La Noticia Guerrero 543

Page 1

Policiaca

Rector y gobernador firman convenio de capacitación de Servicios Profesionales

Sujeto cayó al suelo y murió frente al mercado

Pág. 5

Pág. 12

No hay tiempo para lamentaciones: Javier “Chicharito” Hernández

Pág. 9

La Noticia Información veraz y oportuna

Viernes 14 de Junio del 2013 Año: 03 Número: 543

GUERRERO

Funcionario agrede a su ex mujer e hijo Se trata de Sergio Cabañas Godínez, delegado administrativo de la Secretaría General de Gobierno. Agredió a su ex esposa Rocío Sarahí Viguri Aparicio en un estacionamiento de esta ciudad capital. No es la primera vez que actúa de esa manera; en 2011 fue denunciado por agredir a un trabajador.

Pag. 4

No hay problema para que secretarios comparezcan en el Congreso, afirma FCR Pag. 2

Envió Ángel Aguirre al Congreso terna para elegir procurador

Pag. 2

Demandan directivos de la Unisur reconocimiento oficial del gobierno

Pag. 4

Por violencia no hay clases en escuelas de la zona Norte: SEG Pag. 2

Sergio Cabañas Godínez, delegado administrativo de la Secretaría General de Gobierno, que encabeza Florentino Cruz Ramírez, fue detenido por agredir a su ex esposa Rocío Sarahí Viguri Aparicio.

No solicitará licencia, responde alcalde de Iguala a Carlos Reyes Pag. 2

Escriben:

Noé Mondragón N. Pag. 3

|

Arturo Soto G. Pag. 6

|

Rafael Vega A. Pag.8

|

Efraín Flores I. Pag. 7

Correo electrónico: lanoticiadegro@hotmail.com - www.lanoticiaguerrero.com Carlos Díaz F.

| Pag. 8

Jorge Romero Pag. 6

Precio del ejemplar: $ 5.00


La Noticia Envió Ángel Aguirre al Congreso No hay problema para que secretarios comparezcan en el Congreso, afirma FCR terna para elegir procurador

2

Chilpancingo, Guerrero, Viernes 14 de Junio de 2013

Guerrero

E

Por Christian Ochoa

l gobernador Ángel Aguirre Rivero envío ayer al Congreso local la terna de aspirantes al cargo de procurador general de Justicia, tras la destitución de Martha Elba Garzón Bernal el pasado 16 de mayo. Está integrada por el subprocurador de Control Regional y Procedimientos Penales y actual encargado de la PGJE, Iñaki Blanco Cabrera, también ex delegado de la Procuraduría General de la República (PGR) en la entidad. Sin confirmar un posible parentesco con el gobernador Ángel Aguirre Rivero, en la propuesta fue incluido Alberto Aguirre Cabrera y por último Alfonso Calderón Velázquez, informaron. Sin mayores movimientos y casi en secrecía, la terna fue entregada alrededor del mediodía de ayer a la Oficialía Mayor del Poder Legislativo, confirmaron fuentes legislativas. La Oficialía Mayor turnó la propuesta a la Comisión de Gobierno para su conocimiento y análisis, pero también para que este viernes a más tardar se dé a conocer al resto de legisladores.

Se informó que en la sesión de este sábado correspondiente al tercer periodo ordinario sería aprobado el dictamen que presente la Comisión de Gobierno y en allí rendiría protesta el nuevo titular de la PGJE. De acuerdo con las fuentes consultadas, el envío de la terna “sólo es para cumplir con el trámite legislativo” pues desde ahora se sabe abiertamente que el dictamen irá a favor de Iñaki Blanco Cabrera. “Aquí se trata únicamente de legitimar la propuesta del gobernador y cumplir con un trámite; al haber designado a Iñaki como encargado de despacho es clara la inclinación que hay hacia él”, expusieron. Sin embargo, se reservaron comentarios respecto a que si el gobernador Aguirre les dio “línea” a los diputados, pero confirmaron que sí ha habido acercamientos para tratar ese asunto con el secretario general de Gobierno, Florentino Cruz Ramírez. El presidente de la Comisión de Gobierno, Bernardo Ortega Jiménez, declaró el martes que la aprobación del nuevo procurador no será a modo, “sólo en automático hay carros, no es a modo tampoco”.

E

Por Christian Ochoa

l secretario general de Gobierno, Florentino Cruz Ramírez, afirmó ayer que no hay “ninguna dificultad” para que los secretarios del gabinete estatal acudan a reuniones de trabajo con diputados locales. “Es cuestión de acordar el formato y todo eso. No veo ninguna dificultad y no me corresponde, pero de nuestra parte para el Congreso todo nuestro respeto y apoyo de siempre”, dijo. Lo anterior en respuesta al acuerdo que aprobó el miércoles la Comisión Permanente del Congreso para citar a comparecer a los secretarios del gobierno estatal por el segundo informe del gobernador Ángel Aguirre Rivero. Cruz Ramírez reveló además que todos los días se reúne todos los días “cuando menos con cuatro, cinco” diputados pero que “si es necesario volver a platicar, abordar un tema u otro, con mucho gusto lo haremos, nosotros tenemos comunicación permanente”. Sobre el arribo de integrantes del Sis-

tema de Seguridad y Justicia Ciudadana (SSJC) al poblado de Xaltianguis, municipio de Acapulco, Cruz Ramírez precisó que desde hace una semana había presencia policiaca del estado y del municipio. “Antes de que llegara la UPOEG, habíamos convenido con el alcalde Luis Walton Aburto poner una fuerza conjunta del municipio y del gobierno del estado, esta fuerza está establecida allí hace cuatro o cinco días”, dijo. Aun sin conocer la decisión de la UPOEG, el funcionario adelantó que “es evidente que la presencia nuestra va a continuar” y que esperará a reunirse con el alcalde Walton para tomar un acuerdo en torno a ese caso. Aseguró que ha habido diálogo permanente con los integrantes del SSJC de la UPOEG, “de lo que se trata es ver cómo se distensan situaciones que puedan…” pero al preguntarle si hay alguna propuesta concreta del gobierno estatal dijo: “No quiero improvisar”.

Delegado de Sagarpa pide a ediles no mezclar violencia con el campo Por Christian Ochoa

José Luis Abarca Velázquez, aseguró que por ningún motivo va a solicitar licencia como alcalde de Iguala. (Foto: José Luis de la Cruz)

No solicitará licencia, responde alcalde de Iguala a Carlos Reyes

Por Christian Ochoa

No tengo porque pedir licencia”, retó ayer el alcalde perredista de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, al presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, Carlos Reyes Torres. Reyes Torres dijo que era conveniente que Abarca Velázquez se separara del cargo mientras se investiga el asesinato de tres activistas de la Unidad Popular y miembros del PRD, entre ellos, Arturo Hernández Cardona. En relación a la sugerencia que le hizo su dirigente político el martes de esta semana, el edil igualteco agregó: “Ni mucho menos tengo en la mente el renunciar al cargo que gané con el voto del pueblo”. Ayer jueves el alcalde perredista se entrevistó a puerta cerrada con el secretario general de Gobierno, Florentino Cruz Ramírez, para tomar algunos acuerdos después de que el estado asumió el control de la seguridad en su municipio. En una breve entrevista, Abarca Velázquez respaldó que la Procuraduría Gene-

ral de la República (PGR) atraiga el caso del triple asesinato, pero enfatizó que no solicitará licencia al Congreso local. Compartió que ya acudió a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) a rendir su declaración preparatoria sobre el asesinato de Hernández Cardona y otros dos miembros de Unidad Popular. Confirmó que la Policía del Estado comenzó a operar desde ayer jueves en su municipio y celebró la decisión del gobernador Ángel Aguirre Rivero de asumir el control de la seguridad. También informó que los policías de su municipio fueron sometidos a los exámenes de confianza y toxicológicos, pero rechazó que sea una acción estricta para su municipio pues dijo que en proceso gradual en todo el estado. Precisó que de los 650 elementos preventivos, el 50 por ciento ya estaba evaluado y en este momento se encuentran 150 en proceso de evaluación para concluir la certificación de la Policía de Iguala.

El delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Carlos Alberto Hernández Sánchez, pidió a los alcaldes que no permitan que se mezcle la violencia con la producción agrícola. “No queremos que se mezcle la violencia con el campo y lo estamos logrando. Si bien es cierto que hay mucho por hacer, hubiera sido peor no hacerlo”, dijo el funcionario federal en entrevista. Lo anterior, después de que el gobernador Ángel Aguirre Rivero encabezó la firma de un convenio con presidentes municipales para fortalecer el campo guerrerense en Palacio de Gobierno. El mandatario estatal dijo que “la inseguridad no disminuirá con más policías, sino con oportunidades de empleo y progreso”, pero sobre todo apostándole a la reactivación del campo guerrerense. Al respecto Hernández Sánchez felicitó al gobernador Aguirre por las decisiones que ha tomado su gobierno, “el gobernador no se ha equivocado en dar este tipo de líneas, le está cumpliendo a Guerrero”. Explicó que para el caso de la municipalización Sagarpa destinará 80 millones de pesos y para la concurrencia, en el que participan los tres niveles de gobierno con aportaciones, se destinarán 148 millones de pesos. Comentó que con esos recursos los alcaldes tienen la oportunidad de decidir junto con el Cabildo y con el Consejo Municipal de Desarrollo Ru-

LA NOTICIA GUERRERO, es editada y publicada por Editor Fundador: Aarón Vega Caricaturista: Nigris Ediciones Periodísticas del Director: Angel Irra Carceda Fotografía: José L. de la Cruz y Anwar Delgado Centro S.A. de C.V. en los taInformación: Efraín Flores I. & Alfonso A. Catalán Formación: x lleres con dirección en Col. Bugambilias No.2 interior Reporteros: Miguel Campuzano, Webmaster: o_0@oscarsaid.com 2 Altos, con un tiraje de Marcos Gonzalez, Christian Ochoa 3000 ejemplares diarios. Responsable de publicidad: Varinia de la Cruz Lopez Certificado de licitud de tiDIRECTORIO

ral Sustentable el tipo de proyectos que desean impulsar para detonar el desarrollo de sus municipios. Hernández Sánchez explicó que con la firma de ese convenio se apoyará a los 81 municipios con los programas de Apoyo a la Inversión, al Equipamiento e Infraestructura, que es un modelo único en el país. Además de que se destinará una bolsa de 15 millones de pesos para el paquete Tecnológico 2013 que le permitirá continuar el programa Estratégico de producción de Maíz. Pero también para que la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) siga fungiendo como el Centro Estatal de Capacitación y Seguimiento de la Calidad de los Servicios Profesionales atendiendo el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria. Cuestionado sobre el avance de la Cruzada contra el Hambre, el funcionario federal dio a conocer que ya comenzaron a liberar los recursos de los programas federales para los productores de los 46 municipios que participan en esa estrategia. “Todos los recursos que tenemos hay que aplicarlos de manera oportuna y transparente, esa es el reto que nos manda el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez para que lo hagamos en todos los municipios”, comentó. Agregó que la estrategia incluye, exclusivamente para Guerrero, el programa de autoconsumo que consiste en dotar a los productores de semilla mejorada, herbicidas, plaguicidas y bombas aspersoras.

tulo en trámite, Certificado de licitud de contenido en trámite ante la Secretaría de Publicaciones. Ponemos a su disposición los siguientes correos para que escriba sus comentarios y quejas. Correo electrónico:

lanoticiadegro@hotmail.com,

lanoticiadegro@gmail.com

Telefono de Oficina: 10 300 91

Nota: El contenido de los artículos y colum-

nas publicados en este medio, son responsabilidad de quien los escribe.


