La Noticia Guerrero 531

Page 1

Policiaca

Casi matan a sujeto que violó a una niña de 13 años de edad

Pág. 12

Tratamiento por cáncer pulmonar cuesta 50 mp al día: Lázaro Mazón

Las águilas anuncian sus jugadores transferibles; ‘Chucho’ no tiene ofertas

Pág. 5

Pág. 9

La Noticia Información veraz y oportuna

GUERRERO

Miércoles 29 de Mayo del 2013 Año: 03 Número: 531

Exigen a Angel Aguirre probar señalamientos Cuestionan al mandatario estatal por vincular a alcaldes con la delincuencia organizada. Panistas le demandan que presente pruebas de sus acusaciones para vincularlos con el crinen. Otros le reclaman al gobernador Angel Aguirre Rivero que no haga señalamientos a la ligera.

Pag. 2

Denuncia la policía Comunitaria de Olinalá incursión del Ejército

Pag. 4

Familia Na Savi denuncia despojo en Cochoapa y exigieron justicia Pag. 2

Cetegistas abandonan a alumnos en comunidad de la Sierra de la capital

Pag. 2

Detienen a ex edil de Ahuacuotzingo por portación ilegal de arma y droga

Pag. 2

Escriben:

Cuidan a Ramón Almonte Borja en juicio sobre Caso Ayotzinapa

Carlos Díaz F. Pag. 6 | | Noé Mondragón N. Pag. 3 Jorge Romero Pag. 7 | José L. González Pag. 7

Pag. 3

Efraín Flores I. Pag. 6 |

Alfredo Guzmán Pag. 6

Rafael Vega A. Pag.8

Correo electrónico: lanoticiadegro@hotmail.com - www.lanoticiaguerrero.com Carlos Díaz F.

540.indd 1

|

Pag. 8

Precio del ejemplar: $ 5.00

29/05/13 02:27


La Noticia Demanda el PAN al gobernador probar Actos discriminatorios en primaria que alcaldes sean unos delincuentes Revolución; dicen padres de familia Por Christian Ochoa P L

2

Chilpancingo, Guerrero, Miércoles 29 de Mayo de 2013

Guerrero

a dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN) exigió ayer al gobernador Ángel Aguirre Rivero “probar” que los alcaldes guerrerenses podrían tener vínculos con el crimen organizado como lo reveló el lunes en Zihuatanejo. Andrés Bahena Montero, dirigente estatal de ese instituto político, criticó que reiteradamente las autoridades federales y estatales caigan en la “práctica común” de hacer señalamientos “a la ligera”. Hizo un llamado al mandatario estatal a que presente los elementos para comprobar que los alcaldes mantienen nexos con los grupos de la delincuencia organizada y derivado de ello se actúe de acuerdo a la ley. Bahena Montero consideró que cuando se hacen señalamientos sin fundamentos se confunde a la población y eso no abona a mejorar la inseguridad que se registra en Guerrero, particularmente en las regiones Acapulco, Norte y Tierra Caliente.

Tras los hechos violentos registrados desde la semana pasada en los municipios de Apaxtla de Castrejón y Teloloapan, el dirigente panista demandó al gobierno federal y del estado tomar medidas urgentes de atención. Dijo que es necesario iniciar una estrategia de coordinación de reforzamiento a la seguridad para evitar que la violencia se extienda a otros municipios y que sea demasiado tarde para confrontar a los grupos que la están ocasionando. Declaró que el coordinador de los alcaldes panistas Antonio Galarza Zavaleta, alcalde de Tepecuacuilco, región Norte, no ha solicitado el reforzamiento de la seguridad en su municipio. A pesar de los alcaldes de Apaxtla y Teloloapan si lo plantearon en lunes durante una reunión de trabajo que sostuvieron por más de cinco horas a puerta cerrada con el secretario general de Gobierno, Florentino Cruz Ramírez.

EL alcalde de Telolopan se desmarca de la delincuencia organizada

E

Por Christian Ochoa

l alcalde perredista de Teloloapan, Ignacio de Jesús Valladares Salgado, se deslindó ayer de cualquier nexos con el narcotráfico y dijo estar dispuesto a someterse a las investigaciones que sean pertinentes. Tras los señalamientos que hizo el lunes el gobernador Ángel Aguirre Rivero, Valladares dijo que “ciertos alcaldes estarían vinculados con la delincuencia organizada”; pero sostuvo que él estar limpio y tener la conciencia tranquila. Comentó que podría someterse a cualquier tipo de pruebas, y que una d las razones por las que se le debe dar un voto de confianza, es precisamente porque desde prácticamente el inicio de su administración ha sido custodiado por elementos de la PGR. De Jesús Valladares, dijo desconocer quién o quiénes (de los alcaldes) puedan

estar vinculados, y se dijo respetuoso de las declaraciones del ejecutivo estatal, ya que “lo importante es que están trabajando”. Indicó que como responsable de un municipio ha intentado conducirse “de manera sana, con mucho equilibrio para que se pueda dar una satisfacción a quienes depositaron la confianza en él”. Además informó que “ya están arribando a su municipio y la región, los elementos del ejercitico mexicano, la policía federal y estatal”, aunque no precisó el número de elementos limitándose a decir que “son muchos”. Asimismo señaló que en estos momentos se está reactivando la tranquilidad y la calma, luego de los hechos del fin de semana donde fuera atacada la comandancia municipal, dejando 2 policías muertos y dos heridos.

Cetegistas abandonan a alumnos en comunidad de la Sierra de la capital

E

Por Salomón Cruz Gallardo

l alcalde Mario Moreno Arcos denunció que maestros de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), no regresaron a la escuela primaria y secundaria de la comunidad de Río Verde, de este municipio y que están a punto de perder el ciclo escolar. Sostuvo que hay quejas de los padres de familias porque en la escuela primeria de esa localidad al menos cuatro maestros no regresaron a sus labores y que en el caso de la secundaria, los docentes se presentan de manera intermitente. Moreno Arcos refirió que en esa comunidad los maestros no se han presentado en un promedio de tres a cuatro meses,

pero precisó que es la única comunidad que tiene ese tipo de problemas. El primer edil capitalino solicitó a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) mande a los maestros a esa comunidad porque de lo contrario los alumnos de esa comunidad perderían el ciclo escolar ante la ausencia. Dijo que ofreció a los padres de familias la contratación de maestros municipales, los que estarían sujetos a tiempos y horarios para ayudar a sacar del problema a los niños, además denunció que existen otras comunidades alejadas en las que maestros sólo trabajan tres o cuatro días a la semana, lo que consideró injusto. (www.agenciairza.com)

adres de familia y maestros de la escuela primaria Revolución, que es turno vespertino -en el turno matutino es José María Morelos y Pavón-, denunciaron por los tratos que calificaron discriminatorios hacia los 365 alumnos que tiene ese turno, a quienes no sólo les impiden gozar de todas las instalaciones; sino que a sus padres les exigen el cobro de varias cuotas. Luego de la conferencia de prensa que dio el director de la primaria Morelos, Fulgencio Cabrera Salgado, hace varios días en donde denunció que los niños y padres del turno vespertino incumplían con los acuerdos del uso del inmueble que recientemente fue remodelado, la presidenta del comité de padres de familia de la primaria Revolución, Josefina Popoca Iturbide desmintió la versión y aseguró que él es el que miente. Mostró documentos. En una conferencia de prensa detalló acompañada de la secretaria del comité, Teresa Moreno y maestros como Guadalupe Pastor y el presidente de la asociación de padres de familia del estado, Saúl Castro Hernández, que no permitirán ni una mentira más, ni difamaciones y que aunque el turno de la mañana de 1058 alumnos sea más numeroso, harán valer si es necesario por la vía jurídica su derecho a que los niños tomen clases sin discriminación. Explicó una serie de anomalías cometidas por el director Fulgencio. Que aunque acordó con el director del turno

Familia Na Savi denuncia despojo en Cochoapa y exigieron justicia U

na familia de indígenas mixtecos (NaSavi) exigió justicia a las autoridades porque a pesar de que desde el 28 de febrero un cacique de Cochoapa El Grande, Felipe Julián Valdés, macheteó a Emiliano Julián Agustín, aun siendo su primo y lo despojó de 3 hectáreas de terreno que le pertenecían en la comunidad de Joya Real de ese municipio, las autoridades han sido omisas. En conferencia de prensa su familiar, Antonio Vitoriano Hernández, de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur, Emiliano Zapata (LARSEZ) explicó que el cacique respaldado por las autoridades municipales y aprovechándose de que en Cochoapa todos los terrenos son comunales, despojó a Emiliano, le quemó su casa y lo dejó prácticamente en la calle junto a su familia. Dijo que han solicitado ayuda a diferentes políticos como al secretario de Asuntos indígenas, Filemón Navarro Aguilar, a su pariente diputado, Daniel Esteban González distrito 28 y a otros sin que hasta el momento se sensibilicen. Emiliano fue atacado por Felipe Julián en la mano, casi se la “mocha” y ahorita está inmóvil. No tiene trabajo, porque además de lo que le ocurrió en la mano, era jornalero agrícola en Chihuahua y le hicieron perdedizo su pago, “dijeron que se quemaron 50 mil pesos de donde le iban a pagar”. La familia Julián Agustín vive de limosnas, algunos amigos les dejan dormir en sus casas, otros se cooperan para que coman. Son tres hijos hombres de diferentes edades, el

LA NOTICIA GUERRERO, es editada y publicada por Editor Fundador: Aarón Vega Caricaturista: Nigris Ediciones Periodísticas del Director: Angel Irra Carceda Fotografía: José L. de la Cruz y Anwar Delgado Centro S.A. de C.V. en los taInformación: Efraín Flores I. & Alfonso A. Catalán Formación: o_0@oscarsaid.com lleres con dirección en Col. Bugambilias No.2 interior Reporteros: Miguel Campuzano, Webmaster: o_0@oscarsaid.com 2 Altos, con un tiraje de Marcos Gonzalez, Christian Ochoa 3000 ejemplares diarios. Responsable de publicidad: Varinia de la Cruz Lopez Certificado de licitud de tiDIRECTORIO

