La Noticia Guerrero 540

Page 1

Policiaca

Acuerdan gobernadores de izquierda solicitar reunión con el presidente Peña Nieto

Asesinan a balazos a chofer menor de edad

Pág. 5

Pág. 12

Office Depot igualó a dos con Monarcas

Pág. 9

La Noticia Información veraz y oportuna

Martes 11 de Junio del 2013 Año: 03 Número: 540

GUERRERO

El sistema carcelario del Estado, obsoleto, acusan El caso del penal de La Unión es clara y evidente muestra, dicen ex directores de varios penales. “Era de esperarse; sólo hay 16 custodios para 160 reos, y no envían más personal ni armamento”. Los errores vienen desde el secretario de Seguridad Pública anterior, Guillermo Jiménez Padilla.

Versión de que regresó sano y salvo el líder de la UP, Osores Formalizará Abarca entrega de Palacio Municipal de Iguala

Pag. 3

Pag. 3

Pag. 3

Anuncia UPOEG recaptura de delicuentes liberados por la PGJE

Pag. 2

Esquinazo…

Más errores.-Para el gobierno aguirrista no cesan los problemas debido a su notable desatención en la aplicación de partidas presupuestales, como ahora se sabe que ocurre en materia del sistema penitenciario. Ex directores de centros de readaptación social (ceresos), revelaron eso y más. En el penal de La Unión, precisan, sólo hay 16 custodios para 160 reos y, como la gran mayoría de las demás cárceles, carecen casi de todo. Caray. ¿Entonces hacia dónde van las millonarias partidas presupuestales que se destinan a ese rubro? ¿En qué realmente la usa este gobierno dizque de izquierda? Apenitas rebasaron los 2 años de gobierno, y cuestionamientos como éste se repiten una y otra vez. Y la opacidad sigue tan campante.

Escriben:

Noé Mondragón N. Pag. 4 |

Trabajadores de la Dirección General de Bibliotecas de la UAG se manifestaron ayer para exigir la destitución del jefe del área de Análisis Bibliográfico, Jesús Campos Damián, a quien acusan de no cumplir con los horarios de trabajo y por no mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.

Este bebé hipopótamo es el nuevo inquilino del Zoologíco Zoochilpan. Pag. 4

Carlos Díaz F. Pag. 6

|

Rafael Vega A. Pag.8

|

Inician un plantón en Atoyac de Álvarez, por fertilizante

Pag. 4

Efraín Flores I. Pag. 6 |

Correo electrónico: lanoticiadegro@hotmail.com - www.lanoticiaguerrero.com Carlos Díaz F.

Pag. 8

Jorge Romero Pag. 7

Precio del ejemplar: $ 5.00


2

La Noticia

Chilpancingo, Guerrero, Martes 11 de Junio de 2013

Guerrero

Guerrero mantendrá sus 9 distritos Refuerzan seguridad en 17 penales; tras electorales pese a redistritación: IFE Irrupción de comando en La Unión Por Christian Ochoa E A unque el Instituto Federal Electoral (IFE) iniciará un nuevo proceso de redistritación para el próximo proceso electoral del 2015, los nueve distritos que cubren la entidad no sufrirán cambios territoriales. El vocal ejecutivo del IFE en Guerrero, David Alejandro Delgado Arroyo, dijo que el proyecto de la redistritación está en su primera etapa que consiste en la recopilación de opiniones de los representantes de partidos políticos. Pese a las adecuaciones territoriales que podrían efectuarse, el funcionario electoral descartó “impactos importantes” en cuanto a la conformación de los nueve distritos federales. Explicó que de acuerdo con los datos del censo de población y haciendo una división entre 300 distritos federales, “el promedio no le afecta al estado de Guerrero, o sea, sigue manteniendo los mismos 9 distritos electorales”. También descartó cambios en las cabeceras municipales que actualmente están marcados en los 9 distritos electorales,

“parece que por ahí va esa otra certeza” sin embargo dijo que en donde prevén cambio es en la composición electoral de algunos distritos. Lo que se busca con la redistritación, dijo, es que se adecuen las zonas y territorios que conforman los distritos electorales en relación a los municipios, comunidades y secciones electorales para evitar confusiones. Porque “un municipio del uno podría ser atendido por el dos ese tipo de cambios podría llegar a suceder”, aunque dijo que esperaran que la Comisión Nacional de Vigilancia les presente el “escenario” que darán a conocer en las próximas semanas. Delgado Arroyo dijo que esa tarea se realizará en colaboración con el Instituto Electoral del Estado (IEEG) a través de material cartográfico que el órgano electoral local tiene y que usó en su pasado proceso de redistritación. “Estamos en estos dos planos la redistritación federal que ya marca los próximos días y la redistritación local en donde el IFE será un apoye de las decisiones que tome el IEEG”, comentó.

fectivos del Ejército, fuerzas policiacas federales y estatales resguardan los 17 penales de Guerrero, luego de que en uno de ellos, el de La Unión, un grupo de individuos armados con fusiles y pistolas sacaron a nueve reos de alta peligrosidad y mataron a dos custodios. José Villanueva Manzanarez, vocero del gobierno del estado, informó que el reforzamiento en los 17 reclusorios de la entidad es para evitar que haya otro hecho como el ocurrido el domingo en La Unión. “El Ejército y policías federales, así como estatales, están resguardando a partir de este lunes los 17 penales de Guerrero”, expresó. En el rescate que el grupo de

delincuentes realizó en el penal de La Unión, mataron a balazos a dos custodios e hirieron a otros y a un reo. Los custodios asesinados por los delincuentes se llaman Emigdio Castro Texta, de 35 años de edad y originario del municipio de Tecpan de Galeana, y Efraín Torres Gómez, de 28 años, oriundo de Acapulco. En los hechos, el guardián Ismael Alarcón Martínez y el preso César Montiel García resultaron heridos. Villanueva Manzanarez informó que tras el rescate de los nueve reos que realizaron los individuos armados, el director del penal, Manuel Damián Chavarría, se marchó y hasta ayer no ha regresado a laborar. (www.agenciairza.com)

En Salud, hay suficiente infraestructura hospitalaria en el estado, aseguran

E

Por Christian Ochoa

l subsecretario de Planeación de la Secretaría de la Salud, Pablo Zapién Cortés, informó que la infraestructura hospitalaria es suficiente para atender a la población en esta y otras temporadas del año. Precisó que la dependencia estatal cuenta con mil 74 unidades médicas en toda la entidad y todas están operando con normalidad en base al esfuerzo que han hecho las autoridades para mejorar la calidad de atención. Sin embargo aclaró que las unidades médicas podrán brindar un mejor servicio en la medida que la población se comprometa y colabore con cuidados preventivos para evitar saturación. Detalló que la infraestructura de Salud consta de mil 74 unidades médicas distribuidas en 918 centros de salud y 42 hospitales, de los cuales dos son de la Madre y del Niño en Chilpancingo y Tlapa de Comonfort. Recordó que al inicio de la actual administración encontraron 400 centros de salud

cerrados y que ahora funcionan con normalidad, además de que algunos hospitales han sido reconstruidos y otros remodelados. Dijo que hay algunos hospitales donde no se ha podido atender en el área de personal, especialmente en los municipios de La Montaña y Sierra, donde el personal médico y de enfermería se ha resistido a ubicarse. Aseguró que en las regiones de Tierra Caliente, zona Norte, Centro, Costa Chica, Montaña, Costa Grande y Acapulco se han llevado a cabo inversiones importantes para la remodelación de los centros de salud y hospitales, para brindar a la sociedad una mejor atención. En La Montaña, dijo, se ha establecido a través del titular de la Secretaría de Salud, Lázaro Mazón Alonso, una coordinación con las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),para el envío de pasantes en medicina a los municipios de más alta marginación y pobreza.

Ex directores de Ceresos en la entidad, durante la conferencia de prensa que dieron ayer, en donde denunciaron que fueron despedidos de manera injusta y arbitraria.

El vocal ejecutivo del IFE en la entidad, David Alejandro Delgado Arroyo, aseguró que los 9 distritos electorales federales se van a seguir conservando.

No hay penales de máxima seguridad; existen muchas carencias: ex director

E

Por Salomón Cruz Gallardo

n el Sistema Penitenciario Estatal no existe ningún Centro de Rehabilitación Social en el Estado (Cereso), que sea de máxima seguridad, porque carecen de elementos de seguridad, custodia, armamentos y mantenimiento. Omar Benito Valdovino Salmerón, ex director de al menos nueve Ceresos en Guerrero y recientemente despedido laboralmente, denunció que en el estado existen 17, de los que sólo tres contarían con seguridad, entre ellos el de Acapulco, Chilpancingo e Iguala, pero aclaró que “no son de máxima seguridad”. Sostuvo que al menos 14 se encuentran en estado de vulnerabilidad, porque carecen de elementos de seguridad, custodia, armamentos y mantenimiento, además de que no cuentan con personal administrativo, psicológico, médico y psiquiátrico. Cuestionó que en su momento, cuando estaban al frente de esos centros de Rehabilitación, solicitaron el apoyo correspondiente a través de escritos para

LA NOTICIA GUERRERO, es editada y publicada por Editor Fundador: Aarón Vega Caricaturista: Nigris Ediciones Periodísticas del Director: Angel Irra Carceda Fotografía: José L. de la Cruz y Anwar Delgado Centro S.A. de C.V. en los taInformación: Efraín Flores I. & Alfonso A. Catalán Formación: x lleres con dirección en Col. Bugambilias No.2 interior Reporteros: Miguel Campuzano, Webmaster: o_0@oscarsaid.com 2 Altos, con un tiraje de Marcos Gonzalez, Christian Ochoa 3000 ejemplares diarios. Responsable de publicidad: Varinia de la Cruz Lopez Certificado de licitud de tiDIRECTORIO

que les solucionaran sus problemas. Sin embargo dijo que el subsecretario de Seguridad Pública, Miguel Ángel Orihuela Hernández, y José Jorge García Rivera, director general de los Ceresos, hicieron caso omiso a la petición, porque nunca salieron de sus oficinas, “ya que no son operativos sino de escritorios”. Citó que los hechos que ocurrieron en el municipio de La Unión, “es muestra clara y evidente” de la carencia con la que se manejan y operan los Centros de Rehabilitación Social en el estado por la falta de elementos de seguridad, custodia, armamento y mantenimiento a sus instalaciones. Externó que existe el riesgo latente de que los internos “escapen”, porque personas que han delinquido están privadas de sus libertad de manera legal soportando procesos o compurgando sentencias, y “están en la posibilidad de cualquier tipo de eventualidad que ponga en riesgo la población penitenciaria, personal de custodia y administrativo”. (www.agenciairza.com)

tulo en trámite, Certificado de licitud de contenido en trámite ante la Secretaría de Publicaciones. Ponemos a su disposición los siguientes correos para que escriba sus comentarios y quejas. Correo electrónico:

lanoticiadegro@hotmail.com,

lanoticiadegro@gmail.com

Telefono de Oficina: 10 300 91

Nota: El contenido de los artículos y colum-

nas publicados en este medio, son responsabilidad de quien los escribe.


