en campaña les fue a prometer lo que hoy les vuelve a prometer lo mismo de ayer. Bueno, al fin y al cabo, que el gobernador Ángel Heladio Aguirre Rivero, se haya ido del estado, no significa nada, sino que le da lo mismo, estar aquí que allá, sin hacer absolutamente nada por la sociedad, que todos los días le recla-

ma seguridad y no se las otorga. Ya los grupos sociales, por su propio peculio o influenciados y apoyados por grupos antagónicos del narcotráfico, se mueven en el estado y fomentan grupos de policías, supuestamente ciudadanizados. Y el gobierno del estado, como si nada. En la desvergüenza el secretario General de Gobierno, Florentino Cruz Ramírez acude a poblaciones de la Costa Grande a firmar convenios de seguridad, contra otros grupos de delincuentes, que mantienen asolada esa zona. Lo mismo hace el titular de Seguridad Pública, en ausencia del gobernador del estado, quien fue a los Estados Unidos, llevando cuentas de vidrio a los guerrerenses que allá viven, para decirles que no les ha cumplido, pero que ahora sí, en estos años que le quedan, hará todo lo posible. Es decir, en el estado de Guerrero se sigue gobernando por ocurrencias. La visita a los estados donde viven guerrerenses en los EEUU, no estaba programada, no respondió a ningún plan, ni proyecto, definido de ante mano. Habrá que esperar mañana, qué se le ocurre el gabinete del gobernador, quienes podrían establecer que no han visitado Atlanta y quizá se regresan en breve, para poder seguir haciendo campaña, cuando lo que tienen que hacer, es gobernar mejor. Cosa que no hacen, desde hace dos años. Un gobernador de ocurrencias, es lo que tenemos. Vamos a esperar qué se le ocurre mañana. A eso le llana ahora, fomentando relaciones. Gracias. Comentarios; subalterno1234@hotmail.com

E

propuestas al Congreso. “Se comprometió a enviarlas y no han llegado hasta el momento”, señaló Camacho Peñaloza. El diputado de Acción Nacional precisó que las reformas que refiere Martínez Garnelo fueron enviadas a la pasada Legislatura local (59) y que la actual no tiene facultades legales porque fueron enviadas al archivo. “El artículo 30 de la Ley Orgánica nos impide retomar esas leyes que se enviaron a la anterior (Legislatura), y el compromiso de él, porque así lo asumió, es que va a mandar las nuevas propuestas a esta Legislatura, y no han llegado”, recalcó. Insistió: “No podemos entrar al análisis de algo que no tenemos; aquí el llamado sería que nosotros cumplimos con nuestro trabajo pero creo que cada quien tiene que cumplir con el suyo”, le dijo. Mencionó que al Poder Legislativo no se le puede acusar de rezagar o postergar la aprobación de las reformas penales, “porque finalmente no lo tenemos a la mano, cuando nos llegue y lo aprobemos o no, ya lo revisaremos”. Camacho Peñaloza negó que por ese tema se pueda presentar una controversia legal entre poderes. “Creo que es una confusión, él habla de que ya las envío a la Legislatura pasada, (pero) a ésta Legislatura no nos ha enviado las siete propuestas, a nosotros no nos la ha enviado y estamos esperando que nos las envíe”, precisó.

Cuestionan en Congreso local resultados en materia de turismo en Guerrero

L

Por Christian Ochoa

a diputada local del PVEM, Ana Karen Castrejón Trujillo, no descartó una reforma a la Ley de Turismo que regule la operación de recursos financieros destinados a la promoción de los destinos más importantes de la entidad. “Creo que sé es necesario establecer lineamientos específicos en la ley con el tema de la promoción, el cual no existe hasta ahorita. Estoy en análisis en general, ya estamos estudiando la ley”, afirmó en entrevista. El viaje del gobernador Ángel Aguirre Rivero por tres ciudades de Estados Unidos y la contratación de Luis Miguel como imagen de promoción turista de Acapulco, sigue siendo el tema entre los diputados. Castrejón Trujillo, secretaria de la Comisión de Turismo del Congreso local, confirmó que en el proyecto de presupuesto de este año no se aprobó ninguna partida presupuestal específica para esas dos inversiones. “Ninguna de las dos, no estaba etiquetado como tal, viene un presupuesto de manera general para temas de promoción”, señaló. “En su momento tienen que comprobar que ese ingreso que está etiquetado para la promoción se haya gastado en eso, habrá que ir sumando los eventos

LA NOTICIA GUERRERO, es editada y publicada por Editor Fundador: Aarón Vega Caricaturista: Nigris Ediciones Periodísticas del Director: Angel Irra Carceda Fotografía: José L. de la Cruz y Anwar Delgado Centro S.A. de C.V. en los taInformación: Efraín Flores I. & Alfonso A. Catalán Formación: x lleres con dirección en Col. Bugambilias No.2 interior Reporteros: Miguel Campuzano, Webmaster: o_0@oscarsaid.com 2 Altos, con un tiraje de Marcos Gonzalez, Christian Ochoa 3000 ejemplares diarios. Responsable de publicidad: Varinia de la Cruz Lopez Certificado de licitud de tiDIRECTORIO

Por Christian Ochoa

l presidente del a Comisión de Justicia del Congreso local, el panista Jorge Camacho Peñaloza, afirmó que el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Jesús Martínez Garnelo, no puede exigirle al Congreso local la aprobación urgente de siete reformas penales porque ni siquiera ha enviado las iniciativas. “Lo primero que yo pediría es que las manden, no las han mandado. Hay siete propuestas que tendrá que mandar; no las ha mandado, y por eso no las podemos analizar y menos aprobar”, aclaró en entrevista. Lo anterior, después de que Martínez Garnelo acusara que el Congrteso local ha postergado la aprobación de ese paquete de reformas derivadas del nuevo sistema penal acusatorio y que es necesario que las aprueben antes del próximo año. Incluso responsabilizó al Congreso en caso de quedar fuera del presupuesto federal del próximo año por su omisión, y que representaría una pérdida de entre 20 y 35 millones de pesos. El miércoles 12 de junio sostuvo una reunión con diputados a quienes les pidió iniciar cuanto antes el análisis de las siete reformas, porque para el 2015, a más tardar, deben tener cuando menos el 90 por ciento de avance en legislación, infraestructura y operatividad. Ya pasaron dos semanas y el presidente del Poder Judicial no ha enviado las

que se han hecho en este rubro y que sean comprobados como tal”, explicó. Reconoció que ese fue “uno de los problemas” que tuvieron al aprobar el presupuesto de este año. “Creo que es importante conocer cuánto nos están costando todos esos eventos de promoción y si realmente están dejando un beneficio económico al estado”, cuestionó. Agregó que a la Secretaría de Fomento Turístico del gobierno estatal carece de una estrategia clara y de un plan de trabajo, y que si lo hay no se lo han dado a conocer, pese a que no es un tema menor. Informó que en la próxima comparecencia del secretario de Turismo, Javier Aluni Montes, le pedirán una explicación sobre todos esos aspectos, pero también de los incidentes diversos que han provocado una merma de visitantes al puerto de Acapulco, principalmente. “Sé que pasamos de los primeros lugares a los últimos; lo dice la propia Secretaría de Turismo Federal, y aunque a mí me presentaron unas cifras muy halagadoras, muy bonitas, de buena ocupación, que este año ha sido magnifico y buenas ventas, mi pregunta es: ¿comparable con qué? No podemos decir que con los años anteriores, porque no ha sido así, hemos tenido mucho mejores años”, enfatizó.

tulo en trámite, Certificado de licitud de contenido en trámite ante la Secretaría de Publicaciones. Ponemos a su disposición los siguientes correos para que escriba sus comentarios y quejas. Correo electrónico:

lanoticiadegro@hotmail.com,

lanoticiadegro@gmail.com

Telefono de Oficina: 10 300 91

Nota: El contenido de los artículos y colum-

nas publicados en este medio, son responsabilidad de quien los escribe.


La Noticia Advierten desaparición del programa “Tres por Uno” para los migrantes Guerrero

E

Chilpancingo, Guerrero, Lunes 24 de Junio de 2013

LECTURA POLÍTICA El No Podemos de Florentino

Por Christian Ochoa

l presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, Jorge Salazar Marchán, alertó que la Secretaría de Desarrollo Social Federal podría desaparecer el programa “Tres por uno” de apoyo a los migrantes. “Me parece que la titular (de Sedesol federal), Rosario Robles, no le entiende muy bien todavía al asunto del desarrollo económico vinculado al desarrollo social, y que su pregonero de la campaña sin hambre está limitado”, consideró. Expuso que ese programa en Guerrero está “muerto”, y que ante ese riesgo se justifica el viaje del gobernador Ángel Aguirre Rivero a Estados Unidos, para buscar otras fuentes de recursos y de inversión para el estado. “El problema es que también se da en un mal contexto; es decir, el Senado de Estados Unidos dudo que le apruebe la reforma migratoria al presidente norteamericano y que más bien va con esa intencionalidad”, dijo. Comentó que el estado de Guerrero es una de las entidades que también tiene muchos migrantes en el país vecino y que esos programas sociales, como el Tres por uno, y esa ciudadanía, deben ser mejor atendidos. No obstante consideró que la gira de trabajo de Aguirre Rivero por Estados Unidos sí era necesaria, pero sobre todo inmediatamente después de que su ex secretario de Desarrollo Social, David

Jiménez Rumbo, fue a generar problemas. “Cuando el secretario de Desarrollo Social, en su momento David Jiménez Rumbo, fue a generar conflictos a las casas de migrantes en Estados Unidos, que incluso se partidizaron”, recordó. “En Chicago hay una Asociación de Migrantes del PRD; hay del PRI. Ó sea, eso generó una disputa por los recursos del programa Tres por uno, entre otras irregularidades que surgieron a raíz de eso”, comentó. “Entonces me parece que si es a tiempo el viaje; la región Norte tiene una particularidad, son muy activos los migrantes, pero más allá de construir casas, comprar terrenos y comprar vacas, la pretensión es que inviertan en obras que detonen el desarrollo”, estableció. Pero sobre la diputación para el sector de los migrantes que propone el gobernador Aguirre en su propuesta integral de reforma a la Constitución del Estado, dijo que no hay condiciones para aprobarla. “Es algo semejante a lo de Zacatecas, nada más que allá tiene la característica de ser el estado con mayor población migrante en el país, y Guerrero está dentro de las primeras pero no es el principal”, explicó. -¿No sería factible? -“A mí me parece que sería apresurada y limitada la propuesta en términos de una diputación del migrante, cuando hay temas locales importantes”, definió.