540.indd 2

vespertino Manuel Miranda López, que respetaría el uso de las instalaciones y que no cobraría ni una cuota a los padres de familia de la escuela Morelos, acuerdo que firmó el 18 de abril pasado junto a autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), dicho acuerdo es incumplido. Comentó que ha incumplido el acuerdo como el pasado 9 de mayo cuando festejó a las madres de familia en el turno vespertino, cuando no correspondía a su horario de trabajo y obligó que los niños tuvieran clases en la calle; otro ejemplo es que les pidió a los padres de familia de la mañana 10 mil pesos para comprar refrescos para los albañiles que remodelaban la escuela y sólo pudieron darle 3 mil. Lamentó que por el hecho de querer ocupar las nuevas instalaciones que el gobierno construyó porque las otras estaban deterioradas por los temblores y por los años que tiene la escuela, el maestro Fulgencio realice una campaña de desprestigio contra los padres de familia que tienen menos recursos que los del turno matutino y los acusé de dañar las instalaciones. Exigió a las autoridades de la SEG poner atención al conflicto y evitar de ese modo que los niños sufran bullying por parte de los alumnos de la mañana que se han percatado del conflicto y no los bajan de ensucia baños y otros apodos que causan que el rendimiento escolar de los pequeños sea menor. (www.agenciairza.com)

más pequeño tiene cinco y el grande 17. Antonio Vitorio explicó que el cacique ya había cometido el mismo abuso cinco años atrás cuando también despojó de su terreno a un señor llamado Felipe Rodríguez Julián. Pidieron a las autoridades apoyo, porque además de que no tienen dinero, las curaciones de Emiliano son urgentes, su mano está inmóvil, no escucha, y su familia necesita trabajo para poder mantenerse. Son indígenas mixtecos y no saben hablar español, mucho menos leen ni escriben. Lamentó que todas las autoridades a las que han visitado les digan que no pueden ayudarlos. Cuando Emiliano tenía sus tierras sembraba maíz y frijol, de allí daba de comer a su familia, pide a Antonio que le traduzca eso a los reporteros y lo sepa toda la gente; pero a partir de que Felipe Julián lo despoja, su situación de por sí difícil, lo es aún más, “al difunto, porque ya se murió, Felipe Rodríguez, le quitó 3 y media hectáreas de tierra y las autoridades municipales no le dijeron nada, están coludidas con él”. Reveló que el síndico Procurador de Cochoapa, Bernardo Ponce García y el comisario de Joya Real, Antonino Modesto han sido omisos y le han permitido a Felipe Julián robar terrenos para beneficiarse sin importar el despojo que realiza contra gente que no tiene más que esos terrenos, como es el caso de la familia de la denuncia. (www.agenciairza.com)

tulo en trámite, Certificado de licitud de contenido en trámite ante la Secretaría de Publicaciones. Ponemos a su disposición los siguientes correos para que escriba sus comentarios y quejas. Correo electrónico:

lanoticiadegro@hotmail.com,

lanoticiadegro@gmail.com

Telefono de Oficina: 10 300 91

Nota: El contenido de los artículos y colum-

nas publicados en este medio, son responsabilidad de quien los escribe.

29/05/13 02:27


La Noticia

Chilpancingo, Guerrero, Miércoles 29 de Mayo de 2013

3

Guerrero

Cuidan a Ramón Almonte Borja en juicio sobre Caso Ayotzinapa L

Por Christian Ochoa

a Comisión Instructora del Congreso local trasladó ayer a Acapulco la comparecencia del ex secretario de Seguridad Pública del gobierno estatal, Ramón Almonte Borja, derivado del juicio político que inició por el caso Ayotzinapa. El ex funcionario estatal descalificó la investigación y recomendación que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por el desalojo del 12 de diciembre del 2011 de la autopista del Sol al sur de esta capital. Pero además se declaró inocente de las acusaciones que hizo en su contra el organismo autónomo federal derivado de su presunta responsabilidad en la muerte de los normalistas Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús así como Gonzalo Rivas, trabajador de una gasolinera. Durante la comparecencia que se realizó en un conocido hotel del puerto, el ex funcionario estatal aportó pruebas de descargo sobre la acusación que formuló en su contra la CNDH. En entrevista el coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, Héctor Apreza Patrón, consideró que la que la Comisión Instructora no debió trasladar al puerto la comparecencia de Almonte lo cual lo hace pensar que “se hizo en lo oscurito”. Dijo que para esa y otras actividades de relevancia están las instalaciones del Congreso, pero además por la importancia del evento era necesario que la mayoría de los legisladores estuvieran presentes. Incluso consideró que la comparecencia de Almonte Borja debió realizarse en una sesión plenaria para conocer a fondo su postura en cuanto a los lamentables hechos de aquel 12 de diciembre del 2011. La diputada priista Julieta Fernández

Márquez, informó que el ex funcionario estatal se enfocó a descalificar a la CNDH porque “el organismo se excedió en sus facultades al recomendar juicio político en su contra ante el Congreso local” y que además aseguró que tiene a salvo sus derechos constitucionales. Fernández Márquez acusó, no obstante, que los diputados integrantes de la Comisión Instructora están tratando “con demasiada complacencia” el juicio político iniciado contra Almonte Borja y el ex procurador general de Justicia, Alberto López Rosas. El presidente de la Comisión de Gobierno, Bernardo Ortega Jiménez, dijo que no se está “prejuzgando a nadie, únicamente queremos saber la historia de los hechos, si él tiene algún conocimiento y con esto nos queda claro que el juicio podrá dar un panorama más amplio de cómo seguirá su curso”. “No se está precisando ni a favor ni en contra y precisamente él se está defendiendo como cualquier ciudadano, hay que escucharlo y como lo dije anteriormente él está informando lo que a su derecho conviene y es una garantía que lo dice la propia Constitución, por tanto ya veremos en la propia resolución de acuerdo a las pruebas, esto es una comparecencia pero falta el ofrecimiento y desahogo de las pruebas”, agregó. Aunque dijo desconocer el tiempo en que podría estar listo el dictamen definitivo sobre el juicio político, Ortega Jiménez dijo que el ex secretario de Seguridad Pública promovió un amparo. Y por tanto, “estamos parados y mientras eso no se resuelva él está en la suspensión, pero mientras no se resuelva vamos a estar detenidos en este tema”, dijo el legislador perredista.

Alumnos de la escuela primaria “Revolución” de esta capital, tomando clases de educación física bajo los intensos rayos del sol.

Detienen a ex edil de Ahuacuotzingo por portación ilegal de arma y droga E lementos del operativo “Guerrero Seguro” detuvieron al exalcalde Ahuacuotzingo, Francisco Quiñonez Ramírez, por portación ilegal de arma de fuego y varios gramos de marihuana. Quiñonez Ramírez, de 40 años de edad, se encontraba viajando en una camioneta roja, marca Ford, tipo Lobo, con placas de circulación HC-69-970, conducida por su chofer Javier Ensaldo Castro, de 29 años, y acompañado por Felicísimo Molina Ríos, de 24 años, y Donato Alcocer Nava, de 61 años; sin embargo, en la salida del nuevo libramiento a Tixtla, frente a internado “Adolfo Cienfuegos y Camus” fueron detenidos por integrantes del operativo, los cuales habían colocado un puesto de control en ese lugar, y al hacerles la revi-

540.indd 3

sión de rutina, les fueron encontrados, en medio de los dos asientos, una cajetilla de cigarros en cuyo interior había marihuana, así como un arma de fuego, calibre .38 súper. Cabe señalar que el chofer dijo que el arma era de su propiedad, pero no pudo justificar su portación. El ex alcalde, al notar que iban a ser detenidos, dijo que tenía fuero por ser alcalde municipal, pero los policías lo investigaron, y al darse cuenta que en esos momentos no tenía fuero, trasladaron a las cuatro personas al Ministerio Público Federal, dependiente de la delegación estatal de la Procuraduría General de la República (PGR), por los delitos antes descritos.

LECTURA POLÍTICA Aguirre y los alcaldes del narco

S

Por Noé Mondragón Norato

i el gobernador Ángel Aguirre lo dice, es porque tiene los pelos de la burra en la mano, como reza el refrán popular. Se parte de un hecho insoslayable: es justamente el mandatario estatal, el personaje mejor informado de todo Guerrero. No existe entonces ninguna duda sobre su dicho, en relación a que varios alcaldes tienen una relación con el narcotráfico. O dicho de otra forma, llegaron a tal responsabilidad pública con el apoyo de la delincuencia organizada. Y se mira desde esa óptica, se explicarían en gran medida los altos niveles de inseguridad que padecen ciudadanos de las regiones Tierra Caliente y Norte. Hay entonces una conexión inevitable entre el círculo delictivo y la práctica política. El gobierno estatal lo acaba de confirmar. De ahí brotan otras responsabilidades. NO BLINDAR LA POLÍTICA.- El nivel de penetración de la delincuencia organizada en las estructuras del poder no es un tema nuevo. En varias entidades del país, la delincuencia organizada ha logrado encumbrarlegisladores federales, locales y alcaldes. Incluso, gobernadores. El más visible es el ex diputado federal perredista, Julio César Godoy Toscano, a quien se ligó con el grupo delictivo La Familia Michoacana. Y por esa razón tuvo que ser desaforado. Sin embargo, los partidos políticos no han logrado blindarhasta hoy, el acceso de ciertos personajes que se camuflan de ciudadanos, a fin de arribar a las esferas del poder público. Pero que representan en realidad, los intereses de los grupos del crimen organizado. Y el problema entonces se torna altamente preocupante. Porque los ciudadanos comunes ya no están a merced solo de los delincuentes comunes, sino de las autoridades que deberían combatirlos, pero terminan haciendo pactos inconfesables con ellos. De ahí que el gobernador Aguirre debe estar enfocado en cuando menos tres asuntos urgentes en este sentido: 1.- Emprender una reforma a fondo a la Constitución y a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero, a fin deblindar los procesos electorales, evitando así la postulación de candidatos que tengan la fuerte sospecha de estar apoyados por el narcotráfico. Y ésta tendría que atravesar por la zona de origen delcandidato, así como la transparencia en relación a la aplicación de sus gastos de campaña, algo que ni los partidos políticos ni la propia mi-

litancia que los integran, han querido entrarle. Pero es una inerciaque, si no se aborda de inmediato, tendrá consecuencias más graves a futuro. El dicho del gobernador Aguirre sería apenas, la punta del iceberg del problema. 2.- Con el apoyo de la federación, de las fuerzas de seguridad pública y de los Congresos federal y local, emprender un golpe de timón. Realizar una purga inmediata de alcaldes, diputados locales y federales. E incluso, de funcionarios incrustados en la actual administración estatal. Si se están invirtiendo millonarias sumas de dinero en las policías para lograr su acreditación y confianza, ¿por qué entonces no invertir en exámenes psicológicos, antidoping, la prueba del polígrafo y de confianza a todos aquellos políticos y servidores públicos que aspiran a un cargo de elección popular o secretaría de despacho? Si están verdaderamente limpios, no tendrían ninguna razón para negarse a lo anterior. 3.- Si el mandatario estatal asegura tener información confiable sobre el nexo entre alcaldes y narcotráfico, la siguiente etapa no consiste solamente en el amedrentamiento mediático o la rigurosa investigación sobre ellos, sino en encontrar los mecanismos legales no solo para expulsarlos de su delicada responsabilidad pública, sino también para fincarles las respectivas responsabilidades civiles y penales. E inhabilitarlos para siempre de la función pública. Enviarlos al ostracismo. El ciudadano no ve llegar la oportunidad de regresar a los tiempos de paz en una entidad que se tiñó de sangre intermitentemente. Y menos cuando desde las estructuras del poder público se alienta y se tolera a la delincuencia organizada. Aguirre Rivero tiene en sus manos la decisión final. HOJEADAS DE PÁGINAS…Al que le dolió mucho la expresión del gobernador perredista, fue al dirigente de la tribu Grupo Guerrero, David Jiménez Rumbo. Y se entiende: los alcaldes de Apaxtla, Efraín Peña Damacio y de Cuetzala, Feliciano Álvarez Mesino, pertenecen a su tribu. Son municipios de la zona norte en donde las cosas han estado muy calientes en los últimos días. Y Rumbo sale sin rumbo en su defensa… El reto de la secretaria de Turismo federal, Claudia Ruiz Salinas, será superar la edición del Tianguis Turísticoedición 39, que se realizará en Cancún. Y la edición 40 en Acapulco. De ese pequeño detalle dependerá en gran medida, su incursión en otros terrenos del poder público guerrerense. dragonato@hotmail.com