La Noticia

Chilpancingo, Guerrero, Martes 11 de Junio de 2013

Guerrero

3

Anuncia UPOEG recaptura de presuntos delincuentes liberados por Procuraduría

E

l Sistema de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado (UPOEG) anunció la recaptura de las personas que dejó en libertad la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), y que no debieron salir del arraigo. Bruno Plácido Valerio, dirigente de la UPOEG, afirmó que los policías del SSC tienen la indicación de reaprehender a los infractores que detuvieron en varias partes de la Costa Chica y Ayutla, porque aunque la PGJE los dejó en libertad a falta de pruebas, ellos tienen la certeza de que no son inocentes. Lo dijo al término de una reunión con el secretario general de Gobierno, Florentino Cruz Ramírez, con quien retomó temas que la UPOEG dejó pendientes con el anterior, Humberto Salgado Gómez, sobre todo en referencia a temas de seguridad. No aportó muchos datos sobre la reunión que tuvo con Cruz, pero dijo que tendría otra con el encargado de la Secretaría de Seguridad Pública, Sergio Ja-

vier Lara Montellanos. “Los que están siendo señalados por la delincuencia, y están liberados, si incurren nuevamente en delitos, los policías tienen la orden de detenerlos en el territorio, y lo otro es esperar, pero la postura como movimiento es no solapar a ningún delincuente. Desde que el territorio está en nuestras manos, debemos ponerle énfasis”, dijo. La PGJE liberó al director de Seguridad Pública de Tierra, Colorada Óscar Valles, a quien el SSC lo había detenido junto a once policías por tener vínculos con la delincuencia organizada, luego de que en ese municipio fue asesinado uno de sus comandantes. “No quiero hablar del tema, por seguridad, vamos caminando poco a poco”, explicó, y confirmó que hay más municipios pertenecientes al SSC, como es el caso de Xaltianguis, zona Rural de Acapulco y ellos, que pondrán énfasis cada vez que se sumen más, para que esté en manos de la gente la seguridad de sus comunidades. (www.agenciairza.com)

Doce ex directores de varios centros de readaptación exigen “liquidación justa”

A

Por Salomón Cruz Gallardo

l menos 12 ex directores de diversos Centros de Rehabilitación Social (CERESOS) urgieron a la Secretaría de Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPyPC) estatal, su respectiva liquidación porque consideraron que sus despidos fueron “injustificados y arbitrarios”. Rigoberto Salazar Hernández, Rafael Rivera Arismendi, Edwing Nava Jiménez y Omar Benítez Valdovinos Salmerón, ex directores de diversos Ceresos en el estado, entre otros, denunciaron que desde septiembre pasado existen evasivas por la SSPyPC para pagarle sus prestaciones, como tiempo de antigüedad, aguinaldo, prima vacacional, y liquidación. Rigoberto Salazar Hernández, estuvo como director del Cerero de Coyuca de Catalán, en Tierra Caliente; Rafael Rivera Arizmendi, en Malinaltepec, Teloloapan y Arcelia, Ometepec, Costa Chica, y Tixtla; Edwing Nava Jiménez, en Coyuca de Catalán, y Omar Benítez Valdovino Salmeron, de 9 Ceresos del estado. Los afectados narraron que desde septiembre pasado fueron concentrados en la Dirección General de Ceresos, con el argumento de que serían reinstalados en otros cargos públicos de carácter administrativos.

Pero denunciaron que “no fue así”, porque desde diciembre “nos suspendieron nuestros pagos definitivamente”, luego de que los despidió de menara injustificada y arbitraria el subsecretario de la Seguridad Pública, Miguel Ángel Orihuela Hernández. Refirieron que los 12 tenían diferente tiempo de antigüedad laborando para la dependencia, pero el que más tiempo se desempeñó trabajando tenía 24 años de servicios, y otros 12, 10, 8, 6 hasta 5 años. Denunciaron que Guillermo Jiménez Padilla, ex secretario de Seguridad Pública, sólo les dio evasivas para no solucionarles su exigencia, pero también denunciaron que Jorge Salgado Leyva, secretario de Finanzas y Administración del gobierno estatal, detuvo su liquidación. Externaron que la demanda laboral fue interpuesta en el Tribunal Laboral del Estado para asegurar su liquidación y prestaciones, pero dijeron que desde diciembre han recibido sólo evasivas. Sostuvieron que si después de esta denuncia pública no les pagan su liquidación, en lo sucesivo protestarán con sus familiares porque son los más afectados económicamente, ya que no tienen en ocasiones ni para el sustento diario. (www.agenciairza.com)

Versión de que regresó sano y salvo uno de los líderes de la UP, Osores -Desapareció la mañana del domingo en Iguala.

Iguala.- Ayer aquí corrió la versión de que uno de los dirigentes del movimiento Unidad Popular, Justino Osores Narciso, que presuntamente había desaparecido la mañana del pasado domingo, ya se había comunicado con su esposa y que se encontraba sano y salvo. La versión no se pudo confirmar, pero se supo que el dirigente perredista, Bertoldo Martínez Cruz, había tenido comunicación con la esposa de Justino Osores y que ésta le dijo que el upista le había llamado, diciéndole que estaba bien en otra parte del país. La desaparición del dirigente de la UP

fue denunciada la misma mañana del domingo por su esposa y sus compañeros, por lo que la Procuraduría de Justicia del Estado inició su búsqueda. Pero se precisó que a Justino Osores lo cuidaba un policía estatal, el cual el sábado a la media noche le llevó hasta su domicilio, pero el domingo ya no le habló para que fuera por él. Ayer, afuera de la casa de Osores, ubicada en la colonia “Martín Aceves”, permaneció una patrulla de la policía estatal, pero en el interior no se observó ningún movimiento de personas. (www.agenciairza.com)

El dirigente de la UPOEG, Bruno Plácido Valerio, al momento de llegar en las oficinas de Palacio de Gobierno, en donde ya lo esperaban los secretarios de Gobierno y de Seguridad Pública.

Formalizará Abarca entrega de Palacio Municipal con el secretario de Gobierno

Iguala.- El alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, anunció que mañana se reunirá con el secretario general de Gobierno, Florentino Cruz Ramírez, para concretar la entrega del Palacio Municipal, luego de que el domingo fue liberado por integrantes de Unidad Popular. Detalló que personal de la Contraloría Estatal realiza el recuento de los daños en las oficinas destrozadas por los miembros de Unidad Popular la semana pasada, y que ascienden a unos 3 millones de pesos, ya que hubo saqueo de equipos de cómputo, enfriadores y de otros muebles. Confió en que este martes o el miércoles, a más tardar, se normalicen las actividades en el Palacio Municipal, a donde ayer muchas personas llegaron a preguntar si ya podía realizar trámites. Abarca reiteró que es el más interesado en que se esclarezcan los hechos para volver a tomar el ritmo de trabajo que realizaba con obras y acciones en bene-

ficios de los igualtecos. Mientras tanto, en la entrada principal del Palacio Municipal, el policía estatal Javier López López informó que tenía indicaciones de no dejar pasar a nadie hasta que el personal de la Contraloría termine el inventario. En el patio se observan aún ramos de flores dejadas por los integrantes de UP cuando velaron a sus compañeros caídos. A lo lejos se aprecian oficinas con los vidrios rotos y muebles destrozados afuera de ellas. La señora María del Rosario Salgado, de Zacacoyuca, muy molesta, gritó que no se valía la forma en que dejaron el Palacio Municipal, “y ahora esos daños los vamos a pagar nosotros, con nuestros impuestos”. Por su parte, Gregorio Jiménez Oropeza dijo que “así como ya liberaron el palacio, las autoridades deben liberar las órdenes de aprehensión contra los responsables de esos actos vandálicos”. (www.agenciairza.com)

l ex director del penal de La Unión, Omar Benito Valdovinos Salmerón, denunció que lo ocurrido en ese lugar, donde un comando armado liberó a nueve reo el domingos, pero para hacerlo mató a dos custodios e hirió a un tercero y a un interno, “era de esperarse, porque hay sólo 16 custodios para 160 internos, y no envían a más personal y tampoco armamento”. En conferencia de prensa, donde denunció al igual que otros compañeros que de los 17 directores de los Centros de Readaptación Social (Ceresos), 12 fueron despedidos y 100 custodios también, de manera injustificada, dijo que “hay sólo ocho guardias por compañía, es decir, 16 por 160 reos; de las 106 lámparas que hay sólo cuatro sirven”. Dijo que si se pudiera culpar a alguien por los hechos, sería al director general de Reinserción Social, José Jorge García Rivero, y al secretario de Seguridad Pública anterior, Guillermo Jiménez Padilla, quien nunca prestó atención a lo que ocurría dentro de las cárceles. Lamentó que por no implementar medidas preventivas se suscitaron dichos hechos “eso ocurrió, porque nadie puso atención” y agregó que de los proble-

mas de delincuencia organizada ya están enterados “los altos mandos”, pero prefieren no involucrarse y dejar crecer los problemas al interior de los penales. “Las condiciones de los Ceresos son precarias, pero con un poco de ayuda de estos funcionarios que no hicieron bien su trabajo se pudieron evitar esos hechos. La Unión colinda con el estado de Michoacán y por su lejanía es uno de los penales más abandonados por el sistema penitenciario. Allí sólo hay tres administrativos; de personal de seguridad y custodia son 16 elementos, lo cual es insuficiente para tantos internos”, denunció. Rafael Rivera Arizmendi, otro despedido, comentó que él dirigió el penal de Ometepec, durante el sismo de marzo de 2011 y le tocó ver amontonados a los internos, en condiciones lamentables y precarias sin que nadie volteara sus ojos hacia las celdas cuarteadas, la falta de agua, e hiciera algo al respecto. “Nunca hubo apoyo, decía (el subdirector, Miguel Ángel Orihuela) que no había recursos, nunca hemos tenido apoyo por parte del señor, creo que no conoce los Ceresos mucho menos el director del sistema (José Jorge)”, expresó. (www.agenciairza.com)