O

autonomía de los pueblos. Dijo que es importante que se señale en la nueva Constitución el por qué es necesario que los pueblos que aún se manejan, en su mayoría, bajo usos y costumbres, puedan tener sus propios sistemas de justicia, como la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), y otros sistemas de educación, salud y disciplinas útiles autónomas. En la iniciativa presentaron, marcan como punto importante el cuarto orden de gobierno, que es el poder del pueblo para tomar sus propias decisiones en asambleas, y aunque aceptó que la otra ley de la Comisión de Asuntos Indígenas, también maneja el término, no lo hace con tanta precisión y “es ambigua y bajo ese esquema quieren los diputados que nosotros platiquemos”. Los tiempos se están agotando, previó, y con ello la posibilidad de que una iniciativa que surgió del corazón de las comunidades sea desechada para dar pasado a una “fría y meramente legislativa, que no se tomó el tiempo en asistir a las comunidades para escuchar sus necesidades y plasmó, mediante varias ambigüedades, un sentir de los pueblos que podemos decir no es cierto”. La marcha partirá a las 10:00 y están invitadas –dijo- todas las personas interesadas en las comunidades y pueblos originarios, que en su mayoría se concentran en las regiones Montaña, Costa Chica y zona Centro del estado. (www.agenciairza.com)

Marcharán organizaciones por su reconocimiento en la Constitución

rganizaciones sociales, representantes de comunidades indígenas, afromexicanos y afromestizos, marcharán este lunes para exigir al Congreso local la aprobación de una iniciativa de ley para que los pueblos originarios tengan autonomía y los reconozcan en la nueva Constitución. Organizaciones como la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), el Instituto de Desarrollo Humano “Fray Servando Teresa de Mier” y otras, marcharán del monumento del Caballito a las 10:00 hacia el Congreso local, en donde demandarán a los diputados -sobre todo de la Comisión de Asuntos Constitucionales- tomar en cuenta su propuesta. Pedro Rodríguez Villalobos, del Instituto de Desarrollo Humano “Fray Servando Teresa de Mier”, explicó que el pasado 5 de junio, luego de un foro de consulta para el capítulo indígena que se incluirá en la nueva Constitución, que supuestamente se conocerá a finalizar octubre, entregaron una propuesta de ley indígena, pero temen que no sea tomada en cuenta. Precisó que diez días después de que entregaran la propuesta, en donde además de las organizaciones sociales participaron comisarios, otras autoridades de las comunidades indígenas y originarias, estudiantes, investigadores e interesados en el tema indígena, la comisión de Asuntos Indígenas del Congreso presentó otra similar en la que no se considera la

3

E

Por Noé Mondragón Norato

n los inicios de su administración, el ex gobernador perredista Zeferino Torreblanca Galindo, lo admitió lacónico: “solo no puedo con el narco”. De inmediato surgieron voces desde dentro y fuera del PRD, que demandaron su renuncia. Y se entendía. Era una confesión de parte del principal conductor de los destinos sociales guerrerenses. Este reconocimiento a la propia incapacidad de no podercomo gobernante, tomaría forma meses después con la interminable ola de ejecuciones en el puerto de Acapulco. Y la multiplicación progresiva de la delincuencia organizada en otras regiones de la entidad. Al término de su mandato, el baño de sangre horrorizaba. Hoy las cosas se mantienen en una frecuencia muy similar. Y otro personaje perredista ha salido a reconocer públicamente: “solos no podemos ante los violencia e inseguridad”. Es el secretario general de gobierno, Florentino Cruz Ramírez. La circunstancia también es similar. Porque en el periodo de Torreblanca Galindo despachaba en la presidencia del país, el panista Felipe Calderón. Y hoy lo hace el priísta Enrique Peña Nieto. Apelar a los apoyos de la federación para combatir el delito se torna así, muy complicado, dado que en Guerrero los dos últimos gobiernos estatales han sido perredistas. Con otroingrediente político adicional: ni Calderón en 2006, ni Peña Nieto en 2012, ganaron la elección presidencial en Guerrero. De ahí la desesperación de los gobernantes y el disimulo de la federación. También la posterior incubación de los grupos de Autodefensa Ciudadanos, que se convirtieron en otro problemapara el gobierno estatal. De ahí se desprenden las demás lecturas. EL NO PUEDO DE FLORENTINO.Si se mira bien, la expresión “no podemos”está en plural. Pero fue declarada en lo individual por el secretario general de gobierno. En los hechos, el gobernador Ángel Aguirre nunca ha reconocido “nopoder”, con el fenómeno de la violencia y la inseguridad que azotan la entidad. El punto central de este debate, es que a Florentino Cruz se le acumularon en muy poco tiempo, los problemas derivados de la penetración del crimen organizado y los fenómenos políticos marcados por la violencia. A raíz de lo anterior, el responsable de la política interna estaría evidenciando una palpable incapacidadpara darles salida exitosa a muchos de ellos. En esa tesitura, su desgaste políticova en picada. Y no encuentra la forma de encubrir la impotencia derivada de suanemia de resultados. Aparece maniatado. Aco-

rralado por la serie de acontecimientos que lo exhiben. Acentuados además, por la salida del gobernador Aguirre a los Estados Unidos, lo cual lo hace aparecer aún más vulnerable. De ahí surge el “solos no podemos”. Lo que Florentino no ha considerado, es una situación que podría alcanzarlo en el corto plazo: en el Congreso local, el diputado perredista y presidente de la Mesa Directiva, Antonio Gaspar Beltrán, acaba de anunciar la implementación de La Ley de evaluación al desempeño de los servidores públicos y representantes de elección popular, una legislación cuya pretensión es contar con un Colectivo Ciudadano con el fin de exigir la renuncia de quienes no cumplan con las funciones del encargo que les fue encomendado. En esta vertiente, el remedio podría ser más caro que la enfermedad. Porque, de aplicarse bajo un criterio riguroso y bajo una estricta vigilancia de los verdaderosciudadanos sin partido, la mayoría de los actuales funcionarios públicos no van a pasar la prueba. Invariablemente, saldrán reprobados. ¿Cómo aliviar una crisis de esa naturaleza? ¿Dónde serían reubicados todos los recomendados de los hombres en el poder? Y en esa ruta se ubicaría el secretario general de gobierno, Florentino Cruz. Y por esa razón, la Ley promovida por Gaspar Beltrán en el Congreso local, nacerá muerta. Es decir, no podrá aplicarse. Afectaría demasiados intereses. Ni siquiera Peña Nieto impulsa una reforma de esa naturaleza en el plano federal. Lo mejor para muchos políticos y funcionarios, es que su incapacidad no trascienda más allá de los medios de comunicación. Y que las crisis sociales los exhiban. Exactamente como ocurre en la actual coyuntura. HOJEADAS DE PÁGINAS… En una acción incongruente, el ex edil perredistadel municipio de Ayutla y ex diputado federal, Odilón Romero Gutiérrez, se pronunció a favor del alcalde priísta de la capital, Mario Moreno, como el eventualcandidato del PRI a gobernador. Se entiende. Porque Odilón es en realidad un priísta disfrazado de perredista. Y en la elección de gobernador se sentó. Apoyó con ello al ex candidato del PRI, Manuel Añorve… El edil de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, está decidido a ir con todo en contra de la UP del extinto Arturo Hernández Cardona. Y el siguiente paso consiste en desaforar como regidoraperredista, a la esposa de éste último, Sofía Lorenza Mendoza Martínez. Utiliza como coartada los daños causados por miembros de esa organización, al ayuntamiento igualteco. Confirma así, su carencia de tacto político. dragonato@hotmail.com


4

La Noticia

Chilpancingo, Guerrero, Lunes 24 de Junio de 2013

Guerrero

Influyentismo y corrupción en proceso escalafonario de la UPN, denuncian

T

Por Gonzalo Rodríguez

rabajadores de la Unidad 12 “A” de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), cuestionaron la falta de convocatoria para transparentar el proceso de promoción interna (corrimientos o cadeneos) para aspirar a mejores categorías en el escalafón, y acusaron que se hizo así para beneficiar a persona con influencias que carecen de antigüedad, perfil académico, experiencia laboral y producción académica tendiente a la calidad. Citaron que en el caso concreto luego de la jubilación de la profesora Antonia Campos García, en la máxima categoría del nivel superior titular “C” de tiempo completo, y del profesor Celso Villa García, “se debió convocar a quienes pudiesen ser susceptibles de ser beneficiados en el escalafón”. El profesor Antonio Álvarez Casados, señaló que no están de acuerdo “en que se haya alterado el dictamen global autorizado de incidencia del personal homologado, que se derivó de los resultados de la convocatoria para promoción emitida por la Comisión Negociadora de la Secretaría de Educación Guerrero-SNTE, única, Plural y Permanente (del) 2011”. Añadió que el desacuerdo es debido a que en el citado dictamen aparece Elena Nazario Torrealva, abogada especializada en derecho agrario, maestra en derecho público y doctora en educación,, pero con apenas seis años de ingreso a la UPN, y que actualmente es directora de la misma, a quien le otorgaron la categoría más alta del nivel superior (la E9217), “con autorización atribuida al director general para la Operación de los Servicios de Educación Media Superior y Superior, Jorge Valente Serrano Franco”.

Además acusó que los trabajadores con mayores merecimientos “fueron excluidos o mutilados en los beneficios que registra el dictamen global autorizado de incidencias del personal homologado, luego de que acudieron a la convocatoria para promoción de la SEG-SNTE”, y que en el colmo los documentos que entregaron ni siquiera fueron dignos de atención. Denunció que también desaprueban la adscripción de personal en su centro de trabajo, ya que lo hicieron “arbitraria e irregularmente” con el conocimiento del director general Serrano Franco, “a quien suponíamos que estaba en la vertiente de que los cambios realizados por el gobernador Angel Aguirre renovarían las prácticas directivas, pero al parecer no ha sido así”. Dijo que un ejemplo es “la adscripción de facto”, del nivel Básico a Superior, de Laura Lizeth Monroy Figueroa. “Rechazamos las acciones operadas desde la penumbra, facciosas, que más que fomentar la calidad privilegian la improductividad, el cercenamiento de los derechos laborales, alientan la vida parasitaria y, como en la vieja escuela del sindicalismo corporativo, buscan asegurar lealtades bajo el régimen de terror”, aseveró Antonio Álvarez. Pero asimismo denunció que “buscan abrir paso a la adscripción en Chilpancingo y con las más altas categorías, de los hijos del ex secretario de Conflictos del Nivel Superior del SNTE, Benito Alberto Ucan Tun, y cuando se manifiesta el disenso no se responde al origen de la protesta, sino que se opta por invocar la salida de los que reclaman, lo que confirma la vigencia del pensamiento patrimonialista que se creía en desuso”.