29/05/13 02:27


4

Chilpancingo, Guerrero, Miércoles 29 de Mayo de 2013

Guerrero

El gobernador Ángel Aguirre Rivero, se reunió con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para dar seguimiento a los acuerdos con la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), encabezada por Bruno Plácido Valerio, y definir la reglamentación de su sistema de Seguridad y Justicia y sus elementos, en aquellas comunidades donde operan, para coadyuvar en tareas de seguridad. En la reunión también estuvieron el senador Sofío Ramírez Hernández, así como representantes de la UPOEG. (Foto: DGCS)

Denuncia la policía Comunitaria de Olinalá incursión del Ejército

L

a Coordinadora Regional de Seguridad y Justicia-Policía Ciudadana y Popular (CGSJPCP) de Temalacatzingo, Olinalá, denunció que a diez días de que dieron a conocer su manifiesto de cómo están construyendo la soberanía en su territorio, la federación envió tropas del Ejército sin que las comunidades hayan dado el aval para ello. Mediante un comunicado de prensa, el CGSJPCP que pronto se adherirá a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), detalló que el Ejército se instaló en su territorio, lo cual consideraron que es parte de una política de intimidación, hostigamiento y represión hacia las comunidades donde “nos hemos organizado bajo el principio de vida de la Soberanía Popular; formando nuestra Policía Ciudadana y Popular como una forma de autoprotección de las múltiples violencias.” Exigieron respeto su forma de organización enmarcada en la constitución mexicana. “Exi-

La Noticia Llama Bernardo Ortega a gobierno federal reforzar la seguridad pública

gimos al gobierno de Guerrero y México que retire inmediatamente al Ejército de nuestro territorio comunal. Aquí no necesitamos de sus servicios. Aquí nosotros nos cuidamos y autoprotegemos”. De allí denunciaron otros hechos como los del sábado 26 de mayo, donde el Ejército intentó poner un retén en la carretera que va de Temalacatzingo a San Antonio Coyohuacan; con el pretexto de “mantener la Seguridad”. Ante este hecho se acercó el grupo Tepostototl de la Policía Ciudadana y Popular (PCP) y hablaron con el teniente del Ejército Martin Hernández Bautista, quién dijo: “que estaban allí para poner un retén y revisar los carros”. A la pregunta de quién los solicitó, el teniente respondió: “nadie nos mandó atraer, estamos aquí por órdenes de arriba”; que el retén “era de rutina, porque ya vamos estar por aquí; ya estamos instalados aquí en Temalacatzingo; y vamos andar consecutivamente”. (www.agenciairza.com)

Acapulco.- El presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local, Bernardo Ortega Jiménez, hizo un llamado al gobierno federal para reforzar la seguridad pública, sobre todo en los municipios donde se han registrado hechos violentos. En entrevista el legislador reconoció que en los últimos días han aumentado los índices de violencia en algunos municipios de la región de tierra Caliente como Teloloapan, Apaxtla de Castrejón y Cuetzala del Progreso, por lo que consideró necesario aumentar la presencia de la Policía Federa, el Ejecito Mexicano e incluso Secretaría de Marina. Ortega Jiménez señaló que debe existir una buena coordinación entre el Estado, la federación y los municipios para bajar

los índices de violencia y combatir la delincuencia no sólo en la región de la Tierra Caliente sino en las poblaciones de la entidad que lo requieran. En ese sentido, el diputado se pronunció porque la violencia termine en estos municipios que son gobernados por el PRD y que el Ejecutivo Estatal pida refuerzos policiacos a la federación para bajar los índices de delincuencia en estos municipios. Asimismo, el también coordinador de la fracción del PRD en el Congreso, planteó la necesidad de rediseñar, reactivar o modificar el programa operativo “Guerrero Seguro”, que implementó el gobierno estatal, porque dijo que “a estas alturas no funciona como debe ser por eso se debe modificar la táctica”. (Prensa Congreso)

Laura del Rocío Herrera se reunió con personal de la Secretaría de Salud y con el equipo Integral de Obesidad del organismo, para evaluar los trabajos del Programa Contra la Obesidad, donde anunció que se reforzarán las acciones para evitar el aumento de enfermedades crónico degenerativas de la población. (Foto: DGCS)

El alcalde de Tlapa de Comonfort, Victoriano Wences Real, estuvo presente en la colonia Jardín de Niños, en donde le solicitaron su apoyo para la construcción de una escuela, y la vez entregó regalos a las madres de familia y a los pequeños de la colonia Contlalco, en la comunidad de Totomochapa. Posteriormente hizo entrega de 20 rollos de manguera en la “Colonia San Juan de Las Flores”, anexo de Santa María Tonaya”, y donó mesas y sillas en el jardín de niños “Nueva Creación Francisco Villa”, de la colonia el Paraíso, para mejorar los servicios a toda la sociedad y así demostrar su pasión por servir.

540.indd 4

29/05/13 02:27


La Noticia

Chilpancingo, Guerrero, Miércoles 29 de Mayo de 2013

5

Tratamiento por cáncer pulmonar SEFOTUR opera el centro de atención cuesta 50 mp al día: Lázaro Mazón telefónica Calidad Guerrero Cumple C

Iguala.- El secretario de Salud, Lázaro Mazón Alonso, puso en marcha este martes en Iguala la Semana Estatal Contra el Consumo del Tabaco (del 27 al 31 de mayo), que tiene el objetivo de concientizar a la población fumadora y no fumadora sobre los daños que ocasiona esta adicción, principalmente en los estudiantes. Acompañado por autoridades municipales y de la Cofepris, el titular de Salud exhortó a los estudiantes de secundaria y preparatoria presentes en el acto a no dejarse llevar por la publicidad falsa de las empresas tabacaleras, “pues fumar no da personalidad ni importancia; les da cáncer”, indicó. “El costo del tratamiento de un paciente terminal que sufre de cáncer pulmonar a causa del tabaquismo puede alcanzar hasta los 50 mil pesos diarios”, informó. El lema de esta Semana Estatal Contra el Consumo del Tabaco es “Prohibición de publicidad, promoción, patrocinio y vigilancia sanitaria del tabaco”, y se realiza en el marco del Día Mundial sin Tabaco, que es el próximo viernes 31 de mayo. Recordó que todas las adicciones inician con el tabaco, porque es una de las drogas más aceptadas, ya que se fuma en fiestas y

en todo evento social, además de que es la favorita de jóvenes de entre 12 y 19 años de edad. Citó que Iguala, Chilpancingo y Acapulco (en este orden), ocupan los primeros lugares en consumo de tabaco en el Estado y dijo que, con estas acciones, la Secretaría de Salud hace su parte, pero lo más importante es que los jóvenes hagan conciencia desde su casa de que el tabaco mata. Mencionó que en lo que respecta a la adicción al tabaco mucho tiene que ver con el ejemplo que los niños y jóvenes reciben en sus casas. “La salud de una persona no comienza desde la institución que representamos, sino desde su propia casa, en el hogar comienzan algunos de los más grandes males pero las más acertadas medidas de prevención”, enfatizó. “De poco sirve que los padres le digan a los hijos que no fumen, cuando ellos están fumando. En la casa hay que predicar con el ejemplo”, acotó. Al evento asistió el Director Estatal de Regulación Sanitaria, Galdino Nava Díaz, y el Coordinador de Regulación Sanitaria de la Jurisdicción 02 de la Región Norte, Brodeli Figueroa Pacheco, entre otros.

on la finalidad de atender las quejas, denuncias y solicitudes de información a los turistas que visitan el puerto de Acapulco, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) opera el centro de atención telefónica Calidad Guerrero Cumple. Este centro brinda servicio gratuito tanto a turistas como a la población en general, y el año pasado recibió 7 mil 325 solicitudes de información y orientación. El centro de atención opera las 24 horas de los 365 días del año, de forma bilingüe, a través de los números telefónicos 01 800 0088700 y (744) 4351980, y desde celulares Telcel y Nextel marcando 119 y *119, desde los de la compañía Movistar. Entre los servicios que se brindan, des-

tacan los de auxilio a turistas, atención a solicitudes de información turística y reportes sobre personas extraviadas y de incidentes. También se atienden solicitudes de información general; como del programa Hoy no Circula, códigos postales, y orientación para solicitudes de información de dependencias de los tres niveles del gobierno. Asimismo, se brinda información de cuáles son los requisitos para pasaporte y licencias de conducir y reportes de fallas en servicios públicos. Se atienden reportes de turistas que solicitan apoyo respecto a los tiempos compartidos, así como quejas por mal servicio en hoteles o restaurantes. (DGCS)

El rector de la UAG, Javier Saldaña Almazán, asistió a la celebración alusiva que se realizó en el marco del Día del Estudiante, donde se hizo entrega de tarjetas de cobro del Programa Nacional de Becas (PRONABES) y reconocimientos a alumnos de excelencia con promedio de diez; asimismo, se premiaron a los equipos ganadores del Torneo de Futbol y se corono a la ganadora del certamen señorita UAGro 2013. (Foto: UAG)

Destinará la SEP 775 mdp a Guerrero para profesionalizar a docentes

L

a secretaria de Educación en Guerrero, Silvia Romero Suárez, informó que la Secretaria de Educación Pública (SEP) destinará al estado 775 millones de pesos, a fin de fortalecer la profesionalización, capacitación y actualización del personal docente en esta entidad suriana. Del total de los recursos destinados, dijo, 500 millones se invertirán para el fortalecimiento del Programa de Carrera Magisterial; 200 millones para el programa de Apoyo a las Tecnologías Educativas y de la Información, y 75 millones para el Fortalecimiento de Desarrollo Profesional de Carrera. Aunado a esta inversión, 90 millones de pesos se destinarán para el fortalecimiento del Sistema de Desarrollo Profesional de Carrera para el Personal no Docente y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación. Lo anterior, precisó, como parte de los compromisos que se han adquirido con el gobierno federal, a fin de garantizar la

540.indd 5

actualización del personal docente en el marco de la reforma educativa. La funcionaria estatal destacó que es necesario fortalecer las acciones del personal docente, y lograr abatir los niveles de rezago tan graves que se padecen en la entidad suriana. “El compromiso es continuar gestionando recursos a nivel federal y que estos impacten en la educación de nuestros hijos, que son el pilar del desarrollo del estado, debido a que representan el futuro”, apuntó. Romero Suárez reiteró el Gobierno del Estado ha recibido el respaldo de la Federación, por lo que confió en que los indicadores de calidad vayan a la alza. “Lo importante es reconocer los graves problemas que enfrenta Guerrero en materia educativa; ahora nuestra responsabilidad y la del gobierno federal es incidir en un cambio sustancial por medio de lineamientos que permitan una restructuración del sistema”, apuntó. (DGCS)

La presidenta del Dif Municipal de Tlapa, Leticia Mosso Hernández, continúa llevando beneficios a los habitantes de diferentes comunidades del municipio. En la gráfica saluda a los niños que le dan la bienvenida. Así mismo, por ser el mes de las madrecitas, sigue festejándoles su día en las comunidades.