La fuga del penal de La Unión era un riesgo que sabían en el gobierno E


4

La Noticia

Chilpancingo, Guerrero, Martes 11 de Junio de 2013

Guerrero

LECTURA POLÍTICA La estrategia política presidencial en Guerrero Por Noé Mondragón Norato

L

El domingo dos de junio nació en el Zoológico de Chilpancingo “Zoochilpan” un ejemplar de hipopótamo, el cual podría ser trasladado a la República de Costa Rica en intercambio. (Fotos: Agencia de Noticias IRZA)

Aumenta población de Zoochilpan; nace un ejemplar de hipopótamo E l zoológico de Chilpancingo “Zoochilpan” tiene un nuevo integrante. Se trata de un hipopótamo recién nacido, pero además dos cebras provenientes del estado de Tamaulipas. De acuerdo con los directivos del centro de diversión, el nuevo ejemplar de hipopótamo nació el domingo 2 de junio y tiene hasta ahora un peso aproximado a los 70 kilos, pero se desconoce la medida. Tampoco ha sido posible identificar el sexo de la cría puesto que la madre, de aproximadamente 20 años de edad y al menos una tonelada de peso, no permite la cercanía de los cuidadores por el celo natural. La noticia fue confirmada este lunes por la directora del “Zoochilpan”, Martha Torres Morales y el jefe de área médica del mismo parque, Alejandro Figueroa Gutiérrez, quienes añadieron que el ejemplar goza de buena salud. Torres Morales dijo que aproximadamente dos meses sabrán con precisión el sexo del recién nacido y a través de las redes sociales lanzarán una convocatoria para definirle el nombre. Pero se prevé que permanezca unos 6 meses en el zoológico pues él o ella y otro hipopótamo pequeño de 8 meses de edad están considerados para un intercambio con la república de Costa Rica.

Los directivos precisaron que la población hipopótamos es de 5 ejemplares; dos hembras y un macho adultos y dos crías, todos se encuentran en exhibición al público de martes a domingo en la capital del estado. El estanque de los hipopótamos está siendo rehabilitado, estanque y área de comederos porque son animales grandes que requieren de lugares específicos para alimentarse pues llegan a consumir hasta 100 kilogramos diarios de forraje y verduras, además de beber unos 300 litros de agua limpia. Informaron que el próximo año podría llegar una nueva cría de hipopótamo africano, y a corto plazo llegará una pareja de Monos Pata, conocido también como Mono Rojo y un oso hembra. Zoochilpan, dijeron, cuenta con más de 400 animales los cuales han aumentado con éxito debido a la reproducción e intercambio. Y es que en los dos últimos años han ordenado y aumentado unos 40 ejemplares a la colección animal, priorizando las especies exóticas de África, además de promover la reproducción en cautiverio. Añado a ello se están incorporando 6 crías de borregos de Berberia y 5 faisanes, nacidos también en este zoológico público. (www.agenciairza.com)

Inician un plantón en el Ayuntamiento de Atoyac de Álvarez, por fertilizante Por Edgar de Jesús Espinoza

Atoyac de Álvarez.- Aproximadamente un centenar de campesinos de 21 localidades de la zona serrana de este municipio se instalaron en plantón indefinido a las afueras de la Presidencia Municipal. La protesta es para demandar la entrega de fertilizante y obras para las poblaciones que hasta la fecha el alcalde priista Ediberto Tabarez Cisneros no ha cumplido, ignorando los compromisos pactados con los afectados. Apoyados por los habitantes de la colonia “Emiliano Zapata” se apostaron a las afueras de la Presidencia, situada en la Ciudad de los Servicios –ex cuartel militar-, alrededor de las nueve de la mañana. El presidente de Comité de Fertilizante de la comunidad de las Delicias, Félix Portillo García, indicó que con la llegada de la temporada de lluvias no han recibido el fertilizante en tiempo y forma, pese al pago puntual ante la ventanilla de la Dirección de Desarro-

a fría reacción de la federación priísta en torno a la caliente problemática que atraviesa la entidad por los hechos de inseguridad atribuibles a la operatividad de la delincuencia organizada, van más allá de la simple atención a un foco de conflicto. En realidad, podría tratarse de una rentable estrategia política del gabinete presidencial encabezado por Peña Nieto, cuyos efectos irían encaminados a regresar al PRI al gobierno estatal para la elección de julio de 2015. Y el punto central consistiría en dejar que las bombas políticas estallen, pero sin bomberos políticos que las contengan. O de plano, se vean imposibilitados a intervenir. Hay algunos escenarios insoslayables al respecto. LA ESTRATEGIA DEL CONFLICTO.- La delincuencia organizada opera prácticamente, en todo el país. Y en ciertas circunstancias y sin estar necesariamente aliada con el poder público, le estaría sirviendo de rebote. Lo cual contribuye al desgaste sistemático de las relaciones entre los actores públicos. Y los propios partidos políticos. Se mide de distintas formas: 1.- El diputado federal perredista, Sebastián de la Rosa Peláez, asume que la delincuencia organizada mantiene “presionados” a cuando menos 10 alcaldesde las regiones Norte y Tierra Caliente. Pero se guarda los nombres. Tira la piedra y esconde la mano. Calienta el escenario político, pero no aporta soluciones al problema. Es fácil decirlo, pero como personaje del poder no se involucra decisivamente en un tema, cuya obligación es hacerlo. Declarar y acaparar los reflectores no sirve de nada en una situación de emergencia estatal. Y eso por supuesto,daña y divide al PRD. 2.- El pasado 19 de mayo, el ex rector de la UAG, Florentino Cruz Ramírez, asumió como secretario general de gobierno. Durante su primera semana en el cargo, los hechos de violencia se le dispararon. Cundieron con fuerza en los municipios de Teloloapan y Apaxtla. La racha sangrienta se extendió hasta Acapulco. Y finalmente, el pasado 30 de mayo desaparecieron ocho integrantes de la Unidad Popular (UP) en el municipio de Iguala. Tres de ellos fueron asesinados. Apenas el pasado domingo un comando armado liberó a nueve reos del penal de La Unión, en la Costa Grande. Y finalmente, desapareció Amós Justino Osores Narciso, otro dirigente de la UP en Iguala. Los inconformes lo observaron como el cumplimiento de una amenaza por mantener secuestrado el palacio municipal de esa ciudad histórica. Frente a ello, el responsable

de la política interna aparece desfigurado. Fuera de su cancha y sin operación política exitosa. Es un factor que le pega y muy fuerte, al PRD. 3.- Finalmente, el crimen de los tres integrantes de la UP, dividió al sol azteca. La tribu Izquierda Democrática Nacional (IDN) del Señor de las Ligas, René Bejarano, exigió investigar al alcalde perredista igualteco, José Luis Abarca Velázquez, por la muerte de los tres ex dirigentes. Y se entiende: todos ellos pertenecían a IDN. Pero el edil de Iguala, se afilió a la tribu Nueva Izquierda (NI) que es la que mantiene el control político de la dirigencia nacional perredista. En consecuencia, ésta salió en defensa del alcalde. Así, cada tribu cuidó y defendió a los integrantes de sus respectivas tribus, más allá de la demanda de verdadera justicia. 4.- El PRI desde lejos, observa, ríe con malicia y se frota las manos. Y el presidente Peña Nieto deja correr los hechos. La PGR sigue haciéndose sorda en cuanto a la atracción del triple homicidio. El dirigente estatal de ese partido, Cuauhtémoc Salgado Romero, denuncia por su parte, las amenazas de la delincuenciaorganizada contra sus propios alcaldes. Pero lo hace movido por el interés de que su figura permanezca en los medios de comunicación. Para meterse a la puja por la candidatura tricolor a gobernador. Y el edil de la capital, Mario Moreno, se placea e induce preguntas en la prensa, que le recuerden al equipo de Peña Nieto, su pretensión de convertirse en candidato a gobernador. Pero la violencia del crimen también comienza a generarle estragos a su figura. No hay forma de evitar el deterioro. Pese a ello, la federación priísta sabe y evalúa los desgastes perredistas. Conoce las limitaciones de los alcaldes. Tiene el pulso sobresu vulnerabilidad ante el delito. Ello podría explicar su notable indiferencia hacia los últimos hechos en Guerrero. Porque formaría parte de su estrategia política para recuperar lo perdido. HOJEADAS DE PÁGINAS…El edil que pretende vender la idea de estar generando resultados, es el de Acapulco, Luis Walton Aburto. Pero la realidad lo desmiente: los índices de criminalidad no han bajadode manera sustancial en ese puerto turístico. El problema de Walton, es que sus asesores le susurraron al oído la posibilidad de que pueda saltar hasta la candidatura a gobernador en 2015. Pero por sus hechos como hombre público y personaje del poder, no se le ven patas para gallo. dragonato@hotmail.com

llo Rural. “Las milpas requieren del abono, sin embargó nosotros como campesinos ya pagamos el insumo, y no se nos ha entregado, y por eso tuvimos que hacer este plantón, y de aquí no nos vamos a mover hasta que nos den una respuesta hoy mismo”. Asimismo explicó que una de las obras prioritarias con las que se comprometió el munícipe priista, fue la edificación de una comisaria para ese núcleo poblacional, y que igual con la rehabilitación del camino, “porque en este tiempo de lluvias se deteriora y los vehículos no pueden transitar con carga pesada. Minutos más tarde, el munícipe invitó a los inconformes a pasar a una reunión, en la que firmó una minuta con la cual se dará prioridad a las comunidades de la parte baja, media y alta de la sierra, y se comprometió a entregar el insumo Al menos un centenar de campesinos de 21 localidades de Atoyac de Alvarez agrícola a los campesinos la próxima protestaron ayer en el Palacio Municipal para exigir la entrega de fertilizante y semana. (www.agenciairza.com) diversas obras sociales. (Foto: Agencia de Noticias IRZA)


La Noticia

Chilpancingo, Guerrero, Martes 11 de Junio de 2013

Guerrero

5

Mario Moreno despacha desde ayer en nuevo Palacio Municipal

E Los mandatarios de Guerrero, Morelos, Oaxaca y DF se reunieron con el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva.