Instala Policía Ciudadana de Tecpan retenes de vigilancia en comunidades Por Edgar de Jesús Espinoza

Tecpan de Galeana.- Pese a la advertencia del grupo delictivo “Los Caballeros Templarios”, integrantes de la Policía Ciudadana de este municipio instalaron retenes de revisión en varias comunidades de este municipio de Costa Grande. Desde este fin de semana la vigilancia comunitaria abarcó los poblados de Rancho Alegre del Llano, Nuxco, Buena Vista, colonia 20 de Noviembre, San Luis San Pedro y San Luis la Loma. En entrevista telefónica, Leopoldo Soberanis Hernández, dirigente de la Alianza de Derechos Humanos A.C., informó que están en espera de las fuerzas federales para reforzar la vigilancia. Comentó que después de firmar el viernes la minuta de acuerdo con el secretario ge-

neral de Gobierno, Florentino Cruz Ramírez, comenzaron a operar con normalidad en contra de los grupos delictivos que operan en la zona. Indicó que en esta minuta se estableció que en un lapso de 48 horas arribarían a este municipio, efectivos de la Policía Federal Preventiva (PFP), de la Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Refirió que habitantes de Zihuatanejo, de poblados de Tierra Caliente y la Montaña le han solicitado su apoyo para la creación de grupos de la Policía Ciudadana. Dijo que alrededor de 500 personas que forman parte de la Policía Ciudadana estarán al pendiente las 24 horas del día para garantizar la seguridad, en tanto llegan las fuerzas federales. (www.agenciairza.com)

Al menos 50 ciudadanos de Tlatlauquitepec, municipio de Atixtlac, conformaron este domingo su Policía Comunitaria adherida a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) contra los embates de la delincuencia organizada. (Fotos: Agencia de Noticias IRZA)

Avanzan Policías Comunitarias de la CRAC; se suman en Tlatlauquitepec

U

nos 50 indígenas nahuas de Tlatlauquitepec, municipio de Atlixtac, pertenecen desde ayer a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), sistema de justicia que opera en el estado desde hace poco menos de 18 años, para brindarle seguridad a su comunidad en donde han ocurrido secuestros, cobros de cuota y extorsiones. Coordinadores de Olinalá, Huamuxtitlán, Ayutla, Tixtla y Tecoanapa asistieron al acto donde tomaron protesta los nuevos policías, entre ellos una mujer. Esta comunidad perteneciente a la Montaña alta del estado, pertenecerá a la Casa de Justicia del Paraíso, Ayutla, la más reciente del sistema de justicia. Alrededor de las 11 de la mañana luego de una marcha en donde participaron varios ex comisarios de la comunidad, niños del pueblo y autoridades comunitarias; los policías tomaron protesta en la explanada de la Comisaría y juraron defender a su comunidad, que se ubica en el crucero que dirige a Zapotitlán Tablas y sirve como camino de operaciones a delincuentes. Los policías con armas de bajo calibre, y uno que otro con fusiles de asalto, escucharon los testimonios de gente como los de Huamuxtitlán quienes el 2 de julio del año pasado formaron su Frente Ciudadano Huamuxtleco, a consecuencia de un múltiple secuestro de 17 personas, supuestamente ordenado por la ex alcaldesa de ese municipio, Soledad Romero Espinal, por lo que tuvieron que organizarse, y recientemente adherirse a la CRAC. La queja recurrente entre los habitantes fue el descontento que tienen por parte de sus autoridades y policías, ya sea del estado o municipales, porque consideraron, en varias participaciones que están coludidas con el narcotráfico y eso les causa

desconfianza, inseguridad y miedo. Gonzalo Molina González, promotor de la CRAC en la Casa de Justicia de El Paraíso, invitó a todos los municipios de esa casa a formar su propia casa de justicia, pero para ello, les dijo que tienen que organizar a más comunidades y conformarse; para que de ese modo puedan reeducar a sus presos en sus lugares de origen y no tengan que trasladarlos hasta Ayutla. Uno de los testimonios que más impactó fue el de Víctor, comisario de Bienes comunales de esa comunidad, quien fue secuestrado el pasado 3 de mayo y liberado el 21 de junio por elementos de la Marina y habitantes de Tlatlauquitepec; en su encierro fue torturado, “me agarraron el pene con pinzas y me lo jalaban”. El secuestro, fue una de las razones por la que habitantes de esa comunidad decidieron sumarse al proyecto comunitario. Martínez Ramírez culpó a miembros de su propia comunidad de ayudar a sus secuestradores a raptarlo en Chilpancingo, cuando él acudía a realizar un trámite. Denunció que no lo dejaban comer y le pegaban constantemente. Mostró las marcas de tortura en su espalda y en sus manos, “Me llevaron a Chilapa, no me daban de comer, un sicario que se le apretó el corazón me regalaba dos galletas diarias. ¡Qué bueno que se conformó la policía!, porque aquí ya hay mucho temor. Yo estuve encajuelado, me echaron tres o cuatro muertos encima y me di cuenta que los habitantes de Chilapa están coludidos con el narco”. Reiteró que era muy bueno que Tlatlauquitepec tuviese su propia policía porque ya no se iban a dejar, “el próximo iba ser el comisario, pero ahora no creo que eso suceda. Los felicito compañeros y ánimo”. (www.agenciairza.com)

Huitzuco.- La secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Beatriz Mojica Morga, y el presidente de este municipio, Norberto Figueroa Almazo, realizaron un recorrido por viviendas, edificios históricos y planteles educativos, para evaluar daños ocasionados por el sismo 5.8 grados en la escala Richter, ocurrido el pasado domingo 16 de junio, y que tuvo su epicentro en este lugar. La titular de la Sedesol dijo que tras la visita de supervisión, se acordó solicitar al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), su apoyo para la rehabilitación de la biblioteca pública de esta ciudad, así como de las iglesias de Huitzuco, Tulimán y Tlaxmalac, que

datan del siglo XVIII y que presentan severos daños en su estructura. En el caso de las viviendas dañadas, indicó que por instrucciones del gobernador Ángel Aguirre Rivero, trabajarán de manera coordinada con la Subsecretaría de Protección Civil del estado para evaluar la magnitud de la afectación, y determinar, de acuerdo a las posibilidades presupuestales, el tipo de ayuda que se brindarán a estas familias. Por su parte, el alcalde Norberto Figueroa Almazo, señaló que en el ayuntamiento se realizó una sesión extraordinaria de cabildo para solicitar apoyo al gobernador Ángel Aguirre Rivero. (DGCS)

Evalúa SEDESOL daños por sismo en Huitzuco

Acompañado del regidor de Obras Públicas, Maximino Ortega García, el alcalde de Tlapa de Comonfort, Víctor Wences Real dio banderazo a la obra que se construye en la colonia Aviación. Más tarde, entregó materiales de construcción a la escuela Secundaria Técnica 304 “Tomás Vergel Castillo” en la comunidad de Tlatzala. (Fotos: Ayuntamiento Tlapa)


La Noticia

Chilpancingo, Guerrero, Lunes 24 de Junio de 2013

Guerrero

5

Trabaja Mario Moreno en la promoción del Anuncia AAR a migrantes aumento de cien por desarrollo del sector rural en Chilpancingo ciento al programa 3X1, de apoyo a comunidades

L

os sectores agropecuario y ganadero de la capital serán beneficiados a través del Programa a la Inversión para el Equipamiento y la Infraestructura (PAIEI), promovido por las Secretarías de Desarrollo Rural estatal y municipal, que en conjunto aportan el sesenta por ciento del monto total requerido para impulsar proyectos productivos. El alcalde Mario Moreno Arcos dio a conocer que el gobierno estatal contribuyó con 537 mil pesos, 358 mil del gobierno local y 268 mil pesos restantes que aportan los campesinos o ganaderos interesados en participar en dicho programa que busca en primera instancia fortalecer y promover el desarrollo del campo en el municipio. Con este trascendente programa se beneficiará a 28 productores del campo chilpancinguense: 12 de carácter agrícola y 16 más dedicados a la producción de ganado, pertenecientes a 17 de las 46 comunidades rurales del municipio. “Nos interesa de manera particular la atención a los productores campesinos y ganaderos que desean obtener el financiamiento para emprender un nuevo proyecto, nuestra misión primordial es lograr que todos los productores rurales del municipio, cuenten con mejores apoyos que

solidifiquen la aportación del campo chilpancinguense”, destacó Moreno Arcos. Por otra parte, el primer edil capitalino se refirió al Programa de Capacidades y Extencionismo Rural puesto en marcha por la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado, que entrega a los campesinos del municipio, bultos con semilla de maíz mejorada, que no es más que la mezcla de dos o más semillas que al cruzarse, brindan mejores frutos, de mejor calidad y con mayor índice nutricional. De igual manera, fue claro al decir que estos primeros 500 costales con semilla de maíz mejorada, servirán a productores agrícolas de diez comunidades, entre las que destacan: Tepechicotlán, El Ocotito, Cajeles, Palo Blanco, Amojileca y Julián Blanco. Finalmente, informó que los recursos para invertir en el campo no están condicionados y que se requiere del trabajo conjunto productores-gobierno, para conocer a fondo las necesidades e inquietudes que se tienen en el sector rural. Asimismo, recalcó que los apoyos que brindan los tres niveles de gobierno, están enfocados de manera primordial en mejorar de manera considerable las condiciones en las que se encuentra el campo en Guerrero. (Prensa Ayuntamiento)

El alcalde Mario Moreno Arcos hizo un recorrido de supervisión de los trabajos de rehabilitación de la Plaza “Primer Congreso de Anáhuac”, junto con el subsecretario de Desarrollo Urbano del gobierno del estado, Luis Mario Lavín, quién le mostró modelos, colores y acabados del tipo de material que tendrá la plancha del zócalo capitalino.

Promoverán Ley para evaluar a quienes sustentan un cargo público

O

rganizaciones no gubernamentales, instituciones académicas y públicas impulsarán junto con el Congreso de Guerrero, una Ley para evaluar los resultados de quienes sustentan un cargo público en la entidad. “Hoy es un día que marcará un cambio en la forma de hacer política en nuestro estado, hoy se integra una alianza con todos los guerrerenses: un grupo que pugnará por realizar lo que se nos ha demando a todos los servidores públicos, una evaluación de nuestro desempeño” expuso el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, el diputado Antonio Gaspar Beltrán. Lo anterior, en el evento Integración del Colectivo Ciudadano para impulsar la Ley de Evaluación al Desempeño de los Servidores Públicos, que se erigirá con el fin de crear y promover dicha Ley, que se realizó en el salón José Francisco Ruiz Massieu. Asimismo Gaspar Beltrán, aseguró que esta Ley es para enmarcar los lineamientos para la evaluación del desempeño de todos los servidores públicos, en el que se incluirán a los representantes de elección popular, aquel que sostenga un cargo, que tenga un empleo o comisión subordinada al Estado. El presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso, Bernardo Ortega Jiménez, tomó la protesta a los ciudadanos que fue-

ron electos para el Comité Colectivo Ciudadano quien juntos impulsarán la integración de esta iniciativa de Ley. “Este evento es de gran trascendencia para el Congreso y para el estado de Guerrero, es necesario que haya una Ley de esta naturaleza, y así lograr que la práctica del servidor público sea cada vez más eficiente, capaz y responsable”, así lo manifestó el diputado Bernardo Ortega Jiménez. La reunión asistieron, Arturo Pacheco Bedolla, magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado; Roberto Rodríguez Saldaña, director de la facultad de Derecho de la UAG; David Alejandro Delgado Arroyo, presidente de la Junta Local del IFE en el estado; Saúl Castro Hernández, presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia y Abraham Ramos Guerrero presidente del Grupo ACA. Coincidieron que con el apoyo y la solidaridad de todos, crearán esta necesaria Ley e impulsarán la iniciativa hasta lograr su aprobación en el Congreso del Estado, y así este nuevo principio de evaluación se incluya formalmente en nuestra Constitución. En la Integración Colectivo Ciudadano, también participaron los diputados Rodolfo Escobar Ávila, Alejandro Arcos Catalán, Mario Ramos del Carmen y Tomás Hernández Palma. (Prensa Congreso)