En la pasada feria de la comunidad de Palo Blanco, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Toño Gaspar, fue recibido por el comisario municipal Néstor Edgardo Castro Villanueva, quien a nombre del comité de festejos y del pueblo agradeció el apadrinamiento de las actividades que el representante popular patrocinó.

29/05/13 02:27


6

ENFOQUE *Limitadas las delegaciones federales

Carlos Díaz Figueroa

C

on tristeza y semblantes de rabia son los rostros de los delegados federales en Guerrero, toda vez que no hay posibilidades para operar a consecuencia del factor limitador en las esferas altas de la federación. El primer obstáculo para los titulares de tales delegaciones dependientes del Gobierno Federal, fue la entrega de recepción a medias de aquellos que heredaron una serie de complicaciones administrativas. La segunda traba para la mayoría de ellos, fue en referencia al lineamiento jurídico para abrir espacios y poder nombrar a los responsables de los programas de cada delegación federal. Es decir, una serie de rémoras que en nada consolidad a los esquemas y modelos productivos en las políticas públicas que pretenden ejecutar los nuevos titulares de la mayoría de esas dependencias. Por citar un caso, es el que está prevaleciendo en la delegación del ISSSTE, en donde no hay condiciones para elaborar primicias, producto del gran adeudo económico que mantiene con sus acreedores. Este lunes, Daniel Pano Cruz, se trasladó a la ciudad de México a fin de poder exponer la situación de dicha institución con un subordinado del director general del ISSSTE, Sebastián Lerdo de Tejada. Entre la suplicas y plasmado en un el pliego petitorio, es la liberación de más de 25 espacios administrativos que no ha podido nombrar a consecuencia de que esos áreas están ocupadas por la base sindical. “Ni con la ayuda de su jefe político no puede Daniel Pano operar con sus equipo de trabajo que contribuyo cuando fungió como secretario de Educación”, comentaron de manera inconforme algunos que están por estar. Y en referencia al Senador de la República por el PRI, René Juárez Cisneros quien fue promotor en la primicia para decidir en la titularidad en la delegación del ISSSTE en Guerrero. Y en las mismas condiciones se encuentran Héctor Vicario Castrejón en Sedetur, Marco Leyva Me-

540.indd 6

´ OPINION

Chilpancingo, Guerrero, Miércoles 29 de Mayo de 2013

nea en Infonavit, Fermín Alvarado Arroyo en la Profeco, entre otras, que funge perdedores priistas. La claridad de ese escenario lamentable para los fracasados priistas en la reciente elección federal, es la obstrucción en la liberación de plazas y gastos corrientes en una acostumbrada partida adicional. Por lo cual, ese es el contexto desagradable en la mayoría de los delegados federales que por momento pensaron tener posibilidades para acomodar a sus recomendados y en medio de engaños predomina la impotencia. Y que más claro puede tener esa lectura en esas instituciones, el no haber tenido la preferencia en Guerrero Enrique Peña Nieto con esosgigantescos operadores políticos y hoy delegados del fracaso. Con todo el Gobierno Federal Después de la gigantesca corrupción que se generó en diversos gobiernos estatales, el Gobierno Federal empezara con una investigación contra todos aquellos alcaldes de Guerrero que tengan nexos con el narcotráfico. De acuerdo a una versión circulada por redes sociales, la federación en colaboración con la Procuraduría General de la República (PGR) iniciará indagaciones a fondo sobre el crimen organizado. Lo que deje mucho que decir en el presidente Enrique Peña Nieto a quien no le interesa que se han de su propia afiliación partidista, por lo que se rumora que iniciaran con aquellos que gobernaron destinos turísticos. En la lista y de acuerdo a los señalamientos directos contra nexos de narcotráfico y el crimen organizado, sin duda está el diputado federal aislado priista, Manuel Añorve Baños y otros en alianza a ese fenómeno del orden criminal. De ahí, una lista con funcionarios de primer, segundo y de tercer nivel que fungieron en administraciones públicas en tales municipios y otros que deben estar sujeto a investigación en medio de la sospecha y la corrupción.

La Noticia

CONTEXTO POLÍTICO ¿Florentino, el intolerante?

Guerrero

Por Efraín Flores Iglesias

L

a Secretaría General de Gobierno no es un área cualquiera, se trata de una dependencia muy sensible, en donde su titular tiene que actuar de manera inteligente, sin comportarse de manera intolerante, como ha ocurrido con Florentino Cruz Ramírez, quien ha actuado más como activista de una organización radical (al estilo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) para atender a los sectores sociales, e incluso a los mismos representantes de los medios de comunicación ha tratado con insensibilidad a la hora de ser entrevistado. Eso es grave y lo debe entender el ex rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG). Si el gobernador Ángel Aguirre Rivero le confirió esa responsabilidad no fue por chulo ni por bonito, sino porque confió en que iba a actuar diferente en comparación a lo que realizó Humberto Salgado Gómez, a quien la mayoría lo recuerda por ser omiso para desactivar los conflictos sociales. Al principio se pensó que Cruz Ramírez era lo opuesto a Salgado Gómez. Tal vez sí, tal vez no. Pero el ex

rector de la UAG ha demostrado más su pasado porril que ser un verdadero apagafuegos de los conflictos sociales; el papel que ha realizado en los últimos días ha sido lo contario. Los alcaldes de las regiones de la Tierra Caliente y Norte han evidenciado al funcionario de actuar de manera omisa ante los problemas de inseguridad. Florentino, es de los que tienen la concepción de que vivir del presupuesto, es un grave error. Con Guerrero no tiene ningún compromiso. Su compromiso serio es con el nefasto empresario gasolinero y a alcalde Acapulco, Luis Walton Aburto. Y eso jamás podrá negarlo, porque se ha lo han recalcado los felixistas (los seguidores de Félix Salgado Macedonio) y los integrantes de Compromiso Guerrerense Universitario (CGU) que comanda el también ex rector de la UAG, Alberto Salgado Rodríguez. Florentino es un tipo intolerante que no le gusta que le señalen sus errores, porque inmediatamente se irrita, ya que fue un porro en los años 80´s. Y eso hay que en-

Cartas

tenderlo perfectamente. Si verdaderamente le gustaría comportarse como un funcionario eficaz y comprometido en ayudarle a resolver los problemas que no pudo hacer Humberto Salgado, pues que empiece a ser más sensible y a no hacerle tanto caso a su amigo Ángel Carrillo Chora. El gobernador Ángel Aguirre necesita a un funcionario que sepa destrabar conflictos y a no acrecentarlos más. ENTRE OTRAS COSAS… El gobernador Ángel Aguirre Rivero anda muy distraído en su borrachera de poder, y peor aun haciéndole caso a su nefasto guardián de los tesoros (Jorge Salgado Leyva), quien ha es calificado como el peor funcionario del gabinete por su arrogancia por despilfarrar recursos en nada que contribuyan al desarrollo de la entidad. A Salgado Leyva, los trabajadores lo tienen en un concepto de ser un capataz y un rufián, y ese concepto no lo se lo gana nadie. Sólo Ángel Aguirre le cree a su secretario de Finanzas. efraín_flores_iglesias@hotmail.com

Marcadas ¿Fernanda Lasso: la rifa del tigre?

P

Por Alfredo Guzmán

ara la nueva titular de Comunicación Social del gobierno del estado de Guerrero, María Fernanda Lasso Martínez, el reto es complicado, pero no por ello, difícil de cumplimentar. La funcionaria, ya era parte del gabinete del gobernador Ángel Heladio Aguirre Rivero, quien le tenía encomendada la tarea de coordinar a los medios nacionales e internacionales, desde la ciudad de México. Remplaza a Pedro Julio Valdez Vilchis, propietario del Sol de Chilpancingo y compadre del gobernador, quien sin poder, sin capacidad de hacer nada, ni operar, parecía un muerto en vida, tras el gobernador en sus giras. Se entiende que María Fernanda Lasso, es publirrelacionista y antes de ser del equipo del actual gobernador de Guerrero, realizó actividades profesionales en varias, áreas de la comunicación, destacándose, como parte del equipo que iniciara Proyecto 40, espacio informativo que inició trasmisiones por el Sistema Digital Terrestre (TDT) el pasado 11 de diciembre del 2012 de manera abierta. Canal 40, es un canal, que pertenece a la familia Salinas, quienes tienen concesionado el canal 13 de Televisión. Ejecutiva y parte del equipo del empresario televisivo Luis Armando Melgar, se destacó como publirrelacionista y tiene varios reconocimientos en ese sentido. Chilpancingueña, cuya vida profesional, ha sido, principalmente en México D.F. y Puebla, ahora titular de una dependencia, que tiene tantos problemas, derivados de una carencia de estrategia

comunicativa, que se fincó más en el amiguismo, que en la efectividad de sus fines. Avezada, no sabemos si experimentada, pero es claro que quiere agarrar el toro por los cuernos. Su experiencia profesional, ha sido en medios, principalmente electrónicos, ahora tiene una tarea más amplia, en donde su tarea, se complica, luego de que, si no tiene el apoyo de Aguirre Rivero, se ahogará en reclamos de financiamiento por parte de la Secretaría de Finanzas Jorge Salgado Leyva, quien determina desde un obtuso criterio financiero, antes que estratégico, el papel de la comunicación social de un gobierno que se ahoga y zozobra en circunstancias complicadas, derivadas, por supuesto, no sólo de su responsabilidad, pero ciertamente, por no tener profesionales en algunas áreas estratégicas. El recibimiento convertido en exigencias que le hicieran varios periodistas y reporteros al gobernador Aguirre Rivero, el pasado domingo en Coyuca de Benítez, a donde acudió a inaugurar un mercado, fue el primer aviso que tuvo la nueva funcionaria, cuando varios directores de semanarios informativos, hicieron una parada de protesta, reclamando que el gobernador, les cumpla, promesas no conocidas. Lo anterior, sólo es la punta del iceberg, luego de que han surgido reclamos diversos de quienes tienen medios informativos y periodistas, que han tenido un trato discriminatorio de parte de los anteriores jefes. Por ello, la labor de María Fernanda