Acuerdan gobernadores de izquierda solicitar reunión con el presidente Peña Nieto

México, D.F.- Los gobernadores de la izquierda, de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero; Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, y Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo; así como el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, y el dirigente Nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, acordaron solicitar una reunión con el presidente Enrique Peña Nieto para plantearle y analizar asuntos de índole nacional y otros de carácter regional. Al término del encuentro, el líder nacional perredista dijo que la reunión con el Ejecutivo Federal se llevará a cabo en próximos días, y comentó que “hay temas muy importantes que tenemos que abordar con él como la Reforma Educativa, la Reforma Energética y en materia de seguridad, entre otros de interés para los gobernadores”. En el caso particular de los mandatarios se planteará el desarrollo de la Región Sur-

Sureste, donde se encuentra acentuada la mayor parte de la pobreza en México. Al reunirse en la Ciudad de México, los mandatarios intercambiaron puntos de vista sobre temas de la agenda política nacional y de sus respectivas entidades, así como de la Reforma en Materia de Telecomunicaciones, presentada hoy por el titular del Ejecutivo federal, en la que se incorporaron propuestas de la izquierda mexicana. También convinieron en celebrar reuniones periódicas mensuales entre este bloque de mandatarios emanados de la izquierda, para ir desahogando cada uno de los temas y contribuir al desarrollo de México. El gobernador Ángel Aguirre Rivero destacó que se presentará de manera conjunta una propuesta para revisar el Plan Nacional de Seguridad Pública. (DGCS)

La presidenta del DIF Guerrero, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, coordinó las nuevas estrategias para hacer frente a esta grave enfermedad de salud pública.

l alcalde Mario Moreno Arcos inició ayer a despachar en la nueva sede del Palacio Municipal, en el edificio que originalmente ocupaba el Gobierno del Estado, y posteriormente se convirtiera en el Palacio de la Cultura. El cambio de sede del gobierno municipal se da casi nueve meses de que el gobernador Ángel Aguirre Rivero conviniera con el alcalde Mario Moreno Arcos el traspaso del Palacio de la Cultura por el Palacio Municipal. Como se recordará, el cambio de inmuebles ya había sido planteado al entonces gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, cuando Moreno Arcos fue alcalde de Chilpancingo por primera vez durante el periodo constitucional 2005-2008; solicitud que nunca se consolidó. Fue en su toma de protesta como presidente municipal, por el periodo 20122015, cuando Mario Moreno Arcos solicitó, esta vez al gobernador Ángel Aguirre Rivero, el inmueble del Palacio de la Cultura para instalar ahí la sede del Palacio Municipal, ya que el edificio que lo albergaba era ya insuficiente para contener todas las dependencias del Ayuntamiento municipal y brindar una mejor atención a la ciudadanía.

El mandatario estatal, presente en el evento como invitado de honor, ese mismo día, 30 de septiembre del año pasado, accedió a la petición, con la solicitud de que el alcalde capitalino, le permitiera dar el tradicional “Grito de Independencia” desde el balcón del segundo piso del inmueble, como desde hace años se realiza.

Cabe señalar que el cambio fue paulatino, dado que el alcalde ordenó la rehabilitación y reacondicionamiento del hasta entonces Palacio de la Cultura, y fue hasta ayer que finalmente empezó a despachar en el nuevo Palacio Municipal, sede ahora del Ayuntamiento capitalino, conforme al acuerdo aprobado, de manera unánime, por el Cabildo de Chilpancingo a princi-

El alcalde Mario Moreno Arcos inició ayer a despachar en su nueva oficina. pios de este mes de junio. El primer edil agregó que el cambio de sede también forma parte las acciones que se llevan a cabo en el marco de los 200 años en que Chilpancingo fue declarado como ciudad y primera capital del México Independiente, debido a la instalación del Primer Congreso de Anáhuac donde el Generalísimo José María Morelos y Pavón diera a conocer los Sentimientos de la Nación. El ahora antiguo Palacio Municipal albergó la sede del Ayuntamiento de Chilpancingo desde el gobierno de Alberto Saavedra Ramos, quien fungió como alcalde en el periodo 1984-1986, mientras que el inmueble de la nueva sede fue inaugurado como Palacio de Gobierno por el entonces gobernador Israel Nogueda Otero, despachando además los también gobernadores Rubén Figueroa Figueroa (1975-81), Alejandro Cervantes Delgado 1981-87), José Francisco Ruiz Massieu (1987-93), Rubén Figueroa Alcocer (1993-96), Ángel Aguirre Rivero (1996-99) y René Juárez Cisneros 1999-2005), que lo convirtió en Palacio de la Cultura por haber trasladado la sede gubernamental a la Ciudad de los Servicios. (Prensa Ayuntamiento)

Apoya Bernardo Ortega con Reforzará gobierno de Guerrero tecnología a escuela primaria

medidas para combatir la obesidad L

D

ebido a que la obesidad representa uno de los más graves problemas de salud pública, que de acuerdo a estadísticas nacionales tiende a agravarse con el paso de los años, la presidenta del DIF Guerrero, Laura del Rocío Herrera, presentó las estrategias de reforzamiento para combatir esta enfermedad. No obstante que el DIF Guerrero desarrolla programas para combatir la obesidad y perder peso, mediante el reforzamiento de la estrategia puesta en marcha se intensificarán las acciones para prevenir las enfermedades crónico-generativas y concientizar a la población sobre el problema que representa el sobrepeso y la obesidad. En su intervención, destacó la preocupación que representa para el gobierno que encabeza Ángel Aguirre Rivero el hecho de que el 73 por ciento de la población guerrerense padezca obesidad y sobrepeso, porque de esta enfermedad deriva en diabetes, hipertensión arterial, infartos, insuficiencia renal, ceguera o pie diabético, que en la mayoría de los casos termina con la amputación de miembros. Dijo que el DIF Guerrero ha impulsado la organización de 10 mil personas que actualmente participan en grupos de activación física tan sólo en el puerto de

Acapulco, quienes han recibido apoyo de activadores físicos, entrega de grabadoras y pantallas, a fin de que cumplan la meta de realizar diariamente una hora de baile. Agregó que de acuerdo a las estadísticas, la diabetes en adultos y niños va en aumento y, dentro de algunos años, no se tendrá la capacidad de atender a la población afectada en los hospitales por las diversas consecuencias que genera esta enfermedad. En la reunión se propuso realizar un censo de la población identificada con obesidad en niños y adultos; traducir guías de alimentación a lenguas indígenas; implementar semanas de la salud para detectar sobrepeso y diabetes, y canalizar a prediabéticos y diabéticos a clínicas especializadas, entre otras medidas. Asistieron a esta reunión de trabajo, la secretaría de Educación, Silvia Romero Suárez; el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, Cornelio Bueno Brito; el director de Servicios Médicos del DIF Guerrero, Pedro Salgado Leyva; el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Tulio Estrada Apatiga, y representantes de ISSSTE e IMSS, y de las diferentes dependencias estatales. (DGCS)

as tecnologías en las instituciones educativas son herramientas importantes de trabajo para el aprendizaje de las y los niños; por ello, se debe procurar que las instituciones públicas cuenten con lo más avanzado en tecnología de la información aseguró el diputado Bernardo Ortega Jiménez. Luego de entregar equipo de cómputo a la escuela primaria “Lázaro Cárdenas” de la capital, se pronunció por que las instituciones se modernicen para elevar la calidad de la educación en la entidad. Agregó que “hay que preparar mejor a los niños y jóvenes, porque si están mejor educados harán de Guerrero un estado con mejor futuro” El diputado Bernardo Ortega en su visita a la institución educativa puntualizó que la

educación es un importante elemento para garantizar mejores condiciones de vida a la población de la entidad. Cabe señalar que el equipo proporcionado también beneficiara a niños de educación especial especiales que también son preparados en la escuela primaria. Por lo anterior el presidente de la Comisión de Gobierno reiteró su apoyo a la institución al referir por que los niños y jóvenes ilustrados harán de un estado con mejor futuro. En su intervención, los docentes de dicha institución agradecieron al legislador su preocupación por que mejore la calidad educativa y señalaron que sin duda la donación que hizo será de gran utilidad para los niños. (Prensa Congreso)

Luego de entregar equipo de cómputo a la escuela primaria “Lázaro Cárdenas” de la capital, el legislador Bernardo Ortega Jiménez se pronunció por que las instituciones se modernicen para elevar la calidad de la educación en la entidad.


6

´ OPINION

Chilpancingo, Guerrero, Martes 11 de Junio de 2013

La Noticia Guerrero

ENFOQUE Acontecer Político

Ángel Aguirre firma convenio para conservar Zona Arqueológica. Necesario modernizar instituciones educativas en Guerrero. BOJ. Cambios en el gabinete municipal de Tixtla. Por Rafael Vega Arroyo

Opinión desde el Senado de la República Carlos Díaz Figueroa

E A

trás de cualquier interés político, en Guerrero debe imperar la prudencia para no acceder al protagonismo evidenciado en unexhibicionismo de incongruencia en los dirigentes de los partidos. “No se puede juzgar, ni señalar mucho menos adelantar juicios contra supuestos responsables en el escenario de indecisión política que prepondera en los municipios del estado de Guerrero”. Respondieron en coincidencia senadores de la República por Guerrero, en cuanto a los contextos de inseguridad convertidos en asesinatos, desaparecidos y la fuga de reos en el Cereso de la Unión. Para, René Juárez Cisneros, el Estado de Derecho debe estar por encima de cualquier interés político, toda vez que lo primordial es garantizar la paz social en un bienestar común que merece el estado suriano. El senador de la República por el PRI descartó que no haya gobernabilidad y consideró que requiere de la madurez y sensibilidad de sus autoridades gubernamentales de cara a los rezagos sociales de Guerrero. “No se pueden generar las condiciones de seguridad, sino se elabora un minucioso diagnostico de carencias económicas, sociales, entre otros regiones de miseria en el estado”, abundo, el ex gobernador Juárez Cisneros. En tanto, Sofio Hernández Ramírez senador por el PRD aseguró que hay cordura en el gobierno de Ángel Aguirre Rivero, aunqueacepto que falta una política con amplio criterio en materia de justicia y seguridad. El gobernador no puede de ser responsable como un todo, subrayó, al recomendar que las primeras autoridades municipales deban asumir con plena responsabilidad con la seguridad de sus respectivos municipios En tanto, el senador también perredista, Armando Ríos Pítter coincidió con sus homólogos en cuento al vital aliado que es la paz socialradicada en la cordura, reconociendo que falta eliminar ese fenómeno criminal. Aunque no dejo descarta que la ingobernabilidad de los municipios, principalmente, de la región norte,