Chicago.- El gobernador Ángel Aguirre Rivero anunció ante migrantes que permanecen en este país, el incremento de cien por ciento al Programa 3x1, para apoyar las iniciativas de los guerrerenses radicados en el extranjero, a fin de concretar acciones de mejoramiento de infraestructura social básica, y desarrollo de proyectos productivos comunitarios y de fortalecimiento patrimonial. Para concretar esos proyectos se tiene la concurrencia de recursos de la Federación, estado, municipios y migrantes, con lo que se ejecutan acciones con las que se mejoran las condiciones sociales en localidades de alta marginación y pobreza. La reunión, en la que participaron el cónsul de México aquí, Carlos Jiménez Macías, así como autoridades y representantes de diversas organizaciones de Guerrero, el jefe del Ejecutivo estatal reconoció que las remesas que envían los guerrerenses al estado, representan el mayor ingreso al mismo, después del turismo. También dio a conocer que los migrantes podrán acceder a los programas de estudio de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), a través de la Universidad Virtual, lo que es, sin duda, un paso trascendente para que puedan continuar con sus estudios. Al continuar su gira de trabajo por Estados Unidos, Aguirre Rivero cubrió ayer una intensa agenda de actividades, y con los migrantes de su entidad comprometió también que a través de la Secretaría de Cultura se promoverá la creación de grupos musicales aquí, para lo que se considerarán que tengan un maestro y los instrumentos musicales, a fin de que jóvenes y niños puedan tocar música de Tierra Caliente, de la Costa Chica o de cualquier región. En ese sentido, informó que enviará trajes típicos de Guerrero para los clubes de guerrerenses radicados en Chicago.

Instruyó al secretario del Migrante y Asuntos Internacionales (Semai), Netzahualcóyotl Bustamante Santín, para que refuerce las acciones a favor de los connacionales de Guerrero que permanecen en el extranjero, y dijo que cualquier guerrerense que tenga problemas en sus actas de nacimiento se acerque a la representación de Guerrero aquí para realizar las correcciones que se requieran. En el encuentro, en el que además hubo bailes típicos guerrerenses, el gobernador recordó que Guerrero fue el primer estado de México que puso en marcha el Programa 3x1, y reconoció el compromiso de los migrantes que a través del envío de remesas, buscan mejorar las condiciones en sus municipios. En esta ciudad, la segunda donde habitan más guerrerenses después de Acapulco, el gobernador Aguirre Rivero instruyó al secretario de Fomento Turístico, Javier Aluni Montes, a generar paquetes de incentivos de viaje para los guerrerenses radicados en Estados Unidos. En su oportunidad el cónsul de México en Chicago, Carlos Jiménez Macías, dijo al gobernador Aguirre Rivero que su visita dejará huella aquí, región que ocupa el tercer lugar en población de mexicanos en el Medio Oeste. El mandatario estatal estuvo acompañado por los secretarios de Desarrollo Económico, Enrique José Castro Soto, y de Cultura, Manuel Zepeda Mata; el rector de la UAG, Javier Saldaña Almazán; el alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos; el representante de la Oficina de la Semai en Chicago, Miguel Cano Torres; el presidente de la Federación de Clubes de Guerrerenses Radicados en Estados Unidos, Fabián Morales Marchant; el coordinador general de Clubes Unidos Guerrerenses del Medio Oeste, Erasmo Salgado Jiménez, y los senadores Sofío Ramírez Hernández y Armando Ríos Pítter. (DGCS)

El rector de la UAG, Javier Saldaña Almazán, presentó el proyecto de la Universidad Virtual y a Distancia de la UAG a la Comunidad Migrante Guerrerense que radican en la Ciudad de Chicago, Illinois, EEUU. Durante la presentación, dijo que la Universidad Virtual es un proyecto de vida para muchos guerrerenses, donde podrán concluir sus estudios de Preparatoria, Licenciatura y Posgrado, así como su titulación. (Foto: UAG)


6

Sobrecalentamiento político al inicio del verano José Luis Ayala

asi para llegar a la mitad del periodo gubernamental aguirrista y con el inicio del verano, se percibe un sobrecalentamiento político. Documentos guardados en dos escritorios de la nomenclatura del Partido Revolucionario Institucional (PRI), registran el valor que se le da a la firmeza priista de Claudia Ruiz Massieu (no creo que sea pureza porque esa no existe ni en los metales), la característica de cuadro focalizado y regional que se le da a otro de los aspirantes y el desencantamiento de la política y los políticos. En el Partido de la Revolución Democrática, el Senador Armando Ríos Piter comienza a generar nervios, a partir del tejido que ha desarrollado, una mezcla de disímbolas posiciones del espectro político y que se refleja en los primeros documentos solicitados por el perredismo para conocer la ubicación de sus aspirantes.

El nombre del también senador Socorro Sofío Ramírez Hernández se menciona con valía, con el agregado de que no ha podido trasladar el reconocimiento obtenido por un amplio trabajo realizado, hacia quienes definen en términos reales. En otro partido, en análisis de coyuntura, del alcalde de Acapulco Luis Waltón, se resalta que ha sido consecuente con su partido, y que, sin obviar que ha sido criticado severamente, se recupera luego de un inicio en el que trastabillo, a lo cual, agregan, le favorecieron los recientes cambios en el gobierno estatal, que fortalecieron al Movimiento Ciudadano (antes Convergencia). Si bien es cierto, se agrega, ya no están en la PGJE, llegaron a la Secretaría General de Gobierno y, además, se han fortalecido las relaciones del MC con el Contralor General de Gobierno, Antonio Arredondo Aburto, quien había dejado semanas antes la Contraloría Interna de la SEG.

ENFOQUE Una coalición que respalde a Mario Moreno

E

La Noticia Guerrero

EN CONCRETO

C

´ OPINION

Chilpancingo, Guerrero, Lunes 24 de Junio de 2013

Carlos Díaz Figueroa

l presidente de Chilpancingo podría convertirse en un candidato de coalición con el Movimiento Ciudadano al gobierno estatal, además de una declinación del Panal y el Verde Ecologista a favor de Mario Moreno Arcos La viable alianza con esos partidos deberá ser un pacto en congruencia a una agenda política que genere condiciones a los sustanciales problemas sociales que preponderan en la entidad guerrerense. El acostumbrado tema moral de las coaliciones, particularmente, a gobernador, es el compromiso a medias en combatir la pobreza, desempleo y una inseguridad cada vez más lamentable en la entidad. El respaldo de Mario Moreno Arcos esta en mirada de los “grupos políticos del poder, en las bases, secto-

res, estructuras del priismo, incluso, en la mente del actual gobierno perredista que encabeza Aguirre Rivero”. Lo anterior en aventurados comentarios en las esferas del PRI, PRD y el Movimiento Ciudadano, en donde perfilan al presidente de Chilpancingo con el más factible relevo del mandatario estatal. Aun cuando se rumora que el ejecutivo estatal puede jugar con dos cartas y otros comentan que el gobernador seráaliado de la imparcialidad a las decisiones de la dirigencias partidistas. Prematuramente, según, hay dos candidatos consolidados en disputa al gobierno del estado, Moreno Arcos y Armando Ríos Pitter, no descartando al dirigente estatal del tricolor, Cuauhtémoc Salgado Romero. En otro posible entorno se escucha la división en todos los partidos con la conformación de un nuevo instituto políticoque en breve obtendrá su registro para competir en la contienda

Mario… El adelantado Por Juan López

E

l techo de la ambición es el cielo, afirmaba Lao-Tse en la milenaria china, cinco siglos antes de que en Galilea apareciera Jesucristo. Es decir, no es nueva la aspiración interior, del alma, del corazón y la billetera, por alcanzar cumbres políticas superiores, desde donde el horizonte pueda verse a nuestros pies como una promisión de dominio y sometimiento. El poder, ese vértigo que ha mareado a Gengis Khan y a Mario Ramos del Carmen. Que hace decir disparates a Napoleón y a Héctor Apresa Patrón. Droga que adormece. Elixir despiadado como la morfina. Doctrina que se funda en el bienestar colectivo y degenera en el uso personal del tesoro público, salpicando a los allegados, amigos y familiares. Mario Moreno Arcos es por segunda ocasión alcalde de Chilpancingo. Le queda chico el escritorio. Cree, piensa, que merece mejores condiciones políticas para realizarse. Por ejemplo la gubernatura. ¡Que, entonces se aplacará!, eso ni Dios lo sabe. El hombre es terco. Apetitos indescifrables lo dominan. No es su culpa: él es un objeto sujeto a los vaivenes de la política. Si el destino le depara nuevas aventuras, quién es él para resistirse. Por supuesto que se trata de un lugar común: máxima de quienes anteponen todas sus virtudes, por muy dignas que sean, a los vicios del poder. Por ello Mario acude presuroso al Grupo ACA: diserta y aventura palabras futuristas. Está en sus proyectos ser el candidato que pudiera sustituir al actual gobernador. Corre a Zihuatajeno donde contadores organizados, estudiantes ladinos y empresarios ventajosos se lo

electoral del 2015. Sin duda es el llamado partido Morena con un fundador lópezobradista que ha sido un aliado fundamental en los fenómenos vigentes en las derrotas electorales para el PRI y quien será el factor de la división en el PRD. Las ópticas del escenario preelectoral del 2015 cada vez son más notables aun cuando en otros contextos anticipados se percibe una candidatura externa en el PRI hacía a la sucesión gubernamental. El alcalde capitalino tendrá grandes oportunidades para ejecutar y concientizar a través de las políticas públicas de su gobierno una presencia y equilibrio para ampliar la minimizada votación que obtuvo en el 2012. Por lo que deberá en tiempo y forma en su calidad de coordinador de los presidentes municipales priistas emprender un trabajo político-electoral con una visión a medida de consolidar su aspiración al gobierno de Guerrero. De lo contario, el alcalde con toda una coalición, con la dotación de recursos públicos, el respaldo de las bases, sectores, estructuras del priismo, inclusive, con el supuesto apoyo de Aguirre Rivero, será un candidato perdedor.

comen con los ojos. Visita regiones, acude a comunidades, frecuenta grupos y organizaciones. Es ajonjolí de todos los moles y atolito de cualquier dedo. Ha empezado a pisar sobre terrenos minados: el campo de las promesas. No se ha percatado que la gente ya no quiere obras ni servicios, sino ofrecimientos, y entre más increíbles, mejor. A veces se le olvida que fue electo para administrar Chilpancingo. Porque resulta que con frecuencia lanza su red a la comarca de los 64 mil kilómetros cuadrados que se llama Guerrero. Sin embargo su sueño es legítimo, hasta donde el presupuesto municipal no sea la fortaleza de su candidatura. Como edil tiene obligación legal y moral. Como pre-candidato, ha sucedido, que las circunstancias se suavizan y los deberes se ablandan y muchos, han sido los políticos, débiles y menguados que han pecado en la disponibilidad de lo que no es suyo. Mario está un paso de la frivolidad más traicionera: adelantarse demasiado, distraerse de sus funciones municipales para encarrilarse en una hipótesis que también puede convertirse en espejismo. Claro que tiene muchos aduladores que exaltan sus acciones y sus errores, pero este fervor personal, no es suficiente en el llenado de urnas, por una ciudadanía arisca y muy difícil de convencer con palabras, rollos y juramentos electorales. Ser o no ser, es la cuestión: ser presidente municipal de Chilpancingo o precandidato del PRI. PD: “No por mucho madrugar, amanece más temprano”: Refrán.