Lasso Martínez, deberá relajarse, contextualizar su función, conocer el estado de la dependencia, los convenios, la efectividad de los mensajes y los medios utilizados, o la relación prensa poder, que al parecer ha sido descuidada, elemento que ha provocado que la imagen pública del gobernador, se encuentre en condiciones complicadas. Al grado, de que hay desesperación de algunos periodistas que quieren o desean congraciarse o demandar perdón y olvido, que en aras de eso, han emitido publicaciones donde sus juicios, son contra quienes cuestionan y critican al gobernador. O sea, no entendiendo que perro, no come carne de perro. Hay periodistas que se lanzan contra otros periodistas, acusándolos de ser responsables de que la imagen de Guerrero y del Ejecutivo, se encuentre deteriorada, pero haciendo abstracción de alguna bondad de la actual administración de Guerrero. Si quiere trascender María Fernanda, deberá tejer fino, abstraerse de juicios mezquinos, hilvanar estrategias de comunicación efectivas, utilizando medios y periodistas de manera profesional, que permitan dejar atrás las venganzas, los tratos despóticos, que sólo han servido, para que Comunicación Social del gobierno del estado, sea un club de amigos y no una dependencia que responda a las exigencias actuales y a que la imagen del estado y de la actual administración, sean mejor. Ahí la dejo. Gracias. Comentarios: voyer54@yahoo.com.mx 29/05/13 02:27


La Noticia

OPINIÓN

Guerrero

La Razón Pura

Conspiraciones

José Luis González C.

Sin marchas, logra SNTE garantizar derechos de maestros en lo que será la nueva Ley educativa

*Agresivo o conciliador

L

a renovación del gabinete del gobernador Ángel Aguirre Rivero, sigue siendo tema de la agenda política y lo seguirá siendo porque la opinión pública le dará seguimiento al desempeño de cada uno de los recién nombrados y los reincorporados. Cuál es su verdadero aporte. ¿A qué obedecen los cambios? Se ha cuestionado una y otra vez sobre algo que pareciera lógico, como resultado de una crisis que se acaba de superar(al menos eso se cree) y que apunta hacia la consolidación del rumbo que se ha trazado el gobierno, el del desarrollo con equidad y justicia. Suena bien. Sin embargo, quizá nos quedemos, en que este gobierno busca ser respetado, porque como apunta “El Príncipe”, el poder tiene que ser respetado, pero abunda y cuestiona en que este debe ser “temido” y hasta “odiado”. Una trilogía de la radiografía del poder, de donde emana la conducta de este, la forma de proceder y de actuar por quienes lo detentan. Es decir, que a partir de este bagaje se puede comprender la manera de asumir un liderazgo, de vencer la inercia burocrática en que quedan atrapados los gobiernos, donde sus dirigentes no tienen otra misión que explotar su posiciónpara el beneficio individual y mezquino, alejado de las aspiraciones de las colectividades. La lógica de la renovación del gabinete, pudiera ser más simple de lo que nos proponemos, como asegurar que se busca ejercer un gobierno con mayor eficacia, con mayor capacidad de respuesta a las demandas sociales, con menos simulación que la que venía imperando entre las redes de poder por las que está compuesto, incluyendo las expresiones de las alianzas que integraron la coalición “Guerrero nos une" y que ahora parecieran lejanas como si el tiempo las hubiera borrado, cosa que no es cierto; porque ahí están cada una tratando de ganar espacios con su propia visión de izquierda, dando golpes bajos al propio gobierno que han integrado. El mandatario estatal aguantó hasta el último momento para poder “deshacerse” de dos de sus operadores estratégicos, el Secretario general de Gobierno, Humberto Salgado Gómez (llamado el “Caballero de la política”) y el director de Comunicación Social, Pedro Julio Valdés Vilchis, en quienes depositó la confianza de la gobernabilidad y de que sus mensajes llegarán a los destinatarios correctos. Los demás, Procuraduría de Justicia y Seguridad Pública, son cambios de remiendos, “parches” tendientes a modificar oreforzar la estrategia en seguridad, dada la aparición

540.indd 7

7

Chilpancingo, Guerrero, Miércoles 29 de Mayo de 2013

de nuevas oleadas de violencia que se complican con el “efecto cucaracha”, que está generando la persecución a la delincuencia organizada en estados vecinos a Guerrero, sin descartar que células completas ya operan en la entidad disputando el territorio a quienes lo tienen bajo su control y que repercute en el ejercicio de los gobiernos municipales, algunos según rumores, cooptados( o sometidos), hasta las cachas. Con los cambios en la estructura del gabinete, el gobierno se ha propuesto manejar el poder con éxito y ello implica ser respetado por las diferentes expresiones organizadas, llámense cárteles, grupos de presión, grupos de poder, guerrillas urbanas y rurales; organizaciones políticas y sociales; alentando por supuesto la participación ciudadana en las tomas de decisiones, como un ingrediente del fortalecimiento de la calidad democrática. El relevo en la Secretaría General de Gobierno- segundo cargo en importancia en el gabinete-, se da por entendido, viene a fortalecer los puentes de acercamiento con los diversos actores políticos, por lo que se entiende, quien ha sido designado, lo conocen esos actores políticos, saben de su habilitad política, están de acuerdo con su estilo y sus posiciones, es conciliador y no pendenciero, es mesurado y no neurótico, ecuánime y no impulsivo, conoce de la teoría del conflicto y cómo desactivarlo; tiene un directorio de organizaciones políticas que actúan fuera y dentro del marco de la legalidad; es asertivo, sabe escuchar, salvar la autoestima de todos, suele ser empático, quitar los miedos y rebajar las defensas, aprovechar el punto muerto del conflicto, gestionar la agresividad, rebajar expectativas, valorar la creatividad en las soluciones, explorar lo que pasa, curar relaciones y no ser rencoroso y revanchista; saber persuadir, desconfiar de lo demasiado fácil y hacer de la prioridad una virtud. Tiene lo que su antecesor no tuvo. Si ese es el perfil del actual secretario general de Gobierno, Florentino Cruz Ramírez, estamos ciertos que este mandatotendrá buen fin, disminuirán los conflictos, estará asegurada la gobernabilidad democrática. Si no es así, es que el nombramiento sólo obedeció a una concertación política electorera, para asegurar ganar Acapulco, con una figura política sin ningún arraigo ni peso. Queda pendiente el tema de la comunicación como eje transversal de la gestión, que es vital para un gobierno democrático que busca unir a los ciudadanos en un sueño compartido.

S

Jorge Romero Rendón

in necesidad de marchas ni de plantones, y sin hacer alharacas de guerra callejera, la dirigencia nacional del SNTE logró un acuerdo con el gobierno federal y con los partidos representados en el Pacto por México –PRI, PAN y PRD-, para que en la elaboración de las leyes secundarias en materia educativa que se discutirán en la Cámara de Diputados, se garanticen los derechos de los maestros y se tomen en cuenta las propuestas del sindicato magisterial para mejorar la calidad educativa en el país. La inquietud del SNTE -que agrupa a más de un millón de maestros en todo el país- en torno a la seguridad laboral y a la permanencia de los docentes en los futuros procesos de evaluación, fue tomada en cuenta por los integrantes del Consejo Rector del Pacto por México, encabezados por el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong. Hay que recordar que ese consejo, integrado por el presidente Enrique Peña Nieto, más sus secretarios de Despacho, los dirigentes de los partidos políticos y sus coordinadores parlamentarios en el Senado y la Cámara de Diputados, tiene facultades para darle dirección a las reformas iniciadas por el gobierno federal, y tomar acuerdos previamente a su presentación en el pleno de las cámaras, lo que incluye las modificaciones que se harán a la Ley General de Educación. En la reunión, la dirigencia del SNTE, encabezada por su líder nacional, Juan Díaz de la Torre –incluyendo a la representación seccional de Guerrero, con Hilario Ruiz Estrada a la cabeza- lograron dos compromisos principales de los operadores del Pacto por México: que se tomarán en cuenta las propuestas y opiniones del SNTE en la elaboración de las leyes reglamentarias de la Reforma Educativa; y que los futuros procesos de evaluación garantizarán los derechos laborales de los trabajadores, tanto en lo referido a la permanencia de los docentes en sus plazas, como en la conservación de beneficios personales como los que hayan obtenido a través de la Carrera Magisterial. Difunden aumentos salariales y a prestaciones… En Guerrero, la dirigencia de la Sección XIV del SNTE, bajo la dirección de su secretario general, Hilario Ruiz Estrada, inició un proceso de difusión de los aumentos salariales y a las prestaciones logradas en la negociación del Pliego Petitorio 2013 a nivel nacional, entre los que destacan el incremento del 3.9% al salario tabular de los docentes de Educación Básica, más 1.7% en prestaciones genéricas, retroactivos a enero; más 0.35% en fortalecimiento al salario, y la

aportación de un fondo de 500 millones de pesos para Carrera Magisterial. Para el personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) del Catálogo Institucional de Puestos se logró un aumento retroactivo al primero de enero del 3.9 por ciento al sueldo tabular y 1.5 en prestaciones genéricas, así como 75 millones de pesos para el fortalecimiento del sistema de desarrollo profesional de carrera. Mientras que para el Personal Docente, No Docente y de Apoyo y Asistencia a la Educación del Modelo de Educación Media Superior y Superior (Homologados), retroactivo al primero de febrero: 3.9 por ciento al sueldo tabular; 2.4 por ciento en prestaciones genéricas y 90 millones de pesos para el fortalecimiento del sistema de Desarrollo Profesional de Carrera para el personal no docente y PAAE. Asimismo, se asignaron 200 millones de pesos para el Proyecto de Apoyo de Tecnologías Educativas y de la información. Los beneficios obtenidos son para TODOS los trabajadores de la educación, sin distinción de filiación política o expresión sindical, y fueron el resultado de negociaciones con las autoridades educativas, sin necesidad de presiones callejeras como toma de edificios, marchas ni secuestro de autobuses o bloqueos de carreteras. Para que vea que se logra más por el diálogo que promoviendo inestabilidades y cerrando escuelas… Plenamente normalizado, el servicio educativo… A pesar de que aún se encuentra un pequeño grupo de militantes cetegistas y cachirules en un campamento frente a las oficinas del exIneban, la verdad es que el servicio educativo se presta normalmente en el 100% de las escuelas, y no hay preocupación por el tema del cierre del Ciclo Escolar 2012-2013. Como informó la secretaria de Educación Guerrero, Silvia Romero Suárez, la gran mayoría de las escuelas –el 95%se mantuvo en clases durante el pasado conflicto cetegista, pues la SEG llevó un registro diario de las escuelas en paro y de las que trabajaron parcial y totalmente, por lo que echó por tierra el mito propagandístico de los dirigentes de la Ceteg, de que supuestamente habían logrado cerrar la mayoría de los planteles en la entidad. Por lo que las escuelas que sí están teniendo que aplicar un programa de recuperación de las clases perdidas pertenecen a regiones como la Montaña y Costa Chica, donde se verificará que efectivamente se cumpla totalmente con los programas de estudios, para no afectar a niños y jóvenes que sufrieron el cierre de sus aulas durante dos meses… rendon59@gmail.com 29/05/13 02:27


8

La Noticia

Chilpancingo, Guerrero, Miércoles 29 de Mayo de 2013

Guerrero

Acontecer Político

Culpa Catalino Duarte Ortuño a Peña Nieto de Inseguridad en Guerrero. La Cnte a nivel nacional origina caos con sus marchas. Compareció Ex secretario de Seguridad Pública, caso Ayotzinapa.