La Noticia Veinte policías de Teloloapan podrían reincorporarse a labores: Valladares Guerrero

P

or lo menos 20 policías municipales de los 90 que habían renunciado en Teloloapan por la inseguridad que había en esa zona podrían regresar a sus funciones, confirmó el alcalde Ignacio de Jesús Valladares Salgado. Agregó que esto estará en función de la evaluación que les aplique el estado, quien desde la semana pasada tomó el control de la seguridad en ese municipio y otros de la región Norte. Entrevistado en Palacio de Gobierno tras un encuentro con alcaldes, Valladares dejó en manos de Dios lo que ocurrirá en su municipio: “yo soy creyente y tengo la firme esperanza de que restablezcamos el orden. Espero en Dios, decía mi madre, no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo aguante; el estado están asumiendo la cuestión de la seguridad”. Dijo que aunque no han formado un bloque con los alcaldes de la zona Norte en donde prevalecen los problemas de inseguridad por la pelea de grupos delictivos, el estado los ha convocado a reuniones

periódicas para que puedan enfrentar juntos esas problemáticas, es el caso de Ixcateopan, Apaxtla, Cuetzala e Iguala. No supo cuántos elementos envió el gobierno estatal como refuerzo, pero se pronunció a favor de un mando único, en donde los policías municipales que cumplan con los exámenes de confianza serán reincorporados a este nuevo esquema, del que reconoció, sabe poco, porque no les han dado suficiente información. En estos momentos hay 11 policías municipales, para 60 mil habitantes más los 20 que podrían reincorporarse a sus funciones. Sobre los vínculos de los alcaldes con el narcotráfico, afirmó que él desde hace dos semanas tiene una escolta de la Policía Ministerial Federal, quienes se dan cuenta de sus actividades; el Ejército resguarda su zona, y observan todo lo que sucede en las 192 comunidades que comprenden Teloloapan, “yo creo que hay autoridades que ya están investigando eso”. (www.agenciairza.com)

or la zozobra que viven algunos habitantes en la zona Norte no hay clases en varias escuelas de esa región, confirmó la secretaria de Educación, Silvia Romero Suárez. Entrevistada al término de un acto que hubo en el Palacio de Gobierno, confirmó que en Teloloapan, Apaxtla y en Cuetazala, municipios de esa región, hay escuelas que no funcionan al cien por ciento, debido a que los padres de familia tienen miedo de enviar a sus hijos. Sin embargo enfatizó en que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública estatal “han revisado la situación de inseguridad de esos lugares” y según sostuvo, existen las condiciones para que los alumnos asistan con regularidad a clases; en el caso de los profesores, dijo, si van a sus centros escolares, pero los que no van son alumnos para que las actividades sean normales.

Tanto en Apaxtla, como Teloloapan y Cuetzala, se han registrados diversos sucesos violentos derivados de la pugna entre grupos delictivos y a pesar de que el estado garantizó que la seguridad estaría a cargo del gobierno estatal, los sucesos violentos según los reportes de algunos alcaldes de esa zona indican que la violencia no ha disminuido del todo. Valladares Salgado informó al respecto que: “hay algunas áreas sobre todo las colindantes al municipio de Apaxtla, donde definitivamente no se ha reestablecido el orden laboral; en un promedio de cuatro o cinco escuelas no hay clases, desde que iniciaron los conflictos en Apaxtla, aproximadamente hace tres semanas”. El Ejército, la Marina, la Policía Federal, además de la policía estatal, realizan patrullajes y están de manera permanente en Teloloapan y en los municipios mencionados, para devolver la seguridad en la gente. (www.agenciairza.com)

Por violencia no hay clases en escuelas de la zona Norte: SEG P

Policía Estatal asumirá el control de la seguridad en Tierra Colorada, acuerdan

L

Por Salomón Cruz Gallardo

a alcaldesa de Juan R. Escudero (Tierra Colorada), Elizabeth Gutiérrez Paz, acordó con el gobernador Ángel Aguirre Rivero que la seguridad de ese municipio la tome el Mando Único. Lo anterior, tras la permanente confrontación entre la policía municipal y el grupo de autodefensa de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) de ese lugar, a quienes denunció que continúan operando de manera arbitraria desarmando a sus elementos y deteniendo sin sustento a cualquier persona de esa jurisdicción. Señaló que el grupo de autodefensa de Tierra Colorada no permite que la policía municipal patrulle porque constantemente los desarman y no permiten que cumplan con su función. Denunció que hace aproximadamente seis días detuvieron a la subdirectora de Salud municipal, Lucía Terrazas y a dos jóvenes de Xaltianguis, municipio

de Acapulco, de los que presuntamente tiene informes que uno de ellos está herido, y que se les está infectando la herida “sin recibir atención médica”. Insistió que además de la cabecera municipal, otras seis comunidades ya tienen sus grupos de autodefensa, y externó que existen actas de comisarios municipales de varias comunidades que están en la tesitura de que sea la policía municipal la que brinde vigilancia en sus poblaciones, sin embargo dijo que “no quiere arriesgar a la policía porque a cada rato los están desarmando”. Indicó que hasta el memento cuenta con 81 policías municipales, los que ya no realizan patrullajes, están prácticamente en el edificio edilicio porque en varias ocasiones los han desarmado y amenazado que si los vuelven a ver que entren a otra comunidad los van a balacear. (www.agenciairza.com)

Chilpancingo, Guerrero, Viernes 14 de Junio de 2013

3

LECTURA POLÍTICA Abarca: caer de la gracia de las tribus

¿

Por Noé Mondragón Norato

Gobernaba el edil de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, con una policía municipal preventiva que operaba tras sus espaldas para otros intereses? ¿O lo hacía con la veniadel propio edil perredista? Esta y otras interrogantes surgen a raíz de que el Ejército mexicano y la Policía Estatal se hicieran cargo de la seguridad pública en el municipio de Iguala. Y de que algunos de esos policías participaran en la balacera a la comandancia de la policía municipal preventiva del municipio de Teloloapan el pasado25 de mayo, asesinando a dos elementos de esa corporación. El golpe de timóninstrumentado por el gobierno estatal al municipal de Iguala, se convertiría en el primer indicio real de que las cosas están descompuestas en aquel municipio de la zona norte. Y pudieron haber iniciado así. Partiendo de esta inusitada acción gubernamental, el alcalde Abarca Velázquez ya es sujeto de investigación. Porque no podía como autoridad, garantizar la seguridad pública para los habitantes del municipio que gobierna, tal y como se lo mandata la Constitución política local. Perofingió hacerlo. Hasta que la realidad le reventó en el rostro. De ahí se podrían explicar los acontecimientos que hoy mantienen en jaque a su administración. TRIBUS: DESARROPAR A ABARCA.- En cierto modo, el alcalde de Iguala se percibe cada vez más desarropado por las tribus. Algunos indicadores lo estarían señalando así: A) El dirigente estatal del PRD, Carlos Reyes Torres, invitó al edil de Iguala a solicitar licencia para dejar su encargo, en tanto se realizan las investigaciones sobre los asesinatos de los tres activistas de la Unidad Popular (UP). Si el dirigente estatal del sol azteca lo propone, es porque las demás tribus también avalan su postura. Se lee como que Abarca va cayendo de la gracia del PRD. Y todo lo anterior deriva indudablemente, de las presiones políticas que arrecian en su contra. B) En el Congreso de la Unión, la senadora perredista Dolores Padierna, presentó un punto de acuerdo mediante el cualsolicita a la PGR ejerza la facultad de atracción del escandaloso asunto que le quita el sueño al edil Abarca Velázquez. Esa señal enviada desde el centro del país revela una sola cuestión de fondo: la tribu Izquierda Democrática Nacional (IDN) va con todo en aras de encontrar un responsable intelectual del triple homicidio. Aunque también de ejercer sus respectivas presiones en contra de la actual administración estatal perredista, en

una coyuntura que se presta ampliamente para ello. C) Después de un agitado debate en los medios de comunicación, el diputado federal y representante de la tribu Nueva Izquierda (NI) en Guerrero, Sebastián de la Rosa, ha guardado silencio. A lo largo de toda su perorata, siempre salió en defensa del edil Abarca Velázquez. Pero esta vez y por razones que se ignoran, decidió esconderse y no alzar más la voz. Pudorecibir línea de la dirigencia nacional del PRD. Porque incluso el dirigente nacional Jesús Zambrano –de la misma tribu NI- no ha proferido palabra alguna. D) Otro de los que ha enmudecido, es el presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local, Bernardo Ortega Jiménez. Se abstiene en todo momento de tocar el tema de la eventual licenciadel alcalde igualteco. Y se entiende: ambos pertenecen a la tribu NI. Con su prolongado silencio y evasivas, Ortega Jiménez se muestra aliado y cómplice del alcalde Abarca Velázquez. E) Finalmente, la diputada local zeferinista, Abelina López Rodríguez, fija postura sobre los hechos inseguros y sangrientos ocurridos en Iguala, y evalúa que en esa demarcación municipal “hay un quinto poder que es el crimen organizado y por eso Abarca Velázquez debe renunciar”. Abelina representa la voz de una tribu perredistaque, sumada a las demás, convierten al edil perredista en el punto de atracción preferido en el tiro al blanco político. Y si algo cambió de pronto, es porque debió fluir información delicada y de inteligencia gubernamental, en cuanto a la operación del crimen organizado en la zona norte. Y así, la permanencia del edil José Luis Abarca Velázquez, se tambalea. Por todos los indicadores que lo acechan, se percibe cada vezmás vulnerable políticamente. Lo peor es que no se ven tablas de salvación a la vista. HOJEADAS DE PÁGINAS… Y si de crímenes políticos se trata, uno se tornó perturbador: el del ex candidato a diputado local por el PRD en el distrito 14, Margarito Genchi Casiano. Y es que Víctor Hugo Genchi Gallardo, el hijo mayor del finado, pidió abrir una investigación contra el actual diputado local por ese distrito –y quien era suplente de Margarito-, Valentín Rafaela Solís. El problema es que éste último tiene fuero constitucional. Y será complicado para la PGJE, tener a dos personajes perredistas –el edil de Iguala y el diputado local Rafaela Solís- sentados en el banquillo de los acusados por crímenes políticos. Ese es el punto. dragonato@hotmail.com

La alcaldesa de Juan R. Escudero, Elizabeth Gutiérrez Paz, insistió en que el grupo de autodefensa de la UPOEG opera de manera arbitraria en su municipio.