Prueba de ello, son los anteriores y recientes diagnósticos electorales comprobados en los resultados de la contienda electoral del 2011 y 2012, dejando al PRI en una posición política vergonzosa en el estado. Por eso, deberán cuidar las formas y los tiempos todos los partidos políticos, principalmente, el tricolor, si en verdad está dispuesto a recuperar espacios importantes, incluyendo, el escenario políticoestatal. De aquí y de allá El escenario de la inseguridad ha sido el temor de miles de ciudadanos guerrerenses, principalmente, en Chilpancingo, en donde este fin de semana se percibió una serie de acontecimientos en disputa por la plaza del cartel. Y hablando de sucesos delictivos, la Procuraduría General de Justicia ha dado una muestra a comparación a otras dependencias policiacas deteniendo más de una decena de secuestradores y que han sido consignados. Por último, el gobernador Ángel Aguirre en sus primeros días de gira por la Unión Americana, ha presentado una serie de proyectos hacía a la inversión y la derrama económica para los destinos turísticos de Guerrero.


La Noticia

OPINIÓN

Conspiraciones Guerrero

Si Mario Moreno es alcalde y precandidato ¿qué ganamos?

A

Por Jorge Romero Rendón

lgunas voces se han levantado últimamente para cuestionar el presunto activismo político del presidente municipal de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, y su presencia en actos públicos en diversas regiones del estado, argumentando que podría estar descuidando su labor aquí por buscar la candidatura del PRI a gobernador para el 2015. Las críticas responden obviamente a la lógica tradicionalista de quienes piensan que “hay que esperar los tiempos” o que “un alcalde debe permanecer en su municipio”, y casi siempre son el eco de los intereses de otros personajes políticos que destilan veneno a través de la prensa. Pero en realidad no vemos nada de qué preocuparse… Primero, porque Mario Moreno está cumpliendo totalmente con su agenda de compromisos de campaña y de gobierno. Lo vemos lo mismo iniciando o entregando obras sociales en colonias urbanas y en comunidades rurales, que atendiendo en audiencia pública las demandas de la población. Igual lo podemos constatar en las obras de embellecimiento de la capital, que son apreciadas genuinamente por la población. Baste ver el desfile de miles de capitalinos que se han dado cita cada día en parejas o en familia, para fotografiarse en ese bello jardín en que se convirtió la Glorieta de las Banderas. O si le quedan dudas, recuerde los resultados de una encuesta analizada en esta columna, en que la propia población calificó de “Sobresaliente” su labor de los primeros meses de administración. No solo se debe a Chilpancingo… Segundo, porque Moreno Arcos es al mismo tiempo el presidente de los alcaldes priistas de Guerrero, cargo honorífico que es tanto un reconocimiento a su capacidad gestora para darle mayor fuerza a las demandas de apoyo de los ediles ante los gobiernos federal y estatal; como un compromiso político de apoyo y solidaridad con la población de otros municipios gobernados por sus compañeros de partido. Es decir, que además de gobernar Chilpancingo, Mario tiene, digamos, la obligación de gestionar obras y recursos al menos para otros 45 ayuntamientos, que son los gobernados por sus compañeros priistas. Y por eso es lógico que realice giras por diversas regiones del estado, a las que asiste para dar cuenta de su labor solidaria con los alcaldes que lo eligieron como su líder, y para sus gobernados. Y tercero, porque Mario ya es un personaje político plenamente identificado en Guerrero como uno de los más viables aspirantes a la candidatura del PRI a gobernador del estado para la elección

de julio del 2015, dato plenamente confirmado en las encuestas. La aspiración de Moreno Arcos por llegar a gobernar Guerrero no sólo es legítima, sino que es el resultado de años de trabajo como diputado local y federal, como alcalde de esta ciudad que está gobernando de nuevo, y de su leal militancia en el PRI. Y si a eso le sumamos las buenas relaciones que ha consolidado en lo personal y en lo político con el gobernador Ángel Aguirre, con el presidente Enrique Peña Nieto y con personajes de alto nivel en el gobierno federal, como el secretario de Hacienda, Luis Videgaray; relaciones que han fortalecido su capacidad gestora para obtener más recursos para obras públicas tan importantes como las que colmarán el abasto de agua potable en Chilpancingo, pues entonces hay que decirlo: Bienvenido el activismo político de Mario Moreno y su aspiración de ser el próximo gobernador, sobre todo si en el camino eso significa más y mejores obras para la capital y para otros municipios. Bienvenido si eso trae mayor bienestar y mejor calidad de vida para nuestras familias… De modo que no hay que espantarse con el petate del muerto, sino entender con toda naturalidad que la nueva democracia en México implica ganar tiempo y sumar puntos con obras y resultados. ¿Usted cree sinceramente que un alcalde que quiere ser gobernador va a “descuidar” a su municipio regando un dinero que no tiene en tierra ajena? Al contrario… ¿Por qué Aguirre no le dejó el changarro a Florentino…? Cuando se supo que antes de salir de viaje a Estados Unidos, el gobernador Ángel Aguirre nombró como Encargado de Despacho al secretario de Finanzas, Jorge Salgado Leyva por todo el tiempo que dure su viaje, no faltó quien levantara la ceja con extrañamiento… Porque resulta que en el pasado, cuando un gobernador se ausentaba por un período que no ameritara pedir permiso al Congreso local, dejaba casi siempre como encargado a su secretario General de Gobierno. Pero esta vez no fue así, y no existe ninguna ley que obligue al gobernante a hacerlo de esa manera. Entonces, algunos que se preocupan más por la política que por los dineros, se preguntaron de todos modos ¿por qué dejó Aguirre como encargado a Salgado Leyva y no a Florentino Cruz Ramírez? Muy fácil: porque Jorge Salgado tiene TODA la confianza del gobernador, y SABE lo que se debe hacer en ausencia de su jefe… ¿No sabían que a Florentino le refrendaron su apodo de “La Milpa” -referida al reparto en secreto de dineros cuando fue rector de la UAG, al ritmo de “mil-pa ti, mil-pa mi”-, ahora porque “está creciendo muy verde”? Correo electrónico: rendon59@gmail.com

Chilpancingo, Guerrero, Lunes 24 de Junio de 2013

7

CONTEXTO POLÍTICO *La irresponsabilidad de Ángel Aguirre

M

Por Efraín Flores Iglesias

ientras el gobernador Ángel Aguirre Rivero se fue a los Estados Unidos, dizque a “firmar” un acuerdo de atención a los migrantes en aquel país y a “promocionar” los destinos turísticos de la entidad, lo cierto es que la inseguridad sigue incrementándose en los 81 municipios. Se fue en un momento muy crítico, pues cuando la notificación sobre su salida del país llegó en el Congreso local, habitantes de varias comunidades del municipio de Tecpan de Galeana decidieron tomar las armas y bloquear la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo durante más de 30 horas en protesta por los constantes secuestros, levantones y homicidios que cometen los grupos delictivos en la región de la Costa Grande. Y eso no es todo, ante de tomar su vuelo a la Unión Americana, un comando fuertemente armado secuestró en Chilpancingo a Rocío Pastrana Santaella, instructora del Instituto de Formación y Capacitación Policial (Infocap), así como a dos trabajadores de la Secretaría de Salud, adscritos a la Subsecretaría de Planeación que encabeza Pablo Zapién Cortés. El secuestro de Rocío Pastrana Santaella, quien por cierto, es hermana de Nelly Pastrana Santaella, colaboradora del senador aguirrista, Sofío Ramírez Hernández, ocurrió el martes 18 de junio. De igual manera, el viernes 21 de junio, justo cuando el gobernador llegó al país que gobierna Barack Obama, se dio a conocer que cuatro trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (Seduop) estatal fueron secuestrados en el municipio de Ixcateopan de Cuauhtémoc. Dos de los secuestrados son sobrinos del Secretario de Finanzas y Administración y actual encargado del changarro (gobierno) aguirrista, Jorge Silverio Salgado Leyva. Otro dato que no pasó desapercibido fue el rapto de 14 personas en las localidades de Filo de Caballos, Campo de Aviación y Puerto del Varal, perteneciente al municipio de Leonardo Bravo (Chichihualco), así como a dos personas en Polixtepec, municipio de General Heliodoro Castillo (Tlacotepec). Familiares de los desaparecidos denunciaron el jueves 20 de junio que un grupo de falsos elementos de la Marina Armada de México arribaron a la zona serrana. Aunque en el caso de las dos personas detenidas en Polixtepec, las fuerzas federales dieron a conocer que las pusieron a disposición del Centro de Operaciones Estratégicas de la