P

Por Rafael Vega Arroyo

ara el coordinador de los diputados federales amarillos en el Congreso de la Unión, Catalino Duarte Ortuño, responsabiliza a la actual administración federal en cuanto al repunte de la inseguridad estatal en Guerrero, principalmente en las regiones Norte, Acapulco y Tierra Caliente, espera la benevolencia de Enrique Peña Nieto para resolver esta situación ó en su defecto el Secretario de Gobernación Miguel Osorio Chong haga su trabajo, no se vale que solamente se vean patrullar a elementos del Ejército Mexicano en ambos municipios cuando se debe atacar de fondo este flagelo en Guerrero., Espera el coordinador de los diputados federales por Guerrero Catalino Duarte Ortuño de origen Calentano, se aplique La Ley, celebra ampliamente la disposición del mandatario estatal Ángel Aguirre Rivero en blindar los límites de Guerrero con Michoacán, asegura que la delincuencia organizada puede seguir penetrando en ambos estados, por lo que espera la determinación de las autoridades federales para detener este flagelo en Guerrero. Así mismo en los próximos días llevará a cabo varias reuniones con los habitantes que corresponde a su distrito, tal y como lo hiciera hace unos meses cuando se festejaron a los sectores ciudadanos de cada uno de los municipios que comprenden su distrito y desde el H. Congreso de la Unión pugnará en su conjunto para los habitantes de Guerrero tengan mejores condiciones de vida, espera en los próximos días proponer diversas iniciativas ciudadanas y el estado de Guerrero siga mejorando sus condiciones ciudadanas. Una vez más la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en el país se encuentra fuera de contexto, ya que en pleno mes de mayo sigue tratando de presionar al gobierno federal en la solución de sus demandas magisteriales, si así se le puede llamar, apoyada por sindicatos de la “Izquierda Radicalosza” como el SME Sindicato de Mexicano de Electricistas, (La Uprez) La Unión Popular de Revolucionarios Emiliano Zapata… si viviera moriría de pena, porque su lucha social siempre fue de frente contra el gobierno en turno, ahora los líderes solo buscan recursos millonarios y posiciones económicas para su beneficio personal. Hasta el momento las marchas y plantones efectuados en la Ciudad de México siguen dando de qué hablar, quienes pretenden desestabilizar al gobierno en turno, la PGR debe investigar si los líderes aún siguen frente a grupo escolar o solo buscan un motivo para pretender presionar a Miguel Osorio Chong Secretario de Gobernación Federal para conseguir sus fines, la sociedad a nivel nacional sigue en 540.indd 8

Firma Alcaraz acta de Comité Intersecretarial de la Cruzada Contra el Hambre

pleno descontento por su forma de actuar, bloqueos de calles, autopistas, cooperaciones económicas a fuerza en la manutención de su movimiento. La infinidad de daños ocasionados en tiempos de plantones y marchas magisteriales lesionan, simplemente a los alumnos, ahora la Cnte a nivel nacional no ha pregonado si van a reponer el tiempo perdido en su dichosa “Lucha Social”. En “La Bella Antequera” Flavio Sosa ex dirigente sindical y ahora diputado local sigue, pugnando por tener secuestrada a esta ciudad, ya que en los próximos mese se llevará a efecto la tradicional “Feria de la Guelaguetza”, provocando serios conflictos al gobierno estatal que encabeza Gabino Cué Monteagudo, esperando que también las autoridades federales pongan su granito de arena para resolver este conflicto educativo, son tiempos de “Diálogo y Concertación”, no de etapas cavernícolas, donde se utilizaba La Ley del más fuerte. En el Estado donde nació el General Vicente Guerrero Saldaña, específicamente Acapulco, se llevó a cabo la comparecencia del Ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública Ramón Almonte Borja, quién no necesitó utilizar las instalaciones del H. Congreso del Estado, sino hospedado en conocido hotel de la Ciudad y Puerto de Acapulco, invitado especial de la Comisión Instructora del H. Congreso Local, que preside el Perredista Bernardo Ortega Jiménez, calificó Almonte Borja a la CEDH como un exceso en sus facultades por haberse hecho acreedor a un Juicio Político, el cual nunca prosperó en la pasada legislatura. Cabe recordar que la actual diputada local Julieta Fernández de Añorve estaba como funcionaria del H. Ayuntamiento Municipal de Acapulco, ahora deslinda a Ramón Almonte Borja como principal autor del desalojo en la Autopista del Sol, donde trágicamente murieran dos alumnos de esa institución educativa Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, así como el ex trabajador de conocida Gasolinera ubicada en Chilpancingo, Gonzalo Rivas Cámara. Al ser de extracción Perredista Ramón Almonte Borja sale bien librado de esta comparecencia, la cual no tuvo el valor respectivo porque, no se llevó a cabo la comparecencia en el H. Congreso Local de Guerrero, ahora deberán pasar más horas y exista la reunión respectiva con el courum legal del Congreso, para escuchar la defensa de Ramón Almonte Borja, quién ahora goza de un puesto de confianza en el gobierno federal del gabinete de Enrique Peña Nieto, ahora es cuestión de esperar quién o quienes están dispuestos a lograr la aplicación de La Ley, así como el Juicio Político esperado desde hace dos años. Hasta la próxima.

C

omo un acto de justicia social, el alcalde de Tixtla Gustavo Alcaraz Abarca, firmó el acta de instalación del Comité municipal intersecretarial de la Cruzada Contra el Hambre, con el representante de la SEDESOL Lázaro Onofre Espinoza, delegado federal del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) con ello, el municipio es uno de los primeros en el estado, que es atendido por la estrategia federal. Confió en que esta firma redunde en mayores beneficios a personas en condiciones de pobreza, “con esto formamos un bloque el Gobierno Federal, del Estado que encabeza el licenciado Ángel Aguirre Rivero y el municipal, para atender las necesidades de los que menos tienen”. Por su parte Onofre Espinoza dijo, “es un compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto, atender a los municipios donde existe pobreza extrema y Tixtla es uno de ellos, de los 46 lugares que se atenderán en el estado de Guerrero, nuestra de-

marcación en los primeros 16”. Asimismo dio a conocer que la medida fue considerada porque “el municipio de Tixtla de Guerrero se encuentra en el lugar número 929 a nivel nacional en pobreza, tiene un índice de población con casas de pisos de tierra, entre otras y bajo estas condiciones, se le dará atención a este sector de la población”. Ya conformado el Comité intersecretarial, los trabajos iniciarán para conformar comités en cada comunidad y una vez establecidos se ejecuten los programas de atención a la ciudadanía, que serán evaluados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) Sin embargo ambas autoridades consideraron que el reto para la erradicación del hambre, es una responsabilidad social, coincidieron que unirán sus esfuerzos para cumplir con los objetivos de la cruzada “vamos por un Tixtla con cero hambre” concretó. (Ayuntamiento Tixtla)

Quechultenango.- El director General en el país del Programa Desarrollo Humano Oportunidades, Daniel Aceves Villagrán y el Secretario de Salud del Estado, Lázaro Mazón Alonso, presentaron el nuevo Esquema de Suplementación Alimentaria y entregaron mobiliario a la estrategia Complemento Alimenticio Estrictamente Supervisado (CAES), a 14 unidades de Salud de este Municipio. Dijo que esta estrategia complementa el trabajo de la Presidenta del DIF estatal, Laura del Rocío Herrera de Aguirre en la lucha contra enfermedades como la obesidad y el sobrepeso, que desencadenan otras como diabetes, insuficiencia renal, ceguera e hipertensión. Invitó a prevenir estos padecimientos con acciones sencillas que empiezan en los hogares, como evitar tomar refrescos, realizar ejercicio y comer saludablemente, para bajar de peso y mantener una buena salud, “en ustedes está cuidar su salud y la de sus niños”. Aceves Villagrán dijo que en la Secretaría de Salud trabajan personas con la solvencia profesional, ética y humana de ayudar y servir a los demás, y reconoció la labor que ha realizado Lázaro Mazón Alonso al frente de la Secretaría de Salud de Guerrero. “Yo quiero decirles que tiene un Secretario de Salud de lujo, reconocido a nivel nacional que ha asistido a las reuniones de la Comisión Nacional de Salud, y la voz de su Secretario Lázaro Mazón, no sólo es escuchada, es apreciada, es respetada. Lázaro recibe un reconocimiento por parte de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud”, expresó. Agradeció a todos los servidores públicos presentes pero de manera particular a las mamás, papás y abuelitas de este Municipio, a los que les dijo que “el amor que le tiene a sus hijos y hoy lo ratifican con su presencia,

quienes otorgan a sus hijos una vida plena de desarrollo y de éxito”, mencionó. La entrega de suplementos conlleva la participación de las familias en talleres de capacitación y adquisición de destrezas para el correcto manejo de la preparación y consumo de los mismos. El director Estatal de Protección Social en Salud, Javier Eduardo Figueroa Zúñiga, dijo que actualmente cuentan con una cobertura de 376 mil 549 familias, residentes en 5 mil 374 localidades de los Municipios del Estado, con una población menor de 5 años de edad, de 134 mil 553 niños, de los cuales el 28 por ciento, es decir, 38 mil 236 en toda la entidad presentan algún grado de desnutrición y cerca de 31 mil mujeres embarazadas o en periodo de lactancia son beneficiadas por el programa. Dijo que el uso de los suplementos es una herramienta útil para la corrección de los problemas de la nutrición por la carencia de vitaminas y minerales, que originan retraso en el crecimiento y desarrollo de los infantes. El nuevo esquema señala que aporta el 100 por ciento de los micronutrientes diarios que requiere la población, en promedio el 20 por ciento de las necesidades calóricas y mayor aceptación por parte de los beneficiarios, con sabores. Asistieron también al evento, el alcalde Antonio Navarrete Cortes; la Delegada en Guerrero de Sedesol federal, Laura Catalina Ocampo Gutiérrez; en representación de la Presidenta del DIF estatal, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, asistió la Directora General del DIF, Sara Salinas Bravo; en representación de la Presidenta de la Comisión de Salud del Congreso Local, Verónica Muñoz Parra, acudió Antonio Jiménez Arellano, entre otros.