es generada por cuestiones políticas arraigadas por la ineptitud de las autoridades de seguridad. Es decir, un panorama completamente complicado para el gobierno estatal por el miedo y la frustración quienes gobiernan y que supuestamente están ligados en complicidad con el crimen organizado. Ante todo ello, el gobernador Ángel Aguirre no será cómplice y protector de quienes aparentemente estén filtrados con ese turbio y lamentable fenómeno en un rostro que no merece el estado. En sesión extraordinaria…. Todo parece indicar y de acuerdo a una información extraoficial, el Congreso del Estado convocara a sesión extraordinaria para elegiral nuevo procurador general de justicia en Guerrero. Según comentarios en la oficialía mayor del poder legislativo se estimo que el ejecutivo estatal envió la terna para valorar quien será el nuevo responsable de la impartición de justicia en la entidad. Entre ellos, esta quien aun es el encargado de ella, Violeta Parra y un jurista de la barra de abogados, por lo que entre hoy martes y el jueves posiblemente el congreso local designe al procurador del estado. De aquí y de allá El presidente de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, informó que en esta semana se trasladaran a despachar en el nuevo palacio municipal antes inmueble del gobierno estatal. Diputados locales del PRI, PVEM, Panal y el PAN están cerrando filas en el nuevo nombramiento del procurador de justicia, en donde todo indica que antes de la votación habrá un fuerte debate a tal designación. Los preparativos para recibir el bicentenario está en manos de Mauricio Leyva un joven con la virtud para que dicha celebración alcance las perspectivas de éxito en un acontecimiento histórico para Guerrero y Chilpancingo. Por último, podemos decir, que en Guerrero aun no hay condiciones de gobernabilidad a consecuencia de la inexperiencia de las autoridades y por la pésima actitud de los jefes policasios en las alcaldías del estado.

l gobernador del estado Ángel Aguirre Rivero, se reunió con el director del INAH a nivel nacional Sergio Raúl Arroyo, para firmar un acuerdo en materia de investigación, protección y conservación de la Zona Arqueológica denominada Piedra Labrada, correspondiente al municipio donde es oriundo Ángel Aguirre Rivero. Dicha zona arqueológica tiene una extensión territorial de 200 hectáreas, siendo ocupada Ininterrumpidamente durante los períodos Clásico y Posclásico, en los años 200 a 1519 d.c., teniendo un apogeo durante los siglos VII y XI, por tal razón en esta zona arqueológica, participarán para su rehabilitación varios antropólogos, donde se construirá un museo de sitio y la unidad de servicios del lugar, con recursos económicos del estado, teniendo por supuesto la asesoría del INAH aseguró el titular del gobierno estatal. Esta zona arqueológica recibe el nombre de Piedra Labrada porque en dicho lugar se destaca la construcción de los vestigios arqueológicos con este tipo de piedra, teniendo así 22 monolitos dispersos por toda el área que circunda dicha zona, cabe recordar que este lugar es uno de los asentamientos arqueológicos mas extensos en Guerrero, así también el INAH, que dirige Sergio Raúl Arroyo a nivel nacional. Es importante reconocer el trabajo de Ángel Aguirre Rivero en mejorar las condiciones sociales del estado y municipios, logrando ahora una inversión millonaria para la construcción de los accesos a dicha zona arqueológica, recalcando el mandatario estatal que serán beneficiadas las diversas familias que se encuentran habitando cerca de esta zona, con la construcción de viviendas, el INAH participará con la elaboración de los proyectos, dando detalles para su ejecución. Esta zona arqueológica aún no es conocida en Guerrero, por su localización de Piedra Labrada se tiene el interés a nivel institucional de ser conocido el centro ceremonial así mismo dada la importancia cultural e histórica de dicha zona donde en el territorio se asentaron diversos grupos culturales, como Los Tlapanecos, Mixtecos y Amuzgos recordando también a los Ayacaxtlas y Yopes, el mandatario estatal asegura que este centro ceremonial será un garante para el desarrollo histórico de Guerrero, lo cual Piedra Labrada será un centro pliriétnico donde se de a conocer la influencia de otras culturas, que habitaron el estado y principalmente en la región de Costa Chica. El diputado local del PRD y Presidente de la Comisión de Gobierno Bernardo Ortega Jiménez, interesado en mejorar las condiciones educativas del sector educativo en Chilpancingo y Guerrero, decidió entregar un equipo de cómputo a la Escuela Prima-

ria Lázaro Cárdenas de esta ciudad capital, donde se beneficiaron varios estudiantes de nivel primaria. Esta disposición se debe principalmente a que en pleno siglo XXI algunas instituciones educativas no cuentan con la tecnología adecuada para mejorar la Enseñanza Aprendizaje de los niños, por lo tanto debe impulsar una Ley en este rubro y todos los menores saldrán mejor preparados si cuentan con su equipo de cómputo. Siendo importante que la titular de la SEG Silvia Romero Suárez sea más accesible para equipar a las instituciones educativas en el estado, donde los alumnos mejorarán en todos sus aspectos el Aprendizaje de conocimientos impartidos por los maestros a cargo, si los maestros de la institución reconocieron el trabajo realizado por el diputado local Bernardo Ortega Jiménez se organicen para que los alumnos utilicen diariamente dicho equipo de cómputo que mejorará su instrucción primaria, debiendo también vigilar si es cierto que lo prestarán a los niños con capacidades diferentes porque luego existen líos entre los docentes de niveles educativos diferentes, por lo tanto padres de familia están agradecidos con el diputado Bernardo Ortega por su preocupación de mejorar las condiciones educativas de los niños de Educación Primaria en Chilpancingo. En la vecina población de Tixtla, el presidente municipal Gustavo Alcaraz Abarca, sigue haciendo cambios importantes en las direcciones del gabinete municipal, por lo que debe seguir nombrando a gente responsable y que realmente defienda su gobierno municipal, ya que algunos de los recién nombrados ya empezaron a sentirse en los cuerno de la luna, creando una mala imagen para el gobierno municipal que representa, urge que dichos nombramientos se lleven a cabo mediante acuerdos de cabildo para evitar malos entendidos entre los mismos trabajadores de confianza y basificados, ya que siempre en cualquier administración quienes ponen todo su empeño y dedicación para sacar adelante los trabajos son personas de confianza porque los llamados sindicalizados ya no hacen nada, si no cheque estimado lector a un nutrido grupo de trabajadores de Semapa Tixtla, que diariamente cuarenta y cinco minutos antes de su salida, se reúnen frente a las instalaciones para dejar pasar el tiempo sin que el oficial mayor Guillermo Perea Cercas verifique si terminaron con sus labores encomendadas, por lo tanto Gustavo Alcaráz deber menos condescendiente, para evitar malas interpretaciones sino al contrario, meterlos en cintura porque están mal acostumbrados y la ciudadanía nada mas observa el Acontecer Diario de la administración municipal. Hasta la próxima.


La Noticia

OPINIÓN

Guerrero

Chilpancingo, Guerrero, Martes 11 de Junio de 2013

7

Conspiraciones CONTEXTO POLÍTICO Ser el precandidato oficial le causa más problemas que ventajas a Sofío Ramírez

T

Jorge Romero Rendón

odo el mundo sabe dos cosas sobre el senador perredista Sofío Ramírez Hernández: que es el precandidato del gobernador Ángel Aguirre Rivero; y que su muy adelantada precampaña por la gubernatura en el 2015 queda neutralizada, porque por andar acompañando en TODAS sus giras al mandatario, se ha quedado sin personalidad política propia. Es cierto que Sofío ha sido muy hábil para escalar posiciones y cargos políticos, pues de alcalde de un municipio perdido en la Montaña ha logrado pasar a ser diputado local y federal, senador y secretario del primer círculo del gabinete aguirrista al inicio de este gobierno. Incluso hay que reconocerle que fue uno de los más activos negociadores que contribuyó a abrirle caminos políticos a Aguirre, primero en el PRI y luego en el PRD para que fuera finalmente candidato a gobernador en el 2010, y triunfar en la elección del 2011. Eso podría explicar en buena parte la cercanía entre Sofío y Aguirre, y el apoyo de este para hacerlo senador y en el futuro un probable candidato a gobernador. Pero por encima de todo existe entre ambos una amistad profunda y productiva. De hecho, durante el período que lleva en el Senado, Aguirre Rivero ha sido un verdadero maestro para Ramírez Hernández, a quien no solo invita a giras y actos públicos relevantes para que la gente lo conozca, sino para enseñarle algunos de los secretos de cómo se opera desde el poder, e incluso recomendándole libros y presentándole a personajes clave de la política nacional y estatal. En ese marco, la figura de Sofío Ramírez ha crecido, sí, y de hecho tanto en el PRD como entre la clase política de Guerrero es un secreto a voces que lleva en la frente el número 1 en la lista de aspirantes amarillos a la gubernatura para el 2015, y que tiene todo el respaldo del actual gobernador. Los Peros… Pero… en el camino se le han perdido a Sofío dos temas importantes: hacer política de altos vuelos en el Senado –asiste muy poco precisamente por andar recorriendo el estado con el gobernador, y todo el trabajo legislativo se lo deja a sus asesores- a pesar de ser el secretario de la Comisión de Desarrollo Social, cargo que en teoría podría representar la obtención de recursos para apuntalar la gestoría que realiza para sus electores aquí. Y se ha olvidado de impulsar su propio proyecto legislativo desde el que asumir una personalidad independiente, fuerte, con eco a nivel nacional, y con capacidad negociadora en las grandes ligas de la política nacional. Esto es importante, porque ya se sabe que no basta con tener el apoyo de un predecesor para obtener la candida-