Procuraduría General de la República (PGR) con base en Chilpancingo. Se trata de Hermelinda Gómez Núñez y Fidelina Arellano Pacheco, quienes son señaladas de pertenecer a la delincuencia organizada. El secuestro del ex dirigente estatal del PRD Carlos Payán Torres también ocurrió la pasada semana, pero logró escapar de sus captores. Es lamentable que el gobernador Ángel Aguirre Rivero realice viajes al extranjero cuando sus gobernados son víctimas de la inseguridad. Está en todo su derecho de salir a promocionar la imagen turística de la entidad, pero es incongruente de su parte que a los estadunidenses sí les ofrezca garantías de seguridad durante su visita a Guerrero, mientras que a los guerrerenses no les otorga ninguna garantía de seguridad ni siquiera para salir a la esquina de sus domicilios. Y lo peor de todo, es que su vocero oficial, José Villanueva Manzanares asegure que en Guerrero todo está tranquilo y que las corporaciones policiacas están haciendo el trabajo que les corresponde. Mentira. La inseguridad se recrudece aún más. No es normal que miembros de la delincuencia ataquen a cada rato la comandancia de la Policía Municipal de Teloloapan y de que secuestren y asesinen a dirigentes sociales. El gobierno de Ángel Aguirre no puede combatir la inseguridad. Hasta los que votaron por él el 30 de enero de 2011 se han decepcionado por los hechos violentos que han acontecido últimamente. Y de manera irresponsable los dirigentes del PRD le echan la culpa de la situación de terror que se vive en toda la entidad al gobierno federal, cuando se supone que el combate a la inseguridad es de los tres órdenes de gobierno. Queda claro, que Guerrero es tema de todos los días en la prensa nacional e internacional, pero de manera negativa, por más que sus estrategas de comunicación pretendan tapar con un dedo las ejecuciones sangrientas y los secuestros que cometen los criminales. Insisto, es una gran irresponsabilidad de Ángel Aguirre dejar en manos de sus subordinados la seguridad y las tareas de gobierno. Jorge Salgado Leyva no es experto en la atención de los problemas sociales, su función es más administrativa que nada. Ojalá que durante su estancia en Estados Unidos, Ángel Aguirre analice muy bien las cosas y valore que el cargo de gobernador le quedó grande. Solicitar licencia sería una atinada decisión. ¿O no? Comentarios: efrain_flores_iglesias@hotmail.com

www.guerreroplaza.com CLASIFICADOS GRATIS PARA TU EMPRESA O NEGOCIO


8

La Noticia

Chilpancingo, Guerrero, Lunes 24 de Junio de 2013

Guerrero

Acontecer Político A

Laura del Rocío Herrera entrega apoyos a papás de Trillizos. Encabeza Lázaro Mazón “Marcha por la Salud en Iguala”. Problemas económicos en Capama, no pagan servicio a Piperos. Por Rafael Vega Arroyo

nte la imperiosa necesidad de continuar apoyando a las familias de Guerrero, la titular del DIF estatal Laura del Rocío Herrera de Aguirre, benefició a una familia donde nacieron trillizos, los beneficios fueron diversos artículos para los bebés como: fórmulas alimenticias, cobertores, ropa, pañales así como tres cunas para que ahí duerman dichos recién nacidos. El padre de familia, señor Jorge Casarrubias y la señora Albina Dircio Vargas, solicitaron los implementos a la señora Laura del Rocío Herrera en la pasada visita que hiciera al Hospital del Niño y la Madre, ubicado en la ciudad de Acapulco. Esta situación de mejora las familias Guerrerenses, se otorgan mediante el Programa Estatal denominado Sujetos Vulnerables del DIF Guerrero, generando así un apoyo a su economía familiar ya que en estos tiempos de crisis económica y alimentaria en Guerrero, el DIF Guerrero que dirige la señora Laura del Rocío Herrera de Aguirre busca de mil maneras el cumplir las demandas familiares para apoyar su desarrollo de éstas y sobre todo de los menores recién nacidos, como es el caso de la familia Casarrubias Dircio quienes agradecieron el detalle, al recibir también artículos de primera necesidad a dicha familia Guerrerenses, que orgullosamente agradecieron a la señora Laura del Rocío el apoyo recibido. El Doctor Lázaro Mazón Alonso, Secretario de Salud en el estado aparte de mejorar los diversos aspectos del rubro salud en Guerrero, se da el tiempo necesario para entrar en acción política y atender asuntos de importancia en el estado, como lo es el de brindar atención política a los integrantes de la famosa Comisión de la Verdad quienes ni tardos ni perezosos buscan conjuntar la entrega de diversos apoyos, tanto del gobierno estatal que dirige en estos momentos Jorge Salado Leyva y a nivel nacional Enrique Peña Nieto. Como parte de la atención en el rubro de salud Lázaro Mazón Alonso se reunió con los titulares de esa Comisión de la Verdad, ya que al no encontrar datos relevantes sobre los hechos de la llamada Guerra Sucia ahora son gestores en todos los rubros sociales, ahorrando un trabajo de gestoría a las autoridades competentes y nombradas en este rubro. Para tal fin, el galeno Lázaro Mazón Alonso buscará las alternativas necesarias para lograr la inclusión de los familiares y víctimas de la Guerra Sucia, sean incluidos en el Seguro Popular, aclarando a dicha comisión que la dependencia a su cargo trabaja para reparar el daño, por tal razón se ha reunido varias veces con las familias de las víctimas donde se mejora la atención en el Hospital de Atoyac de Álvarez, Guerrero. Así mismo ha instruido a los directores de los Hospitales de la Costa Chica para que brinden una atención de calidad a pacientes y sobre todo abrir los 365 días del año, con una atención de 24 horas, destacando

que las Caravanas de la Salud jugarán un papel importante en la atención necesaria a los habitantes de los municipios de la Montaña y regiones aledañas del estado, mientras tanto en la ciudad de Iguala encabezó una caminata por la salud por el Día del Padre donde participaron los trabajadores de la Jurisdicción de la Región Norte donde entregó varios obsequios por este días, conminando a los padres de familia a realizar el ejercicio correspondiente y mejorar su salud. En otro orden de ideas en la ciudad y Puerto de Acapulco, la paramunicipal de Capama se encuentra en bancarrota económica, debido al mal uso que le han dado a los recursos económicos cada directivo municipal, como una muestra al despilfarro que se realiza no han cubierto el pago de servicio de traslado de agua a la diversas colonias de Acapulco, donde un promedio de 28 concesionarios de pipas de agua no les han cubierto los pagos correspondientes desde el mes de Enero del presente año y éstos han dejado de surtir el servicio a más de 200 colonias. Es importante que el Presidente municipal Luis Walton Aburto, deje de quejarse que el Ayuntamiento de Acapulco está quebrado, y analice que el estar criticando a la administración anterior que dirigió Manuel Añorve Baños, no le ayudará para que este ex alcalde regrese los dos mil millones de pesos, supuestamente saqueados por sus allegados. Ante tal situación el cabildo debe analizar en otorgar una dieta semanal y presupuestar abiertamente con los concesionarios para mejorar el servicio ya que estos se quejan que solamente les pagan a la semana, mientras tanto llevar al pleno municipal la situación del director de La Capama para que explique donde están los recursos económicos, obtenidos desde el mes de Enero a la fecha y no despertar suspicacias que se está enriqueciendo con dichos recursos económicos. La Controlaría Municipal del Puerto juega un papel importante en esta revisión, porque no se vale traer a estos ciudadanos con paguitos de cada tres meses, mientras ingresan recursos económicos, por varios miles diariamente sin que dicho director entregue los pagos correspondientes, dejando al ahí se van las cosas y quienes pagan los platos rotos son ciudadanos necesitados del servicio del agua potable. Si el empresario Luis Walton Aburto ahora presidente municipal de Acapulco no se pone las pilas y hace trabajar ordenadamente a su gente, ronda en Acapulco la sombra del ex presidente municipal de ese puerto y ex gobernador Zeferino Torreblanca Galindo para lograr amarres políticos e iniciar nuevamente la búsqueda de la candidatura hacia la silla edilicia, no dude amigo lector que se puedan dar las cosas para no dar paso a los potrillos Rubén Figueroa Jr. y Ángel Aguirre Herrera la disputa de la Corona Municipal, para el 2015. (Sabrá Luis Walton lo que acontece en CAPAMA). Hasta la próxima.

El alcalde Gustavo Alcaraz Abarca anunció que se rehabilitarán pisos, herrerías y jardineras.

Con aprobación del INAH inician rehabilitación del jardín central de Tixtla

Tixtla.- Luego de la aprobación del proyecto integral de remodelación y embellecimiento del jardín central “Vicente Guerrero”, por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH, el gobierno municipal de Tixtla que encabeza Gustavo Alfredo Alcaraz Abarca inició la rehabilitación de estos espacios. El primer edil señaló, que “queremos un zócalo a la altura de lo que representa nuestra ciudad, un lugar de historia, cultura y hombres ilustres, por esa razón se dará el mantenimiento correctivo a pisos y adoquines, jardineras, herrerías, además de lucir una nueva jardinería”. Lamentó el abandono que ha padecido el jardín central durante años, lo que provocó que algunos árboles hayan sido perjudicados por una guía parásita, también conocida como plaga, por esta razón se contrató a un especialis-

ta en botánica y en base al dictamen se tuvieron que desramar las partes afectadas. Además, informó que serán sembrados nuevos árboles similares a los afectados, con el compromiso de que las nuevas generaciones y subsecuentes autoridades cuiden la fauna de este lugar, que es patrimonio de todos los tixtlecos. Por último, el director de Obras Públicas, Jonatan Blanco, mencionó de otros trabajos de esta rehabilitación serán: pintura en herrería de jardineras, bancas y lámparas, demolición de jardineras cuarteadas, construcción de nuevas jardineras, rehabilitación de las fuentes, demolición de bancas de concreto frente a la iglesia de San Martín de Tours, colocación de cuatro lámparas, demolición y colocación de nuevo adoquín en el área de juegos infantiles, entre otros. (Ayuntamiento Tixtla)

Tierra Colorada.- La música es la esencia de nuestro estado, la cual muestra a propios y extraños la riqueza cultural de nuestros pueblos y comunidades, por ello, el gobierno encabezado por la alcaldesa Elizabeth Gutiérrez Paz entregó un lote de instrumentos musicales para la banda de música de viento en la comunidad de El Tabacal. Esto da testimonio de la atención que Elizabeth Gutiérrez Paz ha prestado a la cultura y tradición, valores fundamentales en la vida de nuestros pueblos y comunidades del municipio de Juan R. Escudero. Tras dar la bienvenida el comisario municipal de El Tabacal, Marcelino Nava Ojendiz, dijo, “El Tabacal, se siente orgulloso por este apoyo que nos ha dado señora presidenta Elizabeth Gutiérrez, a nuestro pueblo”. “Hoy es una realidad porque ya tenemos una banda en el pueblo de El Tabacal y nunca se los vamos a dejar de agradecer”. Por su parte el Señor Zenon Calvario Gutiérrez, manifestó “gracias a dios, al Señor Santiago, santo patrón de esta comunidad y a usted señora presidenta municipal, por darnos esta banda pueblo de El Tabacal. Dijo que desde hace más de nueve años, que han solicitado a varios presidentes municipales- “y siempre nos decían que no, que no se podía”. Pero hoy ya vemos, que usted señora presidenta municipal, sí pudo, “ya ve-

mos que sí se puede, siempre y cuando se trabaja bien, se pueden hacer las cosas”,- “por eso señora Elizabeth Gutiérrez, yo le digo que siempre será bien recibida en este su pueblo de El Tabacal”. “Porque hoy se está realizando un sueño, que desde hace muchos años El Tabacal, quería una banda de música de viento, gracias señora presidenta municipal Elizabeth Gutiérrez Paz”. Durante el acto de entrega, Gutiérrez Paz destacó que en esta comunidad siempre ha habido buenos músicos. “Porque como comisaria conocí de las necesidades de las comunidades, por eso hoy le estamos cumpliendo al Tabacal con la entrega de estos instrumentos musicales, para que cuenten con su propia banda de música” –“y ya no estén preocupados como van a pagar sus compromisos en otras localidades”. Ahí mismo ante cientos de ciudadanos que se dieron cita en la cancha de basquetbol de este pueblo, la alcaldesa se comprometió para que inicien los trabajos de construcción de una bodega para el centro de salud de este lugar. Señalo “en mi gobierno estamos trabajando, redoblando esfuerzos, estamos En esta entrega de instrumentos musicales la alcaldesa fue acompañada por el secretario general del Ayuntamiento, Ulises Cleofas Barrueta, entre otras personalidades. (Ayuntamiento Tierra Colorada)