4

La Noticia

Chilpancingo, Guerrero, Viernes 14 de Junio de 2013

Guerrero

Lucharemos contra el Bullyng en Detienen a funcionario estatal los niños y jóvenes: Alcaraz Abarca por golpear a su ex esposa S

Tixtla.- Al inaugurar la conferencia dirigida a la Lucha contra el Bullying o Acoso Escolar en el internado número 21 “Adolfo Cienfuegos y Camus” de esta ciudad, el alcalde de Tixtla, Gustavo Alcaraz Abarca, mencionó que “el trabajo interinstitucional junto con el Gobierno del Estado a través de la Secretaria de Educación Guerrero, combatirán el Bullying que lamentablemente existe en los niños y jóvenes de las escuelas del municipio”. Ante alumnos y personal de la institución, Alcaraz Abarca expresó que “la violencia, la intolerancia y cualquier forma de abuso cometida contra cualquier niña y niño, dentro de las escuelas, deben ser detectadas, atendidas y erradicadas”. Asimismo, señaló que no se debe de olvidar combatir el acoso escolar ya que es un compromiso de todos. En su participación indicó, que “nadie debe ser cómplice de quienes pretenden acosar

o causar bullying a sus compañeros, no hay nada más importante que la dignidad de la persona humana, defendámosla, ayúdennos a terminar con este problema que nos afecta a todos”. Para finalizar, el primer edil citó la frase del filósofo Pitágoras diciendo “educa al niño y no será necesario castigar al hombre”. Posteriormente al término de la conferencia, hizo entrega de árboles para llevar a cabo la reforestación con alumnos del Instituto de Estudios Superiores “Ignacio Manuel Altamirano”. En el evento estuvieron presentes el director del internado núm. 21, Arturo Juárez López; el director de Ecología municipal; Joel Tlalmanalco, el director de Educación Fernando Arcos, y Demócrito Viuni Flores Sonduk, director de Vinculación y Promoción Social. (Ayuntamiento Tixtla)

Para abonar a la impartición de justicia, dice titular

Confía Poder Judicial en la sensibilidad de los legisladores locales

E

l presidente del Poder Judicial de la entidad, Jesús Martínez Garnelo, expresó su confianza en “la sensibilidad y responsabilidad” de los diputados de la LX Legislatura local, para que una vez que reciban las siete iniciativas de ley para Guerrero, puedan analizarlas y aprobarlas, contribuyendo así al avance en la implementación oportuna de la reforma en materia de seguridad y justicia penal. A dos días de haberse reunido con los integrantes de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos del Congreso, y argumentarles la también inminente necesidad de aprobación de la reforma constitucional local, que propone el 5 por ciento del presupuesto total de Guerrero para el Poder Judicial, Martínez Garnelo se dijo preocupado ante la proximidad de la entrada en vigor de la reforma penal en nuestro país, “cuando no tenemos el dinero suficiente para hacer frente a lo mandatado en la propia constitución”, pues el nuevo esquema de justicia oral, implica un considerable presupuesto para la creación de figuras jurídicas y el equipamiento de la infraestructura del nuevo sistema de justicia basado en la oralidad. Explicó que dicha propuesta del 5 por ciento, se sustenta jurídicamente en la reforma a la Constitución federal, que ordena pues en la República Mexicana, la entrada en vigor del nuevo sistema de justicia, de ahí que dijo “de verdad que en todos los estados vivimos un gran dilema, hay un gran dilema

por cumplir ese mandato de ley, donde el tiempo ya se no está agotando y no contamos con los recursos económicos”. Celebró las coincidencias que en la reciente reunión de trabajo tuvieron los diputados Abelina López Rodríguez, Nicanor Adame Serrano y Germán Farías, en reconocerle como titular del TSJ, “su lucha y su sentido de búsqueda” de más recursos, asimismo de admitir que “el Poder Judicial si necesita más para su modernización”, de ahí que de nuevo manifestó su respeto y confianza a los legisladores que analizarán y discutirán esto. Por otro lado aludió que en la presente Legislatura hay trabajo coordinado con el Poder Judicial, tras el acercamiento y constante trabajo con la Comisión de Justicia que preside el diputado Jorge Camacho Peñaloza, por ello –citó-, no la cabe la menor duda que esta y todas las comisiones que reciban en próximos días, las siete iniciativas judiciales, puedan aprobarlos. Los proyectos pendientes que se enviarán al Congreso son el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Guerrero; el Código de Procedimientos Penales del Estado de Guerrero; la Ley para la Protección a Testigos y otros Intervinientes del Estado de Guerrero; Ley de Justicia Alternativa del Estado de Guerrero y Ley de Atención, Apoyo y Protección a Víctimas y Ofendidos del Delito; el Proyecto de Reformas y Adiciones a la Ley número 762 de Justicia para Adolescentes y Ley de Extinción de Dominio. (Prensa TSJ)

Por Gonzalo Rodríguez

ergio Cabañas Godínez, delegado administrativo de la Secretaría General de Gobierno del estado, fue detenido ayer por policías municipales cuando en estado de ebriedad agredió físicamente a su ex esposa. Rocío Sarahí Viguri Aparicio, su ex esposa, quien se desempeña como juez de Barandilla, estaba en el restaurante “Taco-Rock”, ubicado en la calle Cristóbal Colón, en el centro de esta ciudad capital, festejándole el cumpleaños a su hijo. A ese lugar llegó Sergio Cabañas Godínez y comenzó a ingerir bebidas embriagantes, y cuando Rocío Sarahí Viguri Aparicio se retiró hacia un estacionamiento cercano donde estaba su vehículo para llevar a su hijo a un circo ubicado cerca de “Liverpool”; en estado de ebriedad la interceptó Sergio Cabañas Godínez. La mujer denunció que el funcionario estatal inexplicablemente la empezó a insultar y le reclamó los daños a una camioneta que le ocasionó ella en un accidente, y enseguida pasó a la agresión física frente su hijo y varias personas.

Acusó que el ebrio funcionario, su ex esposo, hasta le arrebató su bolso que contenía teléfonos celulares y documentos personales, y siguió insultándola. La agraviada, Rocío Sarahí Viguri Aparicio, solicitó auxilio a la Policía Municipal cuyos elementos lo detuvieron y remitieron a las autoridades correspondientes. Cabe señalar que no es la primera vez que Sergio Cabañas Godínez es exhibido como un funcionario prepotente y violento. De acuerdo al periódico La Jornada Guerrero el 12 de junio de 2011, vecinos de la colonia Villa Moderna lo denunciaron por invadir una calle al colocar una cocina económica, obstruyendo con ello la entrada y salida a cuatro familias que tienen terrenos en esa zonas. Al ver tal situación, todos los vecinos de ese asentamiento humano decidieron contratar dos máquinas para derrumbar el local y poder abrir la calle, pero el delegado administrativo de la Secretaría General de Gobierno agredió a uno de los operadores de las máquinas.

Demandan directivos de la Unisur reconocimiento oficial del gobierno

D

Por Salomón Cruz Gallardo

irectivos de la Universidad de los Pueblos del Sur (Unisur) urgieron al gobierno estatal acelerar el procedimiento de decreto para la creación de la institución, porque están a punto de quedarse otra año más fuera del presupuesto federal y estatal. En conferencia de prensa, Alfredo Méndez Bahena, secretario Académico de la Unisur, dijo que hasta finales de este mes podría el gobierno otorgar el reconocimiento de la institución, para que sean considerados en el ante proyecto de presupuesto y en el 2014 puedan consolidar recursos a esa universidad. Exigieron a la Secretaría General de Gobierno enviar la iniciativa de decreto al Congreso del Estado y que sea aprobado lo más pronto posible, con lo que se permitirá etiquetar recursos económicos federales como estatales a esa institución y ya no esté costando a los padres de familias. Refirió que por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del Congreso de la Unión existe la mejor disposición, pero aclaró que es un requisito indispensable que por parte del gobierno estatal se dé la seguridad

jurídica con la aprobación del decreto de creación de la institución educativa. Citó que las labores de la Unisur empezaron en el 2007 en los municipios en Santa Cruz del Rincón, municipio de Malinaltepec, Xochistlahuaca, Cuajinicuilapa, Hueycantenango, municipio de José Joaquín de Herrera, Metlatonoc y en El Mesón, municipio de Ayutla de los Libres, con una matrícula de 200 estudiantes y 60 egresados de dos generaciones pasadas de diversas licenciaturas. Agregó que tienen conocimiento de que la SEP ya comunicó por escrito el aval en términos académicos de la Unisur, sin embargo el gobierno estatal a la fecha no ha decretado esa institución formalmente para que ya en el 2014 cuente con presupuesto oficial del gobierno federal y estatal. Anunciaron que este viernes un grupo de padres de familias y directivos asistirán a Chilpancingo a buscar una audiencia con el gobernador Ángel Aguirre Rivero para plantearle que se agilice la iniciativa de decreto y esta institución sea reconocida de manera institucional. (www.agenciairza.com)

Acapulco.- Molestos porque el actual secretario de Seguridad Pública, Jesús Cortés Jiménez, dio marcha a la decisión de trabajar menos horas, policías municipales realizaron ayer una protesta frente a la entrada principal de las instalaciones de Seguridad Pública y denunciaron que el funcionario no respetó el acuerdo. Acusaron que los comandantes se pusieron de acuerdo con el secretario para invalidar el acuerdo, y dieron a conocer que los jefes policiacos les piden hasta 200 pesos por cada permiso que solicitan. “Nosotros somos los que más trabaja-

mos y los comandantes se la pasan en su casa, dejan el mando a uno de sus allegados”, denunciaron. “Ahora para poder cobrar los permisos aunque uno requiera el día, porque se tiene un familiar enfermo a ellos les vale nada, y los días festivos son de a 500 pesos, pero lo más lógico es que de esto esté enterado el titular y, por lógica que le toque algo, pero ni modo así es esto”, dijo otro policía. Finalmente los elementos inconformes se marcharon, al parecer tras haber sido intimidados por patrullas de la Policía Federal que se acercaron. (www.agenciairza.com)

Denuncian policías de Acapulco irregularidades y abusos de jefes


La Noticia Intensa gira de Mazón; en Iguala, coloca la primera piedra para Centro de Salud

Chilpancingo, Guerrero, Viernes 14 de Junio de 2013

Guerrero

Iguala.- El secretario de Salud en Guerrero, Lázaro Mazón Alonso realizó una gira de trabajo por los municipios de Iguala, Chilpancingo y Chilapa, en los que encabezó diversas acciones en beneficio de la salud de los guerrerenses Por la mañana, en la ciudad de Iguala, Mazón Alonso y el alcalde José Luis Abarca Velázquez colocaron la primera piedra y dieron el banderazo de inicio de las obras de construcción del Centro de Salud Dr. Agustín Batalla Zepeda, que contará con servicios ampliados y se espera que sea inaugurado en el mes de diciembre. Explicó que en la construcción el Centro de Salud se invertirán 20 millones de pesos, y contará con servicios ampliados, 8 consultorios generales, incluyendo el de Odontología, Nutrición, Psicología, la CEYE, Laboratorio, Ultrasonido, Rayos X, Farmacia, Módulo de Oportunidades, Servicios generales, Archivo, Consultorio de Febriles, un área de Valoraciones y Curación, Encamados de Observación, Encamados de Recuperación, Sala de Expulsión para atender partos. Subrayó que el Centro de Salud dará servicio las 24 horas del día con una ambulancia, con el fin de garantizar que siempre haya atención para la población. La secretaria general de la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, Beatriz Vélez Núñez, agradeció públicamente al doctor Lázaro Mazón por el esfuerzo que realiza al frente de la Secretaría de Salud y la construcción del Centro de Salud de Iguala. El alcalde agradeció el apoyo que ha recibido del secretario de Salud para desarrollar obras y acciones en materia de Salud en beneficio de la población. Destacó que el Ayuntamiento que encabeza siempre le ha apostado a la educación, a la salud y a la cultura, y que la muestra es que en Iguala se han creado 28 Centros Comunitarios con atención

médica, medicamentos y atención cálida del personal del Gobierno municipal, “nosotros queremos a Iguala, queremos el progreso, y siempre les vamos a vivir muy agradecidos”. Al evento asistieron la presidenta del DIF municipal, Ángeles Pineda de Abarca; síndicos y regidores del Ayuntamiento; el subsecretario de Planeación, Pablo Zapién Cortés; Ceferino Robles Anaya, secretario general de la Sección 76 del SNTSA; el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 02 Norte, Joaquín Francisco Mejía Ortiz, entre otras autoridades. En Chilpancingo, Mazón Alonso inauguró el Curso sobre Manejo de Lesionados por proyectil de arma de fuego y explosiones, que se impartirá a médicos y enfermeras de la SS y otras instituciones este jueves y viernes, con una duración de 20 horas. El curso es impartido por el doctor Julio Guibert Vidal, Cirujano Senior del Comité Internacional de la Cruz Roja, y por el doctor Gerardo José Illescas Fernández, asesor del Programa de Salud de Cruz Roja Internacional. Posteriormente, al mediodía en Chilpancingo, asistió al Segundo Informe de Actividades de la presidenta del DIF-Guerrero, Laura del Rocío Herrera de Aguirre. Por la tarde, en Chilapa de Álvarez, con el alcalde José Francisco García González, colocaron la primera piedra del Centro de Salud de la comunidad de Santa Ana, y después realizaron un recorrido de supervisión en los trabajos de construcción del Hospital General de Chilapa. El alcalde reconoció al secretario de Salud como un funcionario comprometido con los guerrerenses que ha demostrado su capacidad como hombre de trabajo, cercano a la gente, y destacó que la prueba de ello es que ha sido dos veces presidente municipal de Iguala, el municipio más importante de la Zona Norte del estado.