tura de su partido a gobernador, sino contar con su propio capital político. El suficiente como para lograr el apoyo de las fuerzas políticas que dominan en el PRD: como el Grupo Guerrero de David Jiménez Rumbo, que cuenta con el 60% de los consejeros estatales perredistas y ya destapó al otro senador amarillo, Armando Ríos Piter como su precandidato; o de la Izquierda Democrática Nacional de René Bejarano y Dolores Padierna, dirigida aquí por un Horacio Bahena que acaba de alejarse del gabinete aguirrista. Ambas fuerzas predominan en Guerrero, y el apoyo de Nueva Izquierda –caro y siempre exigente de continuas negociaciones- que ahora tiene el régimen no es suficiente. Menos en el actual ambiente de guerra interna entre grupos y alcaldes ligados a intereses externos de todo tipo, como la que se libra en la zona Norte. Por eso no falta quien le diga a Sofío que su estrategia de acompañante y negociador del gobernador le están afectando más que ayudarle. Sobre todo porque ha salido raspado en negociaciones como las que operó con grupos civiles de autodefensa y con la dirigencia de CETEG en el reciente conflicto magisterial. Y sobre todo, entre su mismo grupo de apoyo preocupa la falta de experiencia de gobierno de Sofío como para enfrentar los retos ya no de una gubernatura, sino de una campaña a gobernador. Por eso le insistieron tanto en que asumiera la Secretaría General de Gobierno luego de la renuncia de Humberto Salgado Gómez: para que se fogueara. Pero prefirió cuidar su imagen desde el más cómodo de los sitios: sentado en la camioneta del gobernador… ¿De veras le pagan al ISSSPEG…? Trabajadores no basificados de diversas dependencias estatales se quejan de que les están descontando de sus salarios diversas cantidades cada quincena, amparadas bajo el vago rubro de “Retiro”. Denuncian que sus jefes justifican dichos descuentos con el pretexto de que el ISSSPEG está al borde de la quiebra, y que les ordenaron aportar recursos para capitalizar a ese instituto. Pero la duda de los trabajadores sin base o de confianza, es ¿por qué les descuentan a ellos para capitalizar a una dependencia de la que NO reciben ninguna prestación, y de la que obviamente no podrán obtener pensiones en el futuro? Por lo que también se preguntan ¿el dinero que les descuentan de verdad se va al ISSSPEG, o algún funcionario se está pasando de listo y se embolsa el dinero que les quitan cada quincena? Ojo, se trata de empleados de los poderes Ejecutivo y Judicial… rendon59@gmail.com

*Cuauhtémoc Salgado: corregir las malas estrategias

Por Efraín Flores Iglesias

Una estrategia correcta puede sobrevivir a una campaña mediocre, pero una campaña brillante fracasa si la estrategia está equivocada”. Joseph Napolitan. La amplia mayoría del priismo guerrerense conoce a su dirigente estatal, sobre todo por las giras que realizado en los municipios para mantener vivo al PRI a pesar de no tener la gubernatura. Pero eso no es suficiente si Cuauhtémoc Salgado Romero pretender ser candidato a la gubernatura en 2015. En primer lugar necesita a un buen equipo que le ayude a posicionar su imagen en los 81 municipios, porque en estos momentos mantiene consolidada su presencia con los ciudadanos sin partido, solamente en algunas localidades de las regiones de Tierra Caliente y Norte. Además, no debe confiarse únicamente con lo que tiene el grupo figueroísta, ni con lo que le prometan ciertos dirigentes de sectores, que ni en sus colonias son conocidos. Las campañas electorales se ganan a nivel estratégico y táctico. Y las elecciones las ganarán aquellos candidatos y partidos que sean más astutos, creativos e inteligentes, los que sean más hábiles en el manejo del juego estratégico. De hecho, la estrategia es como un dardo, cada uno debe dirigirse a alcanzar un blanco específico. El éxito de toda estrategia consiste en conseguir pequeñas victorias, bien focalizadas y concretas, que al sumarse y acumularse, dan contundencia al triunfo definitivo. Las deficiencias que tiene en estos momentos Cuauhtémoc Salgado Romero, son el manejo de la prensa, marketing político y la organización. Queda claro que las elecciones se ganan con buenas estrategias, no con un mal equipo de colaboradores. El dirigente estatal del PRI todavía está a tiempo para corregir y analizar los desaciertos que ha cometido en su afán de convertirse en el sucesor de Ángel Aguirre Rivero en el poder. LA VERDADERA Y AMARGA REALIDAD QUE SE VIVE EN GUERRERO Por más que el vocerito oficial del gobierno del estado, José Villanueva Manzanares, manifieste que en Guerrero no hay ingobernabilidad y que el gobernador Ángel Aguirre Rivero se preocupa por la seguridad de los guerrerenses, la realidad es otra. Los secuestros, los levantones y las ejecuciones en contra de dirigentes sociales ya son comunes en este gobierno de “izquierda” que encabeza el PRD y sus aliados del PT y del Movimiento Ciudadano. En las calles se respira zozobra y muerte. Nadie sabe hasta cuándo se va a acabar la maldita inseguridad que empeoró desde que el PRD llegó al poder en la entidad. Los policías en lugar de vigilar las calles para brindar seguridad a los ciudadanos, sólo actúan cuando les conviene para detener a criminales, pero por lo regular son cómplices de éstos. Con Zeferino Torreblanca Galindo también se asesinaron a dirigentes sociales y políticos. Ahí están los casos

de Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas, dirigentes de la Organización para el Futuro del Pueblo Mixteco (OFMP), quienes fueron desaparecidos el 13 de febrero de 2009, luego de haber sido detenidos por presuntos elementos de la Policía Investigadora Ministerial en Ayutla de los Libres. Siete días después, el 20 de febrero fueron encontrados sin vida en Las Cazuelas, municipio de Tecoanapa. Los cadáveres estaban en bolsas de plástico, enterrados a 80 centímetros de profundidad y con claros signos de tortura. Tampoco se olvida la terrible muerte del ex presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local, Armando Chavarría Barrera, el 20 de agosto de 2009, y que hasta el momento el caso sigue sin esclarecerse, a pesar de que el gobernador Ángel Aguirre Rivero se comprometió durante su campaña que el crimen iba resolverse en poco tiempo. Asimismo, el dirigente del PRD en Petatlán, Álvaro Rosas Martínez, desapareció el 29 de abril de 2009 y fue localizado el 24 de mayo dentro de un auto Tsuru calcinado. Su familia sigue exigiendo justicia. De hecho años antes fueron asesinados el diputado del PAN, Jorge Bajos Valverde; el alcalde Ayutla de los Libres, Homero Lorenzo Ríos; el dirigente estatal del PT, Rey Hernández García, entre otros actores políticos. Las balas del odio y las manos de los criminales también han alcanzado a periodistas. Durante el primer gobierno de izquierda, (el que tanto defendieron Sebastián de la Rosa Peláez y otros dirigentes nefastos del PRD) fueron asesinados 8 periodistas. Misael Tamayo Hernández, director del periódico El Despertar de la Costa; el conductor de Radiorama, Juan Daniel Martínez Gil; el corresponsal de Televisa México; Amado Ramírez Dillanes; el reportero del Diario de Iguala, Jean Paul Ibarra Ramírez; Jorge Ochoa Martínez, editor de los semanarios El Sol de la Costa y El Oportuno, y Evaristo Pacheco Solís, así como el de Francisco Rodríguez Ríos y su esposa María Elvira Hernández Galeana. En el último sexenio que encabezó el PRI con René Juárez Cisneros fueron asesinados Abel Bueno León, director del semanario Siete Días; Rafael Villafuerte Aguilar, editor de un semanario en la Tierra Caliente, y fue desaparecido el director de la Revista Mundo Político, Leodegario Aguilera Lucas. Con Ángel Aguirre no han parado las ejecuciones contra actores sociales y políticos. Y también se han cometido actos arbitrarios en contra de comunicadores que no se alinean a su política de gobierno. Los crímenes más recientes son la de la líder social de la sierra de Coyuca de Catalán, Juventina Villa Mojica y los dirigentes del Frente de Unidad Popular de Iguala, Arturo Hernández Cardona, Ángel Román Ramírez y Rafael Balderas Román. Mañana seguiremos comentando más del tema. efrain_flores_flores@hotmail.com


8

La Noticia

Chilpancingo, Guerrero, Martes 11 de Junio de 2013

Guerrero

Recorre el alcalde Mario Alberto Chávez Carbajal 10 comunidades rurales del municipio de Gral. Heliodoro Castillo

E

l alcalde de Gral. Heliodoro Castillo, Mario Alberto CháveZ Carbajal, anunció millonaria inversión en los poblados de Buena Vista del Sur, Las Margaritas, El Frío, Durazno San Vicente, Chilpancinguito, Campo Morado, Las Juntas, Renacimiento, La Aurora y Agua Zarca; destacando

la construcción de puentes vehiculares, canchas techadas, sistemas de agua potable, rehabilitación de caminos rurales, sanitarios en planteles educativos, entre otras de beneficio social. Comisarios municipales y población en general respaldan el intenso trabajo de su gobierno en

estos primeros meses de gobierno, “reconocemos que es usted el primer presidente municipal que después de ganar una elección nos vuelve a visitar para conocer las necesidades que tenemos en nuestros pueblos”, le dicen emocionados sus representados. (Ayuntamiento Tlacotepec)

Impulsan en Tixtla áreas verdes para comunidades Premian a ganadores del concurso de Arte Popular en Costa Chica 2013

L

*El alcalde Gustavo Alcaraz inició la siembra de más de 500 arbolitos.