Entrega presidenta municipal instrumentos musicales en la comunidad de El Tabacal


La Noticia

Chilpancingo, Guerrero, Lunes 24 de Junio de 2013

Guerrero

9

Cien por ciento Natural empató a uno con “Los Magueyes”

E

l equipo de 100 por ciento Natural igualó a uno con Los Magueyes en los resultados del torneo de la segunda fuerza en futbol soccer. Saúl Lara adelantó al minuto 11 con un disparo que el guardameta no pudo contener, ya que se le doblaron las manos, pero rápidamente los Naturales reaccionaron y al minuto 13 emparejaron el marcador con anotación de Agustín de Jesús. Deportivo Ramírez cayó por la mínima diferencia ante Cruz Azul, que sufrieron

mucho para llevarse los tres puntos, pero terminaron por aprovechar su única jugada clara de gol, la cual llegó hasta el minuto 76 por conducto de Jesús Cristiano, para matar a la escuadra del Deportivo que se fue con las manos vacías a casa. San Mateo ganó con la solitaria anotación de José Sánchez en los minutos finales del partido, por lo que los de Jaguares se vieron sorprendidos y no supieron contrarrestar el marcador. Los más pequeños demostraron que tienen las aptitudes necesarias para ser mejores jugadores en el futuro.

Tigres y “Casa Catalán”

empatan en la Infantil “A”

U

n empate sorpresivo se vivió en la cancha “Unidos por Guerrero”, en donde Casa Catalán y Tigres sólo pudieron rescatar un punto en las jornadas normales de la liga, dentro de la categoría infantil “A”. Los de Casa Catalán se vieron abajo desde el minuto dos del partido; Alan González se metió “hasta la cocina” y adelantó a los felinos, que parecían enfilarse a una victoria más, pero el partido se emparejó después, ya que los Catalanes despertaron al minuto 30, igualando los cartones, por lo que ambos se dividieron unidades.

Por su parte, el Cruz Azul le metió tres pepinazos a la Juve, que no supo ni como levantarse de la lona; Brian Alcocer fue el autor de dos tantos para los cementeros, mientras que Gael Cruz metió otro gol para darle tres puntos importantes a su equipo, de cara a lo que serán los últimos partidos de la jornada regular. Chicharitos también se impuso a la Lombardo con un marcador de 2-0. Irving Godínez fue el delantero que dio las unidades a los Chicharitos, marcando a los minutos 31 y 47.

Los ganadores fueron Cien por ciento Natural, Cruz Azul y San Mateo.

Rebaño goleó cinco a cero a los Guerreros

E

n la jornada de la liguilla, realizada en la cancha “Edmundo Gracia Adame” los Guerreros de Protección Civil cayeron por un abultado marcador, y aunque intentaron buscar el gol del honor, éste nunca hizo su aparición. Víctor García anotó dos tantos para los del Rebaño; los tres siguientes corrieron por a cargo de Héctor Cruz, Ángel Nava y Eder Espinoza, cada uno, por lo que el club se llevó una victoria importante, mentalizándose en poder entrar a las semifinales. Deportivo Alde se encuentra a un paso

de seguir adelante en el torneo, gracias a que venció 2-0 a Chivas Real Chilpo, los cuales necesitan un verdadero milagro para seguir esperanzados en avanzar a la siguiente face de la copa. En el torneo de consolación en la categoría infantil “A”, el Real Madrid igualó a dos con la escuadra del Rebaño. Erick Castro España contra Italia, y Brasil contra Uruguay, serán los siguientes partidos. marcó un doblete para los del Rebaño, mientras que los merengues lo hicieron Carlos Ríos y Carlos Navarrete, para igualar marcadores en la segunda fecha de liguilla de futbol rápido.

Semifinales clásicas en la Confederaciones

E

l campeón del mundo, España, no tuvo problemas para vencer a las Águilas de Nigeria, que hicieron un buen futbol, pero los hispanos impusieron su jerarquía para ganar 3-0 y pasar como primer lugar del Grupo B y ahora enfrentarán en semifinales a Italia, dentro de la Copa Confederaciones Brasil 2014. Jordi Alva hizo gala de gambetero en el área para abrir el marcador apenas en el minuto tres y después La Furia Roja se excedió en paciencia y ritmo semi lento para registrar el segundo tanto, en la cancha del estadio Castelao hasta el 61, mediante Fernando “Niño” Torres. Y la cereza al pastel fue un toque largo de David Villa, desde el fondo de la cancha, para Alva, quien arrancó desde su línea de medio campo, para romper el fuera de lugar, avanzó hacia el centro, Los jugadores que metieron gol fueron Víctor García, Héctor Cruz, Ángel Nava hizo recorte a la derecha y luego anidó y Eder Espinoza. el esférico para el 3-0, al minuto 88.

Por otro lado, la Selección de Uruguay de futbol se medirá en semifinales a su similar de Brasil, tras vencer por goleada de 8-0, al representativo tahitiano, en partido que cerró la fase de grupos en el sector B, de la Copa Confederaciones. En el estadio Arena Pernambuco, los goles charrúa fueron de Abel Hernández a los dos minutos, luego al 23, 27 y 67, éste último por la vía del penal. Diego Pérez en el 27, Nicolás Lodeiro en el 61 y Luis Suárez en el 81 y 89 cerraron la cuenta. Andrés Scotti falló un penalti en el minuto 49. Con este resultado, el conjunto sudamericano terminó en la segunda posición del Grupo B, con seis unidades gracias a la derrota de Nigeria con España y ahora se medirá a Brasil, en la siguiente ronda. Tahití no sumó y fue el equipo más goleado.


10

Chilpancingo, Guerrero, Lunes 24 de Junio de 2013

La Noticia Guerrero

Días lluviosos

Por: Varinia Cruz Por lo general, en estos días de lluvia se suelen aprovechar para estar en casa compartiendo el tiempo con la familia; sin embargo, para muchos otros esto no es obstáculo para divertirse, por lo que no perdieron el tiempo y salieron este fin de semana a distraerse y disfrutar con sus seres queridos. Observen como se divierten los capitalinos en estos días lluviosos.

Jugar jenga con una buena compañía es pasar una rica tarde, y José Almodóvar lo confirma.

Amigos disfrutan de unas cuantas cervezas en un bar.

El buen amigo Glen disfrutó de un rico desayuno con su hermana.

Algunas bellezas salen a divertirse y pasársela bien.

Encontramos a Yali y Hugo disfrutando muy contentos de este fin de semana en familia.

“Mi bicicleta es un excelente medio de transporte. Mi traslado es más rápido y cuido mi entorno al no contaminar”, comentó sonriente Isaí Aranda.

“Después de 20 años aún seguimos salimos a divertirnos como cuando éramos novios”, nos dijo emocionada la señora Martha Alvar.


La Noticia

Chilpancingo, Guerrero, Lunes 24 de Junio de 2013

Guerrero

11

Por más de siete horas Dejan Caballeros Templarios mensajes en Tecpan contra Policía Comunitaria Derrumbe obstruye tránsito E en la Chilpancingo-Acapulco P n los municipios de Atoyac de Álvarez y Coyuca de Benítez, región Costa Grande, aparecieron ayer varias mantas y volantes firmadas por “Los Caballeros Templarios”, con mensajes dirigidos contra la recién creada Policía Comunitaria Estatal. Las mantas y las hojas fueron aproximadamente a las 05:00 de la madrugada, y retiradas por las fuerzas policiales alrededor de las 06:30 horas. De acuerdo con el reporte oficial, la primera manta fue localizada sobre un anuncio espectacular ubicado a la altura del Rancho de los Coyotes, en la colonia “Juan Álvarez” de Atoyac de Álvarez. La segunda fue encontrada en la comunidad de Los Cimientos, municipio de Coyuca de Benítez. Ambas fueron confiscadas por autoridades de los tres niveles de gobierno. Se informó que en los mismos puntos fueron encontradas decenas de hojas blancas cuyos mensajes eran similares a las mantas: “Al gobierno federal y estatal, al pueblo en general, le hacemos saber que no se dejen engañar por el movimiento que encabeza el narco- Leopoldo Soberanis Hernández, Reinaldo Soria Suarez, ya que atrás de ellos, esta chava granados, y la

nueva generación que usan al pueblo para protegerse y seguir secuestrando a maestros, turistas, ancianos, y desapareciendo a luchadores sociales y ecologistas… No vamos a permitir que sigan usando al pueblo y a las autoridades, formando auto-defensa que están al servicio de chava granados, le pedimos al gobierno que no se metan, que nos dejen acabar con esas lacras que ya están siendo acorralados por nuestra fuerza templaría, le pedimos al sr, Bruno Placido que no asesore a esos señores, porque quieren cuidarle la zona a chava granados y seguir haciendo desapariciones, vamos contra todos los que apoyen a esos lacras de san Luis, atentamente: los Caballeros Templarios”. Los mensajes están relacionadas con la recién creada Policía Comunitaria Estatal, la cual está integrada por pobladores de seis comunidades de Tecpan, encabezados por Leopoldo Soberanis Hernández, después de la firma que una minuta de acuerdo con el secretario general de Gobierno, Florentino Cruz Ramírez el pasado viernes, tras el bloqueo de más de 30 horas que realizaron en la carretera federal AcapulcoZihuatanejo, a la altura de ese municipio. (www.agenciairza.com)

Una de las mantas encontradas con el mensaje.