Presenta director nacional de Oportunidades y Lázaro Mazón, Suplementación Alimentaria

29/05/13 02:27


La Noticia

Chilpancingo, Guerrero, Miércoles 29 de Mayo de 2013

Cienfuegos es el mejor Guerrero

9

equipo en Los Ángeles C

ienfuegos ha demostrado en lo que va de la liga como se juega el verdadero futbol y gracias a ello se encuentran en el primer sitio de soccer como en rápido, demostrando que son las mejores de su rama. En soccer, con un porcentaje de 14 partidos jugados, doce ganados, un empatado y uno perdido, las poderosas chicas llevan cinco puntos de ventaja hacia su más cercano rival lideran la femenil con 37 puntos. Atrás de ellas viene Est. Diana con 32 puntos, que se aferran a la idea de ser las numero uno; The Rose (29 unidades) busca llegar a la cabeza de la tabla, aun-

que igualan en puntos con Bachilleres, pro una mejor diferencia de goles les permite tener privilegios, y ya en la quinta posición aparecen las jóvenes de Miranda quienes apenas suman 24 unidades. Ya en rápido, la consigna parece ser la misma para las de Cienfuegos, que 42 puntos también son las mandonas, pero las de Miranda están cerca de arrebatarles el sitio, sumando 41 unidades, CODIPRO y sus 33 puntos se ven más a alejadas y están en la tercera posición, mientras que Const. Rodez suma 29, lo que los mantiene en el cuarto peldaño, y las Peques se quedaron en el quinto puesto con 27 unidades.

El equipo lidera tanto en soccer como en rápido.

La Juve no pudo y cayó en la cancha “Caritino Maldonado”

A

pretadísima victoria fue la que sacó My Chuy en la categoría libre, en contra de Juventus, que no pudieron sacar la victoria en este encuentro. Los jugadores de My Chuy insistieron en varias ocasiones, pero o el balón parecía tener la orden de no incrustarse en su marco o sus tiros no fueron muy acertados, pero en el minuto 30, tras un saque de esquina de Pedro Sánchez, el balón se incrustó en el arco contrario, dándole el triunfo mínimo a los de My Chuy. Fonda Soco se quedó atrás y con cuatro anotaciones de Ángel Martínez (16 y 38 minutos), un par de Serverio Morales (al 51 y al 57), y de Joel Reyes, le dieron el

triunfo a Soco, a pesar de que Juan Baena y Rolando Organista metieron dos goles cada uno a los 21 y 27 minutos, respectivamente. Por otra parte, en el encuentro entre Jaguares y Deportivo Hernández se obtuvo un empate después de que en varios minutos el futbol fue espectáculo en esta disputa. Los de Hernández querían tener el control del balón, por lo que después de un mal despeje del portero felino, cayó el primer tanto por conducto de Julio Hernández al minuto 23; sin embargo, antes de terminar la primera parte Andrés carrillo igualó el marcador y puso las cifras definitivas.

El encuentro entre Jaguares y Deportivo Hernández terminó en un empate.

En los partidos correspondientes a las categorías libres de la liga “Los Ángeles” se dieron emocionantes encuentros.

Ramos, Bilbao, Empresa Cañón y Viguri: líderes en la categoría libre E

n los partidos correspondientes a las categorías libres de la liga “Los Ángeles” se dieron emocionantes encuentros. DC. Ramos es el líder del con 47 unidades, dejando muy atrás a los de Florería Leslie, que con 35 ocupan el sub-liderato; el tercer puesto es para los de Boca Junior (32 puntos), dejando la cuarta y quinta posición para Lalito (31) y 14 de Febrero (30), respectivamente. En el grupo dos, el Atlético de Bilbao tiene una cómoda ventaja de 5 unidades respecto al sub-líder, ll que los lleva a un total de 47 puntos por 42 de San Mateo; el tercer peldaño es para Ramírez, quien los sigue de cerca con 41; en cuarto sitio aparece Transformers, que con 36 puntos se encuentra en el cuarto lugar, dejando a

Cruz Azul con 27, y en el quinto lugar. Empresa Cañón gobierna el tercer grupo con 44 puntos; con 43 aparece apretando FC. Águilas; la tercera posición es para The Warriors que se ven muy deseosos de llegar a la cima con 41; San Rafael Norte con 38 puntos busca seguir cosechando pero por el momento está en cuarto lugar, y Tequicorral, con apenas 31 está en quinto. Ahora bien, en lo que parece ser el grupo más flojo, la Colonia Viguri es la que manda con 32 unidades, mientras que Jiménez es segundo con 31; Constructora Messi ocupa la tercera plaza con 30 puntos, y en el cuarto peldaño se encuentra Pikotero con 28 puntos, dejando en quinto lugar a Vista Hermosa que sólo suma 27 unidades.

Las águilas anuncian sus jugadores transferibles; ‘Chucho’ no tiene ofertas

C

hristian Benítez tiene un plazo. Sí, el tricampeón goleador y flamante monarca con las Águilas tiene hasta el viernes o, máximo, el próximo sábado, para decidir su permanencia en el equipo, debido a que la planeación así se lo exige al club azulcrema. Tras dar a conocer lo anterior, luego de reunirse ayer con la directiva en las instalaciones de Coapa, Miguel Herrera, estratega del América, anunció que Efraín Juárez es quien encabeza la lista de transferibles con miras al XXIV Régimen de Transferencias de la Liga. “Ya tengo la lista. No hay muchas cosas. El único que me parece más conocido es Efraín Juárez, los demás son chavos, como el portero Carlos López”, informó El Piojo. Otro elemento incluido en dicha lista es Óscar Kevin Rojas, quien podría ser una opción para regresar si no es vendido en el Draft. Enseguida, descartó que El Hobbit Christian Bermúdez y Tony López vayan a salir del club de cara al próximo semestre. Y en ese sentido también reafirmó la permanencia del ecuatoriano Narciso Mina, a pesar de su poca partici-

pación en la Liga. En ese sentido, descartó que las Águilas ya vean por Jefferson Montero o incluso Joao Rojas, por quienes hubo interés en el semestre pasado. Hoy no es el caso, porque de momento no hay plaza de extranjeros disponibles. La idea es mantener a todos los que están en la plantilla. Una de las cuestiones que el americanismo pretende evitar es volver a recurrir al extranjero, luego de la inversión que ha hecho y de la que existe plena satisfacción. El entrenador aseguró que tampoco es momento para renegociar su contrato con las Águilas, porque, después de todo, “el título no garantiza la continuidad”, así es esta profesión, observó resignado. Al hacer un nuevo balance de lo sucedido, tras la conquista del campeonato de Liga, Herrera destacó: “Mira, la verdad que estoy contento, el equipo hizo un buen trabajo, hay que estar concentrados, esto ya pasó, la copa está aquí, qué bueno, nos da mucho gusto, pero ahora empieza un nuevo torneo y vamos de cero, así que la exigencia siempre será la copa”, remató el director técnico.

www.guerreroplaza.com CLASIFICADOS GRATIS PARA TU EMPRESA O NEGOCIO

540.indd 9

29/05/13 02:27


10

Chilpancingo, Guerrero, Miércoles 29 de Mayo de 2013

La Noticia Guerrero

Un mundo interactivo

Por: Varinia Cruz Ahora visitamos el Museo Interactivo “La Avispa”, descubriendo un lugar mágico en donde niños, adolescentes y adultos pueden reforzar conocimientos que se adquieren en el nivel básico pero de una manera más sencilla y divertida. El director del museo, Erick Humberto Armenta Adame, comentó que el centro tiene 15 años brindando sus servicios a capitalinos y turistas. “La Avispa” cuenta con una sala de exploradores, de biodiversidad, de temporales, una cafetería, un aula de pintura, áreas verdes, un cine en 3D (que en estos momentos no está disponible por el incendio que sufrió hace algunos días), y un mural conmemorativo del año de la química. A pesar de sus En este pasillo se observa el “Mural conmemorativo del año de Química”. múltiples salas, algunas partes de su infraestructura están deterioradas y en mal estado, por lo que el próximo mes se iniciará la remodelación de este centro, con la aprobación del gobernador Ángel H. Aguirre Rivero.

El director del Museo, Erick Humberto Armenta Adame, comprometido con la educación de los jóvenes.

Alumnos de la primaria rural “Miguel Hidalgo”, perteneciente al municipio de Tlacuitlapa, visitaron este centro interactivo y no perdieron la oportunidad de jugar.

Aquí hay diversión para los jóvenes, prueba de ello lo podemos observar en estos estudiantes del CBTIS 134, quienes lucen contentos en la sala de física-química.

La sala de la biodiversidad es una de las consentidas del público, porque les enseñan una forma fácil de recuperar los bosques.

540.indd 10

“Prefiero estar pintando que en casa viendo la televisión”, comentó una de las estudiantes del CBTIS 134.

Una de las metas de este centro interactivo es que jugando también se puede lograr un aprendizaje.

29/05/13 02:27


La Noticia Guerrero

POLICIACA

Cae empleado de “Carsa” por insultar a oficiales de Tránsito U

n empleado de la empresa “Carsa” que supuestamente insultó a oficiales de Tránsito fue detenido y encerrado en barandilla por insultos a la autoridad. A las dos de la tarde, Guillermo Terrazas Zavala, de 40 años de edad, con domicilio en la calle principal de la colonia Vicente Guerrero, en Acapulco, se encontraba conduciendo una urvan, marca Nissan, propiedad de la citada empresa, sobre la avenida Lázaro Cárdenas, a la altura del banco HSBC, lugar en donde observó a varios oficinales de Tránsito, por lo que se les acercó y los comenzó a insultar, llamándolos muertos de hambre y mordelones. Debido a esto, los “tamarindos” intentaron detenerlo, y aunque el conductor ingresó al estacionamiento de la empresa en la que labora, pero fue capturado trasladado a barandilla por insultos a la autoridad.

Guillermo Terrazas Zavala se encuentra esperando que sus familiares o amigos lo vayan a liberar cuando paguen la respectiva multa.

Chilpancingo, Guerrero, Miércoles 29 de Mayo de 2013

11

Albañil se lesionó con una cortadora eléctrica

Zihuatanejo.- Un trabajador se hirió púlveda Gutiérrez”, pero como no profundamente cuando trabajaba con el material necesario, fue llevado una cortadora en la colonia La Puerta. instalaciones de la Cruz Roja. A las diez de la mañana, Benito Vélez Rodríguez, de 42 años de edad, con domicilio en la colonia El Limón, de oficio albañil, se encontraba trabajando en una vivienda; sin embargo, cuando utilizó una cortadora eléctrica se lesionó accidentalmente la pierna derecha, por lo que comenzó a sangrar en abundancia. Paramédicos de la Cruz Roja llegaron, tendieron al herido sobre unas tablas y lo ingresaron a la ambulancia, ya que teBenito Vélez Rodríguez en el nía dificultades para caminar. Una vez dentro de la unidad, fue trasla- mento en el que era subido dado al hospital general “Bernardo Se- ambulancia.

tenía a las

moa la

Volcadura de camioneta de Detienen a ebrio; su mujer CFE dejó daños materiales pensó que estaba trabajando

U

Guillermo Terrazas Zavala llamó “mordelones” y “muertos de hambre” a los oficiales.

na mujer encontró a su marido bajo los efectos del alcohol, y como creía que estaba trabajando, lo denunció a las autoridades. A las 9 de la mañana, Paula García Rodríguez, de 17 años de edad, se encontraba en su domicilio, ubicado en la calle principal de la colonia Elías Naime Nemer, junto con Clemente Ramírez Hernández, de 25 años, originario de la cabecera municipal de Quechultenango, el cual salió, no sin antes informarle que iba a ir a limpiar parabri-

sas de los vehículos. La mujer hizo los queaseres del hogar, y a la una de la tarde salió a realizar algunas compras; sin embargo, cuando pasaba sobre la avenida Insurgentes, a la altura de “La Parota”, descubrió que su esposo ingería bebidas embriagantes con otras personas, por lo que solicitó ayuda al 066. Elementos de la Policía Municipal llegaron al lugar y detuvieron al ebrio, trasladándolo ante el juez de barandilla por violar el Bando de Policía y Gobierno.

U

El detenido espera que sus familiares lo liberen cuando paguen la multa administrativa.

Detienen a borrachal por escandalizar en mercado

n chofer del servicio público que en estado de ebriedad escandalizaba cerca del mercado “Baltazar R. Leyva Mancilla” fue detenido y encerrado en la cárcel municipal. Elementos de la Policía Municipal que realizaban un recorrido de vigilancia por la por la calle 21 de Marzo, de la colonia Caminos, descubrieron que Antonio Moctezuma Marino, de 23 años de edad, con domicilio en la calle Cerro de La Estrella, de la colonia Omiltemi, se encontraba realizando desmanes y molestando a las personas que pasaban por el lugar ya mencionado. Debido a esto, procedieron a someter al ebrio, trasladándolo ante el juez cívico de barandilla por el delito de ebrio impertinente.

Antonio Moctezuma Marino se encuentra en las instalaciones de Barandilla.

Sujetos armados roban casi 20 mil pesos a un empleado

Acapulco.-Con navajas en mano tres delincuentes despojaron de casi 20 mil pesos en efectivo a un empleado de la empresa Comercializadora Pepsico de México. Esto se registró aproximadamente a las cinco de la tarde, cuando el empleado de la empresa mencionada se disponía a depositar esa cantidad de dinero en la sucursal del banco Santander. Esta sucursal bancaria se ubica en la calle Andrés Urdaneta, entre las avenidas costera “Miguel Alemán” y “Cuauhtémoc”. 540.indd 11

El empleado de la empresa se identificó como Juan Andrés Ramírez Sánchez, quien señaló que sacó el dinero de la caja de seguridad de la camioneta y que casi al entrar a la sucursal bancaria los sujetos lo amenazaron con pistolas y tuvo que entregarles el dinero. Refirió que le colocaron el cañón de las pistolas en los costados y en el pecho, advirtiéndoles que si no les entrega el dinero lo matarían en el acto. (www.agenciairza.com)

Zihuatanejo.- Un accidente automovilístico ocurrido sobre la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, en el poblado de Buena Vista, dejó sólo daños materiales. Humberto Ramírez Tapia, de 27 años de edad, con domicilio en La Puerta, se encontraba conduciendo una camioneta gris, marca Ram, tipo pick up, con placas HC10359, en la carretera ya citada; sin embargo, el conductor perdió el control de volante y cayó a un barranco, en donde volcó en varias ocasiones. Debido al incidente, la camioneta quedó semidestrozada, mientras que el conductor se dio el susto de su vida, ya que resultó ileso.

Empleados de la CFE acudieron en ayuda de su compañero, mientras que oficiales de Tránsito se encargaron de remolcar el vehículo al corralón.

Así quedó la camioneta al caer a un barranco.

Forenses no hayan restos humanos en Atoyac; solo objetos y envases Por Edgar de Jesús Espinoza/IRZA

Atoyac de Álvarez.- En el octavo día delas excavaciones en el ex cuartel militar del 49 Batallón de Infantería –ahora Ciudad de los Servicios-, personal de la Procuraduría General de la República (PGR) en compañía de antropólogos forenses del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), localizaron un calzado –tenis-, una olla de peltre; partes de platos de plástico, un foco de automóvil, un foco de hogar, una moneda del año 1994, anillos de fierro utilizados para la construcción, varios envases de vidrío y de perfumería. Los objetos localizados en el punto de excavación, ubicado en la parte posterior de los baños del ex cuartel militar fueron expuestos a un costado de las fosas. A través de un recorrido por las instalaciones de la Ciudad de los Servicios, se pudo constatar a través de fotografías e información vertida de manera extra oficial por personal que se encuentra en las zonas de excavaciones. Se informó de la localización de algunos objetos en los puntos de excavación hechos por el personal del INAH, así como del agente del Ministerio Público Federal (MPF), en coadyuvancia con el personal de antropología forense de Perú,

acreditada en la búsqueda de los restos óseos de Rosendo Radilla Pacheco, en cuanto a la sentencia emitida en contra del estado mexicano por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coidh). A ocho días de la llegada del personal de la PGR, INAH y MPF, los trabajos de excavación en las ex instalaciones del ex cuartel militar se han realizado en base a lo emitido de la sentencia de la Coidh. Otra de las excavaciones se realiza en la zona de áreas verdes, ubicada a un costado del acceso accidentado a la entrada de la Ciudad de los Servicios. (www.agenciairza.com)

Después de 8 días de búsqueda en las antiguas instalaciones del Cuartel Militar de Atoyac de Álvarez, no se hallaron restos humanos. (Foto: IRZA)

29/05/13 02:27


Policiaca

La Noticia

Información veraz y oportuna

Miércoles 29 de Mayo del 2013 Año: 03 Número: 531

Asesinan a dos por conflicto de tierras, allá en Cutzamala

P

or conflicto de tierras, dos personas fueron asesinadas a balazos en la comunidad de El Molcajete, del municipio de Cutzamala de Pinzón, en la región de Tierra Caliente, informaron fuentes policiacas estatales. Según el reporte policiaco, en la comunidad de El Molcajete, en el punto conocido como “Las Rosas”,

fueron encontrados los cuerpos de los campesinos Venancio Chaparro Benítez y Guillermo Jaramillo Calderón, de 60 y 52 años de edad, respectivamente. El primero presentaba un balazo en el pecho, y el otro, en la frente. Según el parte informativo la muerte de los dos labriegos fue por una disputa de tierras. (www.agenciairza.com)

U

la presencia de una ambulancia de la Cruz Roja. Empero, después de esperar 5 minutos, la lesionada tuvo que tomar un taxi para acudir a un centro médico, debido a que los paramédicos de la Cruz Roja nunca llegaron cuando los necesitaba. Algunos minutos después llegaron los paramédicos a bordo de una ambulancia, pero al darse cuenta que no había paciente que atender, se retiraron. Los vecinos de esta zona exigieron a las autoridades de Protección Civil Municipal del estado que en esa tortillería se han registrado varios incidentes y no quieren esperar que un día de estos exista un problema mayor. (www.agenciairza.com)

GUERRERO

Casi matan a sujeto que violó a una niña de 13 años de edad

La Cruz Roja, negligente para prestar auxilio a mujer que sufrió accidente

na mujer que se trituró dos dedos de la mano derecha cuando recolectaba alimento de una máquina procesadora tuvo que tomar un taxi para acudir a un centro médico ya que paramédicos de la Cruz Roja nunca llegaron cuando los necesitaba. La fémina se encontraba laborando en la tortillería “Gloria Michel”, ubicada en la colonia Los Ángeles; sin embargo, cuando recolectaba alimento de la máquina procesadora se trituró accidentalmente dos dedos de la mano derecha. Vecinos de la calle “Mauro Huerta Molina” y un agente de tránsito que circulaba por el lugar se dieron cuenta del incidente, por lo que este último solicitó, vía radio de banda civil,

José Sócrates Ángel Venegas utilizó esta pistola para someter a su víctima. (Foto: IRZA) Acapulco.- Vecinos de la colonia Vicente y de inmediato lo detuvieron y golpearon seGuerrero estuvieron a punto de matar a gol- veramente, pero que decidieron avisar a las pes a un joven por abusar sexualmente de autoridades para entregarlo. una niña de 13 años de edad. Al lugar llegaron policías municipales y se Los hechos ocurrieron aproximadamente llevaron detenido a Ángel Venegas, quien a las seis de la tarde a la altura de la curva dijo tener su domicilio en la manzana 13, conocida como “La Tolva”, sobre la carretera lote 7 de la colonia el Paraíso, y trabaja como Federal Acapulco-México. ayudante de meseros en el hotel “Las Brisas”. Los vecinos denunciaron a las autoridades El detenido quedó a disposición de la que José Sócrates Ángel Venegas, de 21 años Agencia del Ministerio Público Especializado de edad, sometió a la niña amenazándola en Delitos Sexuales y Violencia Familiar, con una pistola tipo escuadra y abusó de la acusado del delito de violación en agravio de misma en un lote baldío. la niña. Señalaron que algunos se percataron de eso (www.agenciairza.com)

Vecinos de la colonia Los Ángeles denunciaron que los paramédicos de la Cruz Roja no llegaron a tiempo para atender a una mujer que sufrió un accidente. (Foto: IRZA)

Fuego consume dos humildes viviendas Acapulco.- Dos casas construidas a base de madera y lámina de cartón se incendiaron por la tarde en el Fraccionamiento Hornos. El siniestro se reportó casi a las tres de la tarde entre las calles de Morteros y Mar Mediterráneo, hasta donde llegaron los bomberos a sofocar el fuego.

Pero para ese entonces ya fue tarde porque las dos humildes viviendas estaban consumidas por el fuego. Afortunadamente sólo hubo pérdidas materiales porque nadie se encontraba en las viviendas. Esas pérdidas se calcularon en aproximadamente 20 mil pesos. (www.agenciairza.com)

Los bomberos en el momento en el que controlaban el siniestro. (Foto: IRZA)

540.indd 12

29/05/13 02:28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.