P

ara recuperar el medio ambiente de Tixtla, el alcalde Gustavo Alcaraz Abarca y el secretario Estatal del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Tulio Ismael Estrada Apátiga iniciaron la reforestación con 500 árboles en la localidad de San Juan Omeapa. Se trata de un esfuerzo conjunto entre la Secretaria del Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Tixtla y vecinos de la localidad, que permitirá incrementar la cobertura boscosa, realizando un cerco perimetral alrededor de la laguna para evitar que esta se azolve. Alcaraz Abarca consideró que, “no ha sido sencillo afrontar la crisis por la pérdida de miles de árboles en los últimas décadas, hoy pretendemos que unidos, autoridades y ciudadanos sembremos y cuidemos estos árboles que nos llevará a preservar fuentes acuíferas y por consiguiente una mejor calidad de vida de los habitantes”. Con la presencia del comisario de Omeapa,

Eraclio Ranchito Morales y el distinguido escritor Juan Sánchez Andraca, radicado en este lugar, frente a todos, el alcalde de Tixtla reiteró el agradecimiento al Secretario del Medio Ambiente por los apoyos y disposición que ha brindado al municipio y ante la petición realizada por el comisario y habitantes de la localidad de desazolvar la laguna, para captar más agua durante el presente periodo de lluvias, mencionó que este proyecto se realice si la temporada de lluvias lo permite. Los 500 árboles que se sembrarán son de las especies de roble, cedro blanco y enebro, lo que contribuirá a mejorar el entorno ambiental y ecológico para preservar la flora y la fauna silvestre. Por esta, razón Alcaraz Abarca reiteró que “estas áreas verdes no son nuestras, le pertenecen a las futuras generaciones, razón por la cual se debe enfrentar el desafío de generar y proteger zonas forestales”. (Ayuntamiento Tixtla)

a Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y el Fondo Nacional para el Fomento de la Artesanías (Fonart), premiaron con una bolsa de más de 120 mil pesos a los ganadores del Concurso Regional de Arte Popular, Textiles y Alfarería de la Costa Chica, que busca fomentar e impulsar la actividad artesanal. Durante el evento realizado en el municipio de Tlacoachistlahuaca, el director de Comercio, Abasto y Artesanías, Huber Hernández Pineda, manifestó el interés del Gobierno del estado por preservar las costumbres de la región, “porque es una identidad que nos representa a nivel nacional e internacional”. Resaltó que este tipo de concursos alientan a los artesanos para que sean más creativos, y de igual forma les da un valor agregado a las artesanías que elaboran, ya que hay piezas que llegan a costar hasta diez mil pesos, lo que contribuye a mejorar su economía. Explicó que para la realización del evento se abrió la convocatoria en los municipios de Ometepec, Xochistlahuaca y Tlacoachistlahuaca, en donde se registraron 345 piezas entre igual número de artesanos procedentes de las comunidades de

Zacualpan, Cochoapa, San Cristóbal, Huehuetonoc, Xochistlahuaca y Tlacoachistlahuaca. Del total de los artesanos registrados, 57 fueron los premiados, con una bolsa repartida superior a los 120 mil pesos, y los premios oscilaron entre los 500 pesos y seis mil pesos; además se entregaron diez menciones honoríficas e igual número de premios especiales a adultos mayores de 60 años, así como tres galardones. De igual forma se premiaron a 30 niñas que participaron en el concurso infantil, las cuales recibieron un estímulo económico por parte del ayuntamiento. Las piezas que participaron fueron huipiles tradicionales tejidos con hilo coyuchi o teñido con tintes naturales; trajes tradicionales o ceremoniales de hombre, mujer niño o niña; rebozos, chalinas y bufandas. También se mostraron manteles; carpetas; caminos, y juegos de mesa; así como servilletas; toallas de cocina; chalecos; cotones; blusas, y batas. Igualmente, loza de uso casero o ceremonial; ollas; cántaros; apaxtles; jarras; sahumerios; cajetes; platos; alcancías, animales; macetas; personajes populares, y joyería. (DGCS)


La Noticia

Chilpancingo, Guerrero, Martes 11 de Junio de 2013

9

Office Depot igualó

Guerrero

a dos con Monarcas

T

arde activa y emocionante la que se vivió dentro del torneo de Palo Blanco en un encuentro de expectativa qué terminó igualados a dos en el tiempo regular. Office Depot se fue adelante en el marcador a los 18 y 34 minutos, con anotaciones de Giovanni Martínez, empero, su mal planteamiento táctico les restó futbol, y debido a sus excesos de confianza se vieron alcanzados por un doblete de Diego Flores en los minuMientras el equipo de la Comisión no pudo marcar, Guerreros ganó por un tos 54 y 70, y aunque lo dos quisieron contundente 3-0. marcar, para ninguno fue la victoria. Junior y Compadres también igualaron

La CFE no marcó y sacó empate a cero

E

n la cancha del Polideportivo se vivieron intensos partidos. Uno de ellos fue el que tuvo la Comisión Federal de Electricidad, la cual empató ante The Kings. Tras no lograr jugar un buen partido, casi todos los jugadores terminaron con falta de aire, el juego terminó con ambas escuadras cediendo puntos. Por otro lado, los Guerreros siguen dando de qué hablar con su buen funcionamiento, y esta vez lograron imponerse 3-0 ante los jugadores de la colonia del PRI.

a dos tantos. Con un partido un poco más emocionante y con muchos contragolpes, ambas escuadras consiguieron sus anotaciones. Los goles fueron producto de Said Ramier (al 34) y Cristian de León (al 38) por Junior, mientras que Fernando Izazaga lo hizo por los Compadres (al minuto 26 y 78). Por su parte, Naranja Mecánica e Inter igualaron a cero. A pesar de esto, el partido estuvo muy entretenido; hubo llegadas de peligro, lo que provocó la emoción de los espectadores, pero ninguno pudo finalizar con un marcador alto.

Las anotaciones corrieron a cargo de Josué Solís-en dos ocasiones-, y una de Omar Delgado, quienes son líderes de goleo y no dejaron escaparla ventaja. Caso contrario es la situación que se encuentra viviendo Multiservicios, quienes “no da una”, y ahora cayó a manos de la escuadra de Manchester, los cuales siguen siendo los más regulares en la liga, y con una solitaria anotación de Gustavo Castro a los nueve minutos del encuentro, lograron sumar los tres puntos, lo que les pone más cerca de llegar a la liguilla. Giovanni Martínez marcó en dos ocasiones para que su equipo no perdiera.

Tarde de empates en Segunda Fuerza

José Manuel de la Torre sabe que el margen de error se ha esfumado.

El Tri debe obtener la victoria: “Chepo”

J

osé Manuel de la Torre sabe que el margen de error se ha esfumado. Después de sólo ganar uno de cinco partidos disputados en el Hexagonal Final de la Concacaf rumbo a Brasil 2014 y empatar los dos que ha jugado en el estadio Azteca (ante Jamaica y EU), el Tricolor no tiene de otra más que vencer mañana a Costa Rica. “Los puntos perdidos no se recuperan, es el déficit que tenemos en casa”, sentencia el ‘Chepo’. “Tenemos que ser claros con ese inicio que tuvimos en casa de que no pudimos ganar. Hemos conseguido buenos resultados fuera, lo cual ha compensado un poco, pero indudablemente que ganar como local es parte de lo que finca una clasificación hacia el Mundial, así es que mañana tenemos que hacer un buen

E

n una fecha más del torneo inter-semanal de la Liga Municipal en la Segunda Fuerza, Tránsito Municipal y la Barda igualaron sin goles en la jornada de ayer, en donde la dependencia pudo llevarse el triunfo por un marcador amplio, pero las numerosas fallas obligaron que ambas escuadras dividieran puntos. Nave 3 y Hospital de la Madre tuvieron mejor suerte, ya que después de que Manuel Miranda adelantara en dos ocasiones a los del Hospital en los minutos 15 y 19, en la segunda parte despertó la escuadra

de Nave, y con goles de Erick Duran y Luis Hernández el marcador se igualó, y a pesar de que en los últimos cinco minutos pudo haber varios goles, ninguno de los dos equipos supo capitalizar sus opciones. Por su parte, Tepango empató a uno contra Mercado Centra, en donde una tempranera anotación de Central de Abastos bastó para que se fueran al frente, lo que parecía ser suficiente para llevarse los tres puntos; empero, al minuto 80 cayó la igualada tras un rebote que dejó que Ernesto Nava marcara un gol para poner los cartones al par.

partido y ganarlo”. El Tricolor no ha anotado como local en el actual rol de eliminatoria, lo cual nunca antes había sucedido para los dos primeros partidos de una ronda clasificatoria. Aunque mantienen su idea de desechar la palabra ‘obligación’, el estratega admite que ahora sí es necesaria la victoria. “No es que sea urgente, es la necesidad de ganar en casa”, reconoce. “Sabemos que tenemos que hacer valer nuestra localía, y no lo hemos hecho. Si le quieres poner un calificativo, para mí es la necesidad de sacar puntos en casa”. Todos los seleccionados entrenaron al parejo y están disponibles para el choque con los ticos, incluido Javier Hernández, quien sufrió calambres en el juego del Los partidos de Tránsito Municipal vs Barda, Nave 3 vs Hospital de la Madre, y viernes contra Panamá. Tepango vs Mercado Centra, terminaron igualados.


10

Chilpancingo, Guerrero, Martes 11 de Junio de 2013

La Noticia Guerrero

Escuela, convivencia y triunfos Por: Varinia Cruz pesar de que la capital no ha tenido un buen clima, los capitalinos y turistas aprovechan cada momento para salir y divertirse en sus lugares consentidos, aprovechando la calidez de la gente. ¡La diversión inició!

A

Aquí vemos a estos jóvenes disfrutando de sus últimos días como compañeros de clases, ya que pronto regresarán.

Felicitamos a Jesús Perulero por haber concluido sus estudios superiores y haberse recibido como LCC.

Aquí vemos a un grupo de jóvenes demostrando que en los lunes también se puede pasar un rato agradable con los amigos.

Alumnos de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) presentaron sus trabajos finales para salir aprobados en este último semestre. ¡Suerte, chavos!

Paulino, Marisol y Edwin pasaron un fin de semana intenso.

Un Tlacololero eufórico posó para nuestra lente.

Desde el bello estado de Hidalgo, la familia Gómez se encuentra feliz al visitar Chilpancingo, mostrándose agradecida con la gente, pues comentaron que las auxiliaron en todo momento.


La Noticia

Chilpancingo, Guerrero, Martes 11 de Junio de 2013

Guerrero

11

Deja severos daños alto oleaje a comercios en playas de Tecpan Por Edgar de Jesús Espinoza

Tecpan de Galeana.- Los efectos causados por la corriente marina Ecuatorial dañaron cuatro enramadas, ubicadas en la playa Boca Chica en la zona de franja costera, afectando la economía de los prestadores de servicios y enseres domésticos por el alto oleaje. Los enramaderos solicitaron al gobierno del estado y federación diversos apoyos, para recuperar parte de lo perdido por el fuerte oleaje. En entrevista, el delegado de la localidad de Boca Chica, Carlos Suástegui de la Cruz informó de las afectaciones hechas por la corriente marina Ecuatorial emitida por las autoridades de la Subsecretaría de Protección Civil estatal (PC), debido a los daños efectuados a la zona de enramadas y viviendas edificadas en el destino de playa, donde declaró la perdida de enseres domésticos, así como de afectaciones a las enramadas, baños y viviendas edificadas con madera en el destino de playa, “tumbo cuatro ramadas, solo hubo daños materiales”.