En las regiones Norte y Tierra Caliente

Deja violencia tres ejecutados, dos heridos y 1 taxi incendiado

U

or más de seis horas la carretera federal Chilpancingo- Acapulco a la altura del kilómetro 58 estuvo obstruida a consecuencia de un derrumbe, el cual se originó por el deslave de rocas y tierra a consecuencia de la lluvia. El subsecretario de Protección Civil estatal, Constantino González Vargas, precisó que además de la obstrucción de la vía, las lluvias recientes han ocasionado inundaciones y encharcamientos ligeros, sobre todo en las partes altas de esta capital. Dijo que desde las 8 y media de la mañana en el tramo Garrapata- Tierra Colorada (Juan R. Escudero) se registró el derrumbe y fue hasta las 2 y media de la tarde, cuando la dependencia logró liberar el carril Acapulco- Chilpancingo. González consideró que ese tipo de eventos son normales por las lluvias, que continuarán por lo menos las próximas 72

horas, por lo que recomendó a los usuarios de la carretera, utilizar la autopista del Sol, en donde también hay derrumbes, pero por las condiciones de los cerros es más frecuente que ocurran en la vía libre. Las lluvias son provocadas por los remanentes del fenómeno hidrometeorológico Barry, el cual va saliendo de las costas del país, pero según los reportes que tiene entra un nuevo fenómeno por las costas del pacífico, el cual podría provocar daños a toda la franja costera del estado. En Tierra Caliente, Costa Chica y la región Montaña, se han presentado algunos deslaves, caída de árboles y encharcamientos en casas, que afirmó, son ligeros. Recomendó a la población estar atentos a las recomendaciones de Protección Civil y tomar precauciones ante las lluvias. (www.agenciairza.com)

Acapulco.-Una mujer y un hombre muertos fue el saldo de un accidente automovilístico que se registró en el Kilómetro 366 de la autopista del Sol, a corta distancia de la caseta de cobro del poblado de La Venta. Las víctimas fueron identificadas como el matrimonio formado por la boliviana Claudia Andrea Giacoman Alberta y el maestro del colegio “Hipócrates”, Juan Carlos Rojas Torres. Venían de la ciudad de México hacia este

puerto a bordo de un Nissan tipo Versa color blanco, que se impactó contra un muro de contención. El reporte indica que el auto lo conducía el docente Juan Carlos Rojas Torres, y que al parecer perdió el control del vehículo. El fatal accidente se registró aproximadamente a las tres de la tarde, y el Nissan Versa quedó totalmente destrozado con ambos cuerpos en su interior. (www.agenciairza.com)

Mueren en accidente maestro del Hipócrates y su esposa

n taxi de la ruta Teloloapan-Arcelia incendiado, tres personas ejecutadas a balazos y dos heridos en distintos municipios, es el saldo de la jornada violenta de este fin de semana en Guerrero. Según el reporte policiaco, dos individuos que portaban rifles de asalto Ak-47 que viajaban en un taxi de la ruta TeloloapanArcelia, tras asaltar al conductor y a dos mujeres que ahí viajaban, incendiaron el taxi. “Nosotros no matamos”, les dijeron los asaltantes a sus víctimas y luego se internaron en la maleza. En Iguala, la dueña del bar “Princess”, Gabriela Bahena Hernández, fue asesinada de un balazo por un individuo que participaba una riña colectiva en el interior del antro. La mujer se percató de la pelea y cuando intervenía para apaciguar los ánimos, uno de los individuos la mató de un balazo.

En la carretera Ixtapa de la Sal-Taxco de Alarcón, a la altura de la comunidad de Cacahuamilpa, fue localizada una camioneta Ford Lobo y en el interior se encontró el cuerpo de un hombre sin vida que tenía varios balazos de Ak-47. En el tarjetón del vehículo con placas KZ60296, del Estado de México, tenía el nombre de Juan Luis Fuentes. La policía estatal, informó que en el hospital civil de Iguala, falleció Ramiro de Hoyo, de 18 años de edad. El joven murió a consecuencia de las heridas producidas por varios impactos de bala que recibió en la localidad de Tepecuacuilco. En Ciudad Altamirano, fue herido de bala el sargento del 40 Batallón de Infantería, Roger Bosas Sánchez. En la colonia San Isidro, en Acapulco, fue herido de un tiro en la cabeza, el señor Apolinar Barrientos. (www.agenciairza.com)

S

convencionales, ya que puede tratarse de extorciones telefónicas. Debido a esto, toda la sociedad debe tomar las medidas necesarias para evitar este tipo de llamadas y no dejarse intimidar. Cabe destacar que la PGJE se compromete a fomentar la cultura de la denuncia ciudadana, para combatir frontalmente a la delincuencia. El 066 funciona las 24 horas del día. Juan López Nava sufrió un accidente en el bulevar “Vicente Guerrero”. (Foto: IRZA)

PGJE: Se deben denunciar las llamadas de extorsión al 066

egún los informes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) toda la población está prevenida para que no responda a llamadas realizadas desde celulares, con amenazas o intimidatorias, y de ser así se debe denuncias el número de emergencias 066. La dependencia pidió a toda la población que extreme medidas de seguridad en el uso de teléfonos celulares y

Provenientes de la ciudad de México, esta pareja pereció en la autopista.

Muere un sexagenario en el hospital tras ser atropellado

Acapulco.-Un sexagenario falleció en el hospital general “Donato G. Alarcón” de Ciudad Renacimiento, tras una semana de agonía por lesiones que sufrió al ser atropellado. En el nosocomio in formaron que se llamaba Juan López Nava, de 63 años de edad, y de acuerdo al informe policiaco fue arrollado el pasado día 15.

Al señor Juan López Nava lo atropelló un vehículo compacto, conducido a exceso de velocidad, cuando cruzaba el bulevar “Vicente Guerrero”. Detalles del vehículo no se proporcionaron, pero se dijo que su conductor le imprimió mayor velocidad para huir al percatarse de que había arrollado al sexagenario. (www.agenciairza.com)


Policiaca

La Noticia

Información veraz y oportuna

Lunes 24 de Junio del 2013 Año: 03 Número: 548

Accidente en Zumpango

GUERRERO

Fue encontrada cerca del poblado de Mazatlán

Hallan a mujer con herida en dejó 2 muertos y 3 heridos la cabeza; muere en hospital C inco integrantes de una familia que se desplazaba en un vehículo sobre la carretera federal México-Acapulco, en el tramo Chilpancingo-Mezcala, cerca del punto conocido como “Casa Verde” chocaron de frente contra un tráiler, lo que dejó un saldo dos muertos y tres heridos, uno de ellos de gravedad. Edith Abraham Bautista García, de 43 años de edad, conducía un vehículo azul oscuro, marca Chevrolet, tipo Aveo, pero a una curva se le ocurrió invadir el carril contrario, chocando contra un tráiler gris, cuyo conductor huyó con rumbo desconocido. Debido al accidente, María Laura García Bautista, de 47 años (quien iba como copiloto), originaria de Oaxaca, perdió la vida, mientras que Abraham Bautista García, de 17 años, murió cuando recibía atención en la Sala de Urgencias del hospital general “Doctor Raymundo Abarca Alarcón”.

Quedaron heridos el chofer del Aveo, Edith Abraham Bautista García, Adaí Bautista García, de 19 años, e Ingrid Zumara López Zurita, de 14 años, quien iba como invitada. Paramédicos de la Cruz Roja llegaron y los trasladaron a diferentes hospitales. Por su parte, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) trasladaron los cuerpos a sus instalaciones para los trámites de ley. Oficiales de la Policía Federal, sector Caminos, realizaron el peritaje correspondiente, remolcando los vehículos al corralón.

U

n accidente automovilístico ocurrido sobre la carretera federal MéxicoAcapulco, tramo Chilpancingo-Tierra Colorada, cerca del poblado de Dos Caminos, dejó como saldo un elemento del Instituto de la Policía Auxiliar del Estado (IPAE) muerto y tres heridos. Feliciano Carvajal Rojas, de 36 años de edad, con domicilio en la calle Guadalupe Victoria, colonia Lomas del Poniente, se encontraba conduciendo una camioneta blanca, marca Ford, tipo F-150, con placas HA-0630; sin embargo, cuando se encontraba cerca del poblado ya mencionado, el conductor perdió el control del auto, estrellándose contra una patrulla de la IPAE, marca Nissan, tipo Tsuru, número 007, que era manejado por el policía auxiliar del estado, Joel García León, de 33 años, con domicilio en la colonia Rufo Figueroa, en el poblado de Tierra Colorada, el cual

perdió la vida por el brutal impacto. Paramédicos de la Cruz Roja llegaron y atendieron a los policías auxiliares, Felipe González Rubio, de 66 años, con domicilio en la colonia San Ángel, de esta ciudad; Ángel Ponciano Hernández, de 33 años, vecino del poblado de San Juan del Reparo, municipio de Tierra Colorada, y Heriberto Garay “N”, de 32 años, quienes resultaron heridos, por lo que fueron trasladados al hospital general “Doctor Raymundo Abarca Alarcón”. Por su parte, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) se llevó el cuerpo a sus instalaciones para los trámites legales correspondientes.

U

nes. Sus familiares, al darse cuenta, lo trasladaron al hospital general de esta ciudad. Durante tres días, Marino Norberto permaneció delicado de salud, pero ayer dejó de existir cuando recibía atención médica. Después de que el agente del Ministerio Público y peritos de la PGJE hicieron sus diligencias, el cadáver fue depositado en las instalaciones de la morgue para la práctica de la necropsia de ley.

María Laura García Bautista murió en el asiento del copiloto por sus graves heridas.

U

na mujer que tenía una herida profunda en la cabeza, fue encontrada a orillas de la carretera federal México-Acapulco, tramo Chilpancingo-Mazatlán, y aunque fue llevada al hospital, minutos después perdió la vida. A las 7 de la mañana, vecinos del lugar se percataron que había una fémina tirada a orillas de la carretera federal, en el punto conocido como “El Corralón” o “Los Pinos”, por lo que llamaron al 066. Paramédicos de la Cruz Roja llegaron y se percataron que la mujer tenía un fuerte golpe en la frente, así como raspones en el rostro y diversas partes del cuerpo, por lo que la llevaron al hospital general “Doctor Raymundo Abarca Alarcón”, en donde murió por la gravedad de sus lesiones.

El agente auxiliar del Ministerio Público y peritos de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE) se trasladaron al hospital para realizar sus indagatorias, suponiendo que la finada, quien tenía una edad aproximada de 25 años de edad, pudo salir expulsada accidentalmente por un vehículo negro, marca Volkswagen, tipo Sedan, o que fue arrojada de un auto en movimiento. La occisa vestía pantalón de mezclilla azul marino de la marca “Boy London”, blusa azul marino y pantaletas negras. Era de piel clara, medía un metro con 57 centímetros de estatura y tenía el pelo ondulado con mechas rubias. Personal del Semefo llegó y se llevó el cuerpo a la morgue para que sea identificada por sus deudos.

Muere un policía auxiliar en choque en Tierra Colorada

Golpes graves en la cabeza provocaron que Joel García León perdiera la vida.

Ingirió herbicida y murió en el hospital

n señor del poblado de Julián Blanco (Dos Caminos), municipio de Chilpancingo, que ingirió accidentalmente un potente herbicida, pereció ayer en el hospital general “Doctor Raymundo Abarca Alarcón”, después de tres días de agonía. El 20 de junio, Ciro Marino Norberto, de 27 años de edad, con domicilio en el mencionado poblado, se encontraba consumiendo bebidas embriagantes, por lo que, cuando llegó a su casa, le dio unos tragos a una botella de vidrio oscuro pensando que se trataba de alcohol, cuando en realidad era un potente herbicida que los campesinos utilizan para matar la maleza en la parcela. Minutos después, el ebrio empezó a sentirse mal, vomitando en muchas ocasio-

Ciro Marino Norberto pereció tres días después.

Se espera que el cuerpo sea reclamado por sus familiares.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.