Rector y gobernador firman convenio de capacitación de Servicios Profesionales

E

l rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, suscribió la firma del convenio para la operación del Centro Estatal de Capacitación y Seguimiento de la Calidad de los Servicios Profesionales, con el Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero y con el delegado estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). Lo anterior, con el objetivo de ratificar la continuidad de colaboración entre dichas dependencias, para que en este año la UAGro siga fungiendo como el Centro Estatal de Capacitación y Seguimiento de la Calidad de los Servicios Profesionales, atendiendo el proyecto estratégico de seguridad alimentaria Guerrero Cumple. Dicho convenio establece un monto de más de 14 millones de pesos, con lo cual se operara y el gobierno del estado seguirá cumpliendo a los productores guerrerenses; así lo señaló el secretario de Desarrollo

Rural, Humberto Rafael Zapata Añorve. En su intervención, el gobernador Ángel Aguirre Rivero celebró que como parte de la supervisión técnica de dicho programa, sea la Universidad Autónoma de Guerrero la que esté al frente; “recuerdo que cuando yo llegue, solo lo hacía la Universidad Autónoma de Chapingo, una gran institución, pero aquí en nuestro estado también hay otra gran institución y había que darle la oportunidad a nuestra universidad”, enfatizó al expresar su gusto al por que “hoy nos estén ayudando los universitarios de guerrero”, finalizó. A nombre de los presidentes municipales presentes, el alcalde de Chilpancingo de los Bravo, Mario Moreno Arcos, recalcó el compromiso que la máxima casa de estudios del estado ha tenido con todos los municipios y el interés que tiene la institución por lanzar programas para que jóvenes que egresen de las aulas universitarias contribuyan en el desarrollo y mejoramiento de la entidad. (Prensa UAG)

5

La presidenta del DIF Guerrero, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, presentó su segundo informe de actividades.

El DIF Guerrero seguirá atendiendo sin distinción y con sensibilidad humana: Laura del Rocío Herrera

A

l rendir su segundo informe de labores, la presidenta del DIF Guerrero, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, enfatizó que la institución seguirá atendiendo a todos los guerrerenses sin distinción y con sensibilidad humana. En el auditorio José Joaquín de Herrera, de Palacio de Gobierno, la titular del DIF Guerrero recordó que desde su arribo a esta dependencia, se dio a la tarea de reestructurar áreas importantes que ponían en riesgo la integridad física de los trabajadores, y se equipó el hospital del Niño y la Madre Guerrerense. Detalló que en sus giras por municipios en donde existen los menores índices de desarrollo humano, se puso en marcha el programa Piloto de Transformemos Nuestro Entorno, que hoy en día tiene una cobertura en 28 municipios del estado con el objetivo primordial de disminuir la pobreza con acciones. Esto, como la comunidad de Tepozonalco, municipio de Chilapa de Álvarez, la muestra de los beneficios que el programa ofrece al atender a este sector indígena de Guerrero, además de otros programas que han surgido para atender a los guerrerenses más desposeídos. Ante la presencia del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jesús Martínez Garnelo; de la directora general jurídica y enlace institucional del DIF Nacional, Adriana Luna Lozano; senadores, diputados locales y funcionarios de los tres niveles de gobierno, así como presidentas de DIF municipales, Laura del Rocío indicó que en desayunos escolares calientes se atendieron 178 mil 48 alumnos de mil 615 planteles, con una inversión de 190 millones de pesos A través de Guerrero Cumple contra la Desnutrición se atiende a 15 municipios de alta marginación, con una inversión de 74 millones de pesos. En el Programa de Desarrollo Comunitario se impulsó la economía de traspatio, con 2 mil 711 paquetes de cultivos y 144 mil 44 raquetas nopal verdulero; se instalaron 43 módulos de codorniz, mil 885 granjas de gallinas, 35 granjas de conejo, 356 paquetes de gana-

do ovino y porcino. En apoyos médicos, el Centro de Rehabilitación Integral Guerrero (CRIG) brindó mil 623 servicios de rehabilitación y pre-valoración, consultas médicas y psicológicas, 33 brigadas médicas para las zonas marginadas y 4 mil 584 consultas, con las unidades móviles contra el cáncer, y se realizaron mil 424 tomas de antígeno prostático, 3 mil 152 estudios de papanicolaou y 2 mil 541 de detección de cáncer cérvico-uterino. Por su parte, el mandatario estatal Ángel Aguirre Rivero reconoció que el DIF va más allá de ser la cara bonita del gobierno, sino que se ha privilegiado el atender con amor y servicio en favor de los que menos tienen. Reconoció el esfuerzo que realiza el DIF Guerrero y su equipo de trabajadores, para concretar acciones que detonen en mejorar la calidad de vida de los guerrerenses. En este evento, mujeres provenientes de las regiones de Acapulco, Montaña y Costa Chica tuvieron un espacio para presentar su testimonio, y narraron parte de su vida en que vivieron bajo el acecho de hombres que las golpeaban, el alcoholismo y la drogadicción. Incluso, en la Montaña, en los municipios de Metlatónoc y Cochoapa el Grande, donde está acentuada gran parte de la pobreza de Guerrero, los habitantes desconocían el uso del jabón y el shampoo; vivían en condiciones infrahumanas; los niños sufrían desnutrición, y tenían piojos y gusanos en la cabeza, y el descuido de los padres formaban parte de su vida cotidiana. Sin embargo, refirieron que gracias a los programas del DIF, Sembrando Valores y Transfórmenos Nuestro Entorno, tuvieron la oportunidad de cambiar radicalmente sus formas de vida; “antes golpeábamos a nuestros hijos porque no sabíamos con quien desquitar el desprecio y maltratos por parte de nuestros esposos; hoy Cochoapa el Grande ha cambiado para bien, donde nos enseñaron a querer y a bañar a nuestros hijos”, coincidieron Guadalupe Esteban González, habitante de Cochoapa el Grande, y Alma Delia Vargas Sandoval de Zacualpan, municipio de Ometepec. (DGCS)

El diputado Toño Gaspar visitó la comunidad de Tepechicotlán, en donde fue recibido por el comisario municipal, la señora Pascuala Cano Cano y lugareños, quienes agradecieron el gesto solidario y bondadoso del representante popular, por la donación de una tonelada de varilla que utilizarán para la construcción de una casa para la convivencia comunitaria.


6

Antesala Simplismo de la Sra. Silvia

L

´ OPINION

Chilpancingo, Guerrero, Viernes 14 de Junio de 2013

Arturo Soto Gómez

a Sra. Silvia Suárez es, sin duda, una respetable dama, pero es obvio que desatina cuando, al informar que la CETEG, bloqueó la prueba “solo 68 escuelas”, del Estado, asegura que la medición pretende “conocer los resultados del aprovechamiento escolar y los logros académicos de un año”; agreguemos otro desacierto de la declaración de la señora Secretaría: “se dice (sic) que (ENLACE), es una prueba estandarizada que se aplica….sin “distingos” (sic) de clases sociales ni contexto socioeconómico”. Dejemos de lado el léxico primario del vocablo “se dice”, impropio de una funcionaria que tiene a su cargo la dirección del sistema Educativo y del término, “distingos” en ese elemental régimen del vocabulario popular utilizado por la secretaria y concretemos una opinión seria sobre ENLACE. Cito: “Todo el proceso de ENLACE”, según estudio de Eduardo Manuel Portilla y Juvenal Suárez Camín, maestros investigadores de la UNA, en documento que tengo a mano dicen…. “es básicamente una medida política y económica, es decir usada con fines partidistas, por y para grupos de poder, en donde el aspecto económico es lo primordial que deja de lado lo académico. Se otorga primacía a los elementos que favorecen el utilitarismo, lo económico, los procesos de producción, dejando, en sentido secundario o definitivamente nulificado, el aspecto cognitivo y el subjetivo, la persona y su reflexión”. Hasta ahí, UNICEF, hay que decir entonces que, podrían utilizarse esos recursos en situaciones más vitales; el problema, es que no observamos alguna opción que no esté institucionalizada y gobernada por criterios irracionales: utilitaristas, economicistas, con deshonestidad, nepotismo y corrupción. ¿Pruebas?: Que explique la señora secretaria cómo operan los 18 millones de pesos asignados a escuelas de tiempo completo, centros que funcionan al aire libre, sin gises, sin maestros suficientes, evaluados mediante formatos de internet que nunca se comprueban en resultados; ¿Más? Que explique públicamente porqué se fueron los maestros cubanos que vinieron para apoyar el programa de alfabetización del que en dos años no se conoce ningún resultado. Por otra parte, es una cantidad de dinero muy grande la que se utiliza en comprobar o enmascarar algo que nosotros mismos hemos vivido y padecido: un sistema educativo que se utiliza primordialmente para homogenizar a las personas, para condicionarlas hacia elementos técnicos y prácticos, dejándose de lado lo cognitivo, la reflexión, y sobre todo la actitud humanista. No obstante el discurso oficial, ENLACE, concretamente, realiza un proceso de selección, injustificada, y nuevamente con trasfondos utilitaristas; la nuestra, no es una interpretación aislada, de acuerdo a Coll Lebedeff: “las evaluaciones tipo ENLACE son instrumentos coercitivos y excluyentes; explica que…“Uno debe preguntarse seriamente si la solución real para el país, frente al deterioro creciente, es sencillamente evaluar para, después, excluir a los “reprobados” o a los “incapaces”. Para el gobierno: ¿es esta la solución?. El hecho parece sencillo, nadie debería de refutarlo: una evaluación, sobre todo una evaluación “neutra y objetiva”, es el mejor mecanismo para saber qué aptitudes, capacidades, conocimientos tiene realmente un individuo de modo que, así, se pueda determinar con esta información si es apto o no para estudiar o trabajar y realizar proyectos en determinada situación. Justamente en la sencillez del razonamiento estriba su compleja perfidia. ¿Qué se hará con los mediocres? ¿Serán la mano de obra más barata

que necesitan (por ejemplo), las empresas constructoras que pagan salarios de hambre a los obreros? La señora Silvia, debería considerar que, una parte del Magisterio que rechaza ENLACE (como ya lo hizo la iniciativa privada de México y,, cuando menos 4 universidades del país), lo rechaza NO bajo temor a ser señalado como aquel que esconde algo, pues no admite que su trabajo sea sopesado por sus pares, y nadie lo rechaza bajo temor a ser previamente descalificado. En, educación, todos jugamos el juego de la evaluación, ya que en algún momento podemos ser evaluadores y tener la carta dominante. El mecanismo es profundamente pérfido, porque hace aparecer al evaluado como autoevaluado por su propia incapacidad y condenado a la exclusión por su propia negligencia. Sin embargo, la evaluación ha dejado de ser un proceso interno, elaborado por el conjunto de los sujetos involucrados, con elementos complejos, con etapas y procesos, y se ha convertido en una constante batería de exámenes con respuestas cerradas, algo así como la globalización de los viejos tests conductistas. (Sr. Silvia, por favor dese su tiempo para leer a Lascan y Facceti). Para el gobierno, además, la evaluación se ha convertido en el mecanismo más eficiente y barato para ajustar sus políticas e intervenir en la educación. Los resultados de las evaluaciones son considerados como diagnósticos fuertes que permiten justificar un conjunto de políticas educativas profundamente intervencionistas. Esta nueva forma de evaluación se acompaña de un floreciente contingente de categorías que han invadido tanto el lenguaje académico como el de las políticas públicas: evaluación-calidad, presiden siempre la presentación, después vienen objetividad, eficiencia, competitividad, innovación, rendición de cuentas, transparencia y algunos conceptos más. Lo interesante es la relación que establecen entre ellos estos conceptos, ya que se complementan, interdefinen, y cada uno es al otro tan indispensable como funcional. Este círculo perverso establece que la única forma de definir calidad es mediante la evaluación, y la única forma de concebir la evaluación es mediante la objetividad, la eficiencia y la competitividad, cuyos resultados permitirán una rendición de cuentas y transparencia que, sin lugar a dudas, certificará la calidad. En realidad puede ser una tautología autocontenida con cierto grado de complejidad. Para quienes alguna vez pasamos por un Instituto de Educación Normal o ejercimos la cátedra, salta a la vista lo que muchos investigadores han señalado ya, y que es lo inocultable que resulta que estos conceptos provengan directamente del lenguaje empresarial y de una visión mercantilista de los procesos. No obstante ello, una parte de la iniciativa privada de México, la pensante, consideró inapropiada la aplicación de ENLACE, porque no evalúa sino que mide. A pesar de ello, en el imaginario de las políticas educativas la evaluación ha quedado asentada como una verdad absoluta, garantía indisolublemente vinculada al estímulo de la calidad. Calidad que a su vez será certificada convenientemente por la evaluación. Sra. Silvia, le ruego no molestarse con este simple escribiente pero Ud., me recuerda la abrumadora liturgia de los jerarcas de los partidos comunistas con su elemental oratoria que recita explicaciones simplistas en un lenguaje protocolar, uniforme, solo justificativo. Como a Ud., y a no pocos funcionarios les publican porque pagan, respetuosamente le sugiero que haga revisar por sus asesores los textos que se darán a conocer públicamente señora. Y, discúlpeme, por favor.

La Noticia Guerrero

Acontecer Político

Enrique Peña Nieto desayunará en El Reino Unido con G8. Laura del Rocío Herrera de Aguirre, rindió informe de acciones estatales. Che Lupe debe imprimir más dinamismo y trabajar bien por Apango. Por Rafael Vega Arroyo

E

l Presidente de México Enrique Peña Nieto continuando con sus acostumbradas giras internacionales para desayunar en el Reino Unido con los integrantes de líderes a nivel mundial que integran el G8, por tal razón estaremos sin presidente en Los Pinos desde el 15 de Junio hasta el día 19 del mismo mes. El aviso de su salida a nivel internacional Enrique Peña Nieto avisó a los integrantes de las Cámaras de Senadores y Diputados en San Lázaro, para que estén enterados de este viaje, probablemente Carlos Salinas de Gortari asista a la reunión como espectador, porque conoce bien la economía de nuestro país y sabe hacer negocios internacionales, aunque solamente se beneficien unos cuanto y México siga igual. Este almuerzo se llevará a efecto en la ciudad de Lough Ern de Irlanda del Norte, donde hace unos días fueron detenidos varios sospechosos por pretender colocar bombas en las instalaciones donde se efectuará la reunión cumbre, la policía le echó el guante y nada pasó ahora el lugar es vigilado hasta con lupa y no permiten la entrada a los curiosos. Al mandatario mexicano le invitó a desayunar el gobierno del reino unido, donde esta visita servirá ampliamente para reafirmar el compromiso de México con la importación y exportación de productos, logrando así la movilidad de capitales y la integración productiva, enmarcados en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, se espera que Peña Nieto no se pase en los gastos para este viaje y sea acompañado por La Gaviota y funcionarios de Economía, y aprendan a manejar las finanzas de un país pobre, en cuanto a no entregar los beneficios en tiempo y forma a la sociedad en general pero… rico en cultura, oro, plata, cobre y materias primas que son exportadas a otros países pero… los mexicanos no ven avance real para el Progreso Mexicano. La titular del DIF Guerrero Laura del Rocío Herrera de Aguirre, llevó a cabo su informe correspondiente a los dos años de gobierno estatal que preside su esposo Ángel Aguirre Rivero, sobre las diversas actividades llevadas a cabo en beneficio de las familias del estado, quienes se encuentran en extrema pobreza. Cabe destacar el trabajo realizado en dos años, donde la señora Laura del Rocío Herrera sigue cumpliendo con su trabajo, las visitas a los municipios de las diversas regiones estatales son un marco amplio sobre los beneficios entregados a cada una de las familias surianas, tan pronto se le ve en Chilpancingo como en el lugar más apartado de la región montaña, cumpliendo su labor en cada lugar, dejando una huella sobre cómo se deben hacer las cosas. En su andar diario, se nota una persona preocupada por apoyar a cada momento a un desvalido, como proponer mejoras de empleo a los ciudadanos. Las ideas frescas impulsadas desde el DIF estatal, se cristalizan con hechos en mejorías sociales, los proyectos productivos entregados en cada región, municipio, colonia, barrio y asentamiento humano son clara muestra de un progreso familiar. Por tal razón los diversos grupos sociales han visto en la señora Laura del Rocío una mujer entregada a su trabajo diario y con soluciones reales, este informe es el resultado de las diversas giras de trabajo, gestiones realizadas ante el DIF nacional que preside Angélica Rivera “ La Gaviota”, son entregados sin

contratiempos, los proyectos sociales del DIF Guerrero presidido por Laura del Rocío Herrera de Aguirre, quienes avalarán dichos trabajos son las esposas de los presidentes municipales del estado y sectores sociales beneficiados ampliamente en estos dos años de arduo trabajo social, cabe destacar el trabajo realizado dignamente por la directora del DIF Estatal encabezado por Sara Salinas quién también aporta su granito de arena, para fortalecer el trabajo de la señora Laura del Rocío, quienes se dieron cita personalidades de la política; Armando Ríos Piter, Jorge Camacho Peñaloza, Jorge Salgado Parra, el tío Raúl Salgado Leyva, Lázaro Mazón Alonso, Javier Bataz Benítez, El pidió Pacheco Rosas, Abel Echeverría Pineda y un cúmulo de mujeres principalmente quienes siguen apoyando a doña Laura del Rocío Herrera de Aguirre, por su parte el gobernador Ángel Aguirre Rivero especificó ser gestor incansable para mejorar las condiciones sociales de las mujeres en Guerrero. En el municipio de Apango el presidente municipal de extracción Perredista José Guadalupe Rivera “Che Lupe”, sigue ensimismado en no cumplir con su trabajo diario, dicho alcalde piensa que el poder se hizo para llevar a cabo un trabajo negativo, la muestra se encuentra en la toma del palacio municipal por sectores vulnerables debido al incumplimiento en sus peticiones sociales. La inoperancia política de funcionarios incumplidos durante la presente administración, urge que dicho presidente se ponga las pilas para demostrar por qué fue elegido, la ciudadanía tiene aún la esperanza que recapacite y explique sobre la estructura del Plan de Gobierno Municipal 2012-2015, la información vertida por funcionarios cercanos deja en claro que no sabe el tipo de gente que tiene de confianza, ya que los mismos trabajadores se mofan de él y en estado de ebriedad hablan pestes, será porque no le ha subido el salario como él o ellos pretenden. Dicho presidente sigue siendo engañado por sus colaboradores que le ha dado confianza y recurso económico para que salgan de pobres y no se vale que le jueguen las contras, con todo el cinismo lo saludan sin el menor remordimiento que está traicionando su confianza municipal, por lo tanto es tiempo de una REFLEXION MUNICIPAL, para analizar el tipo de gente que deberá saber sus secretos y no ser vociferados en una tarde de parranda, por lo tanto Apango debe ser un ejemplo de organización social ya que fue contemplado para arrancar con el Programa contra el Hambre, la esperada visita de Enrique Peña Nieto presidente de México subirán los bonos políticos para dicho alcalde, o solo el tiempo podrá dar la razón a quienes votaron por un mejor municipio. Este municipio se ha caracterizado por ser ingobernable y parecía que el presidente José Guadalupe Rivera, había logrado lo imposible pero no… el descontento fue claro sobre todo porque no hay reglas claras en cuanto a los recursos que asignará Enrique Peña Nieto, vía Rosario Robles Berlanga para mejorar a los habitantes, mientras tanto todo parece volver a la normalidad en ese municipio enclavado en zona netamente indígena, muy pintoresco por cierto. Hasta la próxima.


La Noticia

OPINIÓN

Chilpancingo, Guerrero, Viernes 14 de Junio de 2013

7

POLÍTICO Conspiraciones CONTEXTO *Mario Moreno: ventajas y desventajas Guerrero

Encuestas del PRI y PRD dan como favoritos a Mario Moreno y a Ríos Piter para gubernatura

D

Jorge Romero Rendón

e acuerdo con las encuestas internas hechas por encargo de las dirigencias estatales del PRI y del PRD, el presidente municipal de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos encabeza las preferencias preelectorales como favorito para ser el candidato priista a gobernador; mientras que en el perredismo, destaca la figura del senador Armando Ríos Piter para abanderar a su partido en el 2015. Las dirigencias de ambos partidos se reservaron la identidad de las empresas que aplicaron las encuestas referidas, pero aseguraron que los datos son efectivos, pues desde principios de año se le da un seguimiento al posicionamiento de sus principales cuadros, para preparar el ambiente dentro de sus institutos políticos para dirimir controversias en torno a las candidaturas con suficiente tiempo como para evitar fracturas entre grupos y personajes. En base a ese seguimiento, destaca que en el PRI los personajes a los que más conoce y por los que se podría pronunciar la ciudadanía como posibles precandidatos formales a la candidatura a gobernador, son Mario Moreno Arcos; la secretaria federal de Turismo, Claudia Ruiz Massieu; el diputado federal y vicecoordinador de la fracción priista en la Cámara de Diputados,Manuel Añorve Baños; el diputado local, Héctor Astudillo Flores; el delegado federal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en Guerrero, Héctor Vicario Castrejón; y el dirigente estatal tricolor, Cuauhtémoc Salgado Romero. Los primeros cuatro muy cercanos en porcentajes, pero con Mario a la cabeza. Mientras que por el PRD, también en base a las encuestas, los precandidatos reconocidos son Armando Ríos Piter; el alcalde de Acapulco, Luis Walton Aburto –aunque es militante del Partido Movimiento Ciudadano-; el senador Sofío Ramírez Hernández; el secretario estatal de Salud, Lázaro Mazón Alonso; y el dirigente del Grupo Guerrero, David Jiménez Rumbo. Ríos Piter le lleva una ventaja de 2 a 1 a Walton y de 3 a 1 a Sofío. En ese marco, a un nivel meramente partidista, se supone que las candidaturas a gobernador del PRI y PRD no tendrían mucho problema en definirse si se tomaran en cuenta solo los resultados de los sondeos de opinión. Sin embargo, cuando lleguen los tiempos políticos del proceso electoral, intervendrán otros factores, como la presión de los grupos y personajes que apoyen a nivel es estatal y nacional a alguno de los aspirantes dentro y fuera de sus partidos, y especialmente el interés que pueda tener el gobierno federal priista en tor-

no al caso Guerrero, sobre recuperar o no el poder estatal, entre otros. Y en el caso perredista, cualquiera que luche en serio por la candidatura, tendrá que contar además con el aval de los grupos internos, y aportar a cambio posiciones para otros cargos de elección popular, según el peso de cada una, especialmente al Grupo Guerrero, a Izquierda Democrática Nacional y Nueva Izquierda, mencionados por orden de mayor a menos peso específico. Y habrá que medir también lo que hemos abordado en este espacio, acerca de la capacidad que tienen los personajes mencionados, de crearse una imagen propia, en base a los resultados de sus actuales cargos, lo que necesariamente contribuirá a hacerlos viables y competitivos como candidatos o no. Porque no todo está en las encuestas, como ya se ha demostrado en diversos procesos electorales, aunque sí son una guía para ver cómo anda la percepción de los electores por ahora… Comité Seccional del SNTE fortalece unidad del magisterio… Apenas ayer, en Tlapa, se inició una nueva jornada de atención a los problemas laborales del magisterio adscrito a la Sección XIV del SNTE, donde el Comité Seccional en pleno, encabezado por su secretario general, Hilario Tuiz Estrada, se presentó a revisar la situación de maestros y trabajadores administrativos de la región Montaña, para darles trámite o llevarlos ante las autoridades educativas para su solución. De la misma forma, el SNTE llevará a cabo reuniones del mismo tipo en las otras siete regiones del estado, para atender los problemas de sus agremiados, pero también para dar orientación e informar los avances que el Comité Seccional lleva en las negociaciones a niveles estatal y federal, para que sea tomado en cuenta el punto de vista sindical en torno a las leyes secundarias que la Cámara de Diputados elaborarán sobre la Reforma Educativa, y evitar que la evaluación de los trabajadores de la educación tenga un carácter punitivo que pudiera poner en riesgo la seguridad laboral, la permanencia y en general los derechos y conquistas de los maestros de Guerrero y de México. Con ese compromiso, el SNTE ha logrado ya avances y compromisos que, como ha reiterado Ruiz Estrada, garantizan que la seguridad laboral de los maestros no sufrirá riesgo alguno, mientras que las evaluaciones tendrán un carácter formativo y de fortalecimiento de la capacidad académica de los docentes… rendon59@gmail.com

A

Por Efraín Flores Iglesias

l asistir el miércoles como invitado especial en la sesión del Grupo Aca, el alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, reconoció que aspira ser candidato del PRI a la gubernatura, pero también aclaró que primeramente va a lograr la transformación de la capital del estado. Uno de los compromisos que Moreno Arcos adquirió en su campaña, fue resolver el problema del agua. Desde luego que no es algo fácil de concretar, ya que se necesitan muchos recursos, pero sobre todo un proyecto integral que sea diseñado por especialistas en el tema. La ventaja que tiene el alcalde, es la amistad que tiene con el gobernador Ángel Aguirre Rivero y el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, que le ha permitido bajar recursos millonarios para Chilpancingo. La desventaja que tiene, es el papel que jugó en la pasada elección de gobernador y que varios dirigentes del PRI no han olvidado. Aunque también es necesario precisar que si Manuel Añorve Baños hubiese ganado la contienda electoral el 30 de enero de 2011, los guerrerenses estarían lamentando tener en estos momentos un gobierno netamente corrupto. Y con esto no quiero decir que el gobierno de Ángel Aguirre sea transparente y que rinda cuentas claras al pueblo. Ya lo he señalado con antelación, que con Ángel Aguirre se inauguró una época de terror y sangre para las organizaciones sociales y ciudadanos en general, ya que los grupos de la delincuencia organizada han actuado con impunidad para cometer sus atrocidades, sin que las autoridades pongan un alto. Mario Moreno tiene varias ventajas, pero también tiene puntos negativos para poder lograr la candidatura a gobernador por el PRI. Si el Grupo Aca le hizo un reconocimiento a su labor como alcalde de Chilpancingo, hay que respetarlo. Méritos tiene como cualquier otro personaje político o gobernante de un municipio. Además, debe recordar que en estos tiempos ser amigo del gobernador en turno ya no influye demasiado para ser nominado con una candidatura en un partido o lograr una victoria en las urnas. Ahí está el caso de Armando Ríos Piter, quien después de la muerte de Armando Chavarría Barrera y antes de agosto de 2010 era el favorito en las encuestas para ser candidato del PRD, apoyado, desde luego, por el entonces gobernador Zeferino Torreblanca Galindo. Ni con todo el dinero derrochado para su proyecto ni los programas sociales del gobierno zeferinista le alcanzaron a Ríos Piter ser ungido en 2010 el candidato de la “izquierda” guerrerense. En ese entonces, todo lo que apestaba a zeferinismo era repudiado por las bases del PRD. De igual manera, Mario Moreno no debe confiarse de su amigo Ángel Aguirre, ya que éste impulsa al senador de la República, Socorro Sofío Ramírez Hernández, quien en 2010 fue su principal ope-

rador político en la campaña a gobernador. Está en todo su derecho de aspirar a la gubernatura, así sea por el PRI o por otro instituto político. Aunque todo parece indicar que va a seguir moviéndose en las 7 regiones del estado para sostener reuniones con alcaldes, dirigentes municipales y líderes seccionales. Con quien se va disputar la candidatura, es con Cuauhtémoc Salgado Romero, actual dirigente estatal del PRI, quien se mueve a través del grupo político del ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer. Por cierto, un grupo de poder muy fuerte. Hay que analizar también sobre el papel que va a jugar René Juárez Cisneros. ¿A quién le va apostar? Hay quienes aseguran que el ex mandatario estatal ha sostenido varios encuentros con el edil capitalino y que le manifestado “todo su apoyo”, pero no hay nada oficial hasta este momento. Al final, el que va a decidir al candidato para representar al tricolor en la elección de 2015, es el presidente Enrique Peña Nieto. Y se va a tener que disciplinar el que así lo desee, para que de esa forma no quede fuera de la jugada. Cuando el PRI logra la unidad en un proceso electoral, tiene la gran ventaja de ganar en las urnas, y eso es a lo que temen sus opositores. Mario Moreno Arcos, Cuauhtémoc, Salgado Romero, Claudia Ruiz Massieu Salinas y los demás personajes que pretendan participar en la contienda interna del próximo año tendrán que sentarse a dialogar para poder regresar al PRI a Casa Guerrero. ¿QUIÉN SERÁ EL SUCESOR DE MARIO MORENO? Así como hay varios personajes que desean suceder a Ángel Aguirre en la gubernatura, por la alcaldía de Chilpancingo también se están apuntando muchos para sentarse en la silla edilicia. Los que más destacan son: el diputado federal, Jorge Salgado Parra; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Antonio Gaspar Beltrán. Otros que aspiran y que también “son del PRD”, pero que tienen pocas posibilidades son Alejandro Mendoza Pastrana, quien ha perdido dos elecciones consecutivas y pertenece a la tribu del Zorri, digo, de Nueva Izquierda; el diputado del distrito 01, Alejandro Arcos Catalán, y el ex funcionario zeferinista y actual miembro del Movimiento Jaguar, Luis Castillo García. En el PRI, como dijera el ex gobernador Rubén Figueroa Figueroa, “la caballada está flaca”, pero los dirigentes de ese partido están en la mejor disposición de esperar a que uno de los tres “ex priistas” y que actualmente son legisladores por el Sol Azteca regresen al corral para dar la batalla y retener la alcaldía. Al fin y al cabo, el fin justifica los medios, como lo señalara en su momento el relevante personaje de la Italia renacentista, Nicolás Maquiavelo. Comentarios: efrain_flores_iglesias@hotmail.com


8

La Noticia

Chilpancingo, Guerrero, Viernes 14 de Junio de 2013

Guerrero

Analizan diputados división territorial de guerrerenses

L

os diputados integrantes de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación que preside Ángel Aguirre Herrera se reunieron para analizar temas relativos a la división territorial. En dicha reunión, estuvieron presentes además del presidente, los diputados además Arturo Álvarez, Amador Campos, Mario Ramos y Valentín Rafaela quienes coincidieron en realizar una mesa de trabajo para analizar un proyecto de reformas a la Ley de División Territorial y actualizarla acorde a las necesidades de los 81 municipios del estado. Además, analizaron en lo general las diversas peticiones en materia de límites territoriales, en coordinación con el personal técnico de la Consejería

Jurídica del Estado, de la vocalía del Instituto Federal Electoral y del titular de la Dirección General de Límites Territoriales perteneciente a la Secretaria General de Gobierno. Lo anterior, con la finalidad de desarrollar los trámites legislativos correspondientes de manera organizada en beneficio de los solicitantes que han presentado peticiones para que se registren como nuevos municipios sí es que cumplen con los requisitos. Los legisladores coincidieron en que la creación de nuevos municipios se debe estudiar para evitar conflictos territoriales en nuestro estado y de esta manera no sea difícil proporcionar servicios públicos y programas de beneficio social. (Prensa Congreso)

En representación del alcalde de Tlapa de Comonfort, los regidores Fredy de Jesús Castro Guevara, Maximino Ortega García y el síndico procurador, José Franco Gómez, inauguraron una cacha deportiva de básquetbol, en la Escue- Los diputados integrantes de la Comisión de Asuntos Políticos y Goberla Primaria Bilingüe “Justo Sierra”, de la comunidad de San Pedro Petlaca. Por nación que preside Ángel Aguirre Herrera se reunieron para analizar teotra parte, el alcalde Wences Real entregó un apoyo de 15 mil pesos a alum- mas relativos a la división territorial. nos del Centro de Estudios de Bachillerato (CEBACH) número 72, que será utilizado para gastos de clausura. (Ayuntamiento Tlapa)

Inician MMA y la delegada de Sedesol, programa para combatir la desnutrición

En funcionamiento sub agencia C de la CFE en Tlacotepec

*El alcalde Mario Alberto Chávez señaló que esa acción facilitará acercar los servicios básicos a la población.

C

on el propósito facilitar y acercar a la población los servicios básicos que les permita agilizar algún trámite o servicio en materia de energía eléctrica, el alcalde de General Heliodoro Castillo, Mario Alberto Chávez Carbajal, informó que en Tlacotepec ya está funcionando la sub agencia de atención al cliente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Mencionó que de manera constante en la cabecera municipal y comunidades circunvecinas el servicio de energía eléctrica padecía serias deficiencias, cortes parciales en el suministro del servicio, apagones, caídas en las líneas de conducción causadas por el derribo de árboles o ráfagas de aire en temporadas de lluvias. Explicó que ese problema se lo planteó al superintendente de la paraestatal en la zona centro, Joel Roberto Guzmán Estrada, con quien hizo el compromiso de que el Ayuntamiento Municipal rentaría un inmueble que funcionara como oficina alterna de las oficinas centrales en Chilpancingo.

El alcalde Chávez Carbajal, sostuvo que por su parte el funcionario federal enviaría personal especialista y capacitado de la propia CFE para que estuviera al frente de las modernas instalaciones de la sub agencia en Tlacotepec, compromisos que ambos personajes ya cumplieron al entrar de manera formal en operaciones dicho centro de atención al público. Dijo que en estas instalaciones, recién inauguradas por el síndico procurador, Sidronio Catalán Altamirano y el propio superintendente de la CFE en la Zona Centro, Joel Roberto Guzmán Estrada, la población puede realizar pagos por el servicio de energía eléctrica, tramites y reportar cualquier anomalía en el servicio de alumbrado público para su pronta atención. Por último, dijo que con esta oficina de enlace de la CFE, la ciudadanía ya no tiene que trasladarse fuera de Tlacotepec para pagar su recibo por el servicio recibido. (Ayuntamiento Tlacotepec)

omo parte de las acciones que se implementan en el marco de la Cruzada Contra el Hambre, el alcalde de Chilpancingo Mario Moreno Arcos y la delegada federal de la Secretaría de Desarrollo Social en Guerrero, Laura Ocampo Gutiérrez, pusieron en marcha el día de ayer en el Centro de Salud de la colonia San Rafael Norte, un importante programa auspiciado por el Organismo de Nutrición Infantil (ONI) cuya actividad filantrópica tiene como objetivo primordial abatir los niveles de desnutrición que existen entre los niños del país. Este programa consiste en otorgar a cien menores de la capital, dotaciones semanales de complementos alimenticios que de acuerdo a su edad, proporcionaran los nutrientes necesarios para un mejor y más sano desarrollo. Asimismo, el ONI otorga y da seguimiento del estado médico de los niños desde su ingreso y hasta el fin del programa que tiene una duración

de tres meses. De esta forma, se pretende dar una alimentación adecuada desde la etapa prenatal, mediante controles científicos que previenen la desnutrición infantil y sus consecuencias a través de la concientización a los padres o tutores de los niños participantes. En ese sentido, Moreno Arcos agradeció a los representantes del ONI y las instituciones participantes el apoyo desinteresado que ofrecen a miles de niños que presentan casos severos de desnutrición. Además, habló del sustancial esfuerzo que se realiza en colaboración con el gobierno federal para revertir los índices de desnutrición en la República y muy particularmente en Guerrero. Para finalizar el evento, Moreno Arcos enfatizó que para lograr el desarrollo de las comunidades rurales del municipio y de todo el Estado, es vital el apoyo y colaboración de todos sus habitantes. (Ayuntamiento Chilpancingo)

Con el objetivo de impulsar el desarrollo del campo guerrerense, se llevó a cabo la firma del convenio “Estado-Municipios”, a la que asistió el alcalde Mario Moreno Arcos, y en el que participan la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) del gobierno estatal y 61 ayuntamientos.


La Noticia

Chilpancingo, Guerrero, Viernes 14 de Junio de 2013

Chicharitos es campeón Guerrero

9

en la cancha de la UAG

D

espués de una temporada plagada de más resultados buenos que malos, la escuadra de Chicharitos Dorados, en la categoría poni “B”, se llevó la victoria en un partido no apto para cardiacos en las instalaciones de la Universidad. La cancha de la UAG fue testigo de un tremendo agarrón entre Chicharitos Dorados y Boca Junior, que no era sorpresa que estuviera en esa instancia,

por lo que se plantaron en la cancha desde el primer minuto de juego, siempre en busca de la anotación que les diera el título a sus respectivos equipos. Sin embargo al final, los que tuvieron mayor posesión en la cancha y que terminó marcando la diferencia fueron los Dorados, que tras aprovechar anotaciones de gol, se coronaron campeones de la Categoría poni “B”.

l delantero Javier Hernández declaró ayer que la Copa Confederaciones llega en buen momento para la selección mexicana porque le permitirá cambiar el “chip” de lo que vive en la ronda clasificatoria para el mundial del próximo año. Luego del entrenamiento abierto para los representantes de los medios de comunicación en la cancha del estadio Sao Januario, del equipo Vasco da Gama, el “Chicharito” Hernández mostró estar en otro ambiente, más emocionado y sin la presión que representa sólo llevar un triunfo en el clasificatorio de la Concacaf. Pero es evidente que le resulta difícil dejar a un lado esa situación, al decir que “hay que ver el lado positivo de todo esto, si nos quedamos lamentando y sufriendo

no vamos a llegar a ningún lado”. Agregó que “en esta selección tenemos que hacer bien las cosas para no ser unos jugadores mediocres ni conformistas”. El jugador del Manchester United espera encontrar en esta Copa Confederaciones “un tanque de oxígeno puro” y no tan denso y pesado como el que cargan en la eliminatoria mundialista. Dijo sentirse “feliz de pertenecer a este torneo y jugar contra las mejores selecciones del mundo, y muy emocionado de estar en este país tan futbolero y bonito”. Pero sabe que no tiene tiempo para turistear, para conocer el Cristo Redentor ni caminar en la ciudad, porque lo primero es el encuentro del domingo ante Italia y “queremos ganar”.

No hay tiempo para lamentaciones: Javier “Chicharito” Hernández E

Tena sería el reemplazo del “Chepo” sino éste no levanta su mala racha.

Hay varios cambios en los planes del Tricolor

D

ividir al cuerpo técnico nacional, tal como se realizó hace dos años, era el plan en el Tricolor... Hasta que el equipo dirigido por José Manuel de la Torre se extravió durante el camino a la XX Copa del Mundo, por lo que es necesario que el grupo se familiarice con el posible sucesor, en caso de que haya un mal desempeño en la Copa Confederaciones que está por comenzar. Originalmente se pensaba que ‘El Chepo’ fuera acompañado por su primo Eduardo para enfrentar este certamen, mientras que Luis Fernando Tena y Salvador Reyes Jr. iniciarían los trabajos con el plantel convocado para la de Oro, escenario similar al de 2011, cuando los De la Torre encabezaron a la Selección que ganó con holgura (seis victorias en igual número de partidos) el título de la Concacaf. Por su parte, El Flaco y el hijo de la leyenda del Guadalajara trabajaron con los chicos que participaron en la Copa América, proceso paralelo que finalizó con la medalla de oro en los Juegos Olímpicos Londres 2012. La única diferencia era que ahora el entrenador del cuadro mayor dirigirá al plantel que buscará refrendar el campeonato de la región futbolística a la que México pertenece. Todo cambió con la crisis que atraviesa el combinado absoluto. Tena viajó la noche del martes como parte del cuerpo técnico que trabajará en el certamen que reúne a los monarcas de cada confederación. Ahora, más que nunca, en su calidad de principal auxiliar del ‘Chepo’. El deseo inicial es tener la mayor cantidad de armas estratégicas y anímicas Declaró que la selección debe cambiar para realizar una buena copa Con- para levantar a un equipo que ha caído en su desempeño durante este año. federaciones. Los altos mandos de la Federación Mexi-

Juventus y Águilas siguen

cana de Futbol siguen convencidos de que De la Torre es el hombre indicado para guiar al Tricolor al próximo Mundial, pero también saben que la presión será muy fuerte si no se cumple con una buena actuación en la Confederaciones, donde Italia, Brasil y Japón serán los rivales en la primera ronda, por lo que quieren que el grupo se familiarice con ‘El Flaco’, en caso de que un mal desempeño del Tri obligue a la remoción del ‘Chepo’. Varios de los dueños de clubes de la Primera División han manifestado su inquietud por el paso de la Selección Mexicana en la eliminatoria, según confió a EL UNIVERSAL una fuente enterada de lo ocurrido durante la más reciente Asamblea de equipos en la FMF. Los 23 elegidos para disputar la Copa de Oro reportarán el lunes. Tendrán tres semanas de trabajo previas al certamen, en el que debutarán el domingo 7 de julio, en el Rose Bowl de Pasadena, frente a Canadá. Certamen que no se pretende descuidar, en especial porque ahora otorgará medio boleto a la Confederaciones Rusia 2017, pero la prioridad es recuperar a un grupo que, hace menos de un año, lucía como el más sólido candidato de la Concacaf para clasificar a Brasil 2014. Si no se logra, se está consciente de que sostener el actual proceso será muy difícil, por lo que Tena es la principal opción, siempre que él acepte, ya que es un hombre conocido por el grupo. Dirigió a varios en el proceso que finalizó con una nota alta sobre el sagrado pasto del estadio Wembley. Por lo pronto, el primer paso es auxiliar al ‘Chepo’, pero si se tiene un mal desempeño en la Confederaciones el cambio de mando pinta para ser definitivo.

disputándose el primer sitio

T

ras finalizar una jornada más en la copa Máster, Juventus y Águilas UAG siguen estando a la cabeza, ambos con 28 puntos, pero por mejor diferencia de goles la escuadra de la Juve es la que tiene más de un mes con el título del mejor equipo del torneo, y con 32 tantos es el mandón, sólo superando al segundo sitio por tres tantos. El tercero, Autos Moyos, es el tercero en discordia con 26 puntos, seguido muy de cerca por Durango, quien tiene 20 puntos, teniendo cómoda ventaja sobre los 12 que suma Malboro y los del ISSSTE, que son quinto y sexto lugar de

la copa. Ya en la parte baja de la tabla se encuentra Pegaso con 10, mismo que Tequicorral, quien está un peldaño abajo; Mochitlán con sus siete está en la onceava, dejando a San José en el lugar doce. Para terminar, en la más oscura posición está Michelin, quien es último del torneo sin ni siquiera sumar una unidad. Roberto Escamilla de Autos moyo sigue siendo el líder de goleo con 12 anotaciones: le siguen con 11goles Pedro Renteria, de Águilas UAG, y Belén Gómez, de la Juve, con 9, al igual que Israel Marino, del Durango.

Los campeones de la Confederaciones. Brasil y México llegan a la novena edición de la Copa Confederaciones como las únicas dos selecciones, de las ocho participantes, que han conquistado el torneo, siendo los sudamericanos los máximos ganadores históricos, con un total de tres trofeos de este certamen.


10

Chilpancingo, Guerrero, Viernes 14 de Junio de 2013

La Noticia Guerrero

Bellas tradiciones en Chilpancingo

Por: Varinia Cruz La Cuelga de San Antonio se celebró el día de ayer con gran éxito, donde todos los participantes se la pasaron muy contentos al celebrar un año más de esta gran tradición. Los capitalinos se hicieron presentes en esta gran fiesta. Alegría, buen humor, risas, bailes, los tradicionales mezcales y las danzas fueron pieza característica de este gran día.

Antes de iniciar su danza, este sujeto posó para la cámara.

Tlacolelero del barrio de San Antonio posando para nuestra lente.

Las personas no perdieron la oportunidad de ver el desfile y pasar momentos agradables.

Para algunas personas que no son originarias de Chilpancingo, aún les resulta un poco extraño este tipo de tradiciones. Pese a que el mal tiempo se hizo presente no impidió el desfile y la energía de los participantes

Desfilaron por las principales avenidas de esta ciudad.

Pese a que obstruyeron el tráfico por un largo rato, los conductores se mostraron respetuosos con esta bella tradición.


La Noticia

Chilpancingo, Guerrero, Viernes 14 de Junio de 2013

Guerrero

Encuentran a tres ejecutados

11

semienterrados, en Teloloapan

L

os cuerpos de tres personas sin vida semienterradas fueron encontrados sobre un cerro en la comunidad de Laguna Seca, del municipio de Teloloapan, informaron fuentes policiacas. El reporte señala que en la tarde de este jueves un agente del Ministerio Público del Fuero Común y peritos en criminalística pidieron el auxilio a elementos del Ejército Mexicano y policías estatales para trasladarse a orillas de la citada comunidad donde se les informó que había tres personas muertas.

Arribaron al lugar conocido como “Cerro del Vigilante” y encontraron semienterrados a una profundidad de 3 centímetros los cadáveres de dos hombres y una mujer. Uno de los hombres vestía pantalón de mezclilla color negro, camisa negra, descalzo y medía 1. 65 metros de estatura En el puerto de Acapulco se registraron numerosas afectaciones por este aproximadamente. El otro, vestía panta- fenómeno. lón de vestir color negro, sudadera negra y descalzo. Y la mujer, vestía pantalón de mezclilla color azul, blusa roja, brassier rojo. (www.agenciairza.com)

Nivelación de playas por “Mar de Fondo” va en 60 por ciento

R

Los familiares del occiso trasladaron el cuerpo a la ciudad de Cuernavaca.

ogelio Hernández Cruz, director general de la Promotora y Administradora de Playas del estado de Guerrero, explicó que hay un avance del 60 por ciento en el retiro de la arena de hoteles, condominios y restaurantes en las playas Icacos y La Condesa, las cuales resultaron afectadas durante cinco días por el fenómeno “Mar de Fondo”, por lo que ya pueden ser utilizadas por los bañistas. “Estamos realizando el trabajo de nivelación de playas, después de las marejadas nos tocó remover toneladas de arena con maquinaria que contrató el gobierno del estado.

En muchos hoteles se les llenaron sus albercas de arena, así como las bodegas de acceso, por lo que estamos trabajando”, dijo Hernández Cruz. Explicó que desde hace varios días, alrededor varios empleados del gobierno del estado y municipal se encuentran participando en labores de limpieza de accesos, albercas y áreas comunes de hoteles, restaurantes, parianes y condominios. Cabe recordar que las fuertes olas y marejadas subieron más de dos metros y medio al nivel de la arena, lo que provocó afectaciones en más de un centenar de negocios e inmuebles.

Acapulco.- Tras la artera y cobarde muerte de los menores Raúl y Manuel Antonio Silva Abúndez de los mismos apellidos, la madre de éstos de nombre Bernarda señaló que se fue de la casa porque su hermano la corrió, le quitó a sus hijos y la amenazó de muerte. Reveló que la ultrajaba sexualmente y que el niño más pequeño era hijo del asesino Adrián Silva Abundis. Explicó que Adrián la corrió desde el pasado lunes por lo que pidió ayuda a un amigo y que es chofer de un camión de pasajeros, quien le dio alojo en la colonia la Cima. Aclaró que abandonó a sus hijos en contra de su voluntad y para que regresara la amenazó con matar a los dos pequeños, lo que ocurrió

finalmente. Adrián, el asesino quien hasta el jueves se encontraba en el hospital general de Renacimiento, confirmó sin pudor: “Yo los maté y cuando salga de aquí me voy a matar, ella nos abandonó, le pedí que no lo hiciera y lo hizo, por eso los asesiné”. El agente de turno del Ministerio Público de la colonia Emiliano Zapata, podría decretarle la retención legal a la dama, con la finalidad de fincarle responsabilidades en su contra por el delito de omisión de cuidados. En un plazo de 48 horas, el victimario será puesto a disposición de un juez penal que lo habrá de juzgar por el doble homicidio. (www.agenciairza.com)

Muere en el Hospital de Ometepec “Los maté porque nos abandonó”, tras recibir un balazo en la cabeza confirma asesino de dos menores

Ometepec.- El ingeniero Pedro Antúnez, de 32 años de edad, murió este jueves en el hospital general de Ometepec, después de recibir un balazo en el rostro de lado izquierdo. El profesionista, originario del estado de Morelos, fue baleado la mañana ayer, cuando se encontraba trabajando en un camino de terracería que comunica a Azoyú. De acuerdo con los primeros reportes un desconocido lo abordó y le dio un balazo. Los amigos y familiares lo trasladaron al hospital general, para ser atendido, sin

embargo, al filo del mediodía perdió la vida. El Ministerio Público inició la averiguación previa ABAS/SC/02/0304/2013 contra quien resulte responsable. Tras las primeras diligencias, el cuerpo fue traslado a las instalaciones del Servicio Médico Forense de esa ciudad y después a una agencia funeraria, en donde los familiares del finado hicieron los trámites correspondientes para llevarse el cuerpo a Cuernavaca y darle sepultura. (www.agenciairza.com)

Zihuatanejo.- Pendiendo de un árbol, fue localizado sin vida el cuerpo de un hombre en el camino de terracería que conduce a la comunidad de San José Ixtapa. Hasta el momento la persona se encuentra en calidad de desconocido en las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), donde se le realizó la necropsia de ley. La Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP) informó que el hallazgo fue realizado alrededor de las 07:30 horas de ayer, cuando pobladores vieron el cuerpo pendiendo de un árbol ubicado sobre el camino de terracería que conduce a la comunidad de San José Ixtapa, en el punto conocido como “La Viña”. Al lugar de los hechos acudieron elemen-

tos de las diferentes corporaciones policiales, quienes acompañadas por el agente del Ministerio Público (MP) del fuero común, al llegar a la zona localizaron el cadáver de una persona del sexo masculino, cuyo cuerpo se encontraba atado de una soga que atravesaba su boca. El ahora occiso vestía pantalón de mezclilla azul, cinturón de color café y tenis de color blanco, una camiseta que tapaba el rostro. Después de las diligencias de ley, el cadáver fue trasladado hasta las instalaciones Una vez que descubrieron que era una falsa alarma, los trabajadodel Semefo donde se le realizó la necropsia res volvieron a sus labores con normalidad. de ley y se espera que en el transcurso de los días sea reclamado por sus familiares. (www.agenciairza.com) Acapulco.- Una supuesta amenaza de tatal, y Federal, así como efectivos del bomba en la Segunda Junta de Conci- Ejército, y personal de Bomberos y liación y Arbitraje, provocó la moviliza- Cruz Roja, llegaron a la calle J.R Cabrillo, to de violencia intrafamiliar. Debido a ción de cuerpos de seguridad y rescate, número 25, del fraccionamiento Horesto, se abrió la averiguación previa quienes descubrieron que todo era una nos, y procedieron a evacuar el edificio; falsa alarma. sin embargo, después de haber realizaTAB/EDF/02/206/2013. Así mismo, efectivos de la Coordina- La encargada del inmueble, Francisca do sus diligencias, no encontraron indición de Delitos Sexuales de la Policía Castro Romero, explicó que recibió una cios de artefacto alguno, por lo que los Investigadora Ministerial realizaron llamada de un desconocido, el cual le trabajadores continuaron sus labores la detención del acusado, que se en- informó que un artefacto explosivo es- de manera normal. taba en el lugar. Cabe señalar que el incidente causó contraba en su domicilio. Ante esta situación, decidió llamar al conmoción entre los empleados de las El supuesto agresor fue puesto a disservicio de emergencia. instalaciones, pero por fortuna no hubo posición del juez, quien determinará Elementos de la Policía Municipal, Esvidas que lamentar. su situación legal.

Se ahorca de un árbol un hombre en Zihuatanejo

Capturan a sujeto; maltrataba a su hija

Acapulco.- Indolfo Morillón Aguilera fue detenido ayer porque su hija lo denunció ante el Ministerio Público por el delito de violencia intrafamiliar. Graciela Morillón Guatemala, con domicilio en la colonia Rodríguez Alcaine, cansada e que su padre siempre la golpeara por cualquier pretexto, se trasladó ante el Ministerio Público y denunció a su progenitor por el deli-

Amenaza de bomba en JLCyA fue falsa


Policiaca

La Noticia

Información veraz y oportuna

Viernes 14 de Junio del 2013 Año: 03 Número: 543

GUERRERO

PGJE: capturan a banda de Sujeto cayó al suelo y 5 secuestradores, en Tlapa murió frente al mercado

S

egún los informes de Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), agentes ministeriales del Grupo Táctico Antisecuestros lograron capturar a cinco integrantes de una banda dedicada al secuestro en la ciudad de Tlapa de Comonfort, y se liberó a una persona que había sido privada de su libertad. Los agentes ministeriales interceptaron en un camino de terracería, un vehículo gris plata, marca Chevrolet, tipo Chevy, que era conducido por un taxista, el cual al ser interrogado, declaró que había cobrado el rescate

y e había llevado el auto que conducía por dejar en libertad a su víctima, como parte de sus exigencias. Así mismo, en la calle Emiliano Zapata de la colonia 5 de mayo, en Tlapa, fueron capturados los demás miembros, entre ellos la mujer y un menor de edad, que se desempeñaban como mecánicos, y se rescató con vida y a salvo a la víctima del plagio. Los detenidos fueron puestos en arraigo por 30 días, mientras que el menor quedó a disposición de la Agencia del Ministerio Público Especializada en Justicia para Adolescentes.

U

Elementos de la Policía Municipal llegaron al lugar y lograron capturar a Daniel Palma Bustos, de 33 años de edad, cuando caminaba apresurado por una calle cercana, trasladándolo ante el juez calificador de barandilla como presunto responsable del delito de robo. Una vez en el lugar, la agraviada explicó que esa persona fue la que le robó la cantidad de dos mil pesos.

Asaltó a mujer y se llevó $2 mil; preso

n individuo fue detenido ayer en la colonia Miguel Alemán por el supuesto robo de 2 mil pesos. Aproximadamente a las 10 de la mañana, Jesús Cortés Jiménez se encontraba caminando por la calle Emilio Carranza, de colonia Miguel Alemán, cuando se dio cuenta que un sujeto estaba asaltando a una mujer, por lo que de inmediato solicitó auxilio al número 066.

Hallan cadáver de un hombre en carretera E

l cadáver de un hombre fue encontrado ayer a orillas de la carretera federal México-Acapulco, tramo Chilpancingo-Xaltianguis, y se cree que fue atropellado por un vehículo. Automovilistas que circulan por el lugar hicieron el hallazgo, mismo que fue reportado al 066. El agente auxiliar del Ministerio Público, con sede en el poblado de Tierra Colorada, y peritos de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE) llegaron y comenzaron a realizar sus diligencias, encontrando el cuerpo de un hombre de aproximadamente 40 a 45 años de edad. Era

de complexión regular, piel morena clara y tenía una estatura de un metro con 65 centímetros. Vestía pantalón negro de poliéster, playera blanca, short azul cielo, y tenis azules con franjas naranjas, los cuales estaban sucios de lodo. Las autoridades informaron que el finado tenía la cabeza machacada, probablemente debido a que fue atropellado por un vehículo desconocido. Personal del Servicio Médico Forense (Semefo) se encargaron de trasladar el cuerpo a sus instalaciones, donde se espera pueda ser reclamado por sus familiares.

Se espera que los familiares del finado vayan a reconocerlo a las instalaciones de la Semefo.

Saúl Marcos Casarrubias pereció cuando bajaba la calle 21 de Marzo.

U

n individuo perdió la vida al caer en el pavimento, sobre la calle 21 de Marzo, de la colonia Caminos, cerca del mercado “Baltazar R. Leyva Mancilla”. A las 8 de la noche, Saúl Marcos Casarrubias (“El Cachas”), de 48 años de edad, quien acababa de salir de un anexo para adicciones, se encontraba bajando la calle ya mencionada, pero cuando llegó a un puesto de revistas, resbaló y cayó de cabeza al suelo, muriendo al instante.

El agente del Ministerio Público y peritos de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE) llegaron al lugar, en donde varios comerciantes se habían arremolinado alrededor del cadáver, y comenzaron a realizar sus diligencias, mientras que policías ministeriales y municipales acordonaron la zona. Personal del Servicio Médico Forense (Semefo) llegaron y se llevaron el cuerpo a sus instalaciones para los trámites legales correspondientes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.