Dijo que a las afectaciones hechas por el Mar de Fondo, han solicitado a las autoridades de los tres niveles de gobierno su apoyo para las familias que perdieron parte de sus inmuebles, así como también los apoyos de proyectos de trabajos temporales para los pescadores que se vieron afectados. Por su parte, el pescador Salvador Organis Cebrero manifestó que debido a las fuertes marejadas que se han registrado en el litoral costeño, provocando una crisis económica en cuanto a la falta de venta de los peces marinos que sacan producto de la pesca, y que ofrecen a la población en general, “no hay pescado el mar está un poco tranquilo, además de que tenemos cinco días sin ventas”. Aunado a ello, la enrramadera, Petra Navarrete habló de la situación que viven los pobladores de la zona de playa, sobre todo con la falta de productos de la canasta básica por la falta de economía y los daños ocasionados a los sitios ramaderos. (www.agenciairza.com)

Una de las enramadas que resultó con daños provocados por el fuerte oleaje. (Foto: IRZA)

Niega un policía ministerial haber matado a su concubina

Acapulco.-Pese a que las evidencias no le son favorables, el ahora ex policía ministerial Javier Felipe Rodríguez negó ser el homicida de su concubina Edith González Díaz. Ayer rindió su declaración preparatoria en el Juzgado Tercero del ramo penal del Distrito Judicial de Tabares, a las diez de la mañana, en relación a la muerte quien era su pareja sentimental. Edith González Díaz murió la semana pasada por un disparo con entrada en la par-

te posterior de la cabeza con salida en la frente en su domicilio, y Javier Felipe Rodríguez, al avisar de esto a las autoridades, aseguró que se había suicidado. Por la trayectoria de la bala –que hace difícil creer en un suicidio- quedó detenido y lo pusieron a disposición del Juzgado mencionado, donde informaron que será hasta el sábado cuando le dicten auto de formal libertad o de prisión. (www.agenciairza.com)

J

nicipio de Huamuxtitlán. Una vez que el agente del Ministerio Público realizó sus diligencias junto con peritos de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE), personal del Servicio Médico Forense (Semefo) llevaron el cuerpo a sus instalaciones para que fuera reclamado por sus deudos. Por lo que la mañana de ayer, el cadáver fue entregado a sus familiares, quienes lo trasladaron a la comunidad de Huachimalco, municipio de Tlapa de Comonfort.

Identifican a putrefacto hallado en La Montaña

osé Aguirre González, de 48 años de edad, se llamaba el sujeto que fue encontrado privado de la vida por golpes en la cabeza y en estado de descomposición, en el municipio de Huamuxtitlán, región de la Montaña. El cadáver fue identificado y reclamado ayer por sus familiares, ante el Ministerio Público. Cabe recordar que el finado fue encontrado en el punto conocido como “El Basurero”, en la comunidad de Tlaquiltepec, mu-

Los apresados: Carlos Arellanes García, Eduardo Ramírez Chávez, Juan Carlos Bernal Andraca y Ricardo Urióstegui Rendón. (Foto: IRZA)

Detienen a 4 empleados de tienda “Aurrera”; niegan haber robado

Acapulco.-Policías municipales detuvieron a cuatro empleados de una tienda Aurrera porque presuntamente se dedic aban a sustraer mercancía de la misma. Los detenidos son Carlos Arellanes García, Eduardo Ramírez Chávez, Juan Carlos Bernal Andraca y Ricardo Urióstegui Rendón, y los acusa directamente el gerente de Aurrera. Los pusieron a disposición de la Agencia del Ministerio Público del fuero común, donde negaron la acusación del gerente y asegu-

raron que éste les está inventando el delito para evitar despedirlos y cubrirles lo que a derecho les corresponde. Además, afirmaron que el gerente los llevó ante los policías municipales con engaños, pues al principio les dijo que lo acompañaran en calidad de “testigos”. En un término de 48 horas determinarán su situación jurídica, y los detenidos confiaron en que saldrán libres porque –sostuvieronjamás sustrajeron mercancía de la tienda. (www.agenciairza.com)

Acapulco.-El Policía auxiliar municipal, Carlos Sevilla Castillo, denunció ante la Agencia del Ministerio Público a preventivos del Municipio de abuso de autoridad, intento de robo y privación ilegal de su libertad. El auxiliar de 35 años de edad, acusó que los policías municipales lo detuvieron a la medianoche afuera del bar “Cratos”, y a bordo de la patrulla lo llevaron hasta la avenida Farallón. Dijo que ahí le exigieron sus pertenencias,

y que al negarse lo golpearon y luego fueron a ponerlo a disposición de del juez calificador bajo el pretexto de que se opuso a una revisión. Señaló que no lograron sustraerle su cartera porque la escondió entre sus ropas íntimas, por lo que pagó una multa de 400 pesos para quedar en libertad. Confió en que los policías municipales abusivos sean llamados a cuentas y paguen por el abuso que cometieron en su agravio. (www.agenciairza.com)

Un policía auxiliar denuncia por abusivos a preventivos municipales

El agraviado solicitó justicia por los abusos que cometieron en su contra. (Foto: IRZA)

Capturan a ebrio en el barrio de Tequicorral

U

n individuo que bajo los efectos del alcohol escandalizaba en la vía pública y no dejaba descansar a sus vecinos, fue detenido por policías municipales. A las 10 de la noche, José Antonio Leyva Avila se encontraba realizando desmanes afuera de su vivienda, ubicada en la calle Baltazar R. Leyva Mancilla, del barrio de Tequicorral. Vecinos del lugar, artos del escándalo del borracho, decidieron llamar a las autoridades a través del 066. Elementos de la Policía Municipal llegaron y sorprendieron al individuo haciendo desfiguros en la vía pública, por lo que procedieron a someterlo y trasladarlo a la cárcel municipal.

José Antonio Leyva Avila quedó a disposición del juez de barandilla por violar el Bando de Policía y Buen Gobierno.

Este sujeto se encuentra durmiendo en la cárcel municipal.


Policiaca

La Noticia

Información veraz y oportuna

Martes 11 de Junio del 2013 Año: 03 Número: 540

GUERRERO

Mantienen fuerte un operativo para capturar a reos fugados

Asesinan a balazos a chofer menor de edad

Hallan a desconocido muerto en la colonia Los Periodistas

Juan Alberto Valente García fue ultimado de dos impactos de bala en la cabeza. (Foto: IRZA) Acapulco.-Un menor de edad que se des- Las Cruces-San Agustín, a cuyo costado empeñaba como chofer fue ejecutado a quedó inerte con al menos dos impactos balazos en la terminal de camionetas ubi- de bala calibre 9 milímetros en la cabeza. cada en las calles Bulevar San Agustín y Lo identificaron plenamente sus padres Lago de las Ninfas de la unidad habitacio- en el lugar de los hechos, y algunos de sus nal “Casas Palenque”. compañeros dijeron que tenía su domiciLa víctima se llamaba Juan Alberto Valen- lio por esa zona, aunque no lo precisaron. te García, de 17 años de edad, y fue ulti- Dijeron que los impactos de bala los remado aproximadamente a las tres de la cibió cuando se estaba comunicando con tarde. alguna persona vía teléfono celular. Operaba una camioneta que cubría la ruta (www.agenciairza.com)

La Unión.- Total hermetismo guardan las autoridades estatal y federal, a casi 48 horas de la fuga de nueve reos, después de que un comando armado irrumpió al interior del Centro de Reinserción Social (Cereso) la madrugada del domingo en este municipio de la Costa Grande. Elementos castrenses, marinos y de la Policía Federal (PF) realizan diversos operativos de búsqueda, sin embargo no cuentan con la filiación e imágenes para lograr la captura de los nueve convictos. Fuentes extraoficiales informaron que ante la falta de datos de la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE) no han podido lograr la captura de los nueve presos que escaparon con la ayuda de hombres vestidos de civil fuertemente armados, la madrugada del domingo, donde perecieron dos elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) que vigilan las instalaciones del Cereso de este municipio. Sin embargo al interior de la prisión, elementos de la PGJE acompañados de peritos en la materia así como de

agentes del Ministerio Público (MP) del fuero común realizan inspecciones y recogen la declaración de cómo sucedieron los hechos a los custodios que se encontraban al momento de la irrupción del comando armado, integrándose la averiguación previa MOCA70178372013, por el delito de homicidio, lesiones, evasión de reos, daños y lo que resulte. Al interior del Cereso, las autoridades periciales solicitaron a la dirección del penal, la evidencia grabada por las cámaras de seguridad que se encuentran instaladas al interior y exterior del penal. Hasta el momento las autoridades ministeriales guardan total hermetismo, en torno al caso de la fuga de nueve reos. En los diferentes puntos de este municipio de la Costa Grande, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) apoyados por personal de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) y elementos de la PF mantienen diversos operativos de búsqueda en torno al caso. (www.agenciairza.com)

Acapulco.-Un desconocido fue encontrado muerto en una casa en construcción de la calle 4 de la colonia de Los Periodistas. El aviso del hallazgo lo hicieron los vecinos a las autoridades aproximadamente a las seis de la tarde. Al lado del cuerpo al que se le apreciaron huellas de golpes, estaban tres botellas de la bebida conocida popularmente como “Chinicuil”. Al respecto cabe señalar que este no es el único caso similar, pues en anteriores ocasiones otros hombres muertos han sido localizados ahí en las mismas condiciones.

Vestía bermuda color azul y una playera blanca, y estaba descalzo. Lo enviaron al Servicio Médico Forense en calidad de desconocido. (www.agenciairza.com)

Se espera que el cadáver sea reclamado por sus deudos. (Foto: IRZA)

No identifican un cuerpo encontrado en Mazatlán

E

l cadáver de una persona que el sábado fue encontrado con otros 3 cuerpos cerca del poblado de Mazatlán, municipio de Chilpancingo, no ha sido reclamada por sus familiares. Las autoridades del Servicio Médico Forense (Semefo) informaron que el occiso tenía una edad aproximada a los 30 o 35 años de edad, era de complexión regular, piel morena clara y tenía una estatura de un metro con 67 centímetros. Así mismo, las otras personas res-

pondieron a los nombres de José Javier, Pablo y Eduardo Ramírez Santos, quienes contaban de 49, 42 y 37 años de edad, respetivamente. En la escena del cuádruple homicidio, la policía encontró 11 casquillos percutidos de calibre .9 milímetros y una camioneta roja, marca Ford, tipo Escape, con placas del estado de México. Se espera que en el transcurso de las próximas horas, la cuarta persona sea legalmente identificada por sus familiares